Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
(Utesa)
Nombre y matricula:
Ashly Bello 2-18-0925
Materia:
Penalogía y Penitenciaria
Grupo:
003
Maestro:
Guillermo García
Importancia del Poder Constituyente para la
Penología
El Poder Constituyente
El poder constituyente es la potencia originaria, extraordinaria y autónoma
del cuerpo político de una sociedad que dicta las normas fundamentales
para la organización y funcionamiento de su convivencia política y jurídica,
pudiendo sustentar o cancelar la Constitución en su pretensión de validez.
Esta potestad es la “suprema capacidad y dominio del pueblo sobre sí
mismo al darse por su propia voluntad una organización política y un
ordenamiento jurídico”
Como ha puesto de manifiesto un autor español, tres son las cuestiones que
en el tratamiento del poder constituyente conviene dilucidar: «En primer
lugar, su definición como poder soberano; en segundo término, las formas
en que se establece su ejercicio, y, por último, su destino una vez que la
Constitución es aprobada» (Pedro de Vega).
El poder constituyente como poder soberano
Hoy día es pacíficamente aceptada la tesis de que el constituyente es un
poder absoluto y total. En palabras del mismo Sieyés: «El poder
constituyente todo lo puede... No se encuentra de antemano sometido a
ninguna Constitución... Por ello, para ejercer su función ha de verse libre
de toda forma y todo control, salvo los que a él mismo le plugiera adoptar».
En otros términos, el poder constituyente es inicial, autónomo e ilimitado.
Es decir, se caracteriza por su libertad total.