Está en la página 1de 12
Administracién Conceptos 9 proceros clave IWAN JOSE GILLE Discior DIANA RUT SCHULMAN Coorinidors PEDRO PABEO ALBERT LENA MARGARITA DENDA nS DOVAL DE ANTOINE PATRICIA KENT ‘CLARA LEWIN DE DOBRY RUBEN ALBERTO OLMEDO Unidad § Fijacién de objetivos y estrategias ‘A toctremss neta ite procesa de ijeciga de objetivos y cestategias por parte del nivel poltico y que steviin de base, en eF-nivel admleistratito, gare ls process de planeamicno y ofyanizacita. El de- sarcllo de la unidad se propone dar respesta Ia sgtentes caestiones: — Ques a mis y qué és a wisn dé una organizacin? — 1Qat son los objativosy cules su utlidad? — UE qué consiste el procéso de determninacisn de objetives? 1 Eiiate conflitd entre los abjetivos de una organizacin? 1h es a exeategie? — cme se determina la esrategia ongatracional? 1, Términos caves: TExisten en el lemguaje empresril términos tales eco mid sia, objetvoeyestrateia, que se emplean con Gistintos sgnifiesdos; por slo, sin pretender formar defniciones universes, prectsaremes el Sig- nifieade de eso conc=pins eh ekegntert dela présente hidad, Al tefeise alas tareas de direc Drache (1990: 416) sedi cq fe primera os meditar Ia misidn de la Empresa, es desi preustarse oui es mesa actividad y cudl debe ser a pati de ali xe determinardn ‘objetivo y estrtegias. Rs evident que eis lara adlo puede estar @cargo del gana polftica de la empresa, que es quien tens ‘un panorama total de In actividad y éispone del poder necesatio gara edoptar decisiones que fect toda le nganizacién, Al precisa el eampo de ctvided, la misin defi cud es fa eas 4e ser do Ia organizacf6n,aquello que justfica su existenciaea el mia ‘ex gue oper, titando de satisfac alguna de as nscesidedes del entre. 26 wm. Procesos organizativos 1a visidn puede compleicentar esta defnicién mediante un enuncado sin. Sético de a cualidad que tend la oganizaci; proporconando une inc” fem metal, para propos ytercars, dat ftp deseado y que seve como gufa estilo del deserapso conjunto, Meditar acenca de i misi6n de la emprésa no bast, esta debe cone vertiee en objetias, de Io coptraro, slo representa bucaasftencignes ¥Y enunciados brllates que nupca se realizan, Los abjetivas no sou aha traeciones, son compromisas de acicn mediante os cles se conerea I, misicn de Inempresay se puede medireldesempetds, pam ello os abit, ‘rs deben ser opeaivosyextarreferidos alas stints dreas do supe i izacién: comeccliizacié, innovacién tecursoe fcions Y financitos,rentabilidad,etetera. x Posterionnente, mediante a estrategia se establecect le orieatcién Bsa gue seguin In accions secesarits para ogra ls objetivos, par Gendo de las necesidades del lien, de las caractertias del mereada de la accitin de i eompeteciay de os recursos disponibles. La estetogn cg la que rlociona a ia engeeie con el clients y eon los compeidens 7 servic de goa als decisones dal pimteamieat tition o admmnistatng, 2. Vision y misién ‘La primera preguats que deberfams formulas primero, vis ola isin? ‘Algonos autores consderan la visidn como pete dela sd, Pero ‘ast cas empresas es importante seprar ambos conceptos aun es ta relacionados. La vstnes una representa ds loc que ditgen sobs st foto de empresa, Rirdamentalmeite aos jos de tus cles eo plealos, propetaros y scionistas, Es na eonsseuencia dels valves del ‘equipo que ditige a crganizacicn, se ha convertido en una de las palabras ms usar Gas y monos comprendides de a jerga administaiva, Es eaptada vn dle, sontes significado, yx que a visin esté relacionada con les valores, lo. s108, vinculos sociales, fueras motivators y tazates de sex Bs, enfom, e=syimportane tomsar‘on igor este concep, Coanci a isd es conctbida comectamente etd inegreda pr dos ‘omponentes principales: ) Una ideoiogta central y Ua fatuo imaginado, 2qUué se define FijcciGn de objetivos y estategias 173 a ieolola central sla gue detémin fa raturleza del ogani- satan que ses ody ved tn late voce In pots, re tg lt mds el mnage oe Iidersindvidisles. Comprende todo aro qu defenders yes la e- én de nuestra existencia. Hsta no cambia y condciona el futuro imagine do, que representa indo io que quereaos lograry ore Paraello necesita ss perminenlemente cambios yprogresos importants, Se debe desarolla primaro una imagen mental de es futuro posi- bey deseado de Is nganizacién, que pueds en alguncs cass ser tan vag como wa suedo:lngo teberf ser mds precisa y acecare una meta © desir, a objetivo coneretos arn Lograt la mide Lo impetante ex que am ina ona perp den hh eis, aeca pra Ia orgininaci, una futura resided que es supuestaments mejor Peel oli y oa SAAD. ; ce io exist una tenia para saber of sek ol fat, peo. bee wa onmacn avs del embanS o Venicas 2) el desarrlio de esceavos aterastivs, ratndo de imagine dis- tints hipdtesis posibes de fo que la empresa pot eren el fa- tur, feate a determinadasstuaciooes internat y extersas, t) através del penstmiesto fnitiv, con una nica que puedo see dssarollads por wna pertona qu debe tenes conBiaia ex is- ma, Esto se realiza através de shinboos, sentientos, emociones y ienseclones fsa. ae on organizacin tiene un sentid clao doo piopésito, Ber reels ro simple estructura técicay edsinistrativa, + ‘Al pensar en La mis, estamos gensando en ss principal azén de cexisteaca, cul es su papel en Ia sociedad y principalmente en su quebaex: cer bdsico, elacionade con la satsfaceién de necesidades sociales (al como vimos en la Unidad 5), ‘Las empresas tratan actulmente de estslecer con seriedad las do-= laacionesbisioas do su miridn a patc de preguntarse quia él clint {én sus emprendimientos, Usa emiesa que declare que su misién ep ducie autos clige un negocio mcy dfereate al de ctra que manifesta qu su negocio es el transporte por vi teste. ‘Uno de os plakeosien el caso dela misén son los eambis bésicos: qe debe plantearse los directives en el tiempo pare evita un estanca-" tnieno x el desarrollo dea empresa. ‘Sin embargo, es importante aqut seconde lo manifestado por Peter Decker: "Pocas compas tienen una idea cata de lo quo ex su isin y xa una de las principales causa de sus peotes'errores.. Los gerentes no tienen un eoncepto de aquell para lo cut le'corpafa es realmente buen ni de aquello para 1 que no sive” (Hempton, 1991: 144-146 is 3. Objetivos y metas ‘Los objetivos son los que se estableoen a patird la mision. lci- gana qué resulta se debe aspire y qué se necesia para taba en fr~ a efactiva para su-logro (Drucker, 1954: 60-92). Deterin teneee en ‘ental tomar cade détsién gerencil, * gon el estzdo de cosas dosed quel ogeczacin peste realizar. Tal estado de cos fair, aungas eta una image, tee une verde Sern inflaye en accion yreaccionessimalneas. ve (ston 197259) ‘:aempresa es una comunidad deindividuos entre fos qué se proda- ‘cen itorecciones complejes, en [as que intervienen presiones del contexto $famenistos de poder infuenca qu se desarolln ene! medio an- | gate interno. Porello'e necesitanestablecer metas comtunes qu simbo- Troon la cobestén, De lo contra, la organizacén Se parliza yc incapaz deaxigitesfuerzssyrealizaciones de sus intgrantes (Drucker, 1954: 95). ‘La racionslidad intofna de las decisiones organizacionaes se basa, por lo tanto, en loger que los comotaminntosindviaales exércen- eejos hacia la obtenciGn de Jos objetives de la organizacin, para Io eual Se comunice los mismo las premises que deben incorporr sus proce- sos decisorios. “Los objetivos deben ser postles de planificar y pleden expresarse cuanto conlcativerneate, ‘Una estructué de cbjetivos pus inclu vaibles somo: Renta tidad, Ventas, Productos, inanzas, Personal, Estabilidad, Fexibildad, In- sestigacién y Deserollo, restora (Steiner, 1979, tomo: 215-216). ara que e objetivo pasta medias ea resultados, ase pra el pst do paral fro $neceseiooperativizti. Es importants esblecetio de gnanera tal que se pueda elegir con qué alterativas de accibn se puede al- encat Se debe poder traucir en resaltados que se pretnde ogra. ‘Las metas son, por lo tanto, fos objetivos que se pueden expresar en ‘ana dimensign espeifica, concrete, cuanifinable, Lax metas pueden set paatodo el nego para una dvisiéaodeperamento, 7 trbien par los individuos, : ‘Después de desi ef objetivo que av pretend lograc como conun- to de mefen, la decisin administrative trata de cease la ain, de~ Fie programas y cuss de acc (jachinectt, 1978: 50-5), 176 Procesos organizativos _ Puede definirse metas a corto plazo en cualquier sector de la of oe cuando: cee nines ostablecer determinidas nortas ‘deace wacioa ¥ espera poder medirlas..En general, podemos decir que existe sls metas que objerivos en una expert, ae Retomando el ejempig que mostraba una estructura de ‘obj ti fra cada une dolls pueden desamollase metispar ejemplo, ge ae {as pode ijase un incremento dol S pare el rosin sine badminton dea seeps my ae Seca es dens ceranay Se toonad teases atthe inenle Dap dct eam oe tein cmay 7 . (Steiner, 1979, toma 217-238) sn, ap ind Sehila Frischknecht (1978:'51-52): “Las metas soa la tra cin, al enguaje administrativ, de fa voluatad politica”. SI. Cadena de medios a fines Consideramos que tat el individuo.ccimo Ia oxgmnizacign estin ‘sulados on su compottamiento por ana cadena de todos a fines mae ac ‘Yer pars iotegar el comportarien, inciuo en el nl fitldpicay ostaeronic ler intégraciony coetencia por medio de lesion guiea de los nes, porque en . one Fijacién de objetvos y estrategias wm -mintcealtemativos se pondera de scubido con una excalacomprensiva.de volores: ia de os Eines dios, ara vez logra enol compercariont real ‘ng alto grado de ntegracion consent. Laestuctura dels méviles consi nga ga de condi uns jearqade ma ama ica, hakialneie usa complica tela de wala, con mayor exact wna coer inconexa Ge el sents igdos env sf de una manera dbl e incomplet inintogrcien do sis elements we hss progesramente ms bl a medi qu Hoge abs sibel superiors dl arte des, os ds. Giron, 164 0.81 Por ello, tanto en al comportamiento organizacional com enol in- dividual, la jerargjufa de. rmedios a fines roguta pocas veoct ana cadeua ‘completamente integrada y conexa. Las relaciones entre las actividades de 4a organizacién y los objetivos stimos soa ascura, fos objetivs itis «estén forimlades de manera incomplete, o exsten conflicts y contradic- cionesinteros ene los ‘objtivos kimas o entre los medice clogs, para conseguitis. Le forma,en que podemos deteiminar. qué fines se buscan per sf rnismios y cudes por sw-atilidad de medios para fines mds lejanos, puede seccolocat a una persona en situaciones en que tieoe que elegr entre fines ‘que estin en conlicto (Simon, 1978: 60-61). ‘3.2, Ravionalidad limitada ‘Caindo hablainos de objetives y metas se habs neccttio conse rar of tema de la clecci6n revioual como comportamiento dentro dé Ia or. sganizacién, : _Lavacionalidad és laque éstablece la eléecin de altsritivas de ao ign preferidas quese raliza en concoréancia con un sistema de valores 325-148), o§ aspectes més importantes son: 1) 4Qvé coaliciones podsian fermarse? ¥ siya etn formats, ‘qué probabil hay de que sean estes? 2) Cull serie resltado de a egicici6n? Bl enfaque de Simon y March que henios tlidado pare deseribic los diferentes tipos de confitos organizacionles ex conduits e decir est basad en el estudio de In conducta humane y aus conseouencias para cel funciontmiento de la orgonizacién, Pata erpliar y dinanzar el anéli- sis, debocamos recur e ua model psicosselolégico de las organtzacion nes, desde ef éval el conflict una construcein, lo que implica ubicars cua conteto, séconociendo sus propiedades. Hconflicto 65; eitonces, una manifestcicn estictral de Je ee nizacist y sc produce deiro del Abita do las telacionesente [as perso ‘as. Bs prodcto de la exstenca de chjetivs contaditarios, que soa el resultado de la maltiplicidad de necesidades ydeseos de os integrantes d& 4a organizacin, y de Ia ligia del poder, variable clave‘en la intracaién de las miembros dele misma, Bf abordae y la solucin de estos conflic- tas pertenecs también al Gominio dln lactones iterpetsomaes, ‘Todo conflicto obedecs ¢ une causa y desentrifare es importante tento para su conprensién, como para su resoliclin, Si podemos oom reads le racionatidad dominant en tina organizanign y conocer qué va- lores constituyen su base, podesmos whicar ¥ actier scbre los eprlctos ‘qos puoden antecer en 0 ente los rupos. ‘Sa, por ejemple en ina emprese indus! puede jrevalbces una ‘ica teonolgica 0 eccnéthic, Based. on ol privilegio de las metas ete- ae 186 Frocesos organizativos “dus ls ganancasesperdas de a actividad En un partido police, ey Scilmente replicables (Cuervo Garcin, 1995; 29-34, 52-53) 5.2, Deterntiwacién de la estraiegia En se bra de 1991 Mintzhergy to direcclin, Henry Mining pro- pone un enfoealtemaiva, « partir del anlisis de las propucetas de diez escuelas que trebsjaron sobre Ia determinacin do f estates, Podezuas iting, enie ells, dos grindes gropos, En el primero, incluimot aqu>- Tas correntes que hacer un planteo tcional, con base ecanémica, de carée- ternortive y formalizade, Se asocis en este grupo de ews le ormidacin de Ia estrtagia con el empresaro,a quien as considere'con capaci para ssslzar el contexo y los reeursos qus In erapresa toma de est dese una swcionaidad fendaraeniaent.ecotémica, Bo forcién de Jammisi6a y's bjotivas de la orgenizacién, se esiblece Ia estaiegia a segui. Dentro 46 ests gpa encontamos ls otcielas. de aiefoextanépisn,planiicacton esvatisice, andlisis de las fuerzas competvasy cartera de negocios. Fel sound grupo te hae hitcapié enel poceto de toma de dec siones, partiendo de las estructras de pote y fas ritnas rpinizativas. Ba {sts conjnsi contideramos el enfogue empresaril, el madelo-de sktemes sociales, a excuela del aprendaaje, la escuela policy cultural y el plan- tearaente de (a eirategia cones risus al medio ya cera arpecif- cas (Cuervo Garcia, 1995: 58-64), En la Unidad 13 complementaremas cst pamoraina con algunas eriticas ue hace Mintberg a esos enfoques, 34

También podría gustarte