Está en la página 1de 4

Mercedes Quiroz García

Contabilidad Internacional

CONVERSACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS DE


ACUERDO A SFAS 52

Las empresas subsidiarias, asociadas o inversiones conjuntas de una entidad de los Estados Unidos,
constituidas bajo las leyes de México, deben preparar estados financieros de acuerdo a NIF, emitidas por el
CINIF.

No obstante, de conformidad con la Declaración 52, emitida por el Consejo de Normas de información
financiera de los Estados Unidos (FASB) y por necesidades propias de las tenedoras de acciones, esa
información financiera debe ser convertida a PCGA en los Estados Unidos y convertirlos de moneda nacional
a dólares.

Objetivos del FASB 52

Hacer normas de contabilidad para subsidiarias que utilizan una moneda extranjera (una moneda distinta de
la moneda de reporte de la casa matriz). Contabilizar deslizamiento cambiario desde la perspectiva de la casa
matriz.

Contabilizar las transacciones en moneda extranjera.

Ajustar las normas de operaciones en entidades con economías altamente inflacionarias.

Definiciones

Empresa que informa (Empresa)


Es una Entidad o grupo a cuyos estados financieros se hace referencia. Para Fasb 52, esos estados
financieros reflejan:

- Los estados financieros de una o más operaciones extranjeras por combinación, consolidación, o
contabilidad por participación.

- Transacciones en moneda extranjera


- O bien, la presencia de ambos eventos antes mencionados

Entidad extranjera

Una operación (como por ejemplo: subsidiaria, división, sucursal, negocio conjunto) cuyos estados financieros,
son:

-Preparados en una moneda distinta a la moneda que utiliza la empresa que informa.

-Combinados, consolidados o contabilizados sobre la base de participación en los estados financieros de La


empresa que informa.

Estados en moneda Extranjera

Estados financieros que emplean como la unidad de valuación una moneda funcional distinta de la moneda
en que informa la empresa.

Fecha de Transacción

Es la fecha en que se registra una transacción, por ejemplo, una venta o compra de mercancías o servicios,
en los registros contables de conformidad con NIF.
Mercedes Quiroz García
Contabilidad Internacional

Conversión de Moneda Extranjera

Es el proceso de expresar en la moneda en que informa la empresa los montos que se denominan o valúan
en una moneda diferente.

Ajuste por conversión

Los ajustes por conversión son resultado del proceso de convertir los estados financieros de la moneda
funcional de la entidad a la moneda en que se informa.

Moneda en que se informa (de Reporte)

Es la moneda en la cual una empresa elabora sus estados financieros.

Moneda Funcional

Es la moneda del entorno económico principal en que opera la Entidad. Normalmente, es la moneda del
entorno en una entidad principalmente genera y gasta efectivo.

Moneda Extranjera

Una moneda distinta a la moneda funcional de la entidad.

Tipo de Cambio Corriente

Para efectos de Fasb 52 es el tipo de cambio al final del periodo cubierto por los estados financieros a las
fechas de reconocimientos en esos estados financieros, en el caso de ingresos, gastos, ganancias pérdidas.

Tipo de Cambio Histórico

El tipo de cambio corriente aplicable a la fecha en que la transacción se generó.

Transacciones en Moneda Extranjera

Operaciones cuyos términos se registran en una moneda distinta a la funcional de la Entidad. Estas
transacciones surgen cuando una empresa:

-Compra o vende a crédito bienes o servicios, cuyos precios de denominan en moneda extranjera.
-Recibe o da prestados fondos y los montos por pagar o cobrar se denominan en moneda extranjera.
- Es parte de un contrato no ejecutado de divisas a futuro.
- Por otras razones, adquiere o dispone de activos o incurre o liquida pasivos denominados en moneda
extranjera.

Transacciones en Moneda Extranjera

 Transacciones realizadas (saldos denominados) en una moneda distinta a la moneda de la entidad.


 Préstamos con instituciones financieras extranjeras.
 Operaciones intercompañías.
 Cuentas bancarias en el extranjero.
 Facturación por ventas de exportación.
 Compras de mercancías importadas.
Mercedes Quiroz García
Contabilidad Internacional
Existe utilidad o pérdida si el tipo de cambio de la transacción es distinto al tipo de cambio que se utilizaría
para remedir los estados financieros. Aunque la moneda funcional sea el peso, esta utilidad o pérdida se
registrará en resultados.

Normas de Conversión
(Método de Corriente) 1 de 2

Todos los elementos de los estados financieros serán convertidos utilizando el tipo de cambio corriente.

1. Para activos y pasivos se usará el tipo de cambio de la fecha del balance.


2. Para los ingresos, gastos, utilidades y pérdidas, se utilizará el tipo de cambio de la fecha en las cuales
dichos elementos son reconocidos.

- Si resultara impráctico, podría utilizarse un promedio ponderado del tipo de cambio durante el periodo.
Los ajustes por conversión que resulten no serán incluidos en la determinación del resultado neto.
Este concepto será reportado en un componente del patrimonio.

Economía Altamente Inflacionaria

“Una economía que tiene una inflación acumulada en tres años del 100% o más, no se considera estable en
forma arbitraria, pero debe aplicarse con juicio”. Los costos históricos pierden utilidad cuando existe inflación.
De esta manera, una moneda de economía altamente inflacionaria dada su estabilidad no puede ser
funcional.

Normas de Conversión

(Método Histórico)

Los estados financieros de economías altamente inflacionarias deben ser sometidos al proceso de
remediación como si la moneda funcional fuese la de reporte (dólares).

El proceso de remediación debe producir los mismos resultados que si los registros contables de la entidad
en el extranjero hubiesen sido mantenidos inicialmente en la moneda de reporte (dólares).

Es decir, como si se registrasen todas las transacciones en términos moneda de la matriz (Dólares).

Las partidas monetarias deben ser remedidas usando el tipo de cambio corriente.
Las partidas no monetarias deben ser remedidas usando el tipo de cambio histórico.

Ajustes a PCGA en EEUU


(US GAAP)

Para propósitos de la casa matriz, los estados financieros deben seguir principios de contabilidad
generalmente aceptados en EEUU. Hay ciertas diferencias entre NIF en México y US GAAP.

Por lo anterior, es necesario que los estados financieros en moneda extranjera deben concordar con
USGAAP antes de hacer el proceso de conversión.

Transición del método histórico al de corriente

Tratamiento del cambio de la moneda funcional se encuentra en las actas del grupo de implantación del
FASB 52. Requiere “remedición” de los importes en moneda funcional de los activos y pasivos no monetarios
a la fecha de cambio.
Mercedes Quiroz García
Contabilidad Internacional
Transición del método histórico al de corriente

El tipo de cambio corriente a la fecha del cambio se aplica a los dólares históricos a la fecha del cambio, para
obtener pesos remedidos.

La diferencia entre los pesos históricos y los pesos remedidos, deberá llevarse a resultados en la misma
proporción en que se llevan los pesos históricos relativos.

También podría gustarte