Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD GALILEO-IDEA

Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas

CEI: Poptun, Peten

Curso: Administración Moderna 1

Horario: 15:00 a 16:00 pm

Tutor: Marisabel Palma

TAREA No. 4

Capítulo 4: Procesos de Producción

Apellidos: Ixcoy Manuel


Nombres: Orlando Salvador
Carné: 19009926
Fecha de entrega: 25/02/2021
Semana a la que corresponde 3
Contenido
Objetivos Generales: ............................................................................................... 3

Introducción: ............................................................................................................ 4

Resumen ................................................................................................................. 5

1. Procesos de producción: ............................................................................ 5


2. Organización de los procesos de manufactura: ......................................... 5
3. Análisis del punto de equilibrio: .................................................................. 5
4. Diseño de un sistema de producción: ........................................................ 5
Preguntas: ............................................................................................................... 6

1. ¿Qué es una cadena de suministro?.......................................................... 6


2. ¿Cuáles son las cinco estructuras básicas que se deben considerar en un
proceso de producción o manufactura? ............................................................ 6
3. ¿Cómo se calcula un punto de equilibrio? ................................................. 6
4. ¿Cuáles son los principales criterios en el diseño de un sistema de
producción? ...................................................................................................... 7
Diagnostico Empresarial: ........................................................................................ 7

1. Elabore un esquema de la principal cadena de suministro en su empresa,


ya sea de un proceso de producción o de un servicio. ..................................... 7
2. Identifique tres ventajas en la cadena de suministro en su empresa, sea
producción o servicio. ....................................................................................... 7
3. Identifique tres desventajas en la cadena de suministro en su empresa,
sea producción o servicio. ................................................................................ 8
4. Calcule el punto de equilibrio de un proceso de producción o de un
servicio en su empresa: .................................................................................... 8
Conclusiones ........................................................................................................... 9

Bibliografía ............................................................................................................ 10
Objetivos Generales:

✓ El objetivo principal fue identificar las falencias en los procesos actuales y

proponer escenarios de solución orientados a incrementar la productividad

de la compañía.

✓ Analizar el proceso productivo de una empresa para incrementar la

productividad identificando las partes de los procesos responsables de

atrasos y “cuellos de botella”.


Introducción:

En la actualidad, en el sector empresarial existe la necesidad de ser cada día más

competitivos, lo que obliga a las organizaciones a analizar sus procesos para

obtener una mejor calidad que le permita cumplir con las necesidades y expectativas

de los clientes. La competitividad empresarial, en el contexto de la globalización,

exige a las organizaciones para ser sostenibles en mercados nacionales e

internacionales tener una administración de los procesos productivos más eficiente

y eficaz de sus recursos financieros, humanos, tecnológicos, entre otros.


Resumen

1. Procesos de producción:
Se usan proceso de producción para hacer todo lo que compramos, desde
edificios de departamentos hasta plumas fuentes. Una panorámica de lo que se
requiere para fabricar algo se divide en tres pasos sencillos, el primero de los cuales
es solicitar a un proveedor las piezas necesarias, seguido por la manufactura física
del articulo y a continuación su envió al cliente.
2. Organización de los procesos de manufactura:
La frase selección del proceso se refiere a la decisión estratégica de escoger
el tipo de proceso de producción para fabricar un producto o brindar un
servicio. El patrón general del flujo del trabajo define los formatos para la
distribución dentro de una instalación, con la consideración de que hay cinco
estructuras básicas:
Distribución de proyecto; el producto permanece en un lugar fijo y el equipo
de producción va hasta él y no al contrario.
Centro de trabajo; en ocasiones el denominado taller de trabajo, es donde
se agrupan equipos o funciones semejantes, como las perforadoras en un
área y todas las troqueladoras en otra.
Celda de manufactura: se refiere a un área dedicada a la fabricación de
productos que requieren procesamientos similares.
Línea de ensamble; se refiere a un lugar donde los procesos de trabajo se
ordenan en razón de los pasos sucesivos que sigue la producción de un
artículo.
Proceso continuo: se parece a una línea de ensamble porque la producción
sigue una secuencia de puntos predeterminadas donde se detiene, pero el
flujo es continuo en lugar de mensurado.
3. Análisis del punto de equilibrio:
Un enfoque común para elegir entre diversos procesos o equipos es el
análisis del punto equilibrio. Una gráfica del punto de equilibrio presenta de
forma visual las distintas pérdidas y ganancias que se derivan del número de
unidades producidas o vendidas. La elección depende obviamente, de la
demanda anticipativa.
4. Diseño de un sistema de producción:
existen numerosas técnicas para determinar los diseños reales de un
proceso de producción. Algunos de los criterios principales son:
Diseño de un proyecto: al crear diseño de un producto, imaginemos el
producto como la maza o centro de una rueda, con materiales y equipo
acomodados en forma concéntrica alrededor del punto de producciones el
orden de uso y dificultad de movimiento. En el diseño de un proyecto es
común un alto grado de orden en el trabajo.
Centros de Trabajo: el método más común para perfeccionar este tipo de
diseño es colocar los centros de trabajo de modo que se optimice el
movimiento de materiales.
Celda de manufactura: se forma una celda de manufactura si se asignan
maquinas diferentes a celdas diseñadas para trabajar en productos con
formas y necesidades de procedimientos semejantes.
Diseños de línea de ensamble y proceso continuo: una línea de ensamble
es un diseño con el propósito especial de construir un producto que pasa por
un conjunto progresivo de pasos. Los pasos de ensambles se ejecutan en
áreas conocidas como estaciones que suelen estar unidas por algún modo
de aparato de manejo de material.

Preguntas:
1. ¿Qué es una cadena de suministro?
Es un conjunto de elementos que permiten que las empresas cuenten con la
organización necesaria para llevar a cabo el desarrollo de un producto o
servicio y que este cumpla el objetivo principal que es satisfacer las
necesidades del cliente final.
2. ¿Cuáles son las cinco estructuras básicas que se deben considerar en
un proceso de producción o manufactura?
Distribución de proyecto; el producto permanece en un lugar fijo y el equipo
de producción va hasta él y no al contrario.
Centro de trabajo; en ocasiones el denominado taller de trabajo, es donde
se agrupan equipos o funciones semejantes, como las perforadoras en un
área y todas las troqueladoras en otra.
Celda de manufactura: se refiere a un área dedicada a la fabricación de
productos que requieren procesamientos similares.
Línea de ensamble; se refiere a un lugar donde los procesos de trabajo se
ordenan en razón de los pasos sucesivos que sigue la producción de un
artículo.
Proceso continuo: se parece a una línea de ensamble porque la producción
sigue una secuencia de puntos predeterminadas donde se detiene, pero el
flujo es continuo en lugar de mensurado.

3. ¿Cómo se calcula un punto de equilibrio?


Costos totales = Ingresos totales.
Costo Variable Unitario = Costo Variable / Unidades Vendidas.
PEU = Costos Fijos / (Precio de Venta – Costo Variable Unitario)
Punto de Equilibrio Unitario = 12.500 / (50 – 25) = 500.
4. ¿Cuáles son los principales criterios en el diseño de un sistema de
producción?
Diseño de un proyecto: al crear diseño de un producto, imaginemos el
producto como la maza o centro de una rueda, con materiales y equipo
acomodados en forma concéntrica alrededor del punto de producciones el
orden de uso y dificultad de movimiento. En el diseño de un proyecto es
común un alto grado de orden en el trabajo.
Centros de Trabajo: el método más común para perfeccionar este tipo de
diseño es colocar los centros de trabajo de modo que se optimice el
movimiento de materiales.
Celda de manufactura: se forma una celda de manufactura si se asignan
maquinas diferentes a celdas diseñadas para trabajar en productos con
formas y necesidades de procedimientos semejantes.
Diseños de línea de ensamble y proceso continuo: una línea de ensamble
es un diseño con el propósito especial de construir un producto que pasa por
un conjunto progresivo de pasos. Los pasos de ensambles se ejecutan en
áreas conocidas como estaciones que suelen estar unidas por algún modo
de aparato de manejo de material.

Diagnostico Empresarial:
1. Elabore un esquema de la principal cadena de suministro en su
empresa, ya sea de un proceso de producción o de un servicio.

2. Identifique tres ventajas en la cadena de suministro en su empresa,


sea producción o servicio.
➢ Los inventarios son automáticos.
➢ Siempre hay inventarios de productos CD. (rara vez se agotan)
➢ Todo el sistema es computarizado.
3. Identifique tres desventajas en la cadena de suministro en su
empresa, sea producción o servicio.
➢ Productos con fecha próxima de vencimiento.
➢ No existe variedad de productos.
➢ Nos sobregiran de productos con promedio de venta diaria.
4. Calcule el punto de equilibrio de un proceso de producción o de un
servicio en su empresa:
Conclusiones

En general, el análisis realizado permitió encontrar “cuellos de botella”, estaciones

de servicio clave y otros puntos en los cuales se pueda impactar con soluciones que

ofrezcan un incremento en la productividad con el menor costo de forma similar a

las reportadas en años anteriores.


Bibliografía

Derechos reservados 2018 a la décima edición en español por:


Mcgraw.will interamericana editores S.A. de C. A.
Prolongación Paseo de la Reforma 1015
Torre A, Piso 16
Col. Desarrollo Santa Fe
Delegación Álvaro Obregón
CP 01376, Ciudad de México
Miembro de la cámara nacional de la industria editorial Mexicana Reg. No. 736

También podría gustarte