Está en la página 1de 1

CALIDAD DE AIRE

La calidad de aire tiene un impacto significativo en nuestra salud y en el medio ambiente. Se


calcula que en 2008 la contaminación atmosférica reduce la esperanza de vida de cada persona
en el Reino unido a 6 meses y se calcula que mas de la mitad de las Zonas de habitabilidad del
mundo están expuestas a niveles de contaminación que podrían provocar efectos nocivos
significativos en el medio ambiente.
Es probable que una amplia gama de decisiones repercuta en la calidad de aire. Algunas de las
áreas claves en las que se debe considerarse la calidad del aire son las siguientes:

 Transporte, incluido en desarrollo de infraestructuras, los cambios modales y los


cambios de volumen.
 Generación de electricidad, incluidos los cambios de las fuentes, la ubicación y la
eficiencia energética.
 Procesos industriales, como plantas de combustión e incineración de residuos.
 La política doméstica, incluida la calefacción, las normas de construcción, la planificación
y la eficiencia energética.
El Grupo Interdepartamental de Costes y Beneficios - grupo temático de calidad del aire
(IGCB(A)) tiene el cometido de desarrollar, mantener y difundir las mejores prácticas de
metodología económica para valorar la calidad del aire. Con ello, el IGCB(A) pretende aportar
pruebas para evaluar las repercusiones de las políticas, proyectos y programas sobre la calidad
del aire. Para más información sobre las metodologías del IGCB(A).
Para ayudar a reflejar los impactos de la calidad del aire en la evaluación, el IGCB(A) ha
desarrollado una serie de metodologías y herramientas que deberían utilizarse dependiendo de
las circunstancias específicas. A grandes rasgos, las metodologías pueden dividirse en dos
grupos:
1. Enfoque de las vías de impacto (IPA): asigna valores a las políticas, programas o
proyectos estimando cómo los cambios en las concentraciones ambientales de los
contaminantes atmosféricos causan una serie de impactos en la salud y el medio
ambiente.
2. Enfoque de los costes de reducción (ACA): cuando se incumple un objetivo
jurídicamente vinculante, se calcula el coste de restablecer el cumplimiento.

También podría gustarte