Está en la página 1de 1

Entre los temas tratados durante esta unidad podemos decir que existen algunas definiciones

sobre lo que es la familia de acuerdo a distintos tipos puntos de vista. Autores como (Sallés,
2012) considera a la familia es “un grupo que comparte gastos y reúne dinero para propósitos
comunes, alcanzando de tal manera economías de escala en el presupuesto doméstico” . Torres,
Ortega, Garrido y Reyes (2008) la familia es “un sistema de interrelación biopsicosocial que
media entre el individuo y la sociedad y se encuentra integrada por un número variable de
individuos, unidos por vínculos de consanguinidad, unión, matrimonio o adopción”. De estos
autores he comprendido que la familia es un grupo de personas que a pesar de tener o no lazos
sanguíneos, están rígidos por aspectos emocionales, donde su único objetivo es brindar un
bienestar positivo a las personas que pertenece a ella y poder salir adelante, ya que como seres
humanos necesitamos estar bien con la familia para lograr metas y ser exitosos.
Bibliografía

Gimeno. (1999). La familia: el desafío de la diversidad. Barcelona: : Ariel.

Sallés, C. y. (2012). Las competencias parentales en la familia contemporánea: descripción, promoción y


evaluación. En El trabajo socioeducativo con familias. Obtenido de Educación Social 49. 25-47 :
http://www.raco.cat/index.php /EducacionSocial/issue/archive

Torres Velázquez, L. E., Ortega Silva, P., Garrido Garduño, A. & Reyes Luna, A. G. (2008). . Dinámica
familiar en familias con hijos e hijas. Revista Intercontinental de Psicología y Educación,
Universidad Intercontinental. México., 10(2), 31-56.

Martínez-Licona, J., Infante-Blanco, A. (2018). Pensamiento y acción en torno a la familia: Modelos y


Competencias parentales. ECORFAN: México

Prácticas

También podría gustarte