Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Procesos industriales
PRESENTA:
Rosa Pérez Lopez
En primera instancia le agradezco a Dios por permitirme tener una buena experiencia
en mi vida, gracias a la Universidad que me dio la oportunidad de poder realizar mi
proyecto en la incubadora y a mis profesores por sus enseñanzas.
A mis padres por sus apoyos, Doy gracias a la vida por cada lección que me da y que
me permite seguir aprendiendo.
Resumen
Secret Fashion es una tienda de ropa de compra y venta esta idea se desarrolla
fundamentalmente debido a que la mayoría de las tiendas de ropa ofrecen una moda
local y común. Soy consciente de que hay varias pequeñas tiendas de ropa y cadenas
de tiendas de ropa, por lo que decidí realizar estudios de mercado. para permitirme
ubicar el negocio en un área que respalde el crecimiento del negocio y también para
ofrecer mucho más de lo que ofrecen mis competidores.
i
ÍNDICE
Agradecimientos..........................................................................................................viii
Resumen.......................................................................................................................ix
Introducción..................................................................................................................xii
Capítulo 1. Aspectos generales de la empresa.........................................................1
1.1. Descripción de la empresa......................................................................................1
1.2. Planeación normativa..........................................................................................1
Capítulo 2. Definición del proyecto............................................................................3
2.1. Antecedentes.........................................................................................................3
2.2. Análisis de la situación actual.................................................................................3
2.3. Planteamiento del problema...................................................................................4
2.3.1. Definición del problema...................................................................4
2.3.2. Objetivos...........................................................................................4
2.3.3 Justificación.......................................................................................6
2.4. Método...................................................................................................................6
2.5. Cronograma...........................................................................................................7
Capítulo 3. Desarrollo..................................................................................................8
3.1. Marco teórico..........................................................................................................8
3.1.1. Apartado............................................................................................9
3.2. Descripción de actividades.....................................................................................9
3.2.1. Apartado............................................................................................9
3.2.2. Apartado............................................................................................9
Capítulo 4. Resultados y análisis.............................................................................10
4.1. Resultados............................................................................................................10
4.1.1. Resultados cuantitativos...............................................................10
4.1.2. Resultados cualitativos..................................................................10
4.2. Conclusiones.........................................................................................................11
4.3. Recomendaciones................................................................................................11
Referencias.................................................................................................................12
Anexos........................................................................................................................13
Glosario......................................................................................................................14
ii
Índice de figuras
Figura………………………………………………………………….1
Figura…………………………………………………………………..2
Figura………………………………………………………………….3
Figura…………………………………………………………………..4
Figura…………………………………………………………………..5
Índice de tablas
Tabla…………………………………………………………………..1
Tabla ..……………………………………………………………………2
iii
Introducción
iv
Capítulo 1. Aspectos generales de la empresa
Blusas.
Minifaldas.
top. Shorts.
1
Te espero en la Calle central #2149.
Por otro lado, la empresa, cuenta con estrategias: Líder de costos, Precios Bajos,
Comunicación acertada entre otras. positiva de trabajo en donde contamos con el
método Kanban con el objetivo de llevar a cabo un control de stock.
2
1.2. Planeación normativa
Misión
Ofrecer a nuestros clientes productos de calidad, estilos diferentes que se adapten a
sus personalidades y estados de ánimos a precios cómodos que cumplan con sus
necesidades y exigencias.
Visión
Ser una empresa líder en la venta de ropa, ofrecer a los clientes productos a buena
calidad a manera de que el consumidor acuda a nosotros por la diversidad de ropa, de
esta forma poder expandirnos y ser reconocidos.
Valores
Honestidad
Respeto
Trabajo en equipo
Superación
Empatía
Seguridad
Adaptabilidad
Orientación al cliente
3
Políticas
Profesionalismo
Apariencia personal
Respetar la vestimenta
Otro factor importante es que los empleados no pueden ser corrompidos o que se
venden por los clientes u otros.
4
Capítulo 2. Definición del proyecto
2.1. Antecedentes
Actualmente el sector retail en Guadalupe
victoria municipio de Villaflores Chiapas muchas
personas han demandado ropas de modas de
tendencias, por eso se pretende preparar el plan
de negocios. La idea es la de aumentar. Crear
una empresa de compra y venta de diferentes
estilos de moda y mejorar la calidad de vida de
los consumidores al brindarles productos de
calidad a precios asequibles, y más allá de esto
venderles todo
Figura :3
un estilo de vida, que claramente satisface necesidades que van más allá de las
básicas, brindando sentimientos de felicidad y la posibilidad de expresión del ser. Es
por este deseo de expresión que debemos “Dejar que los clientes individuales diseñen
la oferta de marketing; permitir que los clientes sean prosumidores en vez de sólo
consumidores”3, por lo que es indispensable crear una base de datos que nos brinde
la información pertinente para saber que marcas y estilos brindarles a nuestros
clientes.
5
La tendencia en moda implica ser original, diferente y exclusivo, en el momento que
una tendencia se alarga en el tiempo se convierte en obsoleta dando lugar a otra
nueva. La palabra final siempre la
tiene el público, un diseñador puede proponer ideas, pero si el público no las emplea y
no se ven en la calle estas no salen hacia adelante.
FORTALEZAS DEBILIDADES
OPURTINIDADES AMENAZAS
6
Implementación de alguna herramienta Ingresos insuficientes
de mejora
De ahí la importancia en la actualidad del Street style (estilo de la calle). Los nuevos
medios de comunicación propician que las tendencias evolucionen de una forma muy
rápida. Por ello las tendencias en moda suelen ser muy efímeras. Antes sólo
encontrábamos referentes de estilo en las personas relevantes que aparecían en los
medios de comunicación. En la actualidad Internet facilita
Tabla:1 foda
Otro de los problemas que enfrenta una empresa se debe a que sus sucursales se
encuentran en lugares no céntricos, pocas personas pueden conocer la misma. Por
no ofrecer productos que a los clientes deseen, por lo que esto genera un problema ya
que los clientes tienen que desplazarse de un lugar a otro, esto implica invertir tiempo
y dinero del traslado.
7
Existe una gran cantidad de personas que quieren vertirse bien de forma formal o
informal por consiguiente se hace necesario atender y satisfacer esta necesidad
existente en la colonia Guadalupe victoria municipio de Villaflores Chiapas.
por esta razón me propuse hacer una investigación que abarca la moda a través del
tiempo con un enfoque social, el concepto, los cambios, las nuevas tendencias, los
cambios que se han hecho con el paso del tiempo y la evolución de la misma.
Figura:5
evolución de la moda
8
2.3.2. Objetivos
Llegar hacer una empresa especializada en la compra y venta de ropa para Ofrecer
productos de buena calidad satisfaciendo las necesidades del mercado, mantener
buenos precios para que mi negocio sea la primera opción en elegir.
Establecer la demanda potencial de ropa de dotación para mujeres y hombres
realizando un estudio de mercado y implementando Kanban para llevar un buen
control.
2.3.3 Justificación
Realizar esta investigación es importante para poder determinar cómo influye la moda
y las nuevas tendencias en los estereotipos culturales y sociales, en nuestros gustos y
manera de vestir, aspecto importante ante cómo queremos ser vistos por nosotros
mismos y los demás. De acuerdo a esto, es necesario que entender lo que significa la
9
moda y cuáles han sido las evoluciones en el tiempo. Todo esto nos beneficiaría al
poder visualizar de una manera más clara que muchas veces no tenemos que
perseguir las nuevas tendencias, sino lo que nos queda bien de acuerdo a nuestra
figura, pero sin perder un aspecto acorde a nuestra personalidad y la actualidad.
2.4. Método
El método llevado a cabo en la presente investigación corresponde a una investigación
aplicada con un estudio de mercado.
Plan de marketing
Fuente primario:
Fuentes Secundarias:
2.5 cronograma
11
2
P
1 Estructura ideológica
R
P
2 Estructura del entorno
R
P
3 Estructura mecánica
R
Estructura P
4
R
P
5 Recursos humanos
R
12
Capítulo 3. Desarrollo
3.1. Marco teórico
Este plan de negocio es de compra y venta de prendas de vestir, para hombres y
Mujeres comprendidas en el tramo de edad de 18 a 35 años.
Para lograr un buen volumen de ventas, el local deberá estar situado en una zona de
gran afluencia de público como son los centros comerciales y sus proximidades o las
calles más comerciales del centro de la ciudad.
En cuanto a las ventas, en este sector hay que tener muy presente la existencia de un
importante componente estacional en rebajas. Así, el 18%-20% de las ventas.
En la actualidad, las marcas constituyen un activo muy importante para las pymes
dado que el registro de las mismas aporta beneficios a todo aquel empresario que da
salida a un nuevo producto.
13
3.2. Descripción de actividades
Se dirige a un segmento de mercado muy concreto, que es el público que va de los
18 a los 35 años, tanto femenino como masculino. Los productos que se venden en
este negocio son:
Con respecto a las tallas, nos centraremos en el tramo que va de la extra grande,
grande, mediana y chico.
Las actividades del negocio comienzan con la compra de la mercancía. Esta compra
debe estar perfectamente planificada para conseguir que el stock sea lo más ajustado
posible de manera que se garantice un buen surtido de productos de diferentes estilos
pero evitando almacenamientos innecesarios, sobre todo en
mayoristas/importadores especializados en el sector.
14
3.2.1. MATERIALES
Piezas o materiales de una tienda de ropa como:
Perchero.
Maniquís.
Perchas.
Estándares.
Línea telefónica.
Ordenador
Caja registradora.
Los accesorios, los percheros, las encimeras y otros suministros para minoristas son
necesarios para mostrar los artículos correctamente y organizar las prendas, así
quedan presentables para los clientes.
15
3.2.2. Proveedores
Los mejores proveedores de ropa.
ALBANO.
HHG.
FASHION CENTER.
G COLTING.
MISSI COLTING.
INTER GROSSHANDER.
Es confiable y seguro.
16
TABLA. 2 LAYOUT DE UNA TIENDA DE ROPA.
4.1. Resultados
Describir detalladamente el servicio y/o producto final. Es la parte más relevante del documento,
ya que sirve de evidencia para el proyecto. Redacta el análisis de los resultados con relación a los
objetivos planteados en el capítulo 2, así como la finalidad de la estadía.
17
Nota: el número de cuartillas del apartado, está en función del nivel de descripción del proyecto
final.
4.1.1. Resultados cuantitativos
Se refiere a los datos medibles obtenidos de la evaluación con respecto a los objetivos específicos.
Estos se pueden traducir en indicadores numéricos. Ejemplo: porcentajes, tiempos, longitud, peso,
capacidad, dinero (aumento o reducción de costos), entre otros.
Se refiere a los datos que se obtienen después de la evaluación con respecto a los objetivos
específicos y que pueden definirse como la opinión y percepción de la gente sobre la solución del
problema que dio origen al proyecto.
Se derivan de la aplicación de observación (a través de guías), encuestas, entrevistas o
cuestionarios.
4.2. Conclusiones
Se inicia con los objetivos planteados en el trabajo, dando respuesta al planteamiento del
problema. Se debe cuidar que las conclusiones se desprendan directamente de los resultados.
Asimismo, se hace mención de la experiencia adquirida y beneficio para el estudiante y
la empresa con la realización de este proyecto.
18
4.3. Recomendaciones
Se deben incluir recomendaciones sobre seguimiento del proyecto que puedan atender otras
generaciones, así como para mantenerlo actualizado o para mejoras que hayas detectado que se
puedan realizar a partir de tus resultados. Se incluyen también algunos otros aspectos que se
hayan identificado como faltantes en la empresa.
19
Referencias
Registrar y citar las fuentes que se consultaron para la realización del documento (libros, revistas,
PDF, Web, foros, etcétera) en orden alfabético y con sangría francesa.
Ejemplos:
APELLIDOS, NOMBRE. (Año). Título. Ciudad: Editorial.
GOLEMAN, D. (2000). La inteligencia emocional: por qué es más importante que el cociente
intelectual. México: Ediciones B.
Autor. (Año de publicación). “Título del artículo”. Disponibilidad y fecha de acceso a la página.
DIXON, M. (2000). “Project management body of knowledge”. Disponible en
https://www.apm.org.uk/ (recuperado el 19 octubre 2015).
20
Anexos
Aquellas figuras y tablas que complementen la información, pero no son absolutamente necesarias
para la comprensión del texto, se agregan en el apartado Anexos. Seguir el formato destinado para
tablas y figuras.
Es necesario que vayan mencionados en el cuerpo del documento donde corresponda hacer
referencia a ellos.
Ejemplo:
21
Glosario
En este apartado se deben incluir las definiciones de los términos técnicos utilizados en el cuerpo del
documento. Se escriben en forma de lista y en orden alfabético. La definición debe ser breve y concisa.
22