Está en la página 1de 18

División de Ciencias Sociales y Administrativas

Licenciatura en Derecho

Cuarto Semestre

Módulo 12. Responsabilidad penal y punibilidad


Unidad 1. Los delitos y la responsabilidad penal
Sesión 2. Los elementos de la responsabilidad penal y la punibilidad
Clave: DERPP

Actividad 1 El injusto penal en la historia


Actividad 2 Causa de extinción penal
Actividad integradora. Responsabilidad penal y aplicación de las penas

Docente en Línea: Mtro. Martín Uriel Calvo López

Elaboró: Adriana Espinosa Ortiz


Matricula: ES1921020919

Fecha: mayo 2021

I
Tabla de contenido

1.- Introducción 1

2. - Actividad 1. El injusto penal en la historia 2

3.- Actividad 2. Causas de extinción penal 4

4.- Actividad Integradora. Responsabilidad penal y aplicación de las penas 11

4.2. Resolución del caso 11

5. Conclusiones 15

6.- Referencias 16

II
1.- Introducción

¿Qué es el Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Adversarial? Este sistema protege


los derechos de las víctimas y la presunción de inocencia; transformando y
fortaleciendo las instituciones para que sean más eficientes y transparentes. Algunas
de sus características son: Adversarial porque tanto la acusación como la defensa se
realizan mediante una confrontación de pruebas y argumentos de cada una de las
partes. Ambas deben ser escuchadas, comentadas, negadas o aclaradas ante un juez.
Acusatorio porque existen dos partes que intervienen en el juicio: una que acusa y otra
que se defiende. Oral, el juicio se realiza mediante un debate oral frente a un juez que
debe estar siempre presente. (República, 2017)

Es importante, conocer los orígenes del delito, cuáles son sus fuentes históricas, como
ha evolucionado y de qué manera ha impactado en la actualidad en el sistema penal, es
fundamental como estudiante saber que es un delito cual es la conducta típica,
antijurídica, culpable y punible, cuáles son sus elementos, sus presupuestos,
clasificación. (t.a.)

1
2. - Actividad 1. El injusto penal en la historia
Cuando hablamos de las fuentes históricas, nos referimos a la evolución de la humanidad. Con
base en ello, lo que actualmente es una ley tuvo vida propia a partir de una simple idea, hasta
convertirse en norma de observancia obligatoria, como en el caso de los delitos y las penas.
Con el propósito de identificar las principales características de los delitos y las penas en los
diferentes momentos históricos, realiza la siguiente actividad:
1. Investiga las características de los delitos y las penas en:
 La venganza privada.
 La venganza divina.
 La venganza pública.
 El periodo humanitario

2. Completa el siguiente cuadro


.
Características del delito. “ (Michoacan, s.f.) Características de la pena
Venganza En esta etapa fue el impulso de la La característica principal es que
privada. defensa o la venganza ratio essendi
quien sufría un ataque injusto, el
(razón de ser) de todas las
actividades provocadas por un ofendido o su familia, tenía el
ataque injusto. Durante esta época,
derecho de provocar al ofensor un
la función punitiva la ejercían los
particulares, pues cada particular, daño similar al recibido,
cada familia y cada grupo se protege
estableciendo la existencia de un
y se hace justicia por sí mismo, sin
embargo, debido a los excesos poder superior quien actuaba como
cometidos por los ofendidos al
moderador, con la finalidad e
realizar su "venganza", surgió lo que
se conoce como la ley del talión, que garantizar que fuera proporcional el
no fue otra cosa, sino una medida
mal como la sanción. (Venganza de
moderadora, pues sólo se le
reconocía al ofendido el derecho de sangre). “ (Penal)
causar un mal de igual intensidad al
sufrido. Fue poco después que nació
la compensación, mediante la cual
se autorizaba para que ofendido y
ofensor, nombrasen representantes
que moderaran los reclamos
recíprocos y acordaran la cantidad
del castigo.
Venganza divina Al lado del período conocido como Aplicar una penitencia como pena,
venganza privada, se gestó dentro

2
de organizaciones sociales más ya que el delito se confundía con
cultas, el principio teocrático y éste
vino a convertirse en fundamento del pecado. Los castigos eran similares,
derecho penal, pues no se castigaba
al culpable para satisfacer al sigue prevaleciendo la crueldad, ya
ofendido, sino para que aquél
expiase la ofensa causada a Dios que eran castigos terribles, pero
con su delito. En general, esta
época fue manejada por la clase ahora el poder lo tenía la Iglesia.
sacerdotal.
Venganza Durante esta etapa, se empieza a Se generaban compromisos de tipo
publica hacer distinción entre delitos
civil figurando la víctima como
privados y públicos, según el hecho
lesione de manera directa los acreedora y el delincuente como
intereses de los particulares o el
deudor. Los delitos públicos
orden público. Es entonces cuando
aparece la etapa llamada "venganza afectaban el orden social y eran
pública" o "concepción política"; los
perseguidos de oficio.” (Penal)
tribunales juzgan en nombre de la
colectividad. Este fue una inmensa
época, de propósitos retributivos y a
lo sumo intimidantes, con fines de
prevención general, en que se
aspiraba a utilizar al delincuente en
provecho del Estado (minas,
galeras).
Periodo Nació como reacción a la excesiva Pena de prisión
humanitario crueldad imperante en la aplicación
Reparación de daño
de penas. Dentro de esta corriente,
se pugna por la exclusión de En este periodo se terminan los
suplicios y crueldades innecesarios,
castigos crueles, las injusticias,
se propone la certeza contra las
atrocidades de las penas, se surgen los derechos del hombre con
preconiza la peligrosidad del
los Derechos Humanos, La
delincuente como punto de mira
para la determinación de las Declaración Universal, y se imparte
sanciones aplicables y se urge por
la Ley de manera más justa con
una legalidad de los delitos y de las
penas. penas severas pero acorde al delito
cometido sin llegar a la crueldad, y
respetando también los derechos del
imputado dentro de un Centro de
Reinserción

3
3.- Actividad 2. Causas de extinción penal

El estudio de las penas a partir de la penología, además de tratar las diversas penas existentes,
se concentra también en el estudio de las medidas de seguridad. Entre las penas y estas
medidas debe considerarse la existencia de las causas de extinción penal. Con el propósito de
analizar cada una de las penas, realiza la siguiente actividad

1. Lee el texto de apoyo.


2. Identifica las causas de extinción de la responsabilidad penal que establece el Código Penal
del Distrito Federal (Ciudad de México).
3. Investiga su definición y ejemplifica cada una.
.

Cumplimiento de la pena o medida de seguridad.

Código Penal del Distrito Federal. “ (Federal C. Código Penal para el Estado de Morelos. “
P., 2012) (Morelos, 2021)
Artículo 97 (Efectos del cumplimiento). La ARTÍCULO 85.- El cumplimiento de la sanción
potestad para ejecutar la pena o la medida impuesta por la autoridad judicial extingue la
de seguridad impuesta, se extingue por potestad ejecutiva con todos sus efectos. La
cumplimiento de las mismas o de las penas extinguen, asimismo, el cumplimiento de las
por las que se hubiesen sustituido o condiciones dispuestas para la suspensión de la
conmutado. Asimismo, la sanción que se ejecución de la sentencia y de los deberes
hubiese suspendido se extinguirá por el establecidos para la libertad preparatoria y la
cumplimiento de los requisitos establecidos remisión, así como la rehabilitación concedida.
para el otorgamiento de la suspensión, en
los términos y dentro de los plazos
legalmente aplicables
Ejemplo: El caso de un imputado por secuestro, cuya pena es de 29 años, computada a partir
del 04 de agosto de 1996 misma que se cumple el día 04 de agosto de 2025.

Muerte del inculpado o sentenciado.

Código Penal del Distrito Federal. “ (Federal Código Penal para el Estado de Morelos. “
C. P., 2012) (Morelos, 2021)
Artículo 98 (Extinción por muerte). La muerte Artículo 87 Muerte del delincuente.- La muerte
del inculpado extingue la pretensión punitiva; del delincuente extingue la pretensión punitiva
la del sentenciado, las penas o las medidas y la potestad ejecutiva de las sanciones que
de seguridad impuestas, a excepción del se le hubieren impuesto, con excepción de la
decomiso y la reparación del daño. reparación del daño y el decomiso de los
instrumentos con que se cometió el delito, así
como de las cosas que sean efecto u objeto
de él.

4
Ejemplo: El caso de un imputado por extorsión, cuya pena es de 20 años, computada a partir
del 04 de agosto de 2021 misma que se cumple el día 04 de agosto de 2041. Pero que ya
estando compurgando la pena en prisión, se enferma de COVID y muere.

Perdón del Ofendido

Código Penal del Distrito Federal. “ (Federal Código Penal para el Estado de Morelos. “
C. P., 2012) (Morelos, 2021)
Artículo 100 (Extinción por perdón del Artículo 93. Perdón del ofendido o legitimado -
ofendido). El perdón del ofendido o del El perdón del ofendido o del legitimado para
legitimado para otorgarlo, extingue la otorgarlo extingue la pretensión punitiva y la
pretensión punitiva respecto de los delitos quepotestad ejecutiva con respecto a los
se persiguen por querella, siempre que se responsables del hecho, cuando se trate de
conceda ante el Ministerio Público si éste no delitos perseguibles mediante querella u otro
ha ejercitado la acción penal, o ante el órganorequisito de procedibilidad equivalente. El
jurisdiccional antes de que cause ejecutoria laperdón debe ser otorgado expresamente, es
sentencia. En caso de que la sentencia haya irrevocable y puede ser concedido en
causado ejecutoria, el ofendido podrá acudir cualquier tiempo, hasta el cumplimiento de la
ante la autoridad judicial a otorgar el perdón.sanción. El perdón sólo surte efectos en lo
… que respecta a quien lo formula y beneficia a
quien se concede siempre y cuando haya
cumplido a satisfacción con el pago de la
reparación del daño. Cuando sean varios los
inculpados y el ofendido hubiese obtenido la
satisfacción de sus intereses o derechos, el
perdón beneficiará a todos.
Ejemplo En un accidente automovilístico, por un descuido y sin el dolo atropellas a un
peatón causándole daños que estás dispuesto a cubrir, llegando a un acuerdo con el ofendido,
de esta manera evitamos la acción penal o que cause ejecutoria la sentencia.

Rehabilitación

Código Penal del Distrito Federal. “ (Federal Código Penal para el Estado de Morelos. “
C. P., 2012) (Morelos, 2021)
Artículo 101 (Objeto de la rehabilitación). La
rehabilitación tiene por objeto reintegrar al
sentenciado en el goce de los derechos,
funciones o empleo de cuyo ejercicio se le
hubiere suspendido o inhabilitado en virtud de
sentencia firme
Ejemplo: Sujeto es culpado por posesión de drogas en una redada, se comprobó que es
adicto a la sustancia cristal. Es puesto en un programa de desintoxicación por
parte de la Procuraduría General de la República, en conjunto con la Secretaría de Salud
para su rehabilitación

Conclusión de tratamiento de inimputables

Código Penal del Distrito Federal. “ (Federal Código Penal para el Estado de Morelos. “

5
C. P., 2012) (Morelos, 2021)
Artículo 102 (Extinción de las medidas de Artículo 96 improcedencia del tratamiento de
tratamiento de inimputables). La potestad para inimputables.- La potestad de ejecución del
la ejecución de las medidas de tratamiento a tratamiento en libertad o en internamiento,
inimputables, se considerará extinguida si se
impuesto a un inimputable, se extinguirá si se
acredita que el sujeto ya no requiere
tratamiento. Si el inimputable sujeto a una acredita que éste ya no requiere dicho
medida de seguridad se encontrare prófugo y tratamiento. Cuando el inimputable sujeto a
posteriormente fuere detenido, la potestad tratamiento por sentencia judicial se encuentre
para la ejecución de dicha medida se prófugo y sea detenido, se extinguirá la
considerará extinguida, si se acredita que las potestad ejecutiva de la sanción si se acredita
condiciones personales del sujeto que dieron que las condiciones del sujeto ya no
origen a su imposición, ya han cesado.
corresponden a las que dieron origen a ésta.
Ejemplo: un sujeto que padece esquizofrenia comete un delito de agresión a otra persona
porque unas voces se lo indican, violando el código penal pero este padece de sus
facultades mentales, basado en exámenes médicos y psicológicos practicados al sujeto

Indulto

Código Penal del Distrito Federal. “ (Federal Código Penal para el Estado de Morelos. “
C. P., 2012) (Morelos, 2021)
Artículo 103 (Efectos y procedencia del Artículo 95.- El indulto extingue la potestad de
indulto). El indulto extingue la potestad de ejecutar la sanción. El Ejecutivo podrá
ejecutar las penas y las medidas de seguridad conceder indulto conforme a las siguientes
impuestas en sentencia ejecutoria, salvo el reglas: I. Por los delitos comunes, salvo
decomiso de instrumentos, objetos y abigeato, homicidio doloso, violación,
productos relacionados con el delito, así como secuestro, terrorismo, cuando el sentenciado
la reparación del daño. Es facultad hubiese prestado importantes servicios a la
discrecional del Titular del Ejecutivo conceder Nación o al Estado, o hubiere delinquido por
el indulto. motivos políticos o sociales y existan datos
que releven efectiva reinserción social, y II.
Por delitos políticos, a discreción del
Ejecutivo.
Ejemplo: Se enjuicia a un sujeto por fraude, ya en prisión se demuestra su inocencia y se le
concede el indulto.

Prescripción

Código Penal del Distrito Federal. “ (Federal Código Penal para el Estado de Morelos. “
C. P., 2012) (Morelos, 2021)
Artículo 105 (Efectos y características de la Artículo 97.- La prescripción extingue la
prescripción). La prescripción es personal y pretensión punitiva y la potestad ejecutiva y
extingue la pretensión punitiva y la potestad opera por el transcurso del tiempo, bajo las
de ejecutar las penas y las medidas de
condiciones previstas en este Código. Los
seguridad, y para ello bastará el transcurso
del tiempo señalado por la ley. plazos para el cómputo de la prescripción
Artículo 106 (La resolución en torno de la serán continuos
prescripción se dictará de oficio o a petición Artículo 98.- Se duplicarán los plazos para la

6
de parte). La resolución en torno de la prescripción respecto de quienes se
prescripción se dictará de oficio o a petición encuentren fuera del territorio del Estado, si
de parte. por esta circunstancia no es posible integrar
ARTÍCULO 107 (Duplicación de los plazos
una averiguación previa, concluir un proceso o
para la prescripción). Los plazos para que
opere la prescripción se duplicarán respecto ejecutar una sanción.
de quienes se encuentren fuera del territorio Artículo 99.- Cuando se trate de delito
del Distrito Federal, si por esta circunstancia perseguible de oficio y sancionado
no es posible concluir la averiguación previa, exclusivamente con prisión, pena alternativa
la investigación, el proceso o la ejecución de en la que figure la privación de la libertad o
la sentencia. sanción en la que concurran esta pena y otras
Artículo 108 (Plazos para la prescripción de la
de diferente naturaleza, la prescripción sólo
pretensión punitiva). Los plazos para la
prescripción de la pretensión punitiva serán operará cuando transcurran las tres cuartas
continuos; en ellos se considerará el delito partes del tiempo fijado como máximo para la
con sus modalidades y se contarán a partir prisión correspondiente al delito respectivo, en
de: I. El momento en que se consumó el el caso de delito grave, y las dos terceras
delito, si es instantáneo; II. El momento en partes, cuando se trate de otra categoría de
que cesó la consumación, si el delito es delito
permanente; III. El día en que se realizó la
última conducta, si el delito es continuado; IV.
El momento en que se realizó el último acto
de ejecución o se omitió la conducta debida, si
se trata de tentativa; V. El día en que el
Ministerio Público de la adscripción haya
recibido el oficio correspondiente, en los
casos en que se hubiere librado orden de
reaprehensión o presentación, respecto del
procesado que se haya sustraído de la acción
de la justicia; y VI. En los delitos tipificados en
el Libro Segundo, Títulos Quinto y Sexto de
este Código, cuando la víctima fuere menor
de edad, el plazo de prescripción de la acción
penal empezará a correr para el menor de
edad que haya sido víctima, al momento que
cumpla los dieciocho años
Ejemplo: Un sujeto comete asalto a transeúnte, donde la victima antepone la demanda
ante el ministerio público, pero la parte demandada nunca le dio seguimiento al proceso; por
tanto la pena y la acción han prescrito

Amnistía

Código Penal del Distrito Federal. “ (Federal Código Penal para el Estado de Morelos. “
C. P., 2012) (Morelos, 2021)
Artículo 104 (Extinción por amnistía). La Artículo *88.- La amnistía extingue la
amnistía extingue la pretensión punitiva o la pretensión punitiva y la potestad ejecutiva de
potestad de ejecutar las penas y medidas de la sanción, excepto la de reparación del daño
seguridad impuestas, en los términos de la en los términos de la norma jurídica que se
Ley que se dictare concediéndola. dictare concediéndola. Si ésta no declara su
alcance, se entenderá que aquéllas se

7
extinguen en todos sus efectos, salvo lo
previsto en el artículo 33 de este Código con
respecto a todos los responsables.
Ejemplo: sujeto es culpado por el delito de posesión de droga, pero dicho sujeto es un
individuo en edad senil, que padece la enfermedad de Alzheimer, por tanto se le da la
amnistía.

Supresión del tipo penal

Código Penal del Distrito Federal. “ (Federal Código Penal para el Estado de Morelos. “
C. P., 2012) (Morelos, 2021)
Artículo 121. Cuando la ley suprima un tipo
penal se extinguirá la potestad punitiva
respectiva o la de ejecutar las penas o
medidas de seguridad impuestas, se pondrá
en absoluta e inmediata libertad al inculpado o
al sentenciado y cesarán de derecho todos los
efectos del procedimiento penal o de la
sentencia.
Ejemplo: Cuando un sujeto ha cometido algún delito, pero años después, el artículo en el
código penal se ha derogado, por tanto, el presunto culpable queda absuelto.

Existencia de una sentencia anterior dictada en proceso seguido por los mismos hechos

Código Penal del Distrito Federal. “ (FederalCódigo Penal para el Estado de Morelos. “
C. P., 2012) (Morelos, 2021)
Artículo 122 (Non bis in idem). Nadie puede Artículo 84.- Nadie puede ser juzgado dos
ser juzgado dos veces por los mismos veces por el mismo delito, ya sea que en el
hechos, ya sea que en el juicio se le absuelva juicio se le absuelva o se le condene. La
o se le condene. Cuando existan en contra de
sentencia que cause ejecutoria extingue la
la misma persona y por la misma conducta: I.
Dos procedimientos distintos, se archivará o pretensión punitiva en lo que respecta al
sobreseerá de oficio el que se haya iniciado sentenciado y a los hechos materia del
en segundo término; II. Una sentencia y un proceso. Cuando existan en contra de la
procedimiento distinto, se archivará o se misma persona y por la misma conducta: I.
sobreseerá de oficio el procedimiento distinto; Dos procedimientos distintos, se sobreseerá o
o III. Dos sentencias, dictadas en procesos archivará de oficio el segundo; II. Una
distintos, se harán la declaratoria de nulidad
sentencia y un procedimiento distinto, se
de la sentencia que corresponda al proceso
que se inició en segundo término y se archivará o sobreseerá de oficio el proceso
extinguirán sus efectos. distinto; o III. Dos sentencias dictadas en
procesos distintos, se extinguirán los efectos
de la que no haya causado ejecutoria o de la
segunda, si ninguna ha causado ejecutoria.
Ejemplo: El imputado, es sentenciado por el delito de secuestro, y en otro estado, el imputado
es acusado por el mismo delito en otro estado, es absuelto en el primer juicio, y en el segundo

8
juicio es culpable, anulándose la segunda sentencia.

Anulación de la sentencia

Código Penal del Distrito Federal. “ (Federal Código Penal para el Estado de Morelos. “
C. P., 2012) (Morelos, 2021)
Artículo 487. Anulación de la sentencia La
anulación de la sentencia ejecutoria procederá
en los casos siguientes: I. Cuando el
sentenciado hubiere sido condenado por los
mismos hechos en juicios diversos, en cuyo
caso se anulará la segunda sentencia, y II.
Cuando una ley se derogue, o se modifique el
tipo penal o en su caso, la pena por la que se
dictó sentencia o la sanción impuesta,
procediendo a aplicar la más favorable al
sentenciado. La sola causación del resultado
no podrá fundamentar, por sí sola, la
responsabilidad penal. Por su parte los tipos
penales estarán limitados a la exclusiva
protección de los bienes jurídicos necesarios
para la adecuada convivencia social.
(Penales, 2021, pág. 136)
Ejemplo: El sujeto que se encuentra preso por delito de adulterio, y surge una reforma a la ley,
derogándose, desde ese momento el sujeto debe quedar en libertad.

El debido cumplimiento del criterio de oportunidad o de las soluciones alternas


correspondientes

Código Penal del Distrito Federal. “ (Federal Código Penal para el Estado de Morelos. “
C. P., 2012) (Morelos, 2021)
Artículo 256. Casos en que operan los
criterios de oportunidad Iniciada la
investigación y previo análisis objetivo de los
datos que consten en la misma, conforme a
las disposiciones normativas de cada
Procuraduría, el Ministerio Público, podrá
abstenerse de ejercer la acción penal con
base en la aplicación de criterios de
oportunidad, siempre que, en su caso, se
hayan reparado o garantizado los daños
causados a la víctima u ofendido
I. Se trate de un delito que no tenga pena
privativa de libertad, tenga pena alternativa o
tenga pena privativa de libertad cuya
punibilidad máxima sea de cinco años de
prisión, siempre que el delito no se haya

9
cometido con violencia; II. Se trate de delitos
de contenido patrimonial cometidos sin
violencia sobre las personas o de delitos
culposos, siempre que el imputado no hubiere
actuado en estado de ebriedad, bajo el influjo
de narcóticos o de cualquier otra sustancia
que produzca efectos similares; III. Cuando el
imputado haya sufrido como consecuencia
directa del hecho delictivo un daño físico o
psicoemocional grave, o cuando el imputado
haya contraído una enfermedad terminal que
torne notoriamente innecesaria o
desproporcional la aplicación de una pena; IV.
La pena o medida de seguridad que pudiera
imponerse por el hecho delictivo que carezca
de importancia en consideración a la pena o
medida de seguridad ya impuesta o a la que
podría imponerse por otro delito por el que
esté siendo procesado con independencia del
fuero; VI. Cuando, a razón de las causas o
circunstancias que rodean la comisión de la
conducta punible, resulte desproporcionada o
irrazonable la persecución penal. … “
(Penales, 2021, págs. 77-79)
Ejemplo: El imputado comete el delito de robo de bienes muebles en una residencia que
resulta ser vecino del delincuente, llegando a un acuerdo de reparación del daño, en una
citación en justicia alternativa.

10
4.- Actividad Integradora. Responsabilidad penal y aplicación de las
penas

Ahora que has identificado las características del delito y la pena a través del tiempo, las teorías
y clasificación de la pena, así como las características de la punición y punibilidad, es momento
de señalar la pena o la causa de extinción que le corresponda a un caso dado. Para ello, realiza
lo siguiente:

1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.


Caso: https://www.youtube.com/watch?v=UTC4JQ_BV0c
Militar frustra asalto y pierde la vida, en el interior de autobús en la autopista México-Puebla.
2. En un documento de texto señala el tipo de pena que corresponda y la forma de extinción de
la responsabilidad penal, según lo amerite.
3. Presenta el cuadro elaborado en la primera actividad.
4. Adjunta tu archivo en la sección Tarea.
5. Espera la retroalimentación tu docente en línea

4.2. Resolución del caso

Sujeto activo: Asaltantes del autobús en la autopista México-Puebla.


En este caso, participaron cuatro sujetos, los cuales eran miembros de una banda de
asaltantes, mismos que utilizaban armas de fuego para cometer sus delitos.
En este caso analizaremos la actividad delictiva del asaltante numero 1 (Será el sujeto que se
encuentra ubicado al inicio del corredor del autobús, cerca del conductor.)
Nota: El caso sucedió en la autopista México-Puebla, para efectos de trabajo, utilizaré el
Código Penal del Estado en el que radico. Código Penal para el Estado de Morelos.
Código Penal para el Estado de Morelos
El sujeto no. 1, al ser detenido debe ser juzgado por los siguientes delitos:
Los delitos que se le imputan son:
 Homicidio calificado. Artículo 108. A quien cometa homicidio calificado en términos
del artículo 126 de éste Código, se le impondrán de veinticinco a setenta años de prisión y
multa de mil a veinte mil Unidades de Medida y Actualización.
 Podría considerarse el homicidio en grado de tentativa: Por proyectil de arma de
fuego (los pasajeros que se encontraban dentro del autobús)

11
 Lesiones. Artículo 121.- Al que cause a otro un daño en su salud, se le impondrán: I.
De diez a sesenta días multa o de diez a sesenta días de trabajo en favor de la comunidad, si
las lesiones tardan en sanar menos de quince días; II. De tres a seis meses de prisión o de
treinta a ciento veinte días de trabajo en favor de la comunidad, si las lesiones tardan en sanar
más de quince y menos de treinta días; III. De un año a dos años de prisión y de cien a
quinientos días-multa, si tardan en sanar más de treinta días; IV. De dos a cuatro años de
prisión y de doscientos a mil días-multa, si dejan cicatriz permanentemente notable en la cara;
V. De dos a cinco años de prisión y de doscientos a mil quinientos días-multa, cuando
disminuyan gravemente facultades o el normal funcionamiento de órganos o miembros; VI. De
dos a seis años de prisión y de doscientos a dos mil días-multa, si ponen en peligro la vida; VII.
De tres a seis años de prisión y de trescientos a dos mil días-multa, si causan incapacidad por
más de un mes y menos de un año para trabajar en la profesión, arte u oficio que desarrolla el
ofendido y de la que obtiene sus medios de subsistencia; VIII. De tres a ocho años de prisión y
de trescientos a tres mil días-multa, si producen la pérdida de cualquier función orgánica,
miembro, órgano o facultad, o causan una enfermedad cierta o probablemente incurable o una
deformidad grave e incorregible; y Artículo 123.- Cuando las lesiones sean calificadas, se
aumentará la pena hasta en dos terceras partes
 Asalto a mano armada Artículo 148 - Al que haga uso de violencia física o moral a una
o más personas con el propósito de exigirle su asentimiento para cualquier fin ilícito, en un
lugar en que, a cualquier hora del día o de la noche no fuere posible obtener auxilio, se le
impondrá de cinco a diez años de prisión y de cincuenta a doscientos días de multa. La misma
sanción a que se refiere el párrafo anterior se aplicará cuando se haga uso de violencia física o
moral estando la víctima o víctimas en un vehículo particular o público, independientemente del
lugar en que se encuentre. Si la conducta se comete por dos o más sujetos activos, se aplicará
prisión de diez a quince años de prisión y de cien a trescientos días de multa. Para los efectos
del presente artículo, se entiende que el delito se comete aún al encontrarse en un sitio, calle o
suburbio de una ciudad, pueblo o cualquier comunidad o en los caminos que comunican a los
mismos. Las sanciones señaladas en el presente artículo se aplicarán independientemente de
las que correspondan por la comisión de otros delitos que resulte
 Asociación delictuosa. Artículo 244.- Cuando tres o más personas integren una
asociación formal o informal con la finalidad de cometer delitos de manera permanente o
transitoria y no se trate de simple participación delictuosa, por el sólo hecho de pertenecer a la
asociación se impondrá a los integrantes de dos a cinco años de prisión y de cien a quinientos
días-multa además de las sanciones aplicables por los delitos cometidos. Cuando la

12
organización delictuosa incurra en los delitos considerados como graves por la ley, la sanción
podrá aumentarse hasta en una tercera parte. Dicha sanción se incrementará hasta en una
mitad más cuando el agente sea o haya sido servidor público en alguna institución de
seguridad pública, procuración o administración de justicia. En estos casos se aplicará,
asimismo, destitución e inhabilitación para obtener otro cargo, empleo o comisión hasta por
diez años. Cuando la asociación o alguno de sus miembros, utilice a menores de edad o
incapaces para delinquir, la pena a que se refiere el primer párrafo se aumentará en una mitad
más. Se presumirá que existe asociación delictuosa cuando las mismas tres o más personas
tengan alguna forma de autoría o participación conjunta en dos o más delitos
 Portación de arma de fuego. Artículo 245. A quien porte, fabrique, importe o acopie
sin un fin lícito instrumentos que sólo puedan ser utilizados para agredir y que no tengan
aplicación en actividades laborales o recreativas, se le impondrá de seis meses a tres años de
prisión. “ (Morelos, 2021)
Tipo de pena que le corresponde: Al ser lesionados los bienes jurídicos tutelados como son:
delitos contra la vida y salud personal (homicidio y lesiones), delitos contra el patrimonio
(asalto) la seguridad pública, al imputado le correspondería una pena privativa de la libertad, al
cometer delitos dolosos.
Artículo 15. Las acciones y las omisiones delictivas sólo pueden causarse dolosa o
culposamente. Obra dolosamente la persona que conociendo los elementos del tipo penal, o
previendo como posible el resultado típico, quiere o acepta la realización del hecho descrito por
la ley como delito…
Artículo 18. Es responsable del delito quien:
I. Lo realiza por sí mismo o conjuntamente con otro autor…
Artículo 22.- Hay concurso ideal cuando con una sola conducta se cometen varios delitos
Artículo 26.- En los términos previstos por este Código, se impondrán las siguientes sanciones
a los responsables de los delitos: A) Personas físicas: I. Prisión;…
Artículo 29.- La prisión consiste en la privación de la libertad, conforme a las disposiciones de
la legislación correspondiente, en establecimientos dependientes del Ejecutivo del Estado o del
Ejecutivo Federal. Su duración será de tres meses a ochenta años.
Artículo 36. Reparación de daños y perjuicios comprende: I.- La restitución de la cosa
obtenida por el delito, y si no es posible, el pago del precio de la misma, a valor de reposición
según el grado de uso, conservación y deterioro que corresponda; II.- La indemnización del
daño material y moral, incluyendo el pago de la atención médica que requiera la víctima u… “

13
Si el sujeto activo, es detenido tendría que compurgar una pena privativa computada por los
delitos cometidos, quedando de la siguiente manera:
Homicidio calificado: Artículo 108. De 25 a 70 años A quien cometa homicidio calificado y se
le impondrán de veinticinco a setenta años de prisión y multa de mil a veinte mil Unidades de
Medida y Actualización. “
Lesiones: Artículo 121.- Al que cause a otro un daño en su salud, se le impondrán:…
VI. De dos a seis años de prisión y de doscientos a dos mil días-multa, si ponen en peligro
la vida; VII. De tres a seis años de prisión y de trescientos a dos mil días-multa, si causan
incapacidad por más de un mes y menos de un año para trabajar en la profesión, arte u
oficio que desarrolla el ofendido y de la que obtiene sus medios de subsistencia; VIII. De
tres a ocho años de prisión y de trescientos a tres mil días-multa, si producen la pérdida de
cualquier función orgánica, miembro, órgano o facultad, o causan una enfermedad cierta o
probablemente incurable o una deformidad grave e incorregible; y Artículo 123.- Cuando las
lesiones sean calificadas, se aumentará la pena hasta en dos terceras partes
Asalto a mano armada: Artículo 148. … “se le impondrá de cinco a diez años de prisión y de
cincuenta a doscientos días de multa. La misma sanción a que se refiere el párrafo anterior se
aplicará cuando se haga uso de violencia física o moral estando la víctima o víctimas en un
vehículo particular o público, independientemente del lugar en que se encuentre. Si la conducta
se comete por dos o más sujetos activos, se aplicará prisión de diez a quince años de prisión y
de cien a trescientos días de multa.
Asociación delictuosa. Artículo 244.- Cuando tres o más personas integren una asociación
formal o informal con la finalidad de cometer delitos de manera permanente o transitoria y no
se trate de simple participación delictuosa, por el sólo hecho de pertenecer a la asociación se
impondrá a los integrantes de dos a cinco años de prisión y de cien a quinientos días-multa
además de las sanciones aplicables por los delitos cometidos
Portación de arma de fuego. Artículo 245. A quien porte, fabrique, importe o acopie sin un fin
lícito instrumentos se le impondrá de seis meses a tres años de prisión
NOTA: Considerando al sujeto activo como primo delincuente, se le otorgaría el mínimo
computado por cada delito. Dando un cómputo aproximado de la pena por un total de :
Homicidio 25 años
Lesiones 4 años
Asalto a mano armada 5 años

14
Asociación delictuosa 2 años
Portación de arma de fuego 6 meses
37 años 6 meses de prisión, más la reparación del daño y el pago de las multas.” (Morelos,
2021)
Extinción de responsabilidad penal: Al momento de los hechos el inculpado fue abatido a
balazos por tal motivo la extinción es Muerte del inculpado o sentenciado.
Artículo 87 Muerte del delincuente.- La muerte del delincuente extingue la pretensión punitiva y
la potestad ejecutiva de las sanciones que se le hubieren impuesto, con excepción de la
reparación del daño y el decomiso de los instrumentos con que se cometió el delito, así como
de las cosas que sean efecto u objeto de él.” (Morelos, 2021)

5. Conclusiones

En esta segunda sesión para mí fue muy importante conocer las características y los elementos
del delito, así como la punibilidad y extinción de la punibilidad de los delitos, fue muy interesante
resolver un caso a partir del análisis de dichos elementos.

Es importante que, como estudiante, conozcamos que es el Derecho Penal, que es un delito,
aprendamos y comprendamos cuáles son sus antecedentes, sus orígenes, los elementos que
conforman un delito, así como su naturaleza jurídica.

Por ello es trascendental entender cómo funciona, sus fundamentos jurídicos, para poder
enfrentarnos a situaciones y podamos asesorar a nuestros clientes.

15
6.- Referencias

Federal, A. L. (29 de julio de 2020). congresocdmx.gob.mx. Obtenido de


https://www.congresocdmx.gob.mx/media/documentos/9cd0cdef5d5adba1c8e25b34751
cccfdcca80e2c.pdf
Federal, C. P. (03 de agosto de 2012). gob.mx. Obtenido de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/136581/codigo_penal_df.pdf
jurídicos, c. (2020). conceptosjuridicos. Obtenido de
https://www.conceptosjuridicos.com/mx/delito/
Michoacan, P. J. (s.f.). poderjudicial michoacan. Obtenido de
https://www.poderjudicialmichoacan.gob.mx/tribunalm/biblioteca/almadelia/Cap1.htm#:~:
text=El%20manejo%20que%20en%20forma,Per%C3%ADodo%20Humanitario%20y%2
0Etapa%20Cient%C3%ADfica.
Morelos, C. P. (21 de abril de 2021). marcojuridico.morelos.gob.mx. Obtenido de
http://marcojuridico.morelos.gob.mx/archivos/codigos/pdf/CPENALEM.pdf
Penal, D. (s.f.). campus.i.edu.mx. Obtenido de
https://campus.i.edu.mx/_Cursos/Curso01085/Temario/Archivos%20PDF/Sesi%C3%B3n
%201.pdf
Penales, C. N. (21 de febrero de 2021). diputados.gob.mx. Obtenido de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP_190221.pdf
República, F. G. (21 de julio de 2017). gob.mx. Obtenido de https://www.gob.mx/fgr/acciones-y-
programas/como-funciona-el-sistema-penal-adversarial-y-acusatorio

16

También podría gustarte