Está en la página 1de 2

LINEA DE TIEMPO SOBRE LA PERIODIZACION DE LA LITERATURA UNIVERSAL

Clasicismo V a.C - V d.C Edad Media X-XV Renacimiento XV-XVI Barroco XVII
*Los autores del Clasicismo literario * Los temas de la literatura en la *Cualidades del hombre. *Es un arte exagerado.

exhibían un fuerte tradicionalismo, la Edad Media eran el amor, la historia, *Inicio en Italia. * Es de carácter realista.

a menudo unido a una desconfianza asuntos historicos y caballerescos. *Dejo a Dios a un lado. * Es de tipo sincrético.

por la innovación radical.  * La literatura cumplía una función didáctica *Lirica y novela picaresca. * El tenebrismo

*La imitación de la Naturaleza y la moral. *Valorización de la razón. *Tocar temas negativos

imitación de los antiguos era lo * El tema de las jarchas es el elemento como el hambre y el

mismo. de una mujer por ausencia de su marido. Autores: Leonardo da Vinci, sufrimiento.

*Las obras dramáticas, por ejemplo, se *Oral, visual e imitación. Miguel Ángel, Martin Lutero,

inspiraban en maestros griegos, como *Fabulas, crónicas y epopeyas. Nicolas Maquiavélico, William Autores: Luis de Góngora,
Esquilo y Sófocles. Shakespeare. Lope de Vega,

Autores: Homero: (Siglo VIII a.C.), Safo Autores: Garcilaso de la Vega, Francisco LEONARDO DA VINCI William Shakespeare,
Sófocles, Esquilo, Eurípides: (480-406 a.C), de Quevedo, Miguel de Cervantes, Luis Miguel de Molinos,

Platón: (427-347 a. C.), Virgilio, Horacio. De Góngora, Félix Lope de Vega. Jean-Baptiste Poquelin.

SOFOCLES MIGUEL DE CERVANTES

Geovanni Josué Torres 10mo “B” Español


LINEA DE TIEMPO SOBRE LA PERIODIZACION DE LA LITERATURA UNIVERSAL

Neoclasicismo XVIII Romanticismo XIX 1ra mitad Realismo XIX 2da mitad Naturalismo

* La búsqueda del conocimiento. * La libertad creativa desplaza a *Valoración de la realidad *Condición humana influida por herencia.

* Una sociedad más desarrollada. la razón ordenadora. circundante. *Situaciones más oscuras de la vida tales

* La importancia de la razón. * La exaltación del yo individual. *Afán de verisimilitud. como el vicio, el racismo y la enfermedad.

* Simplicidad, austeridad, * Sentimiento de soledad y de *Los problemas de la vida * destaca la ausencia del libre albedrío o

heroísmo y estoicismo. resignación al sufrimiento. se reflejan en las obras literías. Libre elección.

*Exaltación de la imaginación y

Autores: Tomás de Iriarte, del sentimiento. Autores: Honore´ de Balzac, Autores: Émile Zola, Antón Chéjov,
Félix María Samaniego, * Identificación con la naturaleza. Gustave Flaubert, Benito Pérez Nikolái Gógol, Thomas Hardy,

José Iglesias de la Casa, Galdós, Alberto Blest Gana. Theodore Dreiser.

Juan Meléndez Valdés. Autores: Edgar Allan Poe,


Fray Diego Tadeo González.

TOMAS DE IRIARTE Víctor Hugo, José Zorrilla, HONORE DE BALZAC ÉMILE ZOLA

Alexandre Dumas, Gustavo

Adolfo Bécquer, José de Espronceda.

Geovanni Josué Torres 10mo “B” Español

También podría gustarte