Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICA


COMUNICACIÓN DE DATOS
ERICK CRISTHYAN RODRIGUEZ PONCE

El objetivo de este tema es dar a conocer porque es mejor implementar IPV6 dado que el
motivo principal fue el agotamiento de direccionamiento de protocolo IPV4, donde se saco
beneficio de este factor para desarrollar un nuevo protocolo para corregir esta desventaja de
limitaciones.

La organización internacional IETF se dedicó a desarrollar un nuevo protocolo IPV6 que es de


128 bits agregando mejoras en sus características para satisfacer las demandas requeridas.

Como observamos en la siguiente imagen. Nos enseña el agotamiento de IPV4, donde este
factor dio motivo a la migración a IPV6. Por un gran aumento significativo de conexiones a
internet en muchas áreas del mundo, porque la dirección IPV4 ya no tiene no abastece para el
crecimiento de la demanda de conexión a internet.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICA
COMUNICACIÓN DE DATOS
ERICK CRISTHYAN RODRIGUEZ PONCE
El protocolo IPV4 tiene un máximo de conexiones de 43.000 Millones de direcciones. Las
direcciones privadas utilizaron NAT. Donde NAT rompe muchas aplicaciones y tiene
limitaciones. Con IPV6 ya no es necesario utilizar NAT.

IPV4 IPV6
DIFERENCIAS

• IPv4 tiene una longitud de dirección • IPv6 tiene una longitud de dirección de
de 32 bits 128 bits.

• Las direcciones IPv4 representan los • IPv6 expresan números binarios en


números binarios en decimales. hexadecimal.

• IPv4 requiere un enrutador intermedio • IPv6 usa fragmentación de extremo a


para fragmentar cualquier datagrama extremo
que sea demasiado grande.

• La longitud del encabezado de IPv4 es • La longitud del encabezado de IPv6 es


de 20 bytes. de 40 bytes.

También podría gustarte