Está en la página 1de 2

Un viejo que leía novelas de amor: Un respiro natural.

Encontrarse con una historia divertida, con personajes interesantes de historias

profundas y llena de datos de toda una región o cultura, no es tan fantástico como tener una

atmósfera llena de vida silvestre, de naturaleza audaz y sobre todo, de mucho amor real -y a

la vez mágico- hacia un mundo selvático impresionante.

Un viejo que leía novelas de amor es una novela escrita por el chileno Luis

Sepúlveda. Nos cuenta la historia de Antonio José Bolívar, un viejo de entre sesenta y

setenta años, amante de la lectura sobre todo de las novelas de amor. Casado desde

temprana edad, conoció la vida dura y pobre, hasta que, junto con su esposa (quien muere

año después), viaja a El Idilio, un pueblo de la amazonia en proceso de colonización.

Ayudado por los shuar, y decidiendo adentrarse en la selva para convivir con ellos, aprende

todo lo necesario para vivir en ese lugar, apreciarlo correctamente y rendirle el tributo que

se merece, de tal forma que se rehúsa a abandonarlo: “ nunca pensó en la palabra libertad, y

la disfrutaba a su antojo en la selva.” (Sepúlveda, 1989)

Sepúlveda nos adentra en una selva tropical y en su principal problemática, que no

es intentar sobrevivir en ella, sino lograr que se encuentre a salvo. También nos plantea la

necesidad del conocimiento, solo comprendiendo el entorno que nos rodea podemos ser

capaces de cuidarlo y luchar por él, como lo especula Antonio José Bolívar: “no conocía

tan bien la selva como para poder odiarla.” (Sepúlveda, 1989).

Por Stefany Jissel Herrera Flores.


Bibliografía

Sepúlveda, L. (1989). Un viejo que leía novelas de amor. Tusquets Editores.

También podría gustarte