Está en la página 1de 2

Hola a todos.

He mirado multitud de foros para calibrar el sensor mq131 y en ninguno se explica


bien cómo hacerlo, hay datos que no se pueden calcular para sensores con resistencia variable o hay
datos de partida que no son ciertos. Os voy a explicar cómo lo he hecho yo después de haberle
dedicado mucho tiempo y muchos quebraderos de cabeza:

Lo primero es dejar el sensor midiendo durante 24 horas.

A partir de aquí, los parámetros que nos interesa calcular es la resistencia del sensor. Para ello
pasamos primero el valor del sensor a voltios, y luego calculamos su resistencia:
El sensor nos mide valores entre 0 y 1023. Para pasarlo a valores de voltios hacemos:

V = Valor del sensor/1024*5

Ahora podemos calcular su resistencia:


Rs = (5-V)/V

Debido a que la humedad relativa y la temperatura afectan a la medición, he instalado también un


sensor DTH22 para conocer sus valores y ajustar la lectura del sensor de Ozono.

Para que el valor de la medición del sensor sea lo más constante y no se vea influenciado por
corrientes de aire, he introducido el sensor en una bolsa de plástico cerrada.

Después de anotar unas cuantas mediciones de Tª, H y Rs a lo largo de un tiempo (mejor cuanto más
datos hayamos tomado) y partiendo de los diagramas del Datasheet MQ131 (http://www.cooking-
hacks.com/skin/frontend/default/cooking/pdf/MQ-131.pdf  4) se puede obtener todo lo demás.
Únicamente tendremos que conocer la concentración de O3 del aire donde estamos calibrando el
sensor.
Yo he tomado el valor de 50ppm debido a que algunos estudios recientes por mi zona (Granada) han
determinado esos valores medios.

Partiendo del primer gráfico del datasheet del sensor MQ131 he obtenido la ecuación que relaciona
la concentración de O3 en ppb con R0/Rs siendo:

log(ppb) = -1,1428*(R0/Rs) + 1,3859 con un coeficiente de correlación R²=1

ppb=10^(-1.1428*(log R0/Rs)+1.3859)

(Estas ecuaciones las he obtenido interpolando 3 valores de la gráfica con ayuda de autocad, ya que
las escalas son logarítmicas y a simple vista no se podría obtener con precisión)

Una vez obtenido R0/Rs y mirando el gráfico 2 hay que ajustar su valor por la influencia de la
temperatura y la humedad, ya que los valores del gráfico 1 están representados para una tª de 20ºC y
una H.R. del 65%

En función de la humedad (midiendo 3 puntos de las 3 series a 20ºC)

Fh=6,4502*tª^(-0,438) => R²=0,9996

En función de la humedad (midiendo 4 puntos de serie de 60%)

Ft=((Tª-107,56)/(-80,818))-0,02155 => R²=0,9931

Estos factores de corrección están referidos a Rs/R0, por tanto para corregir el valor (R0/Rs) obtenido
de la primera ecuación haremos:
(R0/Rs)correg. = (R0/Rs)obtenido / (Fh*Ft)

Finalmente el valor buscado R0 de nuestra sonda será:

R0sonda = (R0/Rs)correg.*Rs

Este proceso lo he hecho para todos los datos de tª, H y Rs que he tomado y finalmente he estimado
el R0sonda medio. (mejor hacerse una hoja de cálculo)

(En algún foro, algún forero ha puesto que"The ratio of RS/R0 is 10 in a clear air", sin embargo
mirando la primera gráfica del datasheet o interpolando en la primera ecuación que he calculado,
para ese valor el aire limpio tendría una concentración de más de 123ppb y eso seguro que no es
aire limpio)

Finalmente, con el valor de R0 de nuestra sonda ya lo tenemos todo para poder pasar valores del
sensor a ppb de Ozono aplicando las ecuaciones expuestas anteriormente con el siguiene proceso:

1. Calculamos Rs
2. Calculamos (R0/Rs)
3. Compensamos su valor por el efecto de la tª y la Humedad (Tened en cuenta que ahora
estos factores multiplica a R0/Rs ya que estamos operando de manera inversa)
4. A partir de la primera ecuación sustituimos el valor compensado de (R0/Rs), y despejamos el
valor de ppb.

Nota: Las ecuaciones obtenidas tienen bastante precisión, sin embargo el parámetro que no tiene
tanta precisión es el hipotético de 50ppb que he tomado del aire de partida aunque no podrá diferir
mucho de la realidad. No obstante para lo que quiero utilizar el sensor es para mantener valores
altos en una cámara entre 200 y 300 ppb, por lo que no preciso una precisión tan absoluta. Se me
ocurre para mejorar la precisión introducir el sensor de ozono en un recipiente al vacío y tomar
0ppb.

Espero que os haya gustado este método y podáis aplicarlo si os parece bien.

También podría gustarte