Está en la página 1de 2

I.S.F.D. y T.

S.U.E.T.R.A.
SINDICATO UNIDO DE EDUCADORES TÉCNICOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Materia: MEDICINA DEL TRABAJO


AÑO: 1 ro
PROF: NÉSTOR VILLALOBOS
NESTOR DIAZ

EL SENTIDO DEL OLFATO

En el pasado el sentido del olfato era un misterio para muchos cientificos. Como
distingue el cuerpo humano entre una torta de chocolate y el olor posiblemente
peligroso de algo que se esta quemando.

Los científicos descubrieron que las moléculas aéreas que se desprenden de estas
situaciones, producen los olores.

Cuando olemos para distinguir un olor particular las moléculas emitidas por las
sustancias viajan por el aire, el tamaño de la moléculas influyen en el alcance del olor,
las moléculas mas ligeras llegaran mas lejos, los científicos llaman a esto volatilidad.
Cuando las moléculas entran en la nariz viajan por una pequeña zona de tejidos
llamada membrana olfatoria; esta es muy pequeña y se encuentra en la parte
superior de la cavidad nasal, esta compuesta de tejido amarillo grisaceo y cubierta de
gruesa mucosa.

En la membrana hay numerosas células receptoras consideradas como prolongaciones


del propio cerebro, se supone que que cada célula receptora es sensible a la
dimensión de cada molécula en particular. Realizada la asociación entre la molécula y
la célula receptora se crea un impulso nervioso, el impulso ira al cerebro a través de
un hueso delgado de la frente llamado lamina cribiforme , bajo esta lamina están los
bulbos olfatorios, donde los impulsos nerviosos tendrán su primera conexión con el
cerebro.

En el bulbo olfatorio hay estructuras llamada glomérulos , la función de estos es


distribuir los impulsos nerviosos convergentes de forma ordenada al cerebro.

En el cerebro los impulsos se distribuyen a distintas áreas para su descifrado y


percepción del olor.

Los científicos han determinado que el cerebro humano puede identificar miles de
olores distintos, se puede afirmar que el sentido del olfato es una de las virtudes mas
importantes del cuerpo humano.

1
I.S.F.D. y T.
S.U.E.T.R.A.
SINDICATO UNIDO DE EDUCADORES TÉCNICOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

También podría gustarte