Está en la página 1de 1

Origen de la globalización: Casi siempre se señalan como punto de

inflexión los años 1980-1990 por la desaparición del bloque soviético, el


fuerte auge industrial y tecnológico de Japón, el inicio de la reintegración
de China en la economía internacional y el desarrollo de las redes
digitales; pero también por el triunfo del libre comercio y la supuesta
desregulación “neoliberal”, que habrían producido el salto hacia la
globalización.
Los procesos de la globalización: El proceso de globalización se efectúa a través de
los flujos comerciales de capital, información y conocimiento, que circulan alrededor del
mundo y que involucran, en mayor o menor medida, a la mayoría de los países.
Aspectos culturales y simbólicos de la globalización: tres tendencias claves para el
desarrollo de la globalización: 1) el cambio tecnológico, 2) el número cada vez mayor de
gobiernos que han aplicado políticas de liberación, apertura de mercados, supresión de
obstáculos reglamentarios, 3) combinación de nuevas tecnologías y mercados más libres.
Estas tres tendencias reflejan el rápido proceso que tiene el mundo para poseer un espacio
común en el cual se compartan fuerzas económicas, tecnológicas y sobre todo socio-
culturales.

Aspectos psicológicos de la globalización: La globalización tiene un gran impacto en la


identidad individual. Esta se relaciona con la cultura y la teoría de identidad social. ... El
impacto es considerable no sólo para los individuos, sino para la psicología en conjunto,
dado que abre las puertas a reconsiderar que es la identidad.

También podría gustarte