Está en la página 1de 4

¿Quién es Fibonacci y que hizo?

Ese matemático fue Leonardo de Pisa, más conocido como Fibonacci, y en su "Libro de


cálculo", Fibonacci promovió el nuevo sistema de números, demostrando lo sencillo que
era en comparación con los números romanos que se utilizaban en toda
Europa.23/02/2019
En  nuestro trabajo presentaremos los métodos de la Filosofía. En este sentido en nuestro
presente trabajo diremos que la Filosofía, se explica y se define  como
una  ciencia del conocimiento de las cosas por sus causas.
De esta manera explicaremos los métodos de la Filosofía, para introducir en el
conocimiento de los filósofos y con su ayuda comprender la peculiar naturaleza del saber
que ellos inauguraron y todavía hoy nosotros buscamos poseer. Esta es la
principal enseñanza de los filósofos y es por esta razón que los métodos de la Filosofía
pueden entenderse, en el sentido que ellos dieron, como búsqueda de la verdad,
aspiración a conocer del modo más profundo desde las primeras causas la totalidad de las
cosas.
La filosofía tiene por objeto el conocimiento racional de las cosas temporales y mudables
del mundo sensible. La sabiduría se ocupa del conocimiento intelectual de las realidades y
verdades eternas e inmutables del mundo suprasensible o inteligible de sus propias
fuerzas. El objeto formal de la filosofía es la luz de la razón. el resultado
del proceso de investigación filosófica es la ciencia, la cual solamente se produce en el
entendimiento en virtud de la evidencia intrínseca, bien sea inmediata (intuición). El
filósofo sabe los objetos sobre que se versa.
La misma diversidad ontológica de sus objetos materiales y formales determina la
diversidad de los métodos que deben emplearse en la investigación científica. No puede
emplearse el mismo procedimiento para estudiar la cantidad (objeto de matemáticas),
la moralidad (objeto de ética), etc.
El método lo impone en cada caso la naturaleza misma de la realidad, a la cual debe
adaptarse, lo mismo que en la guerra hay que adaptar distintas tácticas eficaces para
ciencia su método, variable, que debe acomodarse a la estructura misma que queremos
conocer. En unos casos, el método deberá ser inductivo; en otros deductivo; en unos
experimental, y en otros racional. En unas materias puede llegarse a la certeza absoluta,
mientras que en otras tendremos que contentarnos con un grado mayor o menor
de probabilidad.
Métodos de la Filosofía
1.1  M. Mayéutico
Propio de Sócrates quien fue el primero en esbozar  un método definido.

Sócrates
1.1.1  – Definición:
El método Mayéutica consiste en  ayudar a descubrir la verdad por sí misma .La Mayéutica
era el arte donde la partera auxiliaba a la mujer a dar a luz, la madre de Sócrates ,
Phaenarete , fue partera . De ahí la figura que significaba como Sócrates iluminaba  a los
espíritus. La Mayéutica enseña a la persona a dar a luz las ideas que ha concebido. El
termino Mayéutica (del griego  maieutiké: arte obstétrica) fue adoptado por Platón para
expresar un aspecto particular de la enseñanza   Socrática.
Para Sócrates, la enseñanza no es la entrega de una verdad desde fuera, sino
la iluminación operada en el discípulo por el maestro consistente en que el discípulo
descubra la verdad que se halla en su intimidad y que desconocía.
1.1.2 Características
Estilo. El estilo del método era el de la conversación o diálogo.
Asunto. El asunto en discusión era progresivo:
a).-No empezaba con definiciones ni teoremas para deducir de ellos y clasificar con su
ayuda los fenómenos concretos del mundo y la vida humana.
b).-Comenzando por los hechos particulares, preguntando y obteniendo  respuestas, se
elevaba a las ideas y convicciones de orden superior.
c). -No presentaba al discípulo que era el interlocutor sistemas acabados, sino que se
colocaba en su punto de vista induciéndole a  expresar sus ideas cuidadosamente. Si eran
correctas las confirmaba con nuevas explicaciones y desarrollos; si eran incorrectas
demostraba su absurdo  admitiéndolas primero,  para guiar al discípulo después a las
legitimas conclusiones de la idea errónea.
d).- Todo esto lo verificaba haciendo preguntas, cargando en el interrogado el peso de las
ideas, sacando nuevas fueras de cada error que descubría en sus razonamientos auxiliado
por la ironía.
e).-Las ideas no debían implantarse según Sócrates, desde fuera sino desarrollarse
lógicamente dentro  de la conciencia del discípulo interrogado. Debían crecer en el
espíritu activo del interlocutor hasta que fueran suficientemente claras para expresarse,
para salir a la luz.
1.1.3 Ironía. Famosa actitud de Sócrates ante sus interlocutores, discutiendo, fingía
aceptarles la tesis para luego, dialogando, demostrar que estaban en contradicción
consigo mismos y concluir que aunque estuvieran seguros de saber, en realidad no lo
sabían .
1.2 M. Inductivo y Deductivo
El método deductivo no es el mas apropiado para la Sociología, sino, en todo caso, el
método inductivo, con sus etapas de observación, hipótesis, experimentación e inducción.
1.2.1 La ciencia reconoce dos métodos  radicalmente distintos, impuestos por la
naturaleza misma de los objetivos que estudia: El método inductivo y el Método
Deductivo.
El Método inductivo  fundado sobre la experiencia determinada las leyes de la naturaleza
y establece el acuerdo del pensamiento con los objetos. Su principio  es el principio de
casualidad con su colorario  inmediato, la uniformidad del curso de la

También podría gustarte