Está en la página 1de 2

En el día de la mujer arrancó con éxito el programa Mujer Emprendedora

y Productiva

● Ya van más de 400 mujeres pre seleccionadas como beneficiarias del programa
Mujer Emprendedora y Productiva.
● Con esta iniciativa se busca beneficiar a 3.300 unidades productivas y por
intermedio de estas a 9.900 mujeres.
● El programa cuenta con oportunidades de formación, mejoramiento de
encadenamientos productivos y acceso a 3 millones de pesos en capital de trabajo.

Bogotá 8 de marzo de 2022. La Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE ) conmemoró


el día internacional de la mujer, con la selección de las primeras mujeres empresarias que
formarán parte del Programa Mujer Emprendedora y Productiva.

El programa, desarrollado en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos


(OEI), promueve la generación de ingresos, el crecimiento y la reactivación de los negocios
liderados por las mujeres en Bogotá.

Mujer Emprendedora y Productiva reúne tres elementos fundamentales para la


dinamización del crecimiento y la consolidación de la reactivación económica. Por un lado,
se fortalecerán las capacidades de gestión por medio de formación financiera y asesoría,
también, se mejorarán los encadenamientos productivos y comerciales para llegar a nuevos
mercados; y se brindará acceso a capital de trabajo (3 millones de pesos por unidad
productiva).

En el programa pueden participar las mujeres que lideran algún negocio en etapa temprana,
emprendimiento o microempresa y que generen al menos 3 puestos de trabajos para
mujeres en la ciudad. Con esta iniciativa, se proyecta beneficiar a 3.300 unidades
productivas y a través de ellas a 9.999 mujeres, principalmente de negocios relacionados
con manufactura, alimentos, bebidas y servicios de cuidados remunerados.

Aún están abiertas las convocatorias para las mujeres que quieran hacer parte del
programa, se harán tres cierres durante la convocatoria en donde en cada cierre las
seleccionadas arrancan su ciclo de formación.

Ya se cerró la primera convocatoria que se llevó a cabo del 15 al 24 de febrero del 2022.
En este momento se encuentra abierta la convocatoria para el segundo ciclo hasta el
próximo 6 de mayo, y la última convocatoria se abrirá desde el 7 de mayo hasta el 15 de
julio del 2022.

Dentro del primer corte ya se cuenta con las primeras 400 preseleccionadas, donde hay
gran presencia de mujeres de provenientes de las localidades de las manzanas del cuidado
como Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar, Los Mártires, San Cristóbal, Santa Fe, Usaquén y
Usme.

Carrera 60 No. 63A-52,


Plaza de los Artesanos
Teléfonos: 3693777
www.desarrolloeconomico.gov.co
Información: Línea 195

AC-P1-F2
1
Sin duda, las mujeres pagaron la factura más alta de la crisis económica desatada por la
pandemia, no solo por la pérdida de puestos de trabajo que generó el cierre de la actividad
económica, sino también, porque muchas tuvieron que dejar sus empleos para dedicarse a
las labores del hogar, lo que acentuó la brecha de género.

Es por esto, que uno de los objetivos primordiales trazados por la Secretaría de Desarrollo
Económico es trabajar articuladamente con organizaciones, gremios y empresas, para
cerrar esta brecha y la de distintos grupos poblacionales como los jóvenes y adultos
mayores de 50 años de la ciudad.

“Desde la Secretaría de Desarrollo Económico seguiremos trabajando para visibilizar y


cerrar las brechas que persisten. Hay que superar estereotipos y resaltar los liderazgos
femeninos. En materia de inclusión económica aún tenemos mucho por lo cual trabajar”,
manifestó Alfredo Bateman, secretario de Desarrollo Económico de Bogotá.

La SDDE cuenta con dos programas de focalización específica para las mujeres de la
ciudad, por una parte se encuentra Creo en mi, iniciativa con la que actualmente están
siendo beneficiadas más 700 mujeres con conocimientos en torno habilidades blandas,
técnicas y empresariales, así como en procesos de microfranquicias y desarrollo de
proveedores. Así mismo el programa Ruta E enfocado en potenciar y acompañar los
emprendimientos, cuenta con una participación de mujeres que asciende en promedio al
62%.

Adicionalmente, dentro de los programas de abastecimiento como Mercados Campesinos,


la tendencia de participación mayoritaria de mujeres continúa, ya que más del 60% de los
participantes son mujeres.

Carrera 60 No. 63A-52,


Plaza de los Artesanos
Teléfonos: 3693777
www.desarrolloeconomico.gov.co
Información: Línea 195

AC-P1-F2
2

También podría gustarte