Está en la página 1de 6

HISTORIA DE LA GUIANZA EN COLOMBIA.

Los guías de turismo y las buenas prácticas


“El desarrollo de la actividad de guianza en Colombia se remonta de manera
institucional a mediados del siglo XX, cuando, mediante el artículo 7 del decreto
legislativo 2345 de 1956, se estableció la definición para esta labor:
“toda persona que quiera ocuparse de prestar el servicio de guía o cicerone,
llenará los siguientes requisitos ante la división nacional de turismo”. Así, ante esta
institución nació la actividad en el país, y posteriormente, en la Corporación
Nacional de Turismo, se establecieron los primeros lineamientos para el servicio
de guianza y las primeras tarjetas profesionales para guías de turismo. En esa
dirección, la corporación desarrolló los procesos para reconocer y acreditar a los
profesionales que se desempeñaban en el país en labores de guianza turística en
los diferentes lugares con mayor reconocimiento y atractivos turísticos.
Con la consolidación del sector turístico a través de la Ley 300 de 1996, la
institucionalidad del turismo ganó en preponderancia económica y reconocimiento.
En este sentido, el turismo se manejó por un periodo de ocho años en el Ministerio
de Desarrollo Económico. Posteriormente, y dándole mayor coherencia y
pertinencia al área turística, las dependencias se ubicaron en el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo a manera de Dirección de Turismo, circunstancia
que se mantuvo hasta el 2004. Para este año, debido a la importancia del sector,
la Dirección de Turismo se transformó en Viceministerio de Turismo, que
permanece hasta hoy”.
Fuente: (https://www.colombiaproductiva.com/CMSPages/GetFile.aspx?
guid=314aaae4-e334-4cce-9e08-df0690cf3a09 Buenas prácticas en turismo de
naturaleza. Guías de Turismo).

“En la guianza, se propone como una modalidad alternativa la autoguianza a


través de herramientas inteligentes, las cuales propen den de la comunicación de
información al turista en diversidad de idiomas, potenciando el turismo extranjero y
generando divisas e inyectando capitales a la economía local. Seguidamente, la
autoguianza en el ecoturismo representa gran importancia e impacto social ya que
se puede emplear la globalización tecnológica como forma de marketing y
proporcionar información técnica que sea de interés personal del turista, lo cual
creará mayor divulgación, acceso, reconocimiento, e información del área natural”.
Se da entonces la guianza como una estrategia fundamental en el turismo de
naturaleza para alcanzar un grado de sostenibilidad, en el que se reporte
satisfacción a los turistas a través de una experiencia significativa, y que al mismo
tiempo fomente en ellos prácticas turísticas sostenibles. En ese sentido, la
Guianza brinda ventajas en cuanto a la protección de los recursos naturales
existentes en un sendero, disminución de impactos ambientales, seguridad de las
personas que hacen uso del mismo y generación de alternativas económicas para
las comunidades locales. Estrategia importante en la que Colombia ha empezado
a trabajar y que se enmarca adicionalmente en la política de Biodiversidad, como
eje fundamental en la conservación de la biodiversidad del país
(Fuente: IMPORTANCIA DE LA GUIANZA EN LA SOSTENIBILIDAD DEL
TURISMO DE NATURALEZA. Erika Katherinne Sánchez Guevara, María
Fernanda Manrique Buitrago y Lady Nataly Zamudio Suarez). Artículo científico.
Contemplar, Comprender, Conservar: Manual ilustrado para guías de turismo de
naturaleza en Colombia
https://guianaturaleza.colombia.travel/

Normas técnicas sectoriales para guías de turismo y Sostenibilidad


https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/calidad-
turistica/normas-tecnicas-sectoriales

__________________________________________________________________
Reseña Histórica de la Guianza
Para conocer como inicio la guianza o el guionaje turístico vale al pena conocer la
historia que ha recorrido el turismo para su desarrollo durante los diferentes
escenarios mundiales, es decir en las diferentes épocas de la historia y los
diferentes acontecimiento que han ocurrido en esta.
Ya hemos visto que durante toda la historia de la humanidad las personashan
viajado por razones económicas, políticas, sociales y culturales hacia las
diferentes partes del mundo o dentro de su localidad o su nación o provincia.
Estas se presentan en la mayoría de los casos por motivos individuales, familiares,
viajes de exploración, de formación, especialmente por estudiantes, religiosos,
trabajadores, políticos, escritores e intelectuales. En grupos siempre hanviajado
emigrantes y peregrinos, que se hospedaban en posadas y residencias familiares
o religiosas, es por esto que a medida que estas personas viajaban a estos
diferentes escenarios o países, se veía la necesidad de que alguien o alguna
persona les guiara durante su estadía en esa respectiva ciudad o provincia, es por
eso que desde ese entonces el guionaje o la guianza turística inicio su cursodentro
dela historia de los seres humanos.
El 5 de julio de 1841 un tren partió de Leicester a Longhborogh, en Inglaterra,
llevando un grupo de pasajeros, miembros de la « Sociedad de la Esperanza»,
cuyo destino era encontrar nuevos pueblos, nuevas personas y nuevas cosas. Así
comenzó el primer viaje organizado, dirigido por Thomas Cook,... iniciando la
época moderna del Turismo, aquí podemos notaruna importante participación de
guianza durante la realización de esta excursión lo cual estaba dirigida por
Thomas, que además de ser un miembro activo de esa comunidad era la persona
en cargada de dirigir esta excursión o exploración.
1851 fue el año de la Gran Exposición en Londres, donde asistieron más de 6
(seis) millones de visitantes, especialmente de los países europeos, aunque los
preciosde las habitaciones y del transporte eran excesivamente caros, cuando los
ingleses demostraron su superioridad económica y cultural. Estas personas que
realizaban estos viajes no conocían en todo lo que era Londres
por eso se parte de la necesidad de encontrar personas que conocían esta ciudad
y que manejase idiomas relacionado con el perfil de cada turista visitante para que
lo guiara en eltrascurso de su estadía en el país.
A fines del pasado siglo se inició el turismo invernal, con actividades propias de
esa fría estación, y actividades para el cuidado de la salud, con sanatorios y baños
termales.

A principios del presente siglo el automóvil, luego el avión y la navegación


acercaron más a los pueblos, por lo tanto creció el interés del turismo. Sin
embargo, las Guerras Mundialesque se efectuaron en Europa, y la crisis
económica mundial, cuando había comenzado el turismo, paralizaron las
actividades a nivel mundial.

Las primeras manifestaciones del Turismo la encontramos en los hechos que


refieren viajes como antigua forma de turismo. En la literatura podemos observar
claramente esos viajes: La Eneida, La Odisea y La Ilíada. Los juegos olímpicos
Griegos causando muchosdesplazamientos con motivaciones características de
turismo y recreación.

Edad Media: el deseo de conquista motiva desplazamientos humanos con deseos


de conquistar regiones. Guerra de la "Cruzadas", peregrinaciones a Santiago de
Compostela, existencia de posadas en los caminos, expansión y búsqueda de
nuevas rutas comerciales.
A mediados del siglo XVI aparece en Italia el uso de coches ycarrozas, en
Alemania surge el coche de uso ligero denominado Berlina. El siglo XVII se
caracteriza por el viaje del Caballero y la Diligencia.

En el siglo XIX se desarrollan las líneas ferroviarias especialmente en Europa y


Estados Unidos. A mediados de este siglo se considera a los Museos y
Monumentos como lugares de interés turístico y se establecen regulaciones de
horarios y precios. Surgen...Leer documento completo
_____________________________________________________________

El 5 de julio de 1841 un tren partió de Leicester a Longhborogh , en Inglaterra,


llevando un grupo de pasajeros, miembros de la « Sociedad de la Esperanza»,
cuyo destino era encontrar nuevos pueblos , nuevas personas y nuevas cosas. Así
comenzó el primer viaje organizado, dirigido por Thomas Cook,... iniciando la
época moderna del Turismo, aquí podemos notar una importante participación de
guianza durante la realización de esta excursión lo cual estaba dirigida por
Thomas, que ademas de ser un miembro activo de esa comunidad era la persona
en cargada de dirigir esta excursión o exploración.
1851 fue el año de la Gran Exposición en Londres, donde asistieron más de 6
(seis) millones de visitantes, especialmente de los países europeos, aunque los
precios de las habitaciones y del transporte eran excesivamente caros, cuando los
ingleses demostraron su superioridad económica y cultural. Estas personas que
realizaban estos viajes no conocían en todo lo que era londres
por eso se parte de la necesidad de encontrar personas que conocían esta ciudad
y que manejase idiomas relacionado con el perfil de cada turista visitante para que
lo guiara en el trascurso de su estadía en el país.
A fines del pasado siglo se inició el turismo invernal, con actividades propias de
esa fría estación , y actividades para el cuidado de la salud, con sanatorios y
baños termales.
A principios del presente siglo el automóvil, luego el avión y la navegación
acercaron más a los pueblos, por lo tanto creció el interés del turismo. Sin
embargo, las Guerras Mundiales que se efectuaron en Europa, y la crisis
económica mundial , cuando había comenzado el turismo, paralizaron las
actividades a nivel mundial.
Las primeras manifestaciones del Turismo la encontramos en los hechos que
refieren viajes como antigua forma de turismo. En la literatura podemos observar
claramente esos viajes: La Eneida, La Odisea y La Ilíada. Los juegos olímpicos
Griegos causando muchos desplazamientos con motivaciones características de
turismo y recreación.
Edad Media: el deseo de conquista motiva desplazamientos humanos con deseos
de conquistar regiones. Guerra de la "Cruzadas", peregrinaciones a Santiago de
Compostela, existencia de posadas en los caminos, expansión y búsqueda de
nuevas rutas comerciales.
A mediados del siglo XVI aparece en Italia el uso de coches y carrozas, en
Alemania surge el coche de uso ligero denominado Berlina. El siglo XVII se
caracteriza por el viaje del Caballero y la Diligencia.
En el siglo XIX se desarrollan las líneas ferroviarias especialmente en Europa y
Estados Unidos. A mediados de este siglo se considera a los Museos y
Monumentos como lugares de interés turístico y se establecen regulaciones de
horarios y precios. Surge la primera Agencias de Viajes por el señor Thomas Cook
en 1.841, quien ofrecía servicios de medidora entre la demanda del cliente y una
oferta de transporte, alojamientos y atractivos Turísticos. Entre otras
manifestaciones tenemos el surgimiento de promotores internaciones y el
desarrollo de grandes compañías ferrocarrileras. Se desarrolla la tendencia a
eventos deportivos, Clubs Alpinos y una primitiva labor propagandística y la
creación de oficinas de información.
En el siglo XX se vivencia un tímido crecimiento, cortado bruscamente por la
primera guerra mundial (1914 – 1918). El Turismo se recupera en la post guerra,
hasta el año 1929 que decae por efectos negativos de la gran depresión de los
Estado Unidos.
El Transporte Marítimo se establece como único medio transcontinental Entre los
barcos podemos mencionar: El Lucitania, Mauritania de la Cunard Line; Titanic de
la White Star Line. Comienzan las rutas en el Mediterráneo y los Cruceros con
iniciación de las rutas turísticas. Sustitución de los antiguos vehículos de vapor por
los de combustión interna (Henry Ford).
Los acontecimientos que marcan el principio de la transportación área: 1919 un
NC4 de estados Unidos cruzó el Atlántico en vuelo New York- Plymouth un avión
británico recorre desde Terranova a Irlanda sin escala. Desde la II guerra mundial
el continente Europeo entra en una etapa de reconstrucción y recuperación
económica y social, el mejoramiento de los niveles de vida incrementa el turismo y
se inicia una etapa de avances dentro de la transportación área.
En materia de navegación se construyen barcos cada ves más lujosos, que la
rapidez la proporcionan los aviones. Los Ferry Boata usados en continente
europeo; Las Car-Ferry para transportar al pasajero y su automóvil y los
Hoovercraf.
vemos como el turismo a protagonizado diferentes escenarios histórico y es de
notar que para cada actividad realizada durante esas diferentes épocas se tuvo
que contar con un guiá bien sea especializado o nativo para que este realizase la
excursiones en cargadas dentro de su provincia o ciudad natal, el cual consitia en
guiar a los turista visitante durante la estadía en la ciudades.
hoy en día podemos encontrar diferentes empresas conformadas que se
especializan en el servicio de guianza tanto rural como la urbana a los visitantes
que visitan una determinada ciudad, para eso muchas empresas exigen que sus
guiás se especialicen en idiomas extranjeros para logran un manejo adecuando y
una relación entre los turistas de diferentes países del mundo.

http://guiaturisticacun.blogspot.com/2015/05/historia.html

También podría gustarte