Está en la página 1de 5
(Obra: LA HUA DEL AIRE AUTOR: CALDERON DE LABARCA (GENERO DRAMATICO TEATRAL - Drama histérico /tragedia mitoldgica® EPOCA: SIGLO DE ORO/ Teatro Barroco Espafol/ 1653 ‘Argumento. Semiramis es Reina de Asiriay fundadora de la ciudad de Babilonia Fue violada por su padre al cual asesino, su madre murié durante el parto. Crece como un animal salvaje encerrada en una cueva. El Rey de Lida y Semiramis se dectaran la guerra ya que quiere alzarse con el trono de Babilonia que fen realidad le corresponde a su hijo Ninias. El pueblo elige a Ninias como rey y Semiramis jura \vengarse. Envenena a su esposo y encarcela@ su hijo para lograr ser reina de Babilonia E fragmento corresponde @ la Segunda Parte; Jomada tecera Los versosrecogen la muerte de Semiramis. (Verses 3280 - 3285) Dejadme, nome afijis vvengads ests, pues muero, pediazos del corazén arrancéndome del pecho Hija ui del Ae, ya hoyen él me desvanezeo. Nimero de slabas en cada verso De -jad-me, no mea-fi-jé-is 9 ven a-dos es -td- i, pues mue ro, 9 pe -d-205 deen -1a-26n 7 a-rran--cin- do-medel pe-cho. 8 Hi-jafui del Ai-re,ya 7 hoyen él medes- va-nez-co. 8 ‘Marcar la silaba acentuada de cada palabra De -jad-me, no mea-fii-ii-is 9 ven -g2- dos es -t2- is, pues mue pe =da-10s delco-ra a- ran -cin- do- me del pe - cho. 8 Hijau del Ai-re, ya 7 hoyen él medes-va-nez-co. 8 REGLAS A SEGUIR PARA LA ACTIVIDAD 1° Aplicar un ritmo a cada verso 2. Acads silaba le corresponde un sonido. . Sila estrofa o el verso comienza con una sfaba acentuada Ia primera sfaba se colocard en la parte fuerte del compés. . Silaestrofa o el verso comienza con una silaba sin acentuar se acorseja comenzar la melodia en 2. Posicién de las silabas acentuadas de cada palabra * Cada una de las sitabas acentuadas debe contarse en la parte fuerte del compds de la forma siguiente: ‘A. Siel compas es 2/4 : la silaba acentuada cae en la primera parte (como negra, corchea, semicorches etc..* B. Si el compis es 3/4: la slate acentuada cae en la primera parte (como negra, corchea, blanca etc...) . Siel compés es 4/4; ia slaba acentuada puede caer en la primera o en Ia tercera parte del compas. 1D. Utiiaar los silencios de corchea, negra o blanca para cuadrar cada verso si es necesario. E__Utliza silencios al final de cada verso 0 cuando hay un signo de puntuacién. Procurs no usar tunsilencio en mitad de una palabra cuando no este justificado con el resto del verso. "Cuando la silaba acentuads es la segunda dela palabra puede escribirse como sincopa* +3? Silabas sin acentuar Las siabas no acentuadas que forman parte de la palabra, los determinates, pronombres, ‘conjunciones, monosilabos deben ajustarse dentro del compés utilzando distintos tipos de figuras “Puedes cambiar de comps de un verso 3 otro si es necesario® La Hija del Aire ‘Calderén de la Barca 1 De- jad- me, nomea- fiji 9 2ven- gar- dos es- té - is, pues mue- ro, 9 3 peda -2mdel co-ra- 260 7 4.-rran- cém-do-me de pe cho. 8 S Hi ja fuidel Aire, ya 7 6 hoy en A me des va «mex -co. 8 1 De - jad - me, no me a - fli iso 2ven- ga-dos es- ti - is, puesmwue- ro, 9 3pe-da-zosde o-ra-2in 7 4.a- ran cin -do-me del pe- cha. 8 SHi- jo fuidel Ni-re, ya 7 6 hoy er me des-va-nea-co. 8

También podría gustarte