Está en la página 1de 30
ol o[[orresap ap souorodo & searoadsiog NOIDVN VI YOd VLAdSIC VT ODIXAW ciones excepcionales, ninguno de ellos parece tener de realizaie de manera absolut. La combina fe que resulte, el peso que cada proyecto alcance en la realidad social ¢ inclinaciones que adopte el quehacer estatal y del grado de organi zacién y persistencia que pongan en juego las fuerzas sociales que los Promueven, Su'concrecién cotidiana habra de percibirse en la pol econémica y social que dia con dia se instrumente en el pais: keri en ella, sobre todo, en la que las opciones estratégicas referidas pruchen su actualidad y pertinencia politica y nacional, eaptroxo 3. DOS PROYECTOS DE DESARROLLO Las grandes coordenadas donde probablemente se ubicard la definicién ‘en muy buena me- BL PROYECTO NEOLIBERAL, tran, por lo demés, un acomodo coheren- te, aunque de ningiin modo lineal, en los grandes campos alternativos que al calor de la crisis se le han planteado al conjunto de la sociedad La naturaleza del proyecto La reestructuracién del capit grado indudable notorieda tina, donde el retorno a las limo en una direccién neoliberal ha lo- avanzado y que han recibido genéricamente rales, Por su parte, los planteamientos de los tra- i ‘a dominante, simultineamente con la cién de gobiernos abiertamente autoritarios y antiiberales en cl apel bajadores organizados se ubican con toda legitimidad en la tratégiea de lo que puede denominarse un proyecto naci desarrollo, que en é de arranque la tucional a que esencial la Gon motores en las dlites del gran capi nacional. Es ahi donde se ha puesto en circulaci de una depuracién profunda de Ja posguerra al calor Seri posible que el supetiores de progreso econdmico ¥ estabi tarfa, en sfntesis, de limpiar a la economia y a la p igar la Revolucién mexicana y que recogié en lo mn de 1917. nacionalista, parecen ser hoy las hhabré de transitar el desarrollo del se encuentran es polares del desarrollo mexicano han ad- tuna fuerza y una cons politica sin precedentes, indose en el discurso global de los cont 2 Milton y Rose Friedman, en su més reciente libro, Free to choote: @ per- : entries ee isos aes eee ee Berney phen mene eto ee Tre Bsn nn place Pte Seca Medes a 10s proyectos neoliberal y nacionalista se presentan como las coor- denadas dentro de las cuales se dard el desarrollo del pais. Salvo situa- i101 uz DOS PROVEGTOS DE DESARROLLO capitalistas de todas _aquell iposidades y_trabas que impiden el les permite acompai capital productivo. Para el pensamiento transnacional, los factores que han bloqueado su esdoblamiento acelerado y, por tanto, los principales culpables de la eri nos integrales, que ha traido como consecuencia el en procesos prochctivos en los paises centrales a la vez que obstrucciones ms ‘o menos considerables a la libre cireulacién de productos industriales all 1 acta su pobildades do expansin y control de monos meade y cas fuentes de materias primus, La parte antistatsay anti- ‘EL PROVECTO NrOLIRERAL, us a lo cual correspon- devia un esquema de estrecha y arménica solidaridad de la politiea del Estado mexicano con la de Estados Unidos, a mano de obra mexicana que no se pueda absorber productivamente en México. A cambio de ello, deberia estar dispuesto a proporcionar a Estados Unides, a precios com 3s, las materias 14 OS PROVECTOS De DESARROLLO junto a la integracién econdmica propucsta tendria bito de influencia en el que México tendria que conducirse en el futuro. La teoria y ta politica econémicas del prayecto ecursos productivos, lo cual asegurarfa Ia mejor y del ingreso entre las diferentes clases que coneu- de bienes y servicios. tre la econom{a y la politica que introdujo la teoria Keynesiana y que se sinte- tiza en el intervencionismo estatal multivalente que se desarrollé accle~ yadamente a partir de los afios cincuenta. EI cambio de paradigmas, el (keynesiana) por la “economia” ito de la economia politica introduce cambios de enor- ‘my PROYECTO NHOLIMERAL ime importancia en la direccién empleo como objetivo central de la teoria y desde ta politica lel Estado capitalista, la racin de ls interees de Ia cate obra, Por el contraio,concebie a la ‘economia como un sistema que se autorregula, tal y como lo propone Ja docirina neoctésica, implica a su vez coneebir a Ia clase obrera. como del pensamiento econémico en su versién monotarsta, El profesor Milton Friedman es, en la actualidad, el més connotado y efectivo exponente de sobre todo a partir de 1973, tanto en los paises ricos miembrot coe: (los programas, por ejemplo, de Raymond Barre en Fri Margaret Thatcher y Keith Joseph en la Gran Bretaiia y de J ter y Paul Volcker en Estados Unidos)? como en los del Tereer Mundo ® Es interesante, por ejemplo, notar las diferencias en la politica econdimica de Estados Unidos. Ei 16 OS PROYECTOS DE DESARROLLO. (cl caso mas notorio es el de Chil, después del golpe de Estado de Pino- Fondo Monetario Internacional da respetabilidad exter: de clases expresado en noma” y al automatismo jue ianzamiento de wna hegemonia mas transparen. lecimiento histérico de la clase obrera expre- precisamente en la expansién del de pleno empleo th, al criticar tmiento hacia In derecha” de. los como sigue: “El tema fundamen dora es que la gente rica y de pro Por parte de los pobres. Y que la sees toriame: defensa tan vigorosa como dec tuna reforma en ‘manejo de la econon fen manos del sistema de la Reserva Federal, en los alin banco central en el resto del mundo. Ambas ‘seltamente los intereses de los acaudalades frente a los pobes fe el Senado ‘eamericano, todavia en su calidad de candidato a la di eOLIBENAL 7 Reserva Federal de Estados Unidos, “con recesin o sin ella, venga To que ‘venga, la principal tarea no es combatir la recesi 1 futura sino 1 neoctisco, la inflacién s6lo puede com- ios hvsieos en y entre la oferta y la deman= yy a indisciplina laboral han deteriorado. agregado en la presentacién neocsica el descu- lc la inflacién de los costos, que siempre terminan por restrin- fr Ia demanda global y los Bon ae a ee na itico, Se promueven, Jarial, y se buscan programas de productividad que tienen su piedra de sid los efec~ la iridad social y los subsidios al desempleo. Aparte de los efe Be cincet cider stoned ecliaws pales aematre dance 10 os PRovrcToS DE DESARROLLO ‘miento de sus componentes fundamentales, en primer Iugar el salario, Por lo demés, seria a través de esta di salarial que podria lograrse no sélo abatir el alza de precios sino también tender a alcanzar un empleo pleno coherente con las ras del sistema econémico, es de~ Gir, que sea el resultado fuerza de trabajo haya alcanzado un ‘conjunto de la fuerza ta, sin embargo, desde la éptica neoli cie de desajuste temporal que luego, al inerementarse su inflacién ha cedido ni los aumentos en las ganancias producidos por el desempieo y la contenci6n salarial han traido consigo una reactiva- ién sostenida de la economia, Por lo dem: ‘versién han dado muestras claras de que en relaciér nada garantizado, al menos en el corto pl gzado ya casi una década, Al quedar las tecnologia en manos de la empresa, y estando esta il determinada por la competencia inten las empresas menos poderosas a sacrificar sus fondos acumulacién en favor de su operacién corriente, con lo cual no hacen sino ahondar la distancia que las separa de las unidades econémicas mis con- Aesarolladas. Recurrr a altas taxa de inmediatamente al capital financiero, y permite a. las grands empreas ‘én en el mereadlo y erecer sin grandes in-de empresas que, precisamente por la in aplicada, no pueden mantenerse en la com rmonetara y cred Como Io ha consignado Galbraith: “cada ver seri mis obvio que la politica monciaria trabaja para les acaudalados. Asi suceders sobre todo ‘cuando, por fin, se detenga la inflacién, si es que se logra detenerla, Por- 4 PROYECTO NROLINERAL ai ‘que Ia politica monctaria contend la inflacién exclusivamente en la me- dda en que logre erear y desempleo, para fre serin especialmente visibles para el ‘© que no encuentran empl ‘monetaria dristica, 0 Na oles earh fas steer el desenelco yayudan ae contecer entre hombres movidos los castos necesarios para imiento ripido y estable, na ha afiadido all Ja quiebra masi mayor presencia del capital extranero. Esto, unto I continuacion del ala de precios, en esencia ba nico que, sin embar- su direccién y W John Kenneth Galbrai of. eit, pp. 189. 192 OS PROVECTOS DE DESARROLLO do podrfa dar pie a la racionalidad antinflacionat liberal Jas relaciones econémieas y financieras > oipenaa ial hhabremos explicado una parte precios. Lejos de iy ianes en tomo al intercambio de mercan- tre naciones (I teria dels casos compara- ral ene fc es que las naciones se econémica", México, Se- in y Presupuesto, marao de 1980, pp. 14-15. 1, exovEGrO NrOLIMERAL 123 1n en Ia produccién de aquellos bienes y servicios para los cuales tadas, importando de otros paises el resto de los bienes xcesita —y que no produce— y que pueden ser satisfe- fo y calidad adecuados por otto pais bien do- taban que el solo hecho de que wna industri indicaba Ia existencia de una do lo prometia. De acuerdo con su célebre ejemplo, Portugal en efecto se nn la produccién de oporto para las mesas inglesas e Inglate- manufacturas (no s6lo de textiles como en la naciones dio més bien lugar entee la pobreza de Portugal y la afluencia de argumenta que si Portugal produjera tela sac vino. En otras palabras, se presupone la ocup fs i suponemos, en cambio, que el volumen de produecién de vino esti imitado por la disponibilidad de tierras adecuadas para el cultivo; si 124 DOs PROYEGTOS DE DESARROLLO presente olvida que Méxi sgumbres, hortalizs y frutas puede prociucir granos, y fgoza de acepta- de que los prin- su rmoveore MEOLIEERAL, 135 ca: 5 preciso climinar Ia proteccién y red cconémica del Estado, Sélo de esta manera, sible liberar al cuerpo econémico de prese al maximo la presencia el angumento, serd po parasitarias ineficientes, tos del progreso intern trata de que los pases se ‘esté en condiciones de compet nies internas de caricter alternative quedan del todo sul scfiales de una competencia que, al menos en el cada en funcién del peso desigual de los agentes econémicos 0 que, con el protecioniano, no parece tener mucho que ofr ialmente y el liciones econémico-sociales capaces de expresarse politicamente en contra de proyectos de liberacién comercial que en efecto busquen un reacomado mis o menos profundo de la actividad econdmica mundial; estas coali- 15 Fernando Faje in yen Jos paises semis 126 Os PROYEGTOS DE DESARROLLO ciones cruzan el esquema de clases € involucran a fracciones numerosas del capital, a productores agricolas y a destacamentes importantes del mo- Vimiento obrero. imino, y esto es de suma importancia, a lo largo del proceso lizacién eapitalista en América Latina parece haberse configurado antinflacionaria y de depuracién _productiva que propone el pensa- ‘miento neoliberal es también una via interna para afi fica de dominacién y de reproduce’ de patrones autoritarios de dominacién politica. De esa forma, los supues- tos de esa politica ccondmica estableeen una estrcha correspondencia con los requisitos de acumulacién y el careter que debe asumir e] Estado.” Las manifestaciones concretas del proyecto nacional y extranjero en la economia, nacional y la influencia que ejerce sobre la politica econémica y hhan acompafiado erecientemente al desarrollo de México. El proyecto neo- 44 Samuel Lichtensatejn, of, et, p. 46. 8 Toi, p46, mi pnovnoto sroLinERAL, 137 liberal Jes daria, como clemento novedoso, cauce y marco de referencia. Implicaria, por lo d lave y definitorias del México de los aiios por venir. Con rar el argumento, a continuacién se exploran algunas de esta Las actividades agricolas, La aguda cri descle hace algunos afios, y que hoy dran ente se mnanifiesta en tuna ‘importacién sin precedente de granos de Estados Unidos, sirve a los de- fensores del proy ‘como argumento de primera mano para mructara de tenencia de la tierra y en la de repetir (y convirtiendo a la reiteracién ‘en un argumento vilido por st mismo) que la reforma agraria en Méxi tales y el uso de funcién de esos props des agricolas. La pr én de las actividades lores de eficiencia y wctores de la. proc México en la produce 1a pro- primas y eultivos de exportacién. En principio, y de acuerdo con Ia argumentacién neoliberal, se avanzaria en la solucion ‘de varios problemas: a] Estados Unidos tendria una salida pronta, cerca. por fo menos parte de sus excedentes en la produccién las diferencias considerables (a favor de Estados ndimientos por hombre ccupado y hectirea trabajada fn Ia produccién de granos, se utilzarfan de mejor manera los recursos ¥ México se benefciaria de la ventaja comparativa que Estados Unidos 2 Yam, por ejemplo, ls delaracones del diigente de In Copanwex en Unomésuno, 3 de marzo de 1980. rb Les DOS PROYEGTOS DE DESARROLLO. ML PROYECTO NEOLIDERAL 129 A lo anterior hay que agregar, entre otros, los siguientes factores, Em primer lugar, el hecho conocido de los préximos 15.0 20 afios mal competencia pproduccién de granos bisicos para I petréleo, La riqueza petrolera de México, capacicad para explotaria y su consecten de exportadores de petréleo y gas, todo ello en un contexto mundial racterizado por la escasez ereciente de enengéticos, orgado al pais contar con una fuente de abst par el mereado para los productos norteamericanos gra je acelerado de les fondos petroleros, que tendria Iagar en to pos PROvECTOS DE DrEARROLLO ‘un contexto de intensa integracién, comercial y de todo tipo, entre Méxi« «co y Estaclos Unidos, ‘México podria, a su vez: al] acelerar cién_masiva de erudo y gas pueden relativamente largos la de una politica petrolera como la descrita en a paginas. Por lo demas, el no acometer los programas y reformas aludidos acentuaria la BL PROYDCTO NEOLIMERAL 131 —determinada por las exigencias generales del ere- economfa— de profundizar Ia estrategia mencfona- y desigualdades econémico-sociales que subyacen mnentemente dinamizados sin tener que ser encarados ‘tos, Hacer compatible una sociedad cada vez mis ada con una economia dependiente, pero con répi- intermacional protongada—, gracias al petleo, lo es ahora mas factible por los recursos males que la exportacin de petri esti dando a Méxio, por el en actividades bisicas (petrdleo, generacién de energia ingica y transporte) . Como toda nueva actividad, la produccién de equipes y bienes de Con todo ello en mente, y argumentanco en términes de las ventajas comparativas ricardianas, los abogados del proyecto neoliberal proponen io en la industria supues- tamente reportaria ‘La mano de obra abun- dante y barata que i complementacién industrial, México daria empleo a si fuerza de trabar Jo, incluso en renglones 6 procesos industriales en los que el progreso tec- nol6gico aconseja abandonar en los Estados Unidos su produccién (v. gr., ‘motores de transmnisién mecdnica para automéviles) 0 aquellos en Tos que 1 ensamble 0 la maquila desempefian un papel de trascendencia (¥. gr, lectrénica, ropa, juguetes). Estados Unidos dispondria de un mercado cierto y creciente para Ia exportacién de sus cquipos y bien ineluyendo desde luego los de segu tria en Méxi erpretarse como mantener perma dastria mexicana pero, afiema el argumento tendria lugar en un plazo més largo ia a partir de la cual se rt de la fuerza de trabajo, Este proceso de recomposicién industrial spoyado por la intensficacién de acuerdos de complementacin in- dustrial que tendrian en cuenta Ia dotacién de recursos, el acceso a. los mereads La industria asi establecida tendria fuertes y muy capital extranjero no s6lo der c tal de las empresas y de ‘en cl manejo de los negocios. S altamente dependiente del exterior qui luna infraestructura y de una produecién de bienes y servicios bis Parte del sector piiblico, puestos a su servicio, Kl ingreso de México al ‘arr resultarla un paso I6gico dentro del exquema neoliberal integra- cionista. Otras implicaciones del proyecto EI proyecto neoliberal repereutiria, necesariamente, en Ja politica que st iera en prictiea en materia laboral, campesina, educativa y de biencs- entre otros. En cuanto a la primera, el proyecto neoliberal to de la mano de obra en México es menor al y que debe permaneeer proyecto promueve una di trabajo que di ividades agricolas © industriales intensivas en cl uso de Ja poya en que el cos- iva en Estados Unidos ventaja comparada que México tiene respecto a Est materia de costo de mano de obra desapareceria pa segundo lugar, se trataria de limitar en México una sei cciados al de costos aso- ‘bajo como las cuotas del seguro social, del iNFONAVIT, re- arto de utilidades y otras prestaciones. Todo con el propésito de evi- far que los procesos productives dejaran de ser a mano de obra. De no limitarse est consideracién el. valor est productos agrieolas e in« rente, en este esquema lo més probable es que las se mantuvieran y que la distribucién del ingreso 1 trabajo conservara su estructura actual. La com le un mayor empleo, lo cual haria tes para Ia subsistencia con salarios ientes. de un modelo laboral como éste implicaria desde luego que en el interior del Estado perdieran fuerza orgénica los sindieatos, que verfan reducida su accién a la negociacién en el terre 1 campo mexicano. La lucha y la reprimidas. A cambio de ello, se ins- trumentarian programas, recta la pobreza absoluta de la poblacién rural, sobre todo por la via del subsidio al consumo, Su sentido seria asegurar la simple reproduc ién de una reserva de fuerza de trabajo en el Estos programas contra la pobreza correrian con las ides de ocupacién que ofrece' desde luego, los convenios de proceso de integra- Asi, Ia fuerza de trabajo que no pudiera se encauzaria hacia Estados Unidos dentro de lun programa controlado de migracién que ademés tendria que ser pide Jongado. Boltones dé pobreza controlada —aliviados dosficadamente 1st [DOS PROVECTOS DF DuSARROLLO Por Ia migracién intema y hacia Estados Unidos— pareceria ser Ja perspectiva dominante pata el mundo campesino de México en el pro- yecto neoliberal. Su papel product México también se tendria que ordenar en funci6n del proyecto neoliberal. Los recursos, las prioridades y el contenido mismo de la ensefianza tendrian que responder al esquema de produccién resultante de la complementar El programa educativo, incluyendo elu seria determinado por, los requisitos de cay ‘que la sociedad ‘mexicana necesita hoy y los que ecesitard en ef futuro de acuerdo con ‘el proyecto neoliberal. El articulo tercero constitucional y sus pro- tos igualitarios y nacionalistas darfan paso al afin, que se privi- y profesionistas particularmente sados serian reelutados erecientemente por la inicative, privade, y eventualmente por el gobierno, para cubrir su necesidad de cuadros me- dios (ya hoy en dia se tiende a favorecer, en el margen, a los egresados s de enseitanza privada). Sistemas de hecas y programas inidos complement ingreso —y a la cuota correspondien- ygreso mejor servicio y mayores presta- jones. Lo mismo sucederia con los programas de vivienda obrera 0 de i que beneficiaran con inimo, se darfa preferencia lividuales, 0 con sindicatos de empresa, ord cuantia de las aportaciones (a mayor s ) de los obreros mejor situados en la. excal diferencias entre los trabajadores por Jo que hace a sus remunei nes, prestaciones y con de trabajo. La lucha por el salatio pre- valeceria por encima de cualquier otra consideracién, sobre todo las de caricter clasista y politico, La base social det proyecto El proyecto neoliberal cuenta en Ia actualidad con una considerable base social. icos, politicos y estratéxicos y.a.su clase dirigente son, zno es que la totalidad de los pagos hechos mexicano, encontrarian eamino de regreso ha via de importaciones de todo tipo que Méxi cierto que tos convenios de complementariedad que amas de actividad se acordaran entre ambos paises i Estados Unidos, ci ddez en el abasto de embargo, estos ri ‘mis que compensadas por los beneficios econ migracién de Todo parece i moderada (3% hombre ocupado ticipacién de la 136 0s PROYECTOS DE DESARROLLO semicalificada, la dificultad para satisfacer, con trabajadores norteame- ricanos, esta demanda ser todavia mayor (este tipo de trabajo lo han desemperiad jonalmente las minorias —negras, puertorrique- fias— de la norteamericana; el ascenso en la escala ocupacio- nal de estas hhace que sea pricticamente imposible que en el futuro asuman trabajos que antes han descartado). Ast, el proyecto: neoliberal ofrece una salida: Estados Unidos dispondria de mano de obra suficiente para que su economia ereciera y México resolveria los problemas derivados de una oferta de mano de obra no calificada re- lativamente abundante que es muy dificil que su economia pueda En la sociedad mexicana existen también presi Proyecto neoliberal. Desde Inego, es sumamente at de aminorar Jos problemas sociales que resultan en la miseria a ‘negativamente tanto a sus intereses como a la posicién de privilegio de ‘que disfrutan hoy en dia en México, Si a lo anterior se le sum tencial de importacién de articulos de consumo duradero. re 1 —que se pagaria tada exportacién petrolera—, una parte importante de la clase media mexicana se sumaria a los grupos de la burguesia que presionan por dicho proyecto. De esta forma podrian todos ellos aspirar a disfrutar del anhelado estilo de vida norteamericano, Estos dos aspectos del proyecto neoliberal, exportacién de obra y petréleo e importacién acelerada de bienes de const rian bajo ciertas condiciones provocar un crecimiento acclerado de la eco- omia mexicana en los primetos afios de la década de los ochenta, y tal vez mas allé, déndole incluso al pais una apariencia impresionante de prosperidad."” La solidaridad internacional que éxico ofreceria a Estados Uni- dos, dentro del proyecto neoliberal, significarfa, a su vez, para la bur- suesia y la clase media asustadiza la garantia de estabilidad para sus inversiones y sus aspiraciones. Dentro de este esquema, al menos en teoria, no se volverian a presentar enfrentamientos del Estado con la iniciativa privada, como los que sucedieron durante los gobiernos de los Dresidentes Cardenas, Lépez: Mateos y Echeverria, con motivo de por 3% Véaso, “‘Hconomia mexicana: evolucién reciente y perspectivas”, en Economia Mexicane, nim. 1, c1we, 1979, pp. 5-25. RL provnero WzoLIRRRAL, 17 turas adoptadas por el némica interna y de jstas y ejecutives mexicanos vinculades al capital extranjero, otros grupos importantes de la burguesia promo- banqueros, grandes comerciantes, terra- sin mayores problemas. El cho mayor medida actita en proyecto que de su produc! proyecto de continuar disfrutando de sus muy iempo que reduciria sus costos y riesgos. esta naturaleza es j diario se y la entrada masiva de capi ‘onal, de hecho se convertiria en la fraccién capi nante, sin opositor autéctono de consideracién, Lo mismo sucederia con los grandes comerciantes, E] auge cons mista que se desataria, alentado por los medios de comunicacién, arse por este esquema, Los grandes cot iwarfan atendiendo las necesidades de consumo de las mi ririan cada vez mas importan timulo que la mereans fica, como de la racién de nuevos consumidores que el propio proyecto pro= dle maquinaria e implementos a precios ms bajos, trabas a la exportacin de sus productos y mayor coordinacién, en el abasto, con los agricultores norteamericanos. por varias razones. -anzado por sus industrias, la tecnologt de administracién que utilizan y la eapacidad econ6r desarrollo los sistemas a de que dis 138 OS PROYECTOS Dx DESARROLLO jupos no s6lo en una posicién de ventaja frente ia en México sino que, ademés, los habilitan para acuerdo de complementariedad, en el mercado es- tadunidense. De hecho, sus posibilidades de expansién y acurmulacién acelerada estén, ahora mas que antes, ligadas a la exportacién al mer- ado del suroeste de Estados Unidos, que se les presenta como campo natural para su crecimiento. En segundo lugar, muchos de estos grupos ya tienen lazos importantes con el capital extranjero y exportan a Esta fuertemente integrados. a la ope- trices con las que se han asociado. relacién con el Estado mexicano estos grupos jciones y posturas no tendrian que ser ma- jora, por el resto de los industriales mexicanos pequeiios), ya que di de actuar con- fa mexicana, el que actualmen- futuro del pais y que desde luego concuerda con su posicién ideolégica tradicional EL PROYEGTO NAGIONALISTA ecto nacionalista de desarrollo. Este proyecto se ha forjado historicamente de una diaria, conflictiva y desigual a la vez que in con Estados Uni- dos. Desde que Alexander Ha penetrar en México y ‘Thomas de Bravo del norte, ha lucha por 1a soberania nacional ha sido una constante en la formacién hist6rica de México, un elemento clave en la definicién de su singularidad nacional, “La historia de México, respecto de la de La. aporta el mayor nidmero de invasiones y agravios de los *teamericanos, México ha sido su presa mayor. No hay ninguna otra historia, en América Latina, comparable a la nuestra por los despojos Padecidos. Ante esa experiencia, la alternativa es obvia: o accptacion BL PROYECTO WACIONALIBTA 139 ppasiva del destino que se trata de imponernos, o lucha por la nueva independencia. A la ver, el nacionalismo mexicano no se ha reducido Gnicamente a la defensa de la nacién frente a la expansién imperial; también se ha traducido en un conjunto de acciones y postulados relacionados con la construccién 9 la creacién de un espacio econémico y pol En México, por ello, puede afirmarse que el nacional del sustantivo ‘nacién’... sino del verbo ‘nacional Cionalismo no aparece entre nototros, como sucede, por ejemplo, en la fa de las naciones curopeas, como una ideologta. conservado- 1a, sino progresista: devolver a la nacién, representada por el Estado, bienes que antes te de Ia hipétesis general de que, en esta ‘etapa del desarrollo nacional, las necesi fs pueden ser me- jor satisfechas si se recogen y populares que dieron origen Mexicanos y si se aprovecha y desarrolla la riea experiencia de Ja alianza entre onganizaciones de masas y gobiemo, coma la habida durante la administracién del presidente Gérdenas que hizo posible la la aten- idades de los numerosos grupos de que no se han beneliciado del proveso de desarrollo del pais, atemperar los extremos de tiqueza y pobreza que existen y acceder a mayotes y me- jores niveles de evolucién econémica y social. El cabal cumplimiento de los postulados de Ia constitucién define el 197, México, febrero de'1980, p. 5. 140 OS PROVECTOS DE DESARROLLO tado, frente a la posibilidad de hacer del adelante incorporando los derechos sociales en tado se responsabiliza de que existan las condiciones sociales que per- jercicio efectivo de las garantias individuales a pesar de que 0 a ‘como de hecho lo hace, por ejemplo, en la trascendencia del imy lesa avanzada de ten en otros propiedad , sobre todo si se Ia compara con | paises, cuyo fundamento estriba en un régimen Privada como derecho natural y originario, ‘Ademés de definir las atribuciones del Estado en mat fianza y de ense- lares en esta tarea, de establecer limites para, ‘econémico y social del pais, ya que se de nuestros problemas, de aprovec defensa de nuestra independencia independencia rincipios conforme a los ridad en México y la convivencia entre Jos pueblos, al sefialar que se “contribuird a la mejor convivencia hu. to por los clementos que apor de robustecer en el edueando, junto con el aprecio para la integridad de la familia, la conviccién dad, cuanto por el cuidado que ponga en sustentar los ideales de fra. ternidad e igualdad de derechos de todos los hombre vilegios de razas, de sectas, de grupos, de sexos 0 de individu Ademés de ordenar la divisién de los latifundios y Ia re tierras a las comunidades rurales, de ‘el régimen de la tenen- cia de la tierra y de sentar las bases de la reforma agraria, el articule al estableve tesis y principios programaticos acerca de la aprovechamiento de los recursos del territorio nacional ipacion del Estado en la economia. Entre otras cosas, el ila que “la propiedad de las das dentro de los riamente a Ja naci BL rMovECTO WACIONALASTA rr tir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo Ia. propiedad privada. tendré en tod piedad privada las modalidad: , cuidar de su conservacién, grar el desarrollo equilibrado del pats y el mejoramiento de las condi- ones de vida de la pobl mstituyan depésites cuya natural los componentes de se extraigan metal Jes, de las aguas interiores, laqun: asi como el de las aguas del subsuel el uso de algunos de los recursos Jos que pueden ser ob \indose del petrbleo y de los carburos de uidos 0 gaseosos o de minerales radioactivos, no se ‘otorgardn concesiones hayan otorgado y ductos, en los términos que sefal rresponde exclusivamente a la materia no se otorgarin concesiones a los particulates y la nacién aprovechars los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines, "Corresponde también a la nacién el aprovechamiento de los com bustibles nucleeres para la generacién de energia nuclear y la regula: ccién de sus aplicaciones en ot tos. El uso de la energia nue clear s6lo podré tener fi icional establece tesis, sienta 12 DOs PROYECTOS DE DESARROLLO iaciendo al Estado respon: ‘De esta manera, el desarrollo del proyecto nacio- clases trabajadoras de México. i, desde su matriz constitucis de los trabajadores. El ai a la labor de los menores fiere a la jornada de trabaj al salario, a la participacién d es, al derecho de asociacién profesi ‘bunales del trabajo, al contrato tuyen el patrimonio de Ia famili a las cooperativas y a otros derechos y pres elevar el nivel de vida de los obreros, cos, artesanos y de indivi de una persona y Promover el mejoramiento de las condiciones de v de las mayorias populares actuando tanto sobre piedad —imponiéndoles las modalidades que dict ‘como sobre las relaciones entre las clases sociales. Junto con estas disposiciones constitucionales existe un mimero im- ortante de leyes expedidas por el Congreso de la Uniin y decretos y acuerdos presidenciales que o bien reglamentan diversos articulos de la constitucion o que, interpretandola, la han adecuado a la situacién y liferentes épocas. Es necesario decir que t ten disposiciones reglamentarias que contradicen derechos idos en la constitucién (en materia laboral, por ejemplo) . Diversos cambios ‘que s¢ le han hecho han significado también un retroceso respeeto a Ia letra y al espiritu de la constitucién elaborada por el congreso consti- tuyente de 1916-1917 (el derecho de amparo en materia agraria, por mp lo y estas modificaciones que han desvirtuado el pro- ss Jas Ieyes vigentes constituyen un modelo y un mandato conforme al cual se puede definir un proyecto de desarrollo. El pro- yecto nacionalista tiene como punto de partida el cumplimiento de la ley. De Ia misma manera que el proyecto neoliberal, el nai ioveria el desarrollo acclerado de la economia pero, a diferen responderia a un esquema de prioridades centrado en el objeti- incipal de una més amplia y vigoresa integracién interna de Ia IML PROvRCTO NAGIONALASTA 143 ‘economfa y en general de las relaciones politicas y sociales. Exxtremén- dolo, se podria afirmar que en el proyecto naci descables y viables cuestiones que, desde la perspectiva neoliberal, pu- icran carecer de racionalidad econémica en sentido estricto. Tal seria el caso, por ejemplo, de la produccién en México de bie~ le capital —y no s6lo de bienes intermedios y manufacturas sen- supuestamente podrian evi a fegracién intensa en el me wernacional y en especial en el norteamericano, No obstante, tales costos compiten desve eee eee eee i i la y con la auto- ia nacional en bienes que se considera) les hay en el pais bases reales para produ respecto de In pol tivo y permanente del proceso En la medida en que eso se logre, el p: for. No se afirma que las —y/o por introducin— las, al cambio social y radical. Lo que yyecto nacionalista es que la forma que adoptarian el desarrollo de las fuerzas productivas, y las relaciones sociales de produccién que resulta- rian de su puesta en acto, fortaleceria las posibilidades materiales para La teorta y la politica econsmicas del proyecto El proyecto nacionalista encuentra apoyo en totlos aquelles desarrollos tedricos que privilegian el examen de la produccién, por encima del de a demanda, Es obvio que la produccién y el consumo estén indisolublemente ligados: sin produccién no hay consumo y si 2 olvidar que son las condiciones en que se da la produccién las que determinan el consumo, y no a la in Las corrientes de pensamiento ec Ja demanda como punto de partida ry 08 PROYECTOS DE DESARROLLO las realidades de la ecor En su versién mod grandes. generalizacion las mercancias no dismi en esas necesidades y, segunda, que la necesidad por las mer Personalidad de los consumidores y, por tanto, son da isis tedrico. Como puede ap i ita tienen antecedentes lejanos.** de la demanda descansa en dos nacional basada en los costos compa mento para. proponer rte es la especializacién del trabajo y el libre intercambio de mer- th alirma que "en pric econémico se presupone que la contumidor adguicre Las oportnidades que estan pary ganae del mereado a la emp dictorse mensaje del mercado, por tent ‘onsumidor al mercado y de teal producto. Este Tajo, fel comsumidor al mercado y de éxte al productor se puede eigen een Jn secuenca aceptada, Hemon vito que efta secuenels no te sine tn que define y determina en por el contrario, es la divisién a roduccién y su natu- raleza la que define el comportamiento del eonsumidar; ¢] son Tas con= diciones generales de la produccién las que dete ratamiento desigual entre sociedades desiguales lo que 1 proceso de la eliminacién de la desigualdad. que agregar que en nuestra época estas condicio- nes generales de Ia produccién tienden a concretarse nacional y esta talmente, y que son estas dimensiones, conccbidas como realidades xvas y las relaciones de también la asignacin de los recursos dy optimizacién. sasumo el punto de partida, ni las con- iciones generales donde aquella se da ni el desarrollo de las fucrzas productivas tienen por qué ser iguales dentro de una sociedad ni entre una sociedad y otra. La historia del desarrollo capitalista strado, por el contratio, que lo que ha prevalecido siempre es lucién desigual y combinada, que produce y reproduce las po- bordinacién y la explotacién no sibilidades y las condiciones par sblo de las clases sino de las naciones, caricter subordinado con que se incorpora Mi asi como el cardcter tardio de su desarrollo capitalista, al pais necesariamente en una posicién de permanente rezago frente a Estados Unidos. En ese pats se dan los avances tecnolégicos, se concen- ta el proceso de acumulacién, estin establecidas las empresas matrices a las que se encuentran ligadas y subordinadas las firmas que operan desprende que Ia seeuencia aceptada ya no y cada ver lo menos, Por el contrari 146 OS PRovEcTOS Dz DesAnnoLLo londe se establecen los patrones de consumo que en itan. Un proyecto que implique una apertura ‘onomfa mexicana a la estadunidense resultaria en ‘una mayor desigualdad entre esas dos sociedades. Las condiciones generales en que se ha desenvuelto la. proc Ssuperfluos y dependiente en su dinimica de una permanente concen, tracin del excedente econémico, todo lo eual no hace sino reproduce fas desigualdades sociales que ademis se coneretan en niveies muy ge. neralizados de pobreza absoluta. Al quedar las fuerzas del mercado Jas supuestas preferencias de los eonsumidores, la produccién Wvisién del trabajo se orientan a satisfacer —a un muy alto costo ivado y social— los caprichos de quienes concent nto del bienestar de las clases populares. Nada in situacion vaya a wr en un futuro més exterior. De ahi el impers mo de los que generan es necesidad de organizar la nacional. De ahi to del pro- ‘habilitar las articulaciones intersec- base Programi- de las condiciones de Por el negative impacto lases popul fen un rezago de Ia inversién; b] una politica monetaria restrictiva (que limita la expansiém de las actividades productivas afec. aust 7 tando particularmente a las pequefias y medianas empresas) y que esti” encadenada al sistema que enfrentar y tareas de reordenaci estrategia. in del desarrollo. Esto adqui a en la que, como la mexicana, coexisten fciencias estructurales agudas tanto en la demanda como en la ofer- : excesos de eapacidad en unos sectores y cuellos de botella en otros, ¢globales en la demanda por la via de los precios y la para el Estado de acometer ado de control que el Estado , en condiciones de internos del multiplica fa, sin embargo, 148 DOS FROYECTOS DE DESARROLLO te al gran capital oligopélico, cxyo predominio se procesd durante el periodo de crecimiento estable se ha consolidado al calor de la propia erisis. En México es preciso tener fn cuenta, ademés, que este predominio se ha otganizado en tomo al tercses inmediatos y reflejos histéricos lo 1 mas renuente a todo proyecto de ame ‘convierten en la Dliacién productiva que implique alterar el marco de estabilidad mone. taria, que no puede descansar, sobre todo en sus inicios, mas que en un Significativo esfuerzo estatal Jos grandes monopolios de alcance inter Vale la pena aclarar que Ia expansién, exclusiva del proyecto nacional evitar que erezea por su cuenta y se salga del cauce de desarrollo que busca ‘imponer el capital monopélico. Grosso modo, este cauce le otorga al Es- ‘que esoja para, cummplirla, resultados disimbolos en las relaciones «lel Estado con Ta cco. nomia y con | sociales. Pi - impor! omo via para aleanzar una relac entre los salarios y prometa en una le autosubsistencia que tiene que desansor en programas de amplio apoyo a la economia campesina. En el corto pla- ean naa eae ree ee Peace a Reareie) costes cle a eee or ine eae ‘trabajadores se asentarian en una todavia mis brutal larial, |, aunque éta sea be, por inne promovida abiertamente por pone de entrada un gran cont arrollo que busca descansar en importante y en una activ je pretenda avanzar efectvamente por rid de la Revolucién mexicana. indiscutible hasta el momento es que ; expecfias 150 de la hegemonia del capital monopélico y desde luego introducen limi tants poderoon a una evenalttansnacionalizacin sn contin én de nuevas y mis i6n empieza a eoncre= que obviamente puede alcanzar estadios de re- iado de una a que esti duda agudizan Ja gran empresa mono} orientacién del sector den el campo de posi dene I pepeciva de de una defini en cuanto a tama la s pero también, de manera cbjetiv, exp para la psa en acto de exact neocidades nacional ye un alto grado de autonomfa respecto de las frac- de apoyo nada despreciable. A la v sino también aplicar una politica de fomento de la actividad econémicg DOS FROvECTOS DE DESARROLLO privada que abandone su tradicional neutralidad y disctimine, premie 0 ‘eastigue dicha actividad en funcién de los objetivos deseados, que sobre 1 corto plazo no tienen por qué representar las posbilidades mis was, Se necesita, en sintesis, de un nuevo esquema de prioridades ‘accién estatal y de una bateria de estimulos al sector privado que snte coherente con dichas prioridades. Esto supone alteracio- en el interior del aparato estatal que, para ser efectivas, deben tado de alteraciones mayores en el bloque de poder y en las relaciones de fuerza entre las clases, Las manifestaciones concretas del proyecto manera que el proyecto neoliberal, el nacionalista tendria 1 en el futuro desarrollo de actividades clave y definitorias éxico de Tos afios por venir: las agriolas, el petréleo y tia, Pero a diferencia de aquél, este proyecto persigue una my gracién de la economia nacional bajo un esquema de priordades distin- tas, Propositivamente, ambos proyectos buscan lograr que el desarrollo eal fs acelerado y mas justo. Peo aqui terminan ls similitudes alismo, lades agricolas. La primera de estas prioridades se ubica en el ides a desarrollar en el medio rural, Para el proyec- posible —que de ct prevalecientes— es inseparable de una intensa y vasta accién en materia |, que tendria que instrumentarse de inmediato, jsta- jones de miseria y para establecer Ins bases campesinos, a través de una estrategia it el respeto por parte del Estado a. la orga Encarando de manera explicita las hal convencional sobre el campo y la hhace hincapié en la posibilidad, histéricamente comprobada, de luna mayor producein de bienes agricolas basicos con la presencia y el desarrolio de las formas campesinas de organizacién productiva, Ello pet mitiria, a la ver, atenuar la vulnerabilidad econémica externa y avanzar ‘en el proceso de integracién social de la nacién por los cauces abiertos por 12 la Revolucién de 1910 y que, sobre todo en el caso de la sociedad rural, cplictamente difieren de lo que poctia denominarse cl camino capitals: ta elésico de conformacién de la estructura social, Lograr Jo anterior i acto una estrateyia ex y sa distribucién a in prioritaria de recur Adesfavorecidos, partiendo del con apoyo, estas capas de la poblacién ino también desarollase y produit exce- supucsto central de que, cont rural pueden no sélo sobre dentes Asi, Ia organizacién campesina constituye el eje de la cst cionalista en el sector agropecuario, Es a simple accién paterr go, en tanto que en ¢] 2, PROYECTO NAGIONALISTA 158 con la tenencia de la tierra ‘masa de poblacién formada por hasta cl momento no ha habido més alter- FEO, (reparto, oryanizacion colectiva de la procuccién, etc.) est iiada para enfrentar cabalmente Ia cuest que se esti en presencia de un fendmeno social ipulso a la organizacién de los trabajadores agricolas como tales, extendiendo y haciendo efectivo el derecho del trabajo en el campo. Las carencias de alimentacién, empleo y bienestar de la poblacién ru- ral son de los grandes problemas. 4 Lo importante es que, a tra donen, en forma {que tradicionalr 14 DOS PROVEGTOS De DESARROLLO ‘tializacién, constituyen Ia via més expedita para la explotaci6n de los ‘campesinos por parte de los sectores modlemnos de la economia, "n summa, de establecer y consolidar un sistema para el sector de la economia que opere sobre sus propias bases, que dé lugar le produccién y desarrollo teenolégico congruentes, de un lado, tos de la sociedad global en materia de alimentes y, de reproduccién ampliada dle los grupos mayoritarios de la’ so. al mexicana. Por camines divers, muchos de cllos ain inexplorados por el petréleo en México ha desempeiiado antes, durante det tacos © mantenidos fn reserva por las potencias imperiales del mundo, De alli que la defensa

También podría gustarte