Está en la página 1de 4

NORMATIVA

1. GUIA DE ASISTENCIA TECNICA PARA VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL (1. Calidad en la


vivienda de interés social)

- 5.4 Programas de espacios habitacionales


Principales recomendaciones para el diseño de la vivienda

DETERMINANTES BIOCLIMATICAS Y DE DISEÑO DE VIVIENDA

RECOMENDACIONES PARA CLIMA CÁLIDO HUMEDO


. Proteger edificación de radiación
solar directa
. No orientar superficies muy
 
Implantación edificación extensas de E-O, para evitar captar
energía solar
. No adosar las viviendas para
permitir el flujo de aire

. Ventilación permanente y cruzada

Ventilación  
. Efecto chimenea a nivel de
cubierta

. Vanos orientados N-S

Ventanas y protección  
. Uso de aleros y celosías para
reducir el calor y la entrada de
lluvias

. Uso de materiales que retarden el


calor

Muros, placas y cubiertas  


. Construcciones ligeras, con poca
inercia térmica
. Vivienda dispuesta para una
circulación de aire permanente
 
Esquema de ventilación
. Altura mínima: 2.7m

. Volumen de aire*persona: 12m3

MODELO DE VIVIENDA PARA 4 PERSONAS

Espacio Área por persona Lado mínimo

Dormitorio 1m2 2.7m

Cocina 1.16m2 1.5m

Baño 0.9m2 1.2m

Ropas 1m2 0.8m

Comedor 1m2 2.8m

Salón múltiple 1m2 2.7m


Nota: Las áreas estipuladas no cuentan el área de circulación para cada
espacio.

- 5.6 Instalaciones

5.6.1 Diseño hidráulico y sanitario


Según lo establecido en la norma técnico-colombiana NTC 1500 Código Colombiano de
Fontanería del ICONTEC, se han de tener en cuenta como mínimo los siguientes
requisitos y procedimientos:
. Contar con una conexión domiciliaria.
. Que los sistemas de abastecimiento de agua potable y desagüe sean instalados en el
mismo lote donde se encuentra construida la vivienda.
. Recomendación del uso de sistemas y equipos de bajo consumo de agua

El curador o la entidad encargada debe indicar el cumplimiento del uso de los equipos
de bajo consumo establecidos en la 373 de 1997 que haba sobre el ahorro y uso
eficiente del agua, con el objetivo de un desarrollo sostenible que conduzca al
crecimiento económico.

5.6.2 Diseño estructural


Se debe garantizar una resistencia a las cargas verticales y horizontales en la edificación.
El sistema estructural debe contar mínimo con estos elementos:
. Un conjunto de elementos rígidos, ya sean muros estructurales o columnas, que
soporten las cargas y prevean posibles fuerzas sísmicas.
. Un sistema de diafragma que haga que los objetos rígidos trabajen en conjunto,
ubicados en las cubiertas y entrepisos.
. Un sistema de cimentación que transmita las cargas al suelo

El desempeño del sistema estructural depende de tener en cuenta estas características:


. Disposición de los muros estructurales
. Simetría
. Continuidad vertical
. Continuidad horizontal
. Elementos de amarre y refuerzo
. Diafragmas

5.6.3 Diseño eléctrico


El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), establece las medidas de
seguridad para la vida humana, animal y vegetal de riesgos de origen eléctrico.
La confiabilidad y calidad de las instalaciones eléctricas debe ser un elemento prioritario
al momento del diseño, unas características para tener en cuenta son las puestas a
tierra, verificar la calidad de los equipos eléctricos que se instalen, solo clavijas,
tomacorrientes y elementos para manipular la electricidad aceptados por la NTC-1650 o
IEC-60884-1.

5.6.4 Gas domiciliario


El almacenamiento, manejo, comercialización y distribución del gas, se rige con la
Resolución 80505 de 1997 y como requisito técnico debe cumplir con lo estipulado
específicamente en el artículo 39, que dice “El interesado que planee la construcción o
modificación de instalaciones residenciales, comerciales o industriales, con capacidad de
almacenamiento igual o superior a cero coma cuarenta y cinco metros cúbicos (0,45m3)
(420 libras) de GLP, debe cumplir previamente con ciertos requisitos”, que son
presentados en una ficha técnica, posteriormente aprobada por la entidad
correspondiente.
2.

También podría gustarte