Está en la página 1de 4

Universidad Santo Tomás - Villavicencio

Facultad de Derecho
Interpretación constitucional y acciones constitucionales
- Gabriela Castro Pinzón
Grupo: 9 Publico
(21 de febrero, 2022)

CAPITULO 1.
EL CONSTITUCIONALISMO, EL SUR GLOBAL Y LA JUSTICIA ECONOMICA
DAVID BILCHITZ

1. Derechos socioeconómicos:
Los intereses protegidos por los derechos socioeconómicos no son menos
fundamentales que los protegidos por los derechos civiles y políticos. (Bilchitz,
2015, pág. 73)
Los derechos económicos, sociales y culturales son los derechos humanos
relativos a las condiciones sociales y económicas básicas necesarias para una
vida en dignidad y libertad, y hablan de cuestiones tan básicas como el trabajo, la
seguridad social, la salud, la educación, la alimentación, el agua, la vivienda, un
medio ambiente adecuado y la cultura. (Red-DESC)

2. Estructuras de gobierno:
Se crean a lo largo de dimensiones horizontales y verticales, implica
separación de poderes. Los ideales y valores de una constitución carecerían de
instrumentos para ser transformados en realidades concretas sin las estructuras y
instituciones de gobierno. (Bilchitz, 2015, pág. 104)
Hace referencia a la distribución funcional del poder, se crean determinados
órganos a los que se les atribuye funciones, puesto que el gobierno es un
elemento constitutivo del estado que en conjunto de instituciones por las cuales la
sociedad realiza y desarrolla aquellas reglas de conducta necesarias para hacer
posible la vida de los hombres en una condición social. (Caballeri, 2004)

3. Instituciones de gobierno:
Se debe regular a partir de ideales normativo que les proporcionen su razón de
ser, los ideales y valores de una constitución carecerían de instrumentos para ser
transformados en realidades concretas sin las estructuras y instituciones de
gobierno. (Bilchitz, 2015, pág. 104)
Las instituciones sirven para administrar, regular y organizar la convivencia social,
a través de la generación de normas y leyes, su finalidad es brindar un servicio
necesario para la ciudadanía en razón de sus derechos (ALEPH, 2021)

4. Justicia distributiva:
Los aspectos de justicia distributiva económica, lejos de situarse en una
situación subsanaría o de subsumirse en otras consideración son aspectos
centrales. La cual se materializa por medio de la separación de poderes e
inclusión de garantías socioeconómicas. (Bilchitz, 2015, pág. 64)
Es el igualitarismo estricto que es dar igual cantidad de bienes a todos los
miembros pertenecientes de una sociedad, principio de la diferencia que permite
que este no coincida con el igualitarismo estricto de modo que la desigualdad
tenga el efecto de que los menos aventajados en la sociedad resulten
materialmente en una mejor situación de lo que estarían bajo el igualitarismo
estricto. (QUINTERO, 2019)

5. Justicia económica:
Justicia económica es uno de los fines principales del estado en el texto de
la constitución pero la forma de lograrla no se puede exigir ante los tribunales.
(Bilchitz, 2015, pág. 66)
Una rama adscrita a la economía del bienestar, que estudia cómo una sociedad
puede, de manera democrática y organizada, encontrar un mecanismo de elección
social que distribuya de manera justa el bienestar producido por sus habitantes ha
sido desarrolladas a partir del esfuerzo por construir una función de bienestar
social como objetivo principal. (Ordoñez, 2019)

6. Legitimidad:
La corte se ha convertido prácticamente en el único órgano capaz de
implementar el proyecto constitucional original y esa imagen le ha otorgado una
considerable legitimidad en ciertos sectores sociales. (Bilchitz, 2015, pág. 112)
Es una condición que algo ostenta y que implica estar ajustada a la ley vigente, se
toma principalmente del mundo jurídico y legal en el cual significa que algo, una
situación, una circunstancia, o un fenómeno, son correctos y apropiados de
acuerdo a los parámetros que los diferentes sistemas de leyes y normas
establecen para cada caso. (Bembibre, 2010)

7. Obstáculos sistemáticos:
La formas en que las dimensiones estructurales e institucionales del
constitucionalismo pueden plantear obstáculos sistemáticos para el progreso de
las garantías socioeconómicas. (Bilchitz, 2015, pág. 59)

8. Razonabilidad:
Es especialmente útil para la corte ya que permite conceder un margen de
discrecionalidad a las otras ramas del gobierno, cualifica las medidas que el
órgano legislativo y otras más tiene que tomar para hacer cumplir eso derechos.
(Bilchitz, 2015, pág. 115)
Es acorde a la razón, es un principio para nombrar el criterio que regula el ejercicio
de los derechos de las partes, imperio de sentido común y la lógica, se debe hacer
en sentido estricto para lograr un equilibrio entre las exigencias contrapuestas
(Porto, 2015)

9. Sostenibilidad financiera:
El fuerte enfoque de la corte ha producido en los últimos tiempos una reacción
legislativa y se ha probado una reforma constitucional que permite a los ministro
del gobierno modificar las decisiones de la corte constitucional con respecto a los
derechos socioeconómicos en interés de sostenibilidad financiera. (Bilchitz, 2015,
pág. 112)
Es la proyección del principio de estabilidad presupuestal en el medio y largo plazo
que supone la capacidad para financiar compromiso de gastos presentes y futuros
dentro de los límites de déficit y deuda pública. (Panhispano)

10. Tribunales:
Tienen el poder de interpretar los derechos e ideales en cuestión y de resolver
los conflictos a ese respecto, poder importante para que estos derechos se hagan
realidad (Bilchitz, 2015, pág. 59)
El tribunal de justicia es un órgano público colegiado cuya finalidad principal es
ejercer la jurisdicción, con eficacia de cumplir los actos que de las leyes puedan
atribuir, con el fin de ejercer justicia y dictar sentencias (Panhispano)

Referencias
ALEPH. (2021). Obtenido de https://aleph.org.mx/que-son-las-instituciones-
gubernamentales-y-para-que-sirven
Bembibre, C. (2010). Obtenido de
https://www.definicionabc.com/derecho/legitimidad.php
Bilchitz, D. (2015). Constitucionalismo del sur global. Obtenido de
file:///C:/Users/PERSONAL/Downloads/3.%20EL
%20CONSTITUCIONALISMO,%20SUR%20GLOBAL%20Y%20JUSTICIA
%20ECONOMICA%20-%20DAVID%20BILCHITZ.pdf
Caballeri, G. R. (2004). Obtenido de
https://webs.ucm.es/info/eurotheo/e_books/grzcaballeri/ESTRUCTURAEST
ADO_ebook.pdf
Ordoñez, J. &. (2019). Obtenido de
https://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/article/view/
280/335#:~:text=En%20este%20sentido%2C%20la%20justicia,o%20los
%20individuos%20que%20la
Panhispano. (s.f.). Obtenido de https://dpej.rae.es/lema/sostenibilidad-financiera
Porto, J. P. (2015). Obtenido de https://definicion.de/razonanilidad/
QUINTERO, S. P. (2019). Obtenido de
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23838/1/Shelsy-Patricia-
Martinez-Quintero_Justicia-distributiva.pdf
Red-DESC. (s.f.). Obtenido de https://www.escr-net.org/es/derechos

También podría gustarte