Está en la página 1de 2

BIODIVERSIDAD

¿Impactos de la política sobre la biodiversidad?

Su política tendrá un impacto en la biodiversidad si es probable que cause los siguientes tipos
de cambios:

 Ganancias o pérdidas en la variedad de especies


 Ganancias o pérdidas en variedad y abundancia dentro de las especies
 Ganancias o pérdidas en la cantidad de espacio para ecosistemas y hábitats
 Ganancias o pérdidas en la conexión física entre ecosistemas y hábitats
 Cambios ambientales dentro de los ecosistemas y hábitats

Es importante considerar estos cambios incluso si ocurren en ambientes terrestres o acuáticos


que ya están gestionados, como granjas, sitios de acuicultura y parques. Además, debemos
considerar los impactos incluso si ocurren fuera del Reino Unido, en países extranjeros o en
océanos internacionales, porque el Reino Unido se beneficia de la biodiversidad fuera de sus
fronteras.

El tamaño del efecto dependerá de las acciones de política y de los sitios que puedan verse
afectados.

Políticas que tienen impactos en la biodiversidad:

 Los que modifican la gestión y el uso del medio terrestre o acuático. Tales como el
desarrollo de edificios, la fragmentación del hábitat
 Los que modifican el control y la gestión de la vida silvestre como el comercio de vida
silvestre
 Aquellos que introducirán o eliminarán elementos vivos o no vivos de los hábitats.

Como la contaminación por pesticidas, la restricción del suministro de agua

 Aquellos que causarán o inhibirán la perturbación de los ecosistemas. Por ejemplo, por
los sistemas de transporte, el turismo y otras actividades.

Áreas afectadas

La biodiversidad tiende a estar muy localizada. Los diferentes sitios varían enormemente en
términos de la riqueza de su biodiversidad. Sin embargo, no solo debe considerar los efectos
de las políticas que tienen un impacto inmediato en un área rica en biodiversidad. También
deberías considere si su política tiene impactos que puedan filtrarse a otras áreas ricas en
biodiversidad, como la emisión de contaminantes que afectarán la calidad del aire o la
descarga de efluentes que afecten la calidad del agua.

Un medio para determinar si un sitio en particular es importante o no con respecto a la


biodiversidad es averiguar si el sitio tiene alguna designación relevante a nivel local, nacional o
internacional. Por ejemplo, los Sitios de Interés Científico Especial (SEIC) se designan en
Inglaterra sobre la base de sus hábitats de vida silvestre, características geológicas y accidentes
geográficos y, por lo tanto, es probable que una política que afecte a un SEIC tenga un impacto
considerable en la biodiversidad. Por supuesto, la designación es solo una medida del impacto
probable; las políticas que impactan sitios no designados también pueden afectar
significativamente la biodiversidad.
¿Su política tiene impactos sustanciales en la biodiversidad?

Debe incluir cualquier efecto significativo sobre la biodiversidad en su IA. Esto le permitirá
sopesar la importancia de los impactos sobre la biodiversidad en relación con los otros costos y
beneficios de la política, y llegar a un juicio informado sobre la conveniencia de la propuesta.

Si el resultado de la evaluación general es que existe un impacto adverso importante sobre la


biodiversidad, debe pensar si sería posible evitar estos impactos. Si no es posible, debe
considerar formas de mitigar los efectos. La naturaleza exacta de cualquier posible acción de
mitigación dependerá de la naturaleza del impacto. La acción de mitigación en sí conlleva
costos, y estos deberían sopesarse con los beneficios de preservar la biodiversidad e incluirse
en la IA. Si necesita más ayuda para evaluar si los impactos son sustanciales y cómo
presentarlos en una IA, comuníquese con nosotros. Los detalles se encuentran a continuación.

Medición de los impactos en la biodiversidad

Hay tres pasos para desarrollar una evaluación detallada de la biodiversidad en su Estudio De
Impacto Ambiental

1. Establecer una línea de base contra la cual evaluar la política describiendo la


biodiversidad actualmente existente, su importancia y cualquier tendencia que podría
conducir a una pérdida o cambio en la biodiversidad en ausencia de cualquier política.
2. Evaluar la magnitud del impacto de la política sobre la biodiversidad, cuantificando y
luego monetizando los costos y beneficios siempre que sea posible.
3. Evaluar cualitativamente la importancia de todos los impactos no cuantificables.

Poniendo precios a los impactos en la biodiversidad

Si bien es probable que la valoración de los impactos sobre la biodiversidad siempre sea
parcial, es beneficioso, cuando sea posible, presentar estos valores monetarios para ayudar a
establecer la relación calidad-precio de las intervenciones. Los impactos positivos se tratan
como beneficios monetarios, mientras que los impactos negativos son costos. Calcular los
costos y beneficios de la biodiversidad suele ser complejo, ya que la mayoría de los bienes y
servicios proporcionados por dichos sistemas no se comercializan y, por lo tanto, no tienen un
valor monetario asociado. Sin embargo, la biodiversidad produce una enorme variedad de
beneficios económicos que incluyen: valores directos, indirectos y de no uso.

También podría gustarte