Está en la página 1de 22

1-Explique en qué consiste el periodo mítico o religioso de la filosofía en comparación al periodo

naturalista
Periodo naturalista
En toda la primera etapa de la filosofía antigua, hasta antes de los sofistas, el problema central de que se
ocupan los filósofos es la naturaleza; por eso, Aristóteles habría de llamarlos los físicos, los investigadores de la
naturaleza. Lo que distingue a estos primeros filósofos de otros intentos anteriores por explicar el origen del
cosmos fue que su explicación la fundan sobre un principio natural, y no sobre un principio mágicamente
revelado, mítico o religioso, como se había hecho hasta entonces. Con ellos nace la convicción de que es
posible conocer la realidad por medio de la razón (convicción que se mantiene hasta nuestros días).

Periodo mítico o religioso

Es el último periodo de la filosofía antigua. Un rasgo característico de esta etapa es la expresión de un fuerte
sentimiento místico y un anhelo religioso de salvación. Las características fundamentales del neoplatonismo
son: La consideración de la verdad como algo de naturaleza religiosa, que se manifiesta en la reflexión del
hombre sobre sí mismo. El carácter absoluto de la trascendencia divina, esto es, la existencia de un dios, de un
ser supremo que está por encima de todas las cosas, impensable e incognoscible. La teoría de la emanación,
esto es, la afirmación de que todo lo existente se deriva a partir de un Dios. Otra vez, la distinción platónica de
dos mundos: el inteligible, Dios, la inteligencia o no es y el alma; y el sensible o material, que es sólo un reflejo
del otro.

2 Explique en qué consiste las teorías filosóficas de tales y Anaxímenes.

Tales de Mileto:
Opinaba que el agua era el origen de todas las cosas, que toda clase de vida tiene su origen en
el agua, y que toda clase de vida vuelve a convertirse en agua cuando se disuelve. Además es
probable que Tales se preguntara como el agua puede convertirse en hielo y vapor, y luego a
volver ser agua de nuevo. También dijo que (todo está lleno de dioses)

.
Anaxímenes:
Opinaba que el origen de todo era el aire o la niebla. Era evidente que Anaxímenes había
conocido la teoría de Tales sobre el agua ¿pero de donde viene el agua? Anaxímenes opinaba
que el agua tenía que ser aire Condensado, pues vemos como el aire surge del aire cuando
llueve. Y cuando el agua se condensa aún más se convierte en tierra pensaba él. Quizás había
observado como la tierra y la arena provenían del hielo que se
Derretía. Asimismo pensaba que el fuego tenía que ser aire diluido. Según Anaxímenes tanto la
tierra como el agua y el fuego tenían como origen el aire.

3- ¿En qué consiste el hilozoísmo?

Doctrina según la cual la vida y, por consiguiente, la sensibilidad, son inherentes a todas las cosas de la
naturaleza. Fueron hilozoistas los primeros materialistas griegos. El término “hilozoísmo” fue utilizado por
primera vez en el siglo XVII. Dicha doctrina atribuye la facultad de sentir y pensar a todas las formas de la
materia. En la realidad, la sensación es una propiedad exclusiva de la materia orgánica altamente desarrollada.

4- ¿En qué consiste el periodo antropológico de la filosofía antepuesto al periodo sistemático?

Periodo antropológico
Lo distintivo de este periodo es que el hombre comienza a reflexionar sobre sí mismo y deja momentáneamente
de prestarle atención a la realidad exterior. Ahora el punto central de su preocupación es el objeto y la
naturaleza de la vida humana, en lugar del mundo que lo rodea. La reflexión propiamente filosófica sobre el
hombre mismo se inicia con Sócrates, pero antes que él y aunque de una manera meramente incidental, no
filosófica, quienes se ocuparon de dicha problemática fueron los sofistas.
Periodo sistemático
Con Platón y Aristóteles la filosofía griega llega a su plena madurez y en adelante, todo el pensar filosófico
llevará de una u otra manera su sello. Estos dos pensadores se ocuparon, con un vigor enorme, de todos los
grandes temas de la filosofía: el ser, el conocimiento, la ética, la política y la lógica, en el caso de Aristóteles. El
pensamiento de ambos filósofos está estructurado de tal modo que los puntos medulares de sus tesis han
quedado integrados en dos grandes sistemas.
Platón. Son varias las influencias de que Platón supo alimentarse: Heráclito. De él retoma la tesis de que todo en
el mundo está cambiando de manera continua. Parménides. Platón acepta, como él, la existencia de un tipo de
realidad permanente que sólo puede ser descubierta por medio de la razón. Pitagóricos. De ellos le conmovió de
manera muy especial su profundo interés y reverencia por las matemáticas y su creencia en la inmortalidad y la
transmigración de las almas. Sócrates. Su maestro, cuya obra continuará con creces. De él retoma su confianza
en la existencia de principios morales absolutos y en la posibilidad de formular definiciones acerca de conceptos
universales.

5 -¿Explique las teorías filosóficas de Heráclito y Demócrito?

Heráclito
Opinaba que todo está en movimiento y nada dura eternamente. Por eso no podemos
“descender dos veces al mismo rio”, pues cuando desciendo al rio por segunda vez, ni yo ni el
rio somos los mismos.
Heráclito también señalo el hecho que el mundo está caracterizado por constantes
contradicciones. Tanto el bien como el mal tienen un lugar necesario en el todo.

Demócrito
El mundo material está compuesto por pequeñas partículas indivisibles cada una de ellas eterna
e inalterable. A estas pequeñas piezas las llamo: átomos. Decía que podrían existir un sin fin de
diferentes átomos en la naturaleza, algunos redondos y lisos, irregulares y torcidos. Pero
aunque sean muchísimos y muy diferentes entre sí, son todos eternos, inalterables e
indivisibles.
6-Explique las teorías de Parménides y Zenón.

Parménides
Pensaba que todo lo que hay ha existido siempre, lo que era una idea muy corriente entre los
griegos. Daba más o menos por sentado que todo lo que existe en el mundo es eterno. Nada
puede surgir de la nada, y algo que existe no se puede convertir en nada. Pero también fue
más lejos que la mayoría, pensaba que ningún verdadero cambio era posible. No hay nada que
se pueda convertir en algo diferente a lo que se exactamente. Hay cosas que son y que no son.

Zenón
Fue un filósofo griego de la escuela eleática, nacido en Elea (Italia meridional). Fue discípulo
de Parménides (uno de los filósofos griegos más importantes de la época y de los más
señalados en la escuela eleática) y, según varios escritores, enseñó en Atenas durante algún
tiempo. Zenón trató de mostrar que la realidad es una e invariable y que todo movimiento es
ilusorio.
Era costumbre suya mostrar lo absurdo de algunas creencias y frecuentemente se valía de
paradojas (expresión o situación que parece absurda y sin embargo es razonable), en las que viene a decir que
todo movimiento es un engaño.

Contrastadas con la realidad, las pruebas de Zenón contra el movimiento, se revelan al punto como paradojas y
como auténticos paralogismos (argumento o contradicción falsa). Es como ponerse a discutir el azul del cielo.
Su descubrimiento más interesante es su método, la Dialéctica. También decía que en la realidad existen
problemas que son difíciles de poder desarrollar o interpretar.
7- Explique brevemente la filosofía de pitagórica.

Pitágoras se interesó tanto por las ciencias como por el destino del alma. La religión y la
ciencia no eran para los dos compartimientos separados sin contacto alguno, sino más
bien construían dos factores indisociables de un único estilo de vida. el principio de todas
las cosas es la mónada o unidad; y de esta monada nace la dualidad indefinida que sirve
de sustrato material y, que es su causa; la de la mónada y dualidad indefinida surgen los
números; de los números ,puntos; de los puntos, líneas; de las líneas, figuras planas,
cuerpos sólidos; de los cuerpos sólidos, cuerpos sensibles, cuyo componentes son
cuatro: fuego, agua, tierra y aire, estos cuatro elementos se intercambian y se transforman totalmente el uno en
el otro, combinándose para convertirse para producir un universo animado, inteligente, esférico, con la tierra
como su centro, y la tierra también es esférica y está habitada en su interior. Ve a la realidad por medio de los
números.

8- Explique la filosofía de la escuela sofista.

Los sofistas fueron un grupo de pensadores griegos que vivieron entre la segunda
década del siglo V (h. 480) y la segunda década de la centuria siguiente (h. 380).
Aunque la mayoría de ellos nacieron en colonias griegas y enseñaron en muchas
ciudades helénicas, su labor intelectual la desarrollaron principalmente en Atenas, el
centro cultural indiscutido de la Hélade. Los dos sofistas más importantes son, sin
duda, Protágoras y Gorgias, Pero destacan también Pródico, Hipias, Trasímaco y
Antifón. Otros sofistas menores fueron Critias, Licofrón, Álcidamente y Calicies. Los
sofistas son los creadores del arte retórico, el cual surge de la conciencia de un hecho aparentemente trivial: la
relación entre el habla y el mundo es, sobre todo, una representación. Esta representación o logos puede ser
siempre superior a otra si posee ciertas características. El estudio de estas cualidades tenía como disciplinas
fundamentales a la retórica propiamente dicha (el arte de la persuasión a través de la palabra), a la oratoria (el
arte de la elocuencia) y a la dialéctica (el arte de refutar y discutir). El desarrollo y profundización de dicho
estudio implicaron la creación de la lógica, la gramática y la lingüística. Asimismo, la retórica sofista trajo consigo
el surgimiento y desarrollo de una amplia gama de ciencias de la cultura: la epistemología, la ética, la psicología,
la estética, la teoría de la religión, la sociología y la ciencia política. Es decir, la "revolución sofista" no fue sólo,
ni primordialmente, una revolución formal, sino una serie de innovaciones con contenidos diferentes en muchas
áreas del conocimiento. Podríamos definir a la sofística como una filosofía citica de la cultura cuyo origen,
objetivo y recurso es el cuestionamiento permanente de todo lo humano.
9- Explique en qué consiste el relativismo y el escepticismo.

Escepticismo:
Los escépticos creían que el conocimiento es posible y si hay una relación entre sujeto y objeto. O sea que el
conocimiento ya estaba dado y no se preocuparon por como conocemos. Contradiciendo esta corriente
apareció otra, una que dudaba de la percepción brindada por los sentidos y la relación entre sentidos y razón.
Ya que la mente razonaba gracias a información brindada por los sentidos; en pocas palabras si los sentidos
son subjetivos porque nuestra razón no puede ser afectada por esta subjetividad brindada por los sentidos. Esta
corriente se denominó escepticismo

Relativismo:
Para contrarrestar a los grandes escepticistas apareció una corriente con unos argumentos un poco más
valiosos y más productivos, los relativistas. Quienes decían que si hay conocimiento, pero no verdades
absolutas, universales e inmutables. Hay muchas circunstancias que afectan al objeto que vamos a conocer
como también hay circunstancias que afectan al sujeto cognoscente

10-Explique los pensamientos socráticos siguientes:

“conócete a ti mismo”
“solo sé que no se nada”

“conócete a ti mismo”: significa que el ser humano nunca debe pensar que es algo más
que un ser humano, y que ningún ser humano puede escapar a su destino.
“solo sé que no se nada”: significa que cada hombre posee dentro de sí una parte de la
verdad pero solo no podrá descubrirla sino con la ayuda de otros. Esto explica las dos
partes del método socrático. Esta frase nos muestra un principio de la humanidad. La cual
nos dice que, es el arte de hacer preguntas tales que hagan descubrir al otro su propia
ignorancia. En otras palabras, comprender que no sabe nada.
11-Explique el método socrático.

El método socrático también se conoce como “la ironía socrática”. La ironía: es la primera de las fórmulas
utilizadas por Sócrates en su método dialectico. Sócrates comienza siempre sus diálogos psicopedagógicos y
propedéuticos desde la posición ficticia que encumbran al interlocutor como el sabio en la materia a tratar- dado
que Sócrates era considerado como el hombre más sabio de Atenas fácil entender el porqué de la ironía. El
siguiente paso era la Mayéutica, esto es ayudar a sacar dentro de la psique aquello que en el interlocutor
sabe pero ignora saber. Para ello el método socrático sugiere realizar preguntas sencillas sobre el tema en que
el sujeto ha sido nombrado como sabio. Después las respuestas que en el interlocutor daba a Sócrates eran
rebatidas, en especial confutadas con que el alumno descubriera que su “saber” era un conjunto de PRE-juicios
y la fueran completando y precisando por sí mismo tomando conciencia, en todo lo posible de lo real.

12- explique en qué consiste las teorías de las ideas de platón expresando las características de estas.

Tradicionalmente se ha interpretado la teoría de las Ideas de la siguiente manera: Platón distingue dos modos
de realidad, una, a la que llama inteligible, y otra a la que llama sensible. La realidad inteligible, a la que
denomina "Idea", tiene las características de ser inmaterial, eterna, (ingeniada e indestructible, pues), siendo,
por lo tanto, ajena al cambio, y constituye el modelo o arquetipo de la otra realidad, la sensible, constituida por lo
que ordinariamente llamamos "cosas", y que tiene las características de ser material, corruptible, (sometida al
cambio, esto es, a la generación y a la destrucción), y que resulta no ser más que una copia de la realidad
inteligible.
Lo inteligible
En cuanto a las Ideas, en la medida en que son el término de la definición universal representan las "esencias"
de los objetos de conocimiento, es decir, aquello que está comprendido en el concepto; pero con la
particularidad de que no se puede confundir con el concepto, por lo que las Ideas platónicas no son contenidos
mentales, sino objetos a los que se refieren los contenidos mentales designados por el concepto, y que
expresamos a través del lenguaje. Esos objetos o "esencias" subsisten independientemente de que sean o no
pensados, son algo distinto del pensamiento, y en cuanto tales gozan de unas características similares a las del
ser parmenídeo. Las Ideas son únicas, eternas e inmutables y, al igual que el ser de Parménides, no pueden ser
objeto de conocimiento sensible, sino solamente cognoscibles por la razón. No siendo objeto de la sensibilidad,
no pueden ser materiales. Y sin embargo Platón insiste en que son entidades que tienen una existencia real e
independiente tanto del sujeto que las piensa como del objeto del que son esencia, dotándolas así de un
carácter trascendente. Además, las Ideas son el modelo o el arquetipo de las cosas, por lo que la realidad
sensible es el resultado de la copia o imitación de las Ideas.

 Las Ideas se caracterizan por un son únicas, eternas e inmutables

Lo sensible

Por su parte la realidad sensible se caracteriza por estar sometida al cambio, a la movilidad, a la generación y a
la corrupción. El llamado problema del cambio conduce a Platón a buscar una solución que guarda paralelismos
importantes con la propuesta por los filósofos pluralistas: siguiendo a Parménides hay que reconocer la
necesaria inmutabilidad del ser, pero el mundo sensible no se puede ver reducido a una mera ilusión. Aunque su
grado de realidad no pueda compararse al de las Ideas ha de tener alguna consistencia, y no puede ser
asimilado simplemente a la nada. Es dudoso que podamos atribuir a Platón la intención de degradar la realidad
sensible hasta el punto de considerarla una mera ilusión. La teoría de las Ideas pretende solucionar, entre otros,
el problema de la unidad en la diversidad, y explicar de qué forma un elemento común a todos los objetos de la
misma clase, su esencia, puede ser real; parece claro que la afirmación de la realidad de las Ideas no puede
pasar por la negación de toda realidad a las cosas.

 se caracteriza por estar sometida al cambio, a la movilidad, a la generación y a la corrupción


13-Explique brevemente el mito de la caverna

El mito de la caverna es una alegoría de la que Platón se vale para exponer su teoría de las ideas así como las
Implicaciones sociales, políticas y educativas de la misma. Puede decirse que es la versión “asequible”,
Plástica, narrativa... de lo que acaba de poner, al final del libro VI de La República, en el texto de la línea
Dividida.

Niños con las piernas y pies encadenados: los niños o prisioneros se parecen o más bien nos representan a
nosotros, al igual que los prisioneros lo hombres están encadenados por las cadenas de la ignorancia, de las
creencias y de los prejuicios que son todas un tipo de ilusión. Estas cadenas materializan el peso de las
costumbres, la fuerza de los prejuicios y de las opiniones gratuitas. Platón distingue las cadenas que atan el
cuello con las que atan los pies: las primeras limitan el espíritu mientras que las segundas lo encarcelan en la
caverna esencialmente en la ignorancia.
Caverna: la caverna representa al mundo sensible, un mundo de apariencias y de ilusiones
En el que los prisioneros se encuentran.

Sombras: significa cortinas, barreras, y poca visibilidad para avanzar. Cree que el mundo
Donde ha llegado no tiene más límites que la oscuridad.

Prisión: representa el bloqueo de alma y cuerpo de los prisioneros, imposibilidad del hombre
Hacia el camino de la verdad que los tiene sumidos en un mundo de ilusiones y apariencias.

Liberación de las cadenas: es el paso de la ignorancia al conocimiento. Ha dejado atrás las


Cadenas, la miseria, y la poca visión que tenía y se ha encaminado en pos de la Verdad

Luz: es el conocimiento, al principio te deslumbra y parece que no ves, pero si te quedas el


Tiempo suficiente mirando, te acostumbras y dejas de estar ciego. Por eso es doloroso el
Proceso del conocimiento. Hay que sacrificarse pero con perseverancia se obtiene lo
Esperado.

Acostumbrarse: el hombre se acostumbra a su propia ignorancia convencido que esta


Representa la realidad.

Sol: significa Verdad y Realidad del mundo inteligible, es la luz que permite el conocimiento
De los animales y objetos reales.
Descendiera nuevamente: cuando el prisionero después de conocer al mundo inteligible,
Vuelve a la caverna para compartir sus conocimientos y expresarle a sus compañeros que lo
Que ellos consideran como real es una realidad limitada.

Idea del bien: es la belleza que conlleva el conocimiento Platón nos presenta la Idea de Bien
Como el objeto más adecuado para el alma y causa de la realidad, perfección y verdad de
Las cosas. En la alegoría se representa con la metáfora del Sol.

Dos tipos de perturbaciones: significa que si nos encontramos en un terreno donde no estamos
acostumbrados a habitar esto generara un enturbiamiento, una confusión, es decir, nos veremos perdidos, y
esto no se da únicamente si un ignorante (prisionero) se pondría a discutir sobre algún tema de la filosofía sino
también si un filósofo se pondría a discutir sobre algún aspecto del mundo sensible, un tema caracterizado por
ser supuesto, se mostraría torpe, perdido, debido a que no está habituado a discutir sobre esos temas; pero
Platón resalta que si bien los prisioneros podrían reírse del filósofo por esta situación más motivos tendrían los
hombres de la ciencia en reírse si una persona sin la adecuada preparación pretendería hablar sobre algún
tema

14-Explique brevemente el mito del carruaje.

15-Explique método del conocimiento aristotélico

El método aristotélico trata de obtener el conocimiento de las causas, por medio de la deducción, (de lo general
abstracto a lo singular concreto), de la inducción, (de lo particular se infiere lo universal) y de la analogía (de la
relación de semejanza entre cosas distintas).

Deducción
Método deductivo directo de conclusión inmediata: Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se
llega a una conclusión directa sin intermediarios. Y método deductivo indirecto o de conclusión mediata: La
premisa mayor contiene la proposición universal, la premisa menor contiene la proposición particular, de su
comparación resulta la conclusión. Utiliza silogismos".
La inducción
Se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter general.
Esto implica pasar de los resultados obtenidos de observaciones o experimentos (que se refieren siempre a un
número limitado de casos) al planteamiento de hipótesis, leyes y teorías que abarcan no solamente los casos de
los que se partió, sino a otros de la misma clase; es decir generaliza los resultados (pero esta generalización no
es mecánica, se apoya en las formulaciones teóricas existentes en la ciencia respectiva) y al hacer esto hay una
superación, un salto en el conocimiento al no quedarnos en los hechos particulares sino que buscamos su
comprensión más profunda en síntesis racionales (hipótesis, leyes, teorías).
Decía: "Nada hay en el entendimiento que no haya pasado antes por los sentidos"
Con esto Aristóteles rechaza la idea de un universo dual, rechaza la teoría de las ideas de platón y también la
del conocimiento interno de Sócrates, para declarar la unidad del universo y los sentidos como primera
aproximación al conocimiento.

16-Explique según Aristóteles como está compuesta la realidad.


La realidad, es y existe, es lo que Aristóteles denomina sustancia.
Sustancia: es el principio constitutivo del ser en su totalidad, lo que permanece, lo que no cambia a pesar de los
cambios. Las sustancias son el Inhilo (esencia), la forma, los accidentes.
Las sustancias son los individuos concretos que nos rodean. Todo lo que nos rodea: este gato, esta casa, son
sustancias y constituyen la única y auténtica realidad.
Toda sustancia forma parte del mundo sensible y material. La realidad sustancial constituye una síntesis de los
dos mundo platónicos.

17-Explique en qué consiste la lógica formal aristotélica.


La lógica aristotélica supone que la mente reproduce solo la realidad, la existencia de las cosas tal y como son,
por ello es una ciencia objetiva que se dedica a estudiar conceptos, desglosándolos en predicables y
predicamentos. La lógica analiza juicios u formas de razonamientos y su maneras de expresar resultados es el
silogismo o razonamiento deductivo categórico.
18-Explique en qué consiste la patrística y la escolástica.

Patrística: teología cristiana de los siglos I-VIII, apologética de los “padre de la iglesia” que al principio decían
los dogma de la religión cristiana contra el paganismo y afirmaba la impocatibilidad de la fe religiosa con la
filosofía antigua; a partir de los siglos III, la patrística se esforzó por adaptar la filosofía del helenismo (neo
plasmático) a la fundamentación del cristianismo.

Escolástica: es el movimiento teológico y filosófico que intento utilizar la filosofía grecolatina clásica para
comprender la revelación religiosa del cristianismo. Su formación fue sin embargo, heterogénea, ya que acogió
en su seno corrientes filosóficas no solo grecolatinas, sino, árabes y judaísmo. Esto causo en este movimiento
una fundamental preocupación por consolidar y crear grandes sistemas sin contradicciones interna que
asimilasen toda la traducción filosófica antigua. Por otra parte te han achacado a las escolásticas una excesiva
dependencia del argumento de autoridad y el abandono de las ciencias naturales y la experiencia empírica.

19-Explique brevemente en que consiste el renacimiento.

El renacimiento

Fue un movimiento cultural que se dio en Europa occidental en los siglos xv y xvl. Sus
principales exponentes se hallan en el campo de las artes aunque también se produjo la
renovación en las literaturas y el las ciencias tanto naturales como humanas. También fue un
movimiento que permitió al hombre cuestionarse y saber más allá del origen del universo y ya
no se temía a lo que dijera la iglesia, y fue la época del conocimiento y el progreso.
En Europa el renacimiento significa una ruptura que estilísticamente tenía que ver con un
gobierno y una población. El renacimiento no fue un fenómeno unitario desde el punto de vista.
Esta era marco los viajes portugueses y el descubrimiento de América por parte de los españoles.

El renacimiento dio vida a una nueva imagen del hombre, considerándolo como algo valioso y grande
(Los hombres se atrevieron a ser ellos mismos) ya que antes para él ser humano solo existía Dios y no
podían expresar lo que sentían.
20-Explique brevemente las teorías humanistas de Hobbes, Maquiavelo y Moro.

THOMAS HOBBES (1588-1679)

Thomas Hobbes nació en Inglaterra, Malmesbury, Wiltshire, hijo de un clérigo de Wesport. En


1603 realiza sus estudios en el Magdalen Hall de la Universidad de Oxford, donde se empapa
de filosofía escolástica y de lógica, graduándose en 1608. Ese mismo año se hace cargo del
hijo de William Cavendish (conde de Devonshire) lo que le permitió codearse con la nobleza y
las elites intelectuales.
Su Obra Más Destacada Leviatán
La filosofía política y la teoría social de Hobbes representan una evidente reacción contra las ideas
descentralizadoras (parlamentarismo) y la libertad ideológica y de conciencia que proponía la Reforma, en la
que él avistaba el peligro de conducir inevitablemente a la anarquía, el caos y la revolución, de forma para él fue
necesario justificar y fundamentar la necesidad del absolutismo como política ideal con la que soslayar dichos
"males". Es inevitable instaurar una autoridad absoluta cuya ley sea la jerarquía máxima y tenga que ser
obedecida por todos sin excepción.
El Estado es un "artificio" que surge para remediar un hipotético estado de naturaleza en el que los hombres,
guiados por el instinto de supervivencia, el egoísmo y por la ley del más fuerte (la ley de la selva), se hallarían
inmersos en una guerra de todos contra todos que haría imposible el establecimiento de sociedades (y una
cultura) organizadas en las que reinara la paz y la armonía. Sin un Estado o autoridad fuerte sobrevendría el
caos y la destrucción (la anarquía), convirtiéndose el hombre en un lobo para los otros hombres, según la
célebre frase de Hobbes: "homo hominis, lupus".
La propia naturaleza nos otorga una razón que nos provee de ciertas "leyes naturales" que son como "dictados
de la recta razón sobre cosas que tienen que ser hechas o evitadas para preservar nuestra vida y miembros en
el mismo estado que gozamos". Por ello, el hombre encuentra dentro de sí la necesidad de establecer unas
leyes que le permitan vivir en paz y en orden; necesidad que se realiza mediante un pacto o contrato
social mediante el cual, los poderes individuales se transfieren a "un solo hombre" o a "una asamblea de
hombres": el Estado o Leviatán que, como el monstruo bíblico, se convierte en el soberano absoluto y cuyo
poder aúna todos los poderes individuales.
Como forma óptima de gobierno defendió la monarquía, desaconsejando cualquier reparto entre los
poderes legislativo, ejecutivo y judicial.
NICOLAS MAQUIAVELO (1469-1527)
De familia más noble que acaudalada. Poco se sabe de la primera época de su vida. Recibió
una sólida educación humanística, basada en el estudio de los clásicos latinos e italianos. En
1498 fue nombrado secretario de la República de Florencia. Sirvió como embajador del francés
Luis XII, del emperador Maximiliano y (en Urbino) de César Borgia, de quien se erigió en el
amigo de confianza. En 1512, al ser exonerado Piero Soderini, gonfaloniero de Florencia, por el
cardenal Julio de Médicis...
Su Obra Más Destacada El Príncipe
Maquiavelo en “El Príncipe” afirma que el hombre es motivado por las pasiones para conseguir el poder, no
importando los principios morales para mantenerse en el poder, confirmada en su sentencia “Todos ven lo
que tú aparentas, pocos advierten lo tú eres “. Otro postulado político de Maquiavelo es que un buen político
debe ser un gran estratega, perspicaz y astuto por ende un gran gobernante, utiliza la religión como institución
que posee fuerza natural para garantizar la obediencia, el respeto, y la sumisión del pueblo no importando los
medios para conseguirlos, su principio político se resume en su reconocido lema “El fin justifica los medios”
pues las multitudes carecen de entendimiento humano, el poder del gobernante esta sostenido por la gracia de
Dios.
La Capacidad de manipular situaciones, ayudándose de cuantos medios precise mientras consiga sus fines: lo
que vale es el resultado. "El que consigue el poder es el Príncipe, el que consigue el orden y la paz son
los súbditos". El gobernante debe poseer seria destreza, intuición y tesón, así como habilidad para sortear
obstáculos, y "moverse según soplan los vientos". Diestro en el engaño: No debe tener virtudes, solo
aparentarlas.
A Maquiavelo se le atribuye el inicio de la política moderna, en su obra destaca la destreza que debe
poseer un príncipe a mantener el poder no importando las circunstancias, no importando que tenga que
hacer para lograrlo, justifica los medios engañosos para el bien general.
TOMAS MORO (1478-1535)
Nació Tomás Moro en Cheapside, Inglaterra en 1478. A los 13 años se fue a trabajar de
mensajero en la casa del Arzobispo de Canterbury, y éste al darse cuenta de la gran
inteligencia del joven, lo envió a estudiar al colegio de la Universidad de Oxford.
Su Obra Más Destaca Utopía
La obra cumbre de Moro es titulada Utopía, que significa “lugar inexistente”, “en ninguna parte
del mundo”, “no-lugar” (u: no; topos: lugar). Este libro tiene como punto de partida la situación real de las
repúblicas existentes en su época, situación caracterizada por la corrupción, violencia, desigualdad económica,
asesinatos y otros crímenes. Estos hechos son la inspiración del Santo para crear un plan ideal de una república
o estado diferente, es decir, una utopía.

Moro presenta Utopía como una isla de ficción llamada así. En esta isla, los intereses de los individuos se
encuentran subordinados a los de la sociedad como conjunto, todos sus habitantes deben desempeñar un
trabajo, se practica la enseñanza universal y la tolerancia religiosa y la tierra pertenece a todos.
Santo Tomás Moro fue canciller de Inglaterra en la corte del Enrique VIII. Este ordenó que fuera decapitado por
no alejarse de la Iglesia católica ni admitir la jefatura de la Iglesia por parte del Rey, pero especialmente por
negarse a aprobar su divorcio.
Sus principales ideas políticas:
Moro plantea una organización social que hoy llamaríamos el comunismo. Este sistema ideado por el Santo
estaba basado en la abundancia y la seguridad de todos los ciudadanos. Los puntos resaltantes son los
siguientes:
El término medio entre la pobreza y la riqueza: En la Utopía no habría ni miseria ni lujos; no habría
ostentosos edificios, pero tampoco viviendas pobres. La ciudad sería sumamente limpia y aseada.

Importancia de la educación: Los ciudadanos de la Utopía tendrían mucho tiempo libre, ya que
trabajarían sólo seis horas por día.

Importancia del ocio: Como consecuencia de lo anterior, serían importantes las diversiones sociales, las
discusiones, las sesiones de música y juego.

Falta de explotación y falta de clases sociales: en Utopía no existiría ni siquiera la propiedad privada. El
oro, para los utopienses, no poseería valor alguno: se lo utilizaría para fabricar cadenas de los
presidiarios.

Servidumbre temporal como castigo: Los reos estarían encargados de los trabajos desagradables.
Tolerancia religiosa y cultural: Los sacerdotes serían casados y a nadie se le obligaría a adoptar unas
determinadas creencias. Las mujeres estarían equiparadas en deberes y derechos al hombre. Se
aceptaría la eutanasia. O la muerte sin sufrimiento.

21-Explique los motivos fundamentales de la revolución francesa.

Estos son algunos de los motivos fundamentales de la revolución francesa incapacidad de las clases
gobernantes —nobleza, clero y burguesía— para hacer frente a los problemas de Estado, la indecisión de
la monarquía, los excesivos impuestos que recaían sobre el campesinado, el empobrecimiento de los
trabajadores.
A finales del siglo XVIII, Francia era un país rural donde las masas campesinas vivían sujetas a un sistema de
explotación señorial. La aristocracia era la clase social poderosa, con muchos privilegios, y contribuía muy poco
al Estado. A raíz de tales desigualdades y de las ideas de los filósofos de la Ilustración, se produce un
movimiento social conocido como la Revolución Francesa, que rompe con dichos acontecimientos.

22-explique los valores fundamentales de la revolución francesa

Uno de sus resultados fue la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y abrió paso más
tarde ala En ella, se reconocen los derechos a la vida, al voto, así como la libertad de expresión y de
religión hacemos mención de algunos de los artículos de los cuales hace referencia a la revolución
delegados formularon los ideales de la Revolución, sintetizados más tarde en tres principios, "Liberté,
Égalité, Fraternité" ("Libertad, Igualdad, Fraternidad").

Hacemos mención de 3 artículos donde se muestran los valores fundamentales de la revolución:

Artículo 1.- Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales sólo
pueden fundarse en la utilidad común.

Artículo 7.- Ningún hombre puede ser acusado, arrestado o detenido, como no sea en los casos determinados
por la ley y con arreglo a las formas que ésta ha prescrito. Quienes soliciten, cursen, ejecuten o hagan ejecutar
órdenes arbitrarias deberán ser castigados; pero todo ciudadano convocado o aprehendido en virtud de la ley
debe obedecer de inmediato; es culpable si opone resistencia.

Artículo 12.- La garantía de los derechos del hombre y del ciudadano necesita de una fuerza pública; por lo
tanto, esta fuerza ha sido instituida en beneficio de todos, y no para el provecho particular de aquéllos a quienes
ha sido encomendada.
23-Explique la teoría tripartita del poder Montesquieu

Charles Louis Montesquieu (1689-1755)


Se llamaba Carlos de Secondat, barón de Montesquieu Perteneciente a una familia de la
nobleza de toga, Montesquieu siguió la tradición familiar al estudiar Derecho y hacerse
consejero del Parlamento de Burdeos Vendió el cargo y se dedicó durante cuatro años a
viajar por Europa observando las instituciones y costumbres de cada país; se sintió
especialmente atraído por el modelo político británico, en cuyas virtudes halló argumentos
adicionales para criticar la monarquía absoluta que reinaba en la Francia de su tiempo.
Su obra Más Destacada El Espíritu De Las Leyes
Montesquieu intenta hacernos comprender los cambios políticos y la diversidad histórica. Su teoría política más
conocida es la de la división del poder en tres: el judicial, el legislativo y el ejecutivo, que ha sido asumida por
todos los gobiernos democráticos. Según Montesquieu, hay tres tipos de gobiernos, la república, que puede ser
una democracia (si es el poder del pueblo) o una aristocracia (si el poder lo tienen unos pocos ciudadanos) y la
monarquía, que usualmente suele tener el problema de que los intereses del rey no son los mismos que los de
los ciudadanos, y esto da lugar a la tercera forma de gobierno, el despotismo, que se define como el poder en
una persona sin ninguna ley que acatar. Por eso el poder se debe dividir en tres: el poder de ejecutar la ley
(ejecutivo) centrado en el rey, el poder de legislar la ley (legislativo) organizado en dos cámaras que representan
a la nobleza y al pueblo, y el poder de juzgar la ley (judicial). Este último concepto implica que las personas no
tienen el poder, sino que la fuerza reside en la letra de la ley.
Montesquieu sostiene que cada tipo de gobierno surge a causa de la naturaleza propia de su organización
social, y que se fortalece en virtud del cumplimiento de sus principios de gobierno.
Para Montesquieu los principios de gobiernos eran las pasiones Humanas que impulsan dichos gobiernos.
También defiende la libertad política, la que define como “el derecho de hacer todo lo que las leyes permiten, de
modo que si un ciudadano pudiera hacer lo que las leyes prohíben, ya no habría libertad, pues los demás
tendrían igualmente esta facultad”. Para esta libertad política la condición es que se cumpla la división de
poderes, y que esta sea equitativa. Montesquieu no se declina a favor de ningún tipo de gobierno claramente,
pero si está a favor de la Constitución Inglesa, a la que admira y de la que saca gran parte de su pensamiento
político.
El objetivo de esta división era que la burguesía tuviera acceso a un poder restringido por la sociedad
estamental del Antiguo Régimen, donde el poder pertenecía a los nobles y se accedía a él por
nacimiento.
24-Explique la teoría del contrato social de Rousseau

Jean Jacques Rousseau (1712-1778)


Filósofo suizo, ilustrado y romántico, nacido en Ginebra. Su madre, Suzanne Bernard, muere
a los pocos días de haber dado a luz, y su padre, Isaac Rousseau, le educa en casa leyendo
con él novelas sentimentales y las Vidas de Plutarco, pero cuando por causa de un duelo se
ve obligado a exiliarse de Ginebra para evitar la cárcel, abandona al pequeño Jean-Jacques
de diez años de edad, que es acogido por su tío y enviado a vivir a pensión, junto con su
propio hijo, en casa de un clérigo, donde recibe por primera vez una cierta educación escolar.
Su Obra Más Destacada El Contrato Social
En esta obra, Rousseau expone su teoría política y sus ideas sobre el contrato social y la voluntad general, para
lograr una forma de gobierno más justo, que respete los intereses comunes, considerando que el hombre tiene

Que imitar a la naturaleza y vivir una vida más sencilla sin las complejidades y las complicaciones de la vida
moderna, que lo llevan a perder la paz y la armonía. Los conceptos básicos desarrollan el tránsito de la vida
Primitiva del hombre a la sociedad, por medio del pacto social, la entrega voluntaria de cada miembro a la
comunidad, la validez del pacto, las ideas de Estado, soberanía y ser ciudadano. El rol del legislador debe ser en
función a las necesidades del pueblo, así como la dimensión del Estado y los demás integrantes del poder
público. Por último se refiere al modelo ideal de Córcega, donde Rousseau deseaba trasladarse para investigar
lo relacionado con sus ideas políticas. La propuesta del Contrato Social es hallar solución al problema
fundamental de encontrar un modo de asociación que proteja y defienda a los ciudadanos y sus bienes, de
Cualquier fuerza común y donde cada uno, unido a todos pueda ser libre y fiel a sí mismo. En virtud del pacto
social cada persona se entrega a la voluntad general como cuerpo moral y colectivo, donde todos votarán y
serán miembros. El legislador sabio debe redactar leyes sabiendo antes si su pueblo está maduro para ellas.
Los

Pueblos deben superar su tiempo de juventud, porque antes de someterlos al rigor de las leyes deben lograr la
madurez. No todos los pueblos maduran igual en el mismo lapso de tiempo; cada comunidad, para poder
Civilizarse debe respetar su propia identidad y no copiar modelos extranjeros. El estado no debe ser ni
demasiado grande que no pueda ser gobernado ni tan pequeño que no pueda sostenerse y más que sus

Recursos valen más su vigor y su sana y fuerte constitución. Al Estado lo hacen los hombres y el territorio que
habitan de manera que tiene que haber un equilibrio para asegurar la manutención del pueblo, porque los
desequilibrios acarrean conflictos con los vecinos y guerras. Para instituir un pueblo el mejor momento es
Cuando hay abundancia y paz para que sea un estado más seguro, más estable y no tiránico lo que hace más
difícil la obra del legislador es la imposibilidad de encontrar la sencillez de la naturaleza en las necesidades de la

Sociedad. Rousseau reconoce solo un país en Europa capaz de respetar la legislación, la isla de Córcega, por el
coraje y la tenacidad que demostró su pueblo al recobrar y defender su libertad. Una gran cantidad de personas
reunidas son consideradas un solo cuerpo con una sola voluntad, referida a la conservación común y el
bienestar general. De esa manera, centrado en el bien común, el Estado se puede mantener fuerte con una

Estructura simple, exigiendo solo el buen sentido para su funcionamiento. Un estado de este tipo necesita pocas
leyes, bastan aquellas que emergen naturalmente cuando se necesitan universalmente. Pero cuando los
intereses particulares comienzan a hacerse notar y a influenciar en la gente y el interés común se altera, la

Voluntad general se pierde porque ya no es de todos, aparecen la oposición, las contradicciones, las críticas, los
debates y las discusiones. Es de ese modo como el Estado comienza a debilitarse y destruirse, cuando el
vínculo social se rompe debido al predominio de los intereses particulares.

Francois-Marie Arouet conocido como Voltaire (1694-1778)


Nació en una localidad próxima a París y fue educado en un colegio de jesuitas. Fue uno
de los grandes escritores de Francia. Hombre de excepcionales dotes intelectuales,
vigoroso polemista, publicista y propagador de nuevas ideas. Uso la sátira, la risa burlona
para combatir los vicios del régimen imperante.
Su Obra Más Destacada Carta a los ingleses.
El propósito de las Cartas es el de presentar a Inglaterra como un país modélico, en
contraste con una Francia menos civilizada, a pesar de haber tenido un gran rey -Luis
XIV- ya pesar de ser en aquellos momentos la primera potencia del continente europeo. Para Voltaire, que
desarrollo una idea ya expuesta en la Historia de Carlos XII, los grandes hombres no es belicista y no se miden
por sus hazañas heroicas, sino por el grado de bienestar --económico, social, político-- que consiguen para sus
pueblos. De ahí que Inglaterra, nación de comerciantes y marineros, superara a la postre a la grandiosa Francia
de Luis XIV: la una había alcanzado un nivel económico y un grado de libertad en sus instituciones como jamás
pueblo alguno hubiera llegado a imaginar; la otra mantenía un ruinoso sistema fiscal y bostezaba bajo el
inmovilismo del cardenal Fleury.
Las Cartas, partiendo de esta contrastación, son, en primer lugar, una especie de tratado sobre la tolerancia
religiosa. La libertad personal de los ingleses es la base sobre la que se apoya una cualidad rarísima entre los
pueblos: la capacidad de pensar. La razón aplicada a dilucidar las grandes cuestiones religiosas y filosóficas ha
dado como resultado la existencia de cuáqueros, anglicanos, presbiterianos y de otras comunidades; es decir,
de un mosaico de religiones que conviven bajo el Estado, lejos ya del monopolio fanático de un credo religioso
único.
Las Cartas, desde luego, no escandalizaron a la clase media francesa, a la que Voltaire perte- necía; más bien
al contrario, le permitieron empezar a reconocerse en aquel grito inglés que, según el autor, no era otro que el de
Liberty and property («Libertad y propiedad»); grito, por cierto, muy concreto, pues ¿existe mayor abstracción
que la de ser libre y no poseer nada? Pero hasta llegar a 1789, la burguesía francesa aún había de recorrer un
largo camino y era preciso, antes que nada, tomar conciencia de aquel programa ilustrado que M. Arouet le
Jeune -también llama- do Voltaire
Combatió enérgicamente a la iglesia, al clericalismo, la intolerancia religiosa y aspectos de cualquier otra índole.
Así mismo criticó implacablemente toda dictadura y todo despotismo de los reyes. Sostuvo que el mundo está
regido por leyes naturales y que la razón y la experiencia son únicas guías fundamentales del hombre.

25- Explique la teoría de la historia de Voltaire

Para Voltaire la Historia es el relato de hechos verdaderos, por oposición a la Fábula que narra hechos ficticios.
La oposición Historia / Literatura se canonizó durante la Ilustración. Los tipos de Historia que distingue de las
Opiniones, la de las Artes, la Natural y la de los Acontecimientos- dan al lector una pista del pensamiento
Racionalista. Voltaire rechaza de las Opiniones o doxas tildándolas de errores; y la Natural por ser parte de la
Física o la Ciencia Natural. Pero enaltece la de las Artes porque anima el Progreso; y la de los Acontecimientos
la cual divide en Sagrada y Profana. La burla a la Historia Sagrada es evidente Voltaire equiparaba la Historia
Sagrada con la Fábula, lo cual le permitía burlarse lo mismo de los Mitos que de los Milagros. La Historia
Profana o Verdadera, se celebra como algo reciente. Voltaire asoció el saber historiográfico al dominio de la
Escritura como un medio para fijar el pasado y hacerlo transmisible a los seres humanos. En esa dirección no
establecía diferencias entre la afición a las fábulas de los historiadores heleno-latinos y los latino-cristianos. Ni
Herodoto, ni Tito Livio, ni Paulo Orosio se salvan de la crítica volteriana su amplia cultura humanística le
permitió cuestionar una parte significativa de la versión aceptaba en su tiempo en torno a la Antigüedad y el
Medioevo.

El texto termina con una invectiva al pueblo Hebreo el cual “a pesar del odio y desprecio que nos inspira” y que
“razón recalcitra en su contra, pero la fe nos somete a él”. La confianza en el poder de la Razón para descubrir
la Verdad es total en este texto.

También podría gustarte