Está en la página 1de 4

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

“UNIVERSIDAD NORBERT WIENER”

ASIGNATURA: DEONTOLOGÍA Y EDUCACIÓN EN

VALORES

DOCENTE : MG. NORMA RUEDA ÑOPO

TAREA ENSAYO DE RESPONSABILIDAD


: ttttTRABAJO :::: SOCIAL

ALUMNOS : ANGULO MEJORADO, LIDA

CADENAS PAYI, MARIA

CISNEROS CHOQUEHUANCA, VILMA

CUEVA FLORES, LILIANA

GERALDIN SANTIVAÑEZ, LOURDES

JUAREZ VENTURA, MYLEIRA

2019
DESCRIPCIÓN

Según el jefe de la dirección de Prevención y control de cáncer del (MINSA),


menciona que al año se registran 1,800 casos nuevos de cáncer infantil en
nuestro país. Así mismo la falta de un diagnostico a tiempo hace que 5 de cada
10 niños que lo padecen fallecen.
“El 40% de niños tienen leucemia; el 18%, tumores en el sistema nervioso
central; el otro 18% es por linfomas. Lamentablemente, estos tipos no se
evitan”. (MINSA, 2019)
Debido al incremento de casos de cáncer y otras enfermedades y la necesidad
de atención de estos niños que llegan de diferentes partes del país y no contar
con un lugar para alojarse el Dr. Pun funda el albergue inspira cuya finalidad es
brindarles alojamiento y calidad de vida a todos los niños que lo necesitan.
Inspira es un Albergue temporal para niños que sufren de parálisis cerebral,
síndrome de DOWN, cáncer o quemaduras graves.
En la entrevista por RPP noticias el Dr. Pun-Chong (2018) refiere “La casa
inspira funciona porque los voluntarios son gente de buen corazón. Son
señoras que donan su tiempo o voluntarias extranjeras que se suman al
proyecto y colaboran cuando visitan Lima”
El cáncer es una enfermedad que puede darse en cualquier parte del cuerpo.
Inicia cuando las células crecen de manera descontrolada sobrepasando a las
células normales haciendo que el cuerpo no funcione de manera adecuada,
presentándose los síntomas alterando su salud, produciendo grandes cambios
en su vida cotidiana. Además, sensaciones de frustración, temor, ansiedad.
Se desconoce las causas de esta enfermedad, puede ocurrir de manera
repentina, a veces no hay síntomas y se detecta cuando está avanzado.
Según la American academy of peditrics durante las últimas décadas, las
mejoras en las terapias han ayudado a que el índice de supervivencia del
cáncer infantil aumente a más del 80%. En la actualidad, muchos tipos de
cáncer pueden ser curados o controlados para ofrecerles a los niños una mejor
calidad de vida en la adultez.

SOLUCIÓN
Debido a este problema infantil nuestro grupo las innovadoras nos vemos en la
necesidad de buscar estrategias para poder ayudar a estos niños a afrontar su
enfermedad.
Hemos visto como trabajo de responsabilidad social utilizar los juegos de
motricidad fina y gruesa, los juegos son importantes ya que nos permiten
enfocarnos al grupo etáreo de niños, tomando en cuenta sus características:
inquietos, juguetones, creativos y de esta forma ayudarlos a sobrellevar este
padecimiento con una sonrisa y al mismo tiempo aprenderán valores, como la
perseverancia, la confianza y lecciones para toda la vida de forma divertida. Es
fundamental para el desarrollo de capacidades y habilidades.

Los juegos potencian la autoestima, permiten trabajar en equipo, el respeto, la


aceptación de normas y la cooperación mejorando las relaciones sociales.
Además, los vuelve creativos y les permite utilizar su imaginación, logrando un
equilibrio emocional y afectivo.
Nosotras como personal de salud dentro de nuestro código de ética de
enfermería en el Artículo 9° nos dice la enfermera debe incorporar a la familia
como parte activa en el cuidado de la persona en los niveles preventivo-
promocional, tratamiento, recuperación y rehabilitación.
Watson (1979) considera que la enfermería como la disciplina que brinda
cuidado tanto en el mantenimiento o recuperación de la salud, como en el
proceso de finalización de la vida, los pacientes requieren de cuidados
holísticos que promuevan el humanismo y la calidad de vida.
La OMS ha definido el cuidado paliativo como” el cuidado integral de los
pacientes cuya enfermedad no responde al tratamiento curativo. El control del
dolor y otros síntomas y de los problemas psicológicos, sociales espirituales
son primordiales. La meta es lograr la mejor calidad de vida posible para los
pacientes y sus familias”.
REFERENCIAS
NIH News in Health, June 2013
Leddy S. Pepper J. Bases conceptuales de la enfermería profesional. New
York: OPS; 1989.
Watson J Las teorías del cuidado humano. En: memorias 9º. Seminario
internacional del cuidado: Cuidando del ser; 2005 oct. 21-22; Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia.
ELECTRONICOS
https://peru21.pe/lima/ano-detectan-1-800-casos-cancer-infantil-459991-noticia/
https://www.healthychildren.org/Spanish/health
issues/conditions/cancer/Paginas/childhood-cancer-coping-with-the-
diagnosis.aspx
World Health Organization. Palliative care. [Internet] Estados Unidos: World
Health Organization. [Acceso el 29 de diciembre de 2007] Disponible en:
http://www.who.int/cancer/palliative/en/

https://www.familiaysalud.es/crecemos/el-adolescente-joven/el-juego-en-los-
adolescentes-de-14-18-anos-una-actividad-necesaria

También podría gustarte