Está en la página 1de 2

Domingo Mata, fue fundador del barrio San José y lo dice con orgullo, pese a que su casa por

mucho tiempo era la única que se veía


doblada, montada en una colina. Con los años, el barrio fue cambiando, las escaleras de barro fueron sustituidas por cemento, también la
calle, llegaron los postes de luz y el agua por tubería.
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco, nació el 24 de
julio de 1783, en Caracas. Era descendiente de una familia de origen español, nació en
medio de riquezas. Para ese entonces, Venezuela era una Capitanía General del Reino de
España (imperio español). Cuando bolívar tenía 2 años y medio su padre El Coronel Juan
Vicente Bolívar y Ponte-Andrade muere en 1786 y Doña María de la Concepción
Palacios y Blanco muere cuando él tiene 9 años en 1792. Más tarde queda a cargo de su
abuelo materno y más tarde de su tío Carlos Palacios. (Tenía tres hermanos mayores que
él -María Antonia, Juana y Juan Vicente- y hubo otra niña, María del Carmen, que
murió al nacer.) Después fue enviado con Simón Rodríguez, (28 de octubre 1769 – 28
de febrero 1854) (que fue desde los 12 hasta los 14 años). Le enseño a leer, escribir y le
dio las primeras ideas de libertad. Andrés Bello fue otro de sus maestros, se dedicó a
instruir a Bolívar en Geografía y Literatura, el padre Andujar le enseñó matemática,
Francisco Carrasco y Don Fernando Vides, quienes le dieron lecciones de escritura y
de aritmética, a Pedro Palacios le enseño de música, al Presbítero José Antonio
Negrete, profesor de Historia y de Religión, y a Guillermo Pelgrón, que le enseño de
cultura latina y gramática. Bolívar fue enviado a estudiar en Madrid donde estuvo bajo la
tutela de sus tíos Esteban y Pedro Palacios junto al marqués de Ustáriz, quien se encargó
de su educación. Allí en Madrid también tomó lecciones de esgrima, danza y equitación.
En 1797 Simón Bolívar comenzó su instrucción militar en el Regimiento de Milicias de
Voluntarios Blancos de los Valles de Aragua, al tiempo que continuaba sus estudios de
matemáticas, dibujo topográfico, geografía y física, entre otras materias, bajo la tutela de
fray Francisco de Andújar. A los 14 años entró como Cadete en el Batallón del cual había
sido Jefe su padre.
En 1800 Bolívar conoció a María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza, con quien se casó
en mayo de 1802. Al poco tiempo, el matrimonió se trasladó para Venezuela. Sin
embargo, María Teresa se enfermó y falleció en enero de 1803.

También podría gustarte