Está en la página 1de 3

CRIPTOMONEDAS Y CRIPTOECONOMÍA

Desde hace unos cuantos años el termino Criptomoneda ha tomado mucha más fuerza con
esto también se acuñe el termino Criptoeconomía; esto trae el estudio, conocimiento de una
nueva rama de estudio que si bien se escucha no muchos saben el verdadero concepto de
esta, de quien se dice que es el método de pago del futuro. En el presente documento se
enfocará en explicar todo este campo, el significado, beneficios, que lo hace único y lo
desventajoso del mismo.
Si hablamos de Cripto lo que a muchos que han oído el termino se le vendrá a la cabeza la
palabra Bitcoin, la cual es un tipo, pero no la única que existe en la Criptoeconomia; pero ¿qué
es Criptoeconomia? Es la economía sustentada en operaciones basadas en la tecnología
BlockChain. Ahora viene la pregunta ¿qué es BlockChain? El cual traducida significa Tecnología
de cadena en bloques es un libro mayor compartido e inmutable para registrar transacciones,
rastrear activos y generar confianza; ahora viene la criptomoneda Bitcoin la cual se basa en
que la verificación de la veracidad de la moneda esta disgregada no es una persona o
estamento si no que quien lo hace es un sistema (Consenso desasociado).
Para lograr esto se necesitan 2 cosas: 1. Una serie de ordenadores suficientemente grandes
asociados a ese sistema o red especifica (Red Blockchain). 2. Los ordenadores deben tener
almacenados algo que les permita verificar de una manera indubitable la validez de la moneda,
esto se logra creando un libro de registro de todas las transacciones de esta moneda y que
este viaje con la misma, actualizándose en todos los ordenadores de la red Blockchain cada vez
que se produce una transacción, así el método de validación se basara en la comparación con
la copia actualizada del mismo que los ordenadores tendrán en su registro.

Ahora ¿cómo se rige la creación del Bitcoin? Pues hay reglas impuestas por su creador las
cuales son: la cantidad de la moneda, por quien, y como se crea, acceso al registro de
transacciones. No podemos dejar de mencionar a los famosos “mineros” que quienes son
quienes crean o liberan bitcoin, esto no es por un limitante tecnológico si no por las reglas y
manera de actuar de quien invento el bitcoin.
La tecnología Blockchain hace que el libro de transacciones empiece con un bloque generatriz
(Este contiene la transacción inicial denominado transacción especial) y a este bloque se
añadirán nuevos que contienen datos de nuevas transacciones realizadas.

Pongamos un ejemplo que se uso en el video: Un billete de 5 euros, su creación e impresión es


hecha por el banco central (transacción especial), estos verificadores serían los ordenadores de
la red Blockchain quienes comprueban la validez. Lo curioso es que en estos ordenadores no
serán de un gobierno o estado si no de particulares que se suman a la red y que están
dispuestos a hacer este trabajo a cambio de una retribución. ¿Y por qué son particulares?
Porque es la única manera de que la red sea lo suficiente grande para que sea incorruptible y
de paso que, si se cae uno o muchos ordenadores, la red siga funcionando a cada momento.

Ahora no todo es color de rosas, existe una controversia en todo esto pues en que este libro
(BlockChain) nadie puede consultarlo ni modificarlo, este libro solo vale para que la veracidad
del bitcoin; pero algo a favor es por ejemplo en la actualidad si alguien quiere meter un billete
falso, solo debe imprimirlo e introducirlo en el mismo este circulara en el sistema hasta que
alguien generalmente un banco se dé cuenta que es falso. En cambio, con la tecnología
Blockchain es imposible hacer esto, ya que el falsificador tendría que conseguir que todos los
ordenadores que están en la red tengan un libro idéntico al falso y por lo tanto le den como
bueno. Si uno de los ordenadores de esta red no está disponible en el momento de una
transacción no pasa nada porque la red BlockChain es tan grande que es imposible engañar
siquiera a una pequeña parte de esta y apenas el ordenador dormido se conecte lo primero
que hará es actualizar todo el registro de transacciones que se han producido mientras este no
estaba conectado. Las actuales criptomonedas carecen de las reglas con las que cuenta el
dinero actual; quieren convertirse en un activo intermedio de intercambio lo que es el dinero,
pero su extrema volatilidad provocada por sus bruscas fluctuaciones derivadas de la falta de la
garantía de último recurso aportada por un propietario de emisor solvente hace que sean más
un activo de especulación que otra cosa. Pero tienen algo que no tienen las actuales monedas
que es su infalsificabilidad. Si el emisor de una criptomoneda es un banco central este
proporcionaría la seguridad jurídica como la garantía de último recurso estos ambos requisitos
imprescindibles para aportar confianza necesaria al tenedor de la moneda.
Bob y Alice las Inteligencias Artificiales apagadas

En el año 2017 ocurrió un hecho muy interesante que se reportó en muchos portales de
internet, esta noticia era protagonizada por la empresa Facebook y el hecho de que haya
desconectado a dos de sus robots bautizados como Bob y Alice, si bien parece un hecho
común y corriente que cualquier empresa pueda hacer, lo que impresiono fue el hecho del por
qué lo hacían, en palabras simples, los robots empezaron a comunicarse en su propio idioma.
En el transcurso del articulo hondaremos mas en el tema.

Para empezar, deberíamos definir que es la Inteligencia Artificial conocida por sus siglas IA en
términos sencillos hace referencia a sistemas o máquinas que imitan la inteligencia humana
para realizar tareas y pueden mejorar iterativamente a partir de la información que recopilan.
Ahora la IA se puede expresar en muchas formas dentro de las cuales tenemos:

 Los chatbots utilizan la IA para comprender más rápido los problemas de los clientes y
proporcionar respuestas más eficientes

 Los asistentes inteligentes utilizan la IA para analizar información crítica proveniente


de grandes conjuntos de datos de texto libre para mejorar la programación
 Los motores de recomendación pueden proporcionar recomendaciones
automatizadas para programas de TV según los hábitos de visualización de los
usuarios
Ahora la IA trata más del proceso y la capacidad de pensamiento superpoderado y el análisis
de los datos que sobre cualquier formato o función en particular. Su objetivo es mejorar
significativamente las capacidades y contribuciones humanas. Eso la convierte en un activo
empresarial muy valioso.

También podría gustarte