Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CARÁTULA
CAPITULO I
1. ASPECTOS GENERALES
1.1. INTRODUCCION
1.2. ANTECEDENTES
1.3. PROBLEMÁTICA
1.4. IDEA DEL PROYECTO
1.5. NOMBRE DEL PROYECTO
1.6. OBJETIVOS
1.6.1. OBJETIVOS GENERALES
1.6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.7. JUSTIFICACION
1.8. RECURSOS
CAPITULO II
2. ESTUDIO DE MERCADO
2.1. MERCADO OBJETIVO
2.2. ANALISIS FODA DEL PRODUCTO
2.3. CARACTERISTICAS DEL MERCADO OBJETIVO
2.4. METODOLOGIA DEL ESTUDIO DE MERCADO
2.5. INVESTIGACION DE MERCADO
2.5.1. TAMAÑO DE LA MUESTRA
2.5.2. ENCUESTA Y ANALISIS DE RESULTADOS
2.5.3. ANALISIS DE LA DEMANDA
2.5.4. ANALISIS DE LA OFERTA
2.6. ESTRATEGIA COMERCIAL
2.6.1. ESTRATEGIA PRODUCTO
2.6.2. ESTRATEGIA PRECIO
2.6.3. ESTRATEGIA DISTRUBUCION
2.6.4. ESTRATEGIA PROMOCION
CAPITULO III
3. ESTUDIO TECNICO
3.1. LOCALIZACION DE LA PLANTA
3.2. TAMAÑO DE LA PLANTA
3.3. PROGRAMA DE PRODUCCION
3.3.1. ESTUDIO DE COSTOS TOTALES
3.3.2. PRECIOS Y COSTOS
3.4. INGENIERIA DEL PROYECTO
3.4.1. PROCESO PRODUCTIVO
3.4.2. DIAGRAMA DE PROCESO DE OPERACIONES
3.4.3. DISTRIBUCION DE PLANTA
CAPITULOIV
4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
4.1. ORGANIGRAMA
4.2. DESCRIPCION DE CARGOS Y PERFILES DE LOS
TRABAJADORES
4.3. DESCRIPCION DE FUNCNIONES Y RESPONSABILIDADES
4.4. PROCESO DE BUSQUEDA, SELECCIÓN Y CONTRATACION
CAPITULO V
CAPITULO VII
7. INGRESOS EGRESOS
7.1. INGRESOS
7.1.1. PRONOSTICO DE VENTAS
7.1.2. PRESUPUESTO DE VENTAS
7.1.3. POLITICA DE VENTAS
7.1.4. PRESUPUESTO DE COBRANZAS
7.1.5. INGRESOS EFECTIVOS
7.2. EGRESOS
CAPITULO VIII
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
CFP: Huánuco
Proyecto de inversión
Autores:
Huánuco- Perú
2022
CAPITULO I
1. ASPECTOS GENERALES
1.1. INTRODUCCION
El propósito de este proyecto es, conocer el impacto positivo que dará el resultado de
nuestra investigación, con el único fin de prevenir la diabetes en toda la población, de tal
modo que beneficie a todo los involucrados.
1.2. ANTECEDENTES
Kimberly Goad (2020) Las personas con diabetes tienen más motivos para estar pendientes
de sus niveles de azúcar en la sangre. Mantenerlos bajo control no solo los ayudará a vivir
con la enfermedad y evitar complicaciones como enfermedades cardiovasculares y daño
renal, sino también los ayudará a estar a salvo durante la pandemia del nuevo coronavirus.
Si bien los diabéticos no tienen más probabilidades de contraer COVID-19 que la población
en general, sí es más probable que experimenten complicaciones severas, incluso la muerte,
si se contagian. 2
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes
1file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-IdentificacionDeFactoresDeRiesgoDeLaDiabetesMellit-5435234.pdf
2https://www.aarp.org/espanol/salud/enfermedades-y-tratamientos/info-2020/personas-con-diabetes-y-coronavirus.html
3https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/4165#:~:text=Conclusiones%3A%20El%20nivel%20de
%20conocimiento,de%20u%C3%B1as%2C%20la%20p%C3%A9rdida%20de
4http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/136/T_047_40725634_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
1.3. PROBLEMÁTICA
Situación problemática
Minsa (2021) Un paciente con diabetes presenta 3 veces mayor riesgo de fallecer por
COVID-19 en el Perú.
Organización Panamericana de la Salud (2020) Los pacientes con diabetes corren un mayor
riesgo de desarrollar síntomas graves y de morir a causa de la COVID-19 en comparación
con las personas sin diabetes. Por ejemplo, algunos estudios muestran que
aproximadamente 20% de las personas hospitalizadas debido a la COVID-19 tienen
diabetes y cerca de 26% de los pacientes que mueren a causa de la COVID-19 tenían
diabetes 1, 2. Al mismo tiempo, los pacientes con diabetes corren un mayor riesgo de
desarrollar complicaciones relacionadas con la diabetes como resultado de las restricciones
relacionadas con la COVID-19. Estas complicaciones son la hiperglucemia grave, la
cetoacidosis diabética, las infecciones de la piel y los tejidos blandos y las úlceras en los
pies. 6 https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52382/OPSNMHNVCOVID-
19200021_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Registros históricos de la diabetes en el mundo y el Perú.
En las Américas, en 2019, la diabetes fue la sexta causa principal de muerte, con un
estimado de 244,084 muertes causadas directamente por la diabetes. Es la segunda
causa principal de Años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), lo que refleja
las complicaciones limitantes que sufren las personas con diabetes a lo largo de su
vida
Se estima que 62 millones de personas en las Américas viven con Diabetes Mellitus
(DM) tipo2. Este número se ha triplicado en la Región desde 1980 y se estima que
alcanzará la marca de 109 millones para el 2040, según el Diabetes Atlas (novena
edición). La prevalencia ha aumentado más rápidamente en los países de ingresos
bajos y medianos que en los países de ingresos altos. 7
https://www.paho.org/es/temas/diabetes#:~:text=A%20nivel%20mundial%2C
%20entre%202000,causadas%20directamente%20por%20la%20diabetes.
“La diabetes es una enfermedad silenciosa que cada día se va incrementando. Actualmente,
tenemos más de 3900 personas afectadas, de los más de 800 mil habitantes que tiene
Huánuco”. 5 de noviembre del 2020. Fuente ahorra.
Una vez que se diagnostica la enfermedad, hay que prevenir la aparición de complicaciones
micro y macrovasculares. El seguimiento del tratamiento prescrito, así como de las
recomendaciones dietéticas y de actividad física es fundamental para evitar complicaciones
como las cardiovasculares, las renales, la retinopatía diabética o el pie diabético.
La diabetes tipo 2. Casi siempre se presenta en la edad adulta, pero debido a las
tasas altas de obesidad, ahora está afectando a niños y adolescentes. Algunas
personas con diabetes tipo 2 no saben que padecen esta enfermedad. Con la diabetes
tipo 2, el cuerpo es resistente a la insulina y no la utiliza con la eficacia que debería.
No todas las personas con diabetes tipo 2 tienen sobrepeso o son obesas.
Diagnostico 1
La diabetes se puede tratar y sus consecuencias se pueden evitar o retrasar con dieta,
actividad física, medicación y exámenes y tratamientos regulares para las complicaciones.
El tratamiento de la diabetes tipo 2 se basa en tres pilares fundamentales:
Una dieta saludable, actividad física regular, mantener un peso corporal normal y evitar el
consumo de tabaco son formas de prevenir o retrasar la aparición de la diabetes tipo 2.
Para ello a continuación presentamos un árbol de problemas para encontrar esa causa
principal que influye en que suframos la diabetes.
Situación: Un paciente con diabetes presenta 3 veces mayor riesgo de fallecer por
COVID-19 en el Perú.
Fuente: Elaboración propia.
La causa más relevante y directa que nosotros pudimos observar es el alto consumo de
azucares, por lo que, nuestra propuesta será reducir el alto contenido de los azucares en la
sangre, para ello nos haremos las siguientes preguntas, las cuales nos ayudaran a tener una
mejor visión para hacer nuestra propuesta.
El sobrepeso y la obesidad incrementan el riesgo de que una persona padezca diabetes tipo
2. Si una persona ya tiene este tipo de diabetes y aumenta de peso será aún más difícil
controlar su nivel de azúcar en la sangre. Estos pacientes tienen una condición denominada
resistencia a la insulina.
¿Cómo se puede reducir los niveles de azúcar en la sangre? ¿Qué alimentos ayudan a
reducir los niveles altos de azúcar en la sangre? ¿Cuál es el método para contrarrestar la
diabetes? ¿Es posible tratar de forma óptima y sostenible la diabetes reduciendo la causa
más relevante de esta?
Un estudio de 2012 reportó que 12% y 14% de adultos en Estados Unidos tenía diabetes
tipo 2, mientras que entre 37% y 38% se clasificaron como prediabéticos. Esto significa que
el 50% de todos los adultos en Estados Unidos tiene diabetes o prediabetes.
Medir y monitorear los niveles de glucosa en sangre también puede ayudarte a controlarlos.
Por ejemplo, mantener un registro te ayuda a determinar si necesitas ajustar tus comidas o
medicamentos. También te ayuda a determinar cómo reacciona tu cuerpo a determinados
alimentos. Intenta medir tus niveles todos los días y mantener un registro de las cifras en un
diario.
Monitorear los tamaños de las porciones también ayuda a reducir la ingesta de calorías y
posteriores picos de azúcar en la sangre. Algunas acciones para controlar las porciones:
Conclusión: Mientras más control tengas sobre los tamaños de las porciones, mejor control
tendrás sobre tus niveles de azúcar en la sangre.
Sin embargo, existen varias cosas que puedes hacer al respecto. La Asociación Americana
de Diabetes (ADA, en inglés) recomienda controlar la ingesta de carbohidratos o usar un
sistema de intercambio de alimentos. Algunos estudios determinan que estos métodos
también pueden ayudarte a planificar tus comidas adecuadamente, lo cual puede mejorar
adicionalmente el control del azúcar en la sangre. Muchos estudios también han
demostrado que una dieta baja en carbohidratos ayuda a reducir los niveles de azúcar en la
sangre y a evitar los picos.
Lo que, es más, una dieta baja en carbohidratos puede ayudar a controlar los niveles de
azúcar en la sangre a largo plazo.
Sin embargo, los mecanismos detrás de esto no se conocen por completo. Los estudios
también informan hallazgos mezclados. Dos estudios de pacientes con diabetes mostraron
que el cromo tenía beneficios para el control del azúcar en la sangre a largo plazo. Sin
embargo, otro estudio no demostró beneficios.
Los alimentos ricos en cromo incluyen la yema de los huevos, productos de granos enteros,
cereales altos en salvado, café, nueces, arvejas, brócoli y carne.
En un estudio, las personas con la ingesta más alta de magnesio tuvieron un riesgo menor
de 47% de convertirse en diabéticas. Sin embargo, si ya ingeriste suficientes alimentos
ricos en magnesio, entonces probablemente no te beneficiarás de los suplementos.
Los alimentos ricos en magnesio incluyen hojas verdes oscuro, granos enteros, pescado,
chocolate oscuro, bananas, aguacates y frijoles.
6. Ingerir la berberina
La berberina es un componente activo de una hierba china que se ha utilizado para tratar la
diabetes durante miles de años. Se ha demostrado que la berberina ayuda a reducir el azúcar
en la sangre y mejorar la descomposición de los carbohidratos para tener energía.
Es más, la berberina puede ser tan efectiva como algunos medicamentos para reducir el
azúcar en la sangre. Esto la hace uno de los suplementos más efectivos para aquellas
personas con diabetes o prediabetes. Sin embargo, muchos de los mecanismos detrás de sus
efectos todavía son desconocidos. Adicionalmente, puede tener algunos efectos
secundarios. Se ha reportado diarrea, estreñimiento, flatulencia y dolor abdominal. Un
protocolo de dosis común para la berberina es 1,500 mg al día, tomado antes de las comidas
en 3 dosis de 500 mg.
Conclusión: La berberina funciona bien para reducir los niveles de azúcar en la sangre y
puede ayudar a manejar la diabetes. Sin embargo, puede tener algunos efectos secundarios
digestivos. 15 https://www.healthline.com/health/es/como-bajar-el-azucar-en-la-sangre#3.-
Incrementa-tu-ingesta-de-fibra
En general, las personas diabéticas pueden consumir prácticamente todas las frutas, siempre
que sea con moderación y en pequeñas cantidades para controlar el aumento de azúcar en
sangre.
Las frutas para diabéticos más indicadas son las que tienen cáscara como la naranja o el
kiwi. Se aconseja ingerir de 2 a 4 piezas al día. Ricas en vitaminas, minerales y
antioxidantes, las frutas son una opción esencial en cualquier tipo de dieta. Eso sí, teniendo
en cuenta que los diabéticos deben controlar el índice glucémico y la carga de azúcar en los
alimentos, ciertamente hay frutas más indicadas que otras.
Naranja
La naranja es una de las frutas para diabéticos más saludables y recomendadas. Su alto
contenido en fibra, vitamina C y en minerales ayuda a controlar el nivel de azúcar.
Asimismo, es una fruta con un bajo índice glucémico (entre 31 y 51). En este sentido, otra
fruta similar y especialmente indicada para perder peso es el pomelo.
Kiwi
Esta es otra de las mejores frutas para diabéticos, ya que, según se ha comprobado, comer
un kiwi al día ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre. Además, su contenido en
vitaminas A y C, potasio, flavonoides y beta-caroteno, beneficiarán tu salud.
Algunas de las frutas prohibidas para diabéticos son la uva, la sandía, los higos o la papaya,
así como las frutas enlatadas. Todas ellas deben evitarse o consumirse con moderación,
debido a su elevada composición de carbohidratos y su reducido contenido en fibra. Esta
combinación facilita más la absorción de azúcar en el intestino. Por otra parte, cuentan con
un índice glucémico más elevado, y esto también dispará más el azúcar en sangre.
En este punto es importante indicar, que el consumo de carbohidratos debe ser controlada
ya que también es una causa potencial para que los niveles de azúcar en la sangre se eleven.
16 https://ienutricion.com/mejores-frutas-para-diabeticos/
“kiwi healthy”
1.6. OBJETIVOS
1.6.1. OBJETIVOS GENERALES
1.7. JUSTIFICACION
1.8. RECURSOS
Tecnología:
Presupuesto:
Habilidades del personal:
Recursos como procesos:
La investigación:
El diseño de productos:
La compra y almacenamiento de insumos:
La producción:
Recursos financieros:
Financiamiento
30% 70%
CAPITULO II
2. ESTUDIO DE MERCADO
En el Año del Bicentenario de la Independencia del Perú, la población del país alcanzó 33
millones 35 304 habitantes, habiendo aumentado en 17,7 veces, respecto a los resultados
del Primer Censo de Población de la época Republicana realizado en el año 1836 que
totalizó 1 millón 873.736 personas. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística
e Informática (INEI). Mientras que actualmente se encuentra en los 33 millones 701 210
habitantes, según la fuente country meters. https://countrymeters.info/es/Peru
Nuestro mercado objetivo será el distrito de Huánuco de las edades de 15 años 64 años de
ambos géneros, a continuación, recopilaremos la información necesaria para el estudio.
BRECHA SALARIAL
La población del presente proyecto está constituida por los habitantes de la ciudad del
distrito de Huánuco que asciende a 97,084 habitantes. Para seleccionar la muestra del
presente proyecto se hizo uso de la siguiente fórmula:
N = Tamaño de la población.
Z = Nivel de Confianza.
p = Probabilidad de éxito.
q = Probabilidad de fracaso.
E = Margen de error.
Entonces:
N = 97,084 habitantes
Z = 1.96 (Con el 95% de confianza)
p = 50% (0.50)
q = 50%
E = 5% (0.05)
N= 400
3. ESTUDIO TECNICO
3.1. LOCALIZACION DE LA PLANTA
3.2. TAMAÑO DE LA PLANTA
3.3. PROGRAMA DE PRODUCCION
3.3.1. ESTUDIO DE COSTOS TOTALES
3.3.2. PRECIOS Y COSTOS
3.4. INGENIERIA DEL PROYECTO
3.4.1. PROCESO PRODUCTIVO
3.4.2. DIAGRAMA DE PROCESO DE OPERACIONES
3.4.3. DISTRIBUCION DE PLANTA
CAPITULOIV
4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
4.1. ORGANIGRAMA
4.2. DESCRIPCION DE CARGOS Y PERFILES
DE LOS TRABAJADORES
4.3. DESCRIPCION DE FUNCNIONES Y
RESPONSABILIDADES
4.4. PROCESO DE BUSQUEDA, SELECCIÓN Y
CONTRATACION
CAPITULO V
7. INGRESOS EGRESOS
7.1. INGRESOS
7.1.1. PRONOSTICO DE VENTAS
7.1.2. PRESUPUESTO DE VENTAS
7.1.3. POLITICA DE VENTAS
7.1.4. PRESUPUESTO DE COBRANZAS
7.1.5. INGRESOS EFECTIVOS
7.2. EGRESOS
CAPITULO VIII
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS