Está en la página 1de 3

PRINCIPIOS DE

ECONOMIA
PROYECTO FINAL

25 DE MAYO DE 2021
ENMANUEL CAMACHO- LOURDES MENDOZA-HERMAN LACHAPELL
ECONOMIA EMPRRESARIAL
Principio 1: Los individuos se
enfrentan a disyuntivas.

I. Definición según el Libro:


Principios de economía de
Gregory Mankiw

Para obtener lo que queremos, en general


tenemos que renunciar a algo que también
nos gusta. Tomar decisiones significa elegir
entre dos objetivos.

II. Interpretación del Equipo


En este principio los individuos para decidir deberán valorar que gana y que pierde con cada
opción que toma y saber cuál es su coste de beneficios. Veces para obtener lo que queremos
tenemos que renunciar a algo que también nos gusta. Otra disyuntiva que la sociedad enfrenta
es entre la eficiencia y la equidad. La eficiencia es cuando la sociedad extrae el máximo
beneficio de sus recursos escasos. La equidad significa que la sociedad distribuye
igualitariamente esos beneficios entre sus miembros.

III. Ejemplo aplicado en República Dominicana

Pedro desea comprar un wisky y evalúa donde comprarlo. para decidirse deberá valorar que
gana y que pierde con cada opción de ambos lugares. El wisky tiene un precio de 2,500 pesos en
la tienda Ron Depot y en la bodega de por su casa tiene un valor 2,650. si decide comprarlo en
la tienda tiene un beneficio de 150 pesos. Pero ¿Cuál es su coste? El coste es igual a lo que
vamos a gastar de combustible y tiempo al desplazarnos.
Principio 6: Las personas responden a incentivos

I. Definición según el Libro: Principios de economía de Gregory


Mankiw
Un incentivo es algo que induce a las personas a actuar y puede ser una
recompensa o un castigo. Las personas racionales responden a los incentivos
debido a que toman sus decisiones comparando los costos y los beneficios

II. Interpretación del Equipo

Cuando las personas se ven en la situación de cambiar su comportamiento para


obtener algún tipo de recompensa, se dice que responden ante incentivos. Es
decir, las personas van a tomar una decisión basada en los beneficios en este
caso en los incentivos que esa decisión le pueda traer dejando atrás las otras
decisiones.

III. Ejemplo aplicado en República Dominicana

Cuando el precio del pollo aumenta, las personas dejan de consumirlo y lo


sustituyen por una proteína mas económica; como el cerdo. Aquí se deja en
evidencia que, aunque prefieran el pollo, por el alza en su costo deciden no
comprarlo y beneficiarse comprando otra proteína que como incentivo no le
provocara un descuadre en el dinero destinado a la compra de la canasta básica.

También podría gustarte