Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Estimado estudiante, con la finalidad afianzar el logro de tus aprendizajes realiza las siguientes actividades
ÁREA DE MATEMÁTICA
RADIO ( )
NOMBRES GRADO 5° MEDIO POR EL CUAL
TV ( )
Y DESARROLLA LA WEB ( )
APELLIDOS SECCIÓN SESIÓN OTRO ( )
VIOLETA VERONICA AÑACATA
33
FECHA DE
DOCENTE SEMANA
ORDOÑEZ 950364593 ENTREGA
CAMPAÑA DE GRANDES OFERTAS
PROPÓSITO: Estableceremos relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar cantidades y las transformamos en
expresiones numéricas que incluyen operaciones con porcentajes; además seleccionaremos estrategias de cálculo y
procedimientos diversos para realizar descuentos sucesivos.
LEEMOS LA SIGUIENTE SITUACIÓN
Dos tiendas, “La Económica” y “Súper Oferta”, lanzan publicidad televisiva con anuncios de ofertas
para clientes abonados a sus tarjetas por campaña navideña.
Un cliente desea comprar una Tablet, cuyo precio de lista en ambas tiendas es S/299,00, y cuenta
con las dos tarjetas: Feliz y de la Suerte. 1. ¿En cuál de las tiendas obtendrá un menor precio por
dicha Tablet? 2. ¿Cuál es el precio que pagaría? 3. ¿A qué tanto por ciento equivalen los descuentos
sucesivos en “La Económica”? 4. ¿Cuál es el descuento equivalente a los descuentos sucesivos en “Súper
Oferta”?
Comprendemos el problema
Escribe una lista de prácticas saludables para prevenir efectos de las radiaciones en la salud de
las personas, en actividad física, alimentación y protección solar.
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
COMPETENCIA
biodiversidad, y Tierra y universo.
Estoy en proceso de
Criterios de evaluación Lo logré
lograrlo
¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes?
Expliqué el comportamiento de los diferentes
tipos de ondas.
Expliqué el uso de las radiaciones en la vida
cotidiana y relacioné las ondas con la salud.
Planteé recomendaciones válidas para prevenir
las radiaciones en la salud pública.
ÁREA DE COMUNICACIÓN
RADIO ( )
NOMBRES GRADO 5° MEDIO POR EL CUAL
TV ( )
Y DESARROLLA LA WEB ( )
APELLIDOS SECCIÓN SESIÓN OTRO ( )
JUDITH DEYSI APAZA PUMA
33
FECHA DE
DOCENTE SEMANA
999933165 ENTREGA
Propósito de la sesión: Observaremos videos para analizarlos y comprender el cómo realizar una mesa
redonda. Posteriormente, prepararemos y participaremos nuestra mesa redonda sobre Seguridad ciudadana
y cuánto y cómo deben participar las familias.
Competencia a evaluar: Se comunica oralmente en lengua materna.
1. Observa las imágenes e indica qué observas y a qué situación representa.
Ahora responde:
¿A qué situación representa la imagen 1 e imagen 2?
¿Qué diferencias hay entre la 1ra imagen y la 2da respecto al número de personas?
¿A qué situación representa la imagen 3 y la 4to? ¿qué diferencias hay entre esas?
2. Observa los videos que se te mostrará y luego responde:
¿Qué es una mesa redonda?
¿Quiénes intervienen en una mesa redonda?
¿Cuál es el objetivo de la mesa redonda?
¿En qué se diferencia la mesa redonda del debate?
3. Formará equipos de 7 integrantes para realizar la mesa redonda, uno de ellos será el moderador o anfitrión.
¿Cómo lo realizaremos?
➢ Prepárate como conocedor del tema “SEGURIDAD CIUDADANA y la PARTICIPACION DE LAS FAMILIAS.
Para ello, debes investigar lo suficiente y debes organizar tu información necesaria para todo el tiempo en
que se llevará a cabo la mesa redonda la cual durará 15 máximo, el moderados y participantes deben
tener en cuenta ello.
➢ El moderador debe dar la introducción, lanzar las preguntas o cuestionamientos acerca del tema (la
docente les proporcionará ello) también debe ceder la palabra de manera que todos tengan la cantidad
equitativa de participaciones y finalmente debe dar la conclusión de las ideas más importantes. Para ello
debe estar muy atento a lo que digan los participantes.
➢ Recuerda que debes expresar tu punto de vista en base a lo que has investigado y tus propias
experiencias vividas u observadas tomando en cuenta lo que diga el otro participante. Puedes coincidir y
deberás decirlo o puedes refutar, tener ideas contrarias y también deberás expresarlo pidiendo la palabra
o esperando el turno que te designe le moderador.
➢ Recuerda deberás estar atento a cada cosa que digan los demás para que puedas hacer esas
intervenciones, pues la mesa redonda trata de eso, de una discusión de ideas en base a un tema.
➢ Estudia y prepara tu material de apoyo para el debate, sólo está permitido la lectura de alguna
investigación, noticia o fuente como apoyo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
✓ Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir de sus saberes previos y fuentes de información,
evitando contradicciones.
✓ Expone y expresa sus ideas argumentándolas correctamente.
✓ Valora críticamente los trabajos de sus compañeros y compañeras, siempre desde el respeto de la
diversidad de opiniones.
✓ Genera conclusiones válidas y acordes.
✓ Participa en las actividades de grupo cumpliendo los compromisos acordados.
✓ Realiza exposiciones comunicativas espontáneas o dirigidas.
1. RESPONDEMOS:
➢ ¿Conoces que es una maqueta?
__________________________________________________________________
➢ ¿Alguna vez viste o elaboraste una maqueta? ¿Cómo era? ¿Qué representaba?
¿De qué materiales estaba elaborado?
__________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2. EXPLORAMOS:
¿Qué es una maqueta?
Una maqueta es un modelo a escala o tamaño real de un
objeto, artefacto o edificio, realizado con materiales pensados
para mostrar su funcionalidad, volumetría, mecanismos
internos o externos o bien para destacar aquello que, una vez
construido o fabricado, presentará como innovación o mejora.
3. PLANIFICO MI PROYECTO
RESPONDEMOS PARA PLANIFICAR
¿Qué materiales de los que recolecté utilizaré para elaborar
mi maqueta en el que se represente acciones de un buen
ciudadano que realizo para contribuir con mi país en el
bicentenario ?
¿Qué tipo de maqueta será? ¿Qué tamaño tendrá?
¿Cuántas acciones voy a representar y dónde ubicaré en cada
uno?
¿A quiénes presentaré mi maqueta y en qué espacio lo haré?
¿Qué quiero que las personas piensen al ver mi maqueta y ver
mi video?
4. RETO DE LA SEMANA Completa el cuadro y elabora un boceto (dibujo) de tu proyecto
5. AUTOEVALUACIÓN
¿Qué ideas nuevas ¿Qué me gustaría seguir
Aprendizajes Sí / No
tengo al respecto? explorando?
Exploré sobre cómo realizar mi
maqueta
He completado el cuadro para
ayudarme a planificar mi proyecto
He elaborado un boceto sobre mi
proyecto
LO LOGRO NO LOGRADO
COMPETENCIA: INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES
CONTRIBUYE AL FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS
PROMUEVE LA COHESIÓN ENTRE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA, LA CUAL SE BASA EN EL
DISFRUTE, LA TOLERANCIA, LA EQUIDAD DE GÉNERO, LA INCLUSIÓN Y EL RESPETO.
FAVORECE LA GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS DE JUEGO EN LAS QUE CADA PARTICIPANTE APORTA A
SU EQUIPO, SEGÚN SUS POTENCIALIDADES, PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LOS JUEGOS
PREDEPORTIVOS
¡EL PERÚ QUE TODOS ANHELAMOS! ¡LO FORJAMOS CON UNIDAD, COMPROMISO E IDENTIDAD!
ACTIVIDAD 2: Organizamos la información recogida y definimos el problema
PROPOSITO: El día de hoy desarrollaremos la fase “Definir”, para lo cual organizaremos la información obtenida en la
entrevista, luego formularemos el POV o punto de vista y, finalmente, redactaremos la pregunta: “¿Cómo podríamos…?”.
Esta información servirá para trabajar la fase “Idear” en la siguiente actividad.
FASE 2 DEFINIR EL PROBLEMA utilizando la metodología Design Thinking
PRIMER PASO: Aplicamos la técnica SATURAR Y AGRUPAR para definir el problema
Para definir el problema con exactitud, debemos sintetizar la información recogida en la primera fase, empatizar (entrevista)
SATURAMOS la informacion RECOGIDA EN NUESTRA ENTREVISTA
PRESENTAR EVIDENCIA 1
AGRUPAMOS la informacion RECOGIDA EN NUESTRA ENTREVISTA en categorias:
APLICA LA TECNICA AGRUPAR
1.Preocupación por los hijos y familiares 2.Soluciones desesperantes
SEGUNDO PASO: Aplicamos la técnica del “PUNTO DE VISTA” (POV). PARA DEFINIR aún más el problema
c) ¿Qué es un golpe de Estado? ¿Es una medida democrática? ¿El 05 de abril fue un golpe de Estado?
2.- Lee el texto “La elección de Alberto Fujimori” y “La estabilización económica” página 174 y 175; luego,
resuelve las actividades propuestas:
a) ¿Qué propició el desprestigio de la clase política? ¿Se asemeja a nuestra reciente elección?
b) ¿Qué propuestas económicas realizó MVLL? ¿Por qué crees que las propuestas responsables son tan
impopulares?
3.- Lee el texto “La red de corrupción” y “Las reelecciones” página 176; luego resuelve las siguientes
actividades:
a) Fujimori declaró en reorganización varias instituciones públicas, retiró a varias autoridades y colocó a personajes
afines a él, ¿Está medida impulsa la corrupción?
b) ¿Qué te parece la “ley de interpretación auténtica”? ¿Qué intenciones demuestra esta rereelección de Fujimori?
4.- Lee el texto “La resistencia de la sociedad civil” y “La caída del régimen” página 177; luego resuelve las
siguientes actividades:
a) ¿En qué consistió la marcha de los cuatro suyos?
c) El congreso no acepta la renuncia de Fujimori y decide destituirlo por incapacidad moral, ¿consideras qué es una
decisión correcta?
3. PROPOSITO: Identifica la importancia de poner en práctica los mandamientos de la ley de Dios en la vida cotidiana para
alcanzar la vida eterna.
4. RETO: 1. Elabora un tríptico considerando los criterios de evaluación.
5. CRITERIOS DE EVALUACION:
●Identifica la importancia de poner en práctica los mandamientos de la ley de Dios como normas de vida para alcanzar la vida eterna.
● Investiga sobre el significado de cada uno de los mandamientos de la ley de dios para poner en práctica en la vida cotidiana
● propone acciones concretas sobre la práctica de los mandamientos de la ley de Dios en la vida diaria
SITUACION SIGNIFICATIVA
RESPONDEMOS BREVEMENTE
¿De qué trata el evangelio? ¿Cuál es el mensaje para nosotros? ¿ A qué te invita la palabra de Dios ?
Motivación: https://youtu.be/zMaovEUjFgQ
RETO: 1. Elabora un tríptico considerando los criterios de evaluación y elabora tu compromiso poniendo en practica los mandamientos
de la ley de Dios.
2. Elabora tu compromiso considerando como poner en practica las obras de misericordia
OREMOS: Gracias por las oportunidades que nos has brindado de amar,
servir, ayudar, de trabajar y prosperar en este lugar donde vivimos, a donde
nos has traído, no para volver atrás sino para conquistar las bendiciones que
ya tienes para preparadas por tu santa voluntad.
Gracias Jesús porque tu palabra se cumple y has estado aquí todos los días.
Te agradecemos que nada nos ha faltado y porque hemos aprendido a valorar
lo que si tenemos y a no perder nuestra paz deseando lo que no necesitamos.
AMEN
EVALUA TU APRENDIZAJE, PARA ELLO CONSIDERA LOS SIGUIENTES CRITERIOS.
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
COMPETENCIA
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
¿Qué puedo hacer
Estoy en proceso de
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logre para mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?
Identifica la importancia de poner en práctica los mandamientos
de la ley de Dios como normas de vida para alcanzar la vida
eterna.