Es un fenómeno físico por el que los materiales ejercen fuerzas de atracción o repulsión
sobre otros materiales, así el electromagnetismo resulta de la relación que tiene el
magnetismo y las cargas de la corriente eléctrica.
Campo magnético ( )
Es el campo existente en cada punto del espacio cercano a un conjunto de fuentes
magnéticas, tales como corrientes o cuerpos imantados. Si se produce una fuerza sobre una
partícula cargada que se mueve a través de dicho punto del espacio, decimos que existe un
campo magnético en ese punto.
Es un campo vectorial, es decir, una cantidad vectorial asociada con cada punto del espacio.
Las partículas cargadas que se desplazan por una región que contiene fuentes magnéticas,
demuestran que la fuerza magnética que actúa sobre ellas, tiene las siguientes
características:
a) Es directamente proporcional a la carga q de la partícula.
b) Es directamente proporcional a la magnitud 𝑣 de la velocidad 𝑣 de la partícula.
c) Es perpendicular a 𝑣 en toda la trayectoria de la partícula.
d) La fuerza sobre una carga negativa es de sentido opuesto a la fuerza sobre una carga
positiva que tenga la misma velocidad.
Podemos definir el campo de inducción magnética que se asocia a las fuentes dadas
mediante
la relación
Las direcciones de los tres vectores, donde se ha supuesto que q y 𝑣 reposan en el plano x
y, por tanto es paralela al eje z.
Las líneas de inducción magnética son líneas continuas en el espacio, su dirección indica la
dirección del campo magnético, y su densidad la intensidad del mismo. Las líneas
magnéticas no tienen fuentes y se cierran sobre sí mismas.
Ejemplo
Tenemos una superficie plana con área de 3.0 cm2 en un campo magnético uniforme
El flujo magnético a través de esta superficie es de + 0.90 mWb. Calcule la magnitud del
campo magnético y obtenga la dirección del vector área
La ley experimental de Biot y Savart afirma que, en cualquier punto P, la magnitud del
vector inducción magnética, producida por el elemento diferencial de corriente idℓ, es
proporcional al producto de la corriente, la magnitud de la longitud diferencial 𝑑𝑙 y el seno
del ángulo que forma el hilo conductor y la recta que lo une al punto P, donde se desea
hallar el campo. Además, la magnitud del vector inducción magnética es inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia desde el elemento diferencial al punto P.
El elemento diferencial de corriente se puede imaginar como una sección extremadamente
pequeña de un hilo conductor considerado como un conductor cilíndrico de radio tendiendo
a cero.
La ley de Biot y Savart se puede escribir concisamente en forma vectorial mediante,
Donde es un vector unitario que va dirigido desde el elemento de corriente al punto en el
que se está calculando la inducción magnética 𝐵⃑ . La permeabilidad magnética del
espacio vacío (ó del espacio libre) es
Se utiliza el convenio de representar por una cruz dentro de un círculo al vector de campo
magnético dirigido hacia el papel (queriéndose indicar la cola de una flecha), mientras que
un círculo con un punto en su centro representa un vector de campo magnético dirigido
hacia el lector (como si fuera la punta de una flecha)
Ejemplo
El magnetrón de un horno de microondas emite ondas electromagnéticas con una
frecuencia f = 2450 MHz. y carga del protón +1.60x10 -19 C ¿Qué intensidad de campo
magnético se requiere para que los electrones (9.11x10-31kg) se muevan en trayectorias
circulares con esta frecuencia?
a- Calcular la rapidez angular que corresponde a la frecuencia
F= q.v.B.sen
Dentro de los motores hay conductores que transportan corrientes (es decir, las cargas se
mueven), así como imanes que ejercen fuerzas sobre las cargas en movimiento.
Por lo tanto, existe una fuerza magnética a lo largo de la longitud de cada conductor que
transporta corriente, y estas fuerzas hacen que el motor funcione. Se puede calcular la
fuerza sobre un conductor que transporta corriente partiendo de la fuerza magnética
, sobre una sola carga, tambien la densidad de corriente es J = nqvd, siendo el producto
JA es la corriente total I:
Ejemplo
Una varilla de cobre, recta y horizontal, transporta una corriente de 50 A de oeste a este, en
una región entre los polos de un electroimán grande. En esta región hay un campo
magnético horizontal dirigido hacia el noreste (es decir, a 45° al norte del este), con
magnitud de 1.20 T.
a) Calcule la magnitud y la dirección de la fuerza sobre una sección de
1 m de longitud de la varilla.
F = IlB sen F = (50A)(1 m)(1.20 T)(sen 45°) = 42.4 N
Resuelva y grafique cuando la intensidad es de 12A
Momento bipolar magnético.
El comportamiento de un solenoide en un campo magnético se parece al de un imán de
barra o al de la aguja de una brújula; si tienen libertad para girar, tanto el solenoide como el
imán se orientan con sus ejes paralelos al campo.
En ambos casos, esto se debe a la interacción entre las cargas eléctricas en movimiento y
El campo magnético; la diferencia es que en un imán de barra el movimiento de la carga
ocurre a escala microscópica del átomo.
Piense en un electrón como en una esfera de carga giratoria. En esta analogía, la circulación
de la carga alrededor del eje de rotación es como una espira de corriente y, por ello, el
electrón tiene un momento magnético neto. (Tal analogía, aunque útil, es inexacta, puesto
que un electrón en realidad no es una esfera giratoria. La explicación completa del origen
del momento magnético del electrón incluye mecánica cuántica. En un átomo de hierro, una
fracción importante de los momentos magnéticos de los electrones se alinean entre sí, y el
átomo tiene un momento magnético distinto de cero. (En contraste, los átomos de la
mayoría de los elementos tienen poco o ningún momento magnético). En un trozo de hierro
no magnetizado no hay una alineación de todos los momentos magnéticos de los átomos; su
suma vectorial es cero, y el momento magnético neto también es cero. Pero en un imán de
barra, los momentos magnéticos de muchos de sus átomos son paralelos, y existe un
momento magnético neto apreciable. Si el imán se coloca en un campo magnético el campo
ejerce una torca dada por la ecuación que tiende a alinear
Un imán de barra tiende a alinearse con un campo de modo que una línea que vaya del polo
sur al polo norte del imán estará en dirección de ahí que la relevancia verdadera de los
polos norte y sur de un imán es que representan la cabeza y la cola, respectivamente, del
momento magnético dipolar