Está en la página 1de 2

Colegio Los Ángeles

EXAMEN FINAL DE III PERIODO ACADEMICO 2019

PROFESOR MONICA ZAMORA SOLANO


COMPRENSIO
PERIODO   III GRADO 10° ASIGNATURA N DE LECTURA FECHA
ESTUDIANT
E  

RESPONDE LAS PREGUNTAS TENIENDO EN CUENTA niños y niñas (en especial en el colegio) que
LA OBRA EL DIA EN QUE HITLER ROBO EL CONEJO le llamaron la atención, cuales fueron:
a) Los niños eran muy agresivos con las niñas
ROSA
b) a la hora del receso, los niños no jugaban
1. ¿En qué ciudad vive Anna y su familia? con las niñas
a) Zurich c) cada grupo andaba por su lado
b) Berlin d) los niños tenían buenas relaciones con las
c) Stuttgart niñas
d) Munich e) ninguna de las anteriores
e) Ninguna de las anteriores
6. ¿cuál de las siguientes temáticas aparecen
2. ¿Qué trabajo desempeñaba el padre de en la historia?
a) Muerte, política.
Anna?
b) Amor, diferencias culturales.
a) Periodista c) Libre expresión, inmigración.
b) Escritor d) Fascismo, inmigración, amor.
c) Director de un periódico e) Todas las anteriores
d) A y B son correctas
e) A y C son correctas 7. ¿Qué razones tenía el mozo para conducir a
la familia de Anna hacia un tren a Alemania
3. ¿Por qué la familia de Anna debe arrancar y y no a París?
a) Quería atenderlos de buena manera y se
exiliarse en otro país?
equivocó de recorrido
a) porque toda la familia se oponía al
b) Reconoció al padre de Anna y la
movimiento nazi
recompensa que existía por el
b) el tío Julius tenía contactos judíos y corrían
c) Porque sabía que ellos querían volver a su
peligro
patria
c) por el trabajo del padre
d) Porque había recibido órdenes de llevar a la
d) por un mejor futuro para los niños
familia a Alemania
e) ninguna de las anteriores
e) Ninguna de las anteriores
4. ¿Qué ocurre con Heimpi cuando la familia
se marcha? 8. Pumpel, la mascota de Omamá, era muy
a) se enferma y muere sola en un hospital particular porque:
b) es regresada a su país de origen a) tenía tendencias suicidas
c) se casa y se va de Alemania con su esposo b) carecía del más mínimo sentido
d) es capturada por el régimen político nazi común
e) ninguna de las anteriores c) realizaba locuras y actos de mucho
riesgo
5. Durante su estadía en Suiza, Anna noto d) todas las anteriores
e) ninguna de las anteriores
ciertas diferencias de comportamiento entre

9. Resuelve el crucigrama teniendo en cuenta personas y países que Anna conoció:

HORIZONTALES
1. Anna estuvo muy enferma en este país
2. país donde vivía una señora muy amable que saco de apuros a la madre de Anna
3. nombre del hermano de Anna

VERTICALES
Colegio Los Ángeles
EXAMEN FINAL DE III PERIODO ACADEMICO 2019

A. nombre del personaje principal


B. el tío que se quedó en Alemania
C. Nombre de la señora que les ayudo en Francia
LEE EL TEXTO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS

La novedad de los años cincuenta fue que los jóvenes de clase media, por lo menos en el mundo
anglosajón, marcaban cada vez más la pauta universal de un nuevo estilo de modernidad en las
costumbres. Por ejemplo en la ropa, e incluso en el lenguaje de la clase baja urbana.

La música rock fue el caso más sorprendente: a mediados de los años cincuenta surgió del gueto de la 
“música étnica", propia de los negros norteamericanos pobres, para convertirse en el  lenguaje universal
de la juventud. Anteriormente, los jóvenes elegantes de la clase trabajadora habían adoptado los estilos 
de la moda de los niveles sociales más altos; en mayor grado las jóvenes de clase trabajadora.

Ahora parecía tener lugar una extraña inversión de  papeles: el mercado  de la  moda joven plebeya 
empezó a marcar la pauta. Ante el avance de los blue jeans para ambos sexos,  la alta costura  parisiense
se retiró, o aceptó su derrota al utilizar  sus  marcas de prestigio para vender productos de consumo
masivo. 1965 fue el primer año en que la industria de la confección femenina de Francia produjo más
pantalones que faldas.

10. La revolución en las costumbres que se inicia en los años cincuenta indica
a) influencia de la televisión anglosajona.
b) mayor liberalidad adquirida por los jóvenes.
c) reducción de precios en los artículos de consumo.
d) necesidad de no quedar segregados.
e) creciente influencia de la cultura norteamericana.

11. La homogeneización de hábitos puede indicar que la juventud busca


a) protestar frente a la realidad social.
b) orientación a través de la televisión.
c) normas, usos y costumbres nuevos.
d) compartir experiencias inéditas.
e) repudiar los géneros musicales.

12. El giro populista de los gustos juveniles significó la


a) ruptura con pautas de cierta clase social.
b) aspiración a una sociedad más igualitaria.
c) búsqueda de estilos de vida bohemios.
d) desconfianza respecto a los padres.
e) búsqueda de identidad de géneros.

13. ¿Por qué influyó tanto el rock en el mundo?


a) Por la publicidad de disqueras y radios.
b) Por ser un ritmo esencialmente juvenil.
c) Por la gran facilidad para escucharlo.
d) Por su mayor estridencia y violencia sonora.
e) Porque eliminó el romanticismo del bolero.

14. La palabra gueto, en el texto, se entiende como


a) originalidad.
b) creatividad.
c) especificidad.
d) normatividad.
e) Etnicidad
1 2 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13 14

También podría gustarte