Valor?
20/10/2020 por Milagros Ruiz Barroeta
Primer paso:
Segundo paso:
Tercer paso:
Elementos de una cadena de valor
Actividades Primarias:
Actividades de Apoyo:
Entonces, ¿en cómo hacer una Cadena de Valor de un negocio, e-commerce,
etc?
Conclusiones
Primer paso:
Lo primero es descomponer a la empresa, Emprendimiento, e-
commerce, etc., en procesos y actividades estratégicas.
Cada proceso y actividad debe analizarse, con el fin de identificar, qué se
hace, cómo se hace, qué recursos requiere, el valor de estos y el
responsable en la ejecución.
Segundo paso:
Ahora bien, así como se analiza cada aspecto del proceso, el segundo
paso parte de tener en cuenta que la empresa forma parte de un
sistema empresarial.
Este sistema empresarial, afecta al mercado, la posición competitiva de
la empresa, su funcionamiento y su interrelación con el entorno.
Entonces, el análisis de la cadena de valor, no solo implica el análisis de
los procesos, sino también de cómo se encuentra la empresa dentro de
esa estructura externa de la cual forma parte.
Al estar directamente relacionada con un sistema más grande
denominado Sistema de Valor, interactúa con los otros actores y parte de
los stakeholders, como:
Los Proveedores de insumos, productos y materias primas de la
empresa
Canales comerciales como medios para comunicar, vender,
distribuir, etc.
Compradores pertenecientes al mercado de la empresa sea
fábrica, comercio, etc.
Entonces, en este segundo paso de análisis de la cadena de valor, se
debe analizar:
El impacto de los proveedores de insumos, materias primas,
información, tecnología, etc.
Cómo la empresa se relaciona con el mercado objetivo a través de
los distintos canales comerciales, sean digitales o no.
Qué tanto valor entrega a sus compradores. Valor es distinto a
precio. y dependiendo del sector donde te encuentres, el precio
puede ser o no una variable de decisión de compra.
Tercer paso:
Como tercero y último bloque, una vez que realices ambos pasos,
tendrás como resultado:
Actividades Primarias:
Se dividen en cinco (5) áreas:
✔ Logística interna:
Este proceso de la cadena de valor está conformado por las actividades
de recepción; si se habla de empresas de manufactura, lo relacionado
con recepción de insumos y materias primas, almacenaje, inventarios,
cadena de suministro etc.
Para el caso de una empresa de servicio, en esta área, se identifica
la logística de entrada de inputs para poder generar el servicio.
Te dejo unas preguntas con las cuáles se te hará más fácil determinar
esos inputs:
Actividades de Apoyo:
Se dividen en cuatro (4) áreas
✔ Compras:
Conformada por aquellas actividades involucradas en las adquisiciones
de materiales primarios, suministros y artículos consumibles así como
activos.
✔RRHH:
Esta área involucra, la formación técnica y blanda, desarrollo áreas
transversales, aumento de felicidad laboral y el fortalecimiento del trabajo
como cliente interno de la empresa.
✔Infraestructura institucional:
Esta área de fundamenta relación funcional exitosa de todas los
departamentos de la empresa; el desarrollo de la gestión exitosa,
fomenta productividad.
Conclusiones:
Una vez que has llegado al final de este documento, puedes tener clara
la idea de qué es la cadena de valor, para qué sirve y cómo utilizarla.
Es una herramienta poderosa; no sólo porque te ayuda a identificar los
procesos de tu negocio, sino que te ayuda a entender cómo funciona,
qué esperar de él y cómo es visto en relación a la conexión con lo interno
y lo externo.
Sin duda, usar herramientas de este tipo, ayuda a ser mejor empresarios
y a gestionar mejor el negocio.