Está en la página 1de 3

¿Qué es publicidad engañosa?

Como mencioné anteriormente, la publicidad por naturaleza puede llevar a una


doble percepción de sus mensajes, pero en ocasiones también sucede por
negligencia de sus creadores, a la hora de examinar detalladamente lo
que pueden estar dejando incorrecto.

Según la ley general de publicidad de España la publicidad engañosa se define


como:

“La publicidad que de cualquier modo, incluyendo su presentación, induce o


conlleva a errores a sus receptores, pudiendo dañar su comportamiento
económico, o perjudicar a un competidor. Es además la publicidad que silencia
datos relevantes de los bienes, actividades o servicios cuando dicho descuido
conduzca a error de los destinatarios”.

Por esta razón podemos decir que publicidad engañosa es todo lo que
concebimos como:

 Información oculta o que no es lo suficientemente clara acerca de condiciones.


 La compra de un producto o servicio que por su publicidad lleve a una posterior
equivocación.
 El precio modificado para conveniencia del anunciante.
Por estos y otros motivos es imprescindible que todo profesional
publicitario conozca qué tipos de publicidad se asocian con el engaño, ya
que esto podrá perjudicar la reputación de su empresa, y también la
continuidad de cualquier negocio.

Ejemplos de publicidad
engañosa

Greenwashing
Es aquella publicidad que indica tener un bajo o nulo impacto ambiental, con el
fin de promover una conciencia ambientalista y promover el consumo de
determinado producto.

El uso de botellas reciclables promueve el consumo de agua en ellas, y si bien


no hacen el mismo daño ambiental que el plástico, aclaran que no son
totalmente biodegradables.
Mensajes irreales
Mensajes que incluyen expresiones comerciales pero que a su vez resulten
demasiado ambiguas para su audiencia, pueden llegar a transmitir un mensaje
alejado de la realidad.

Un claro ejemplo de este tipo de mensajes son los promovidos por la conocida
marca de bebidas energéticas, que al incluir el mensaje de dar alas, se
adjudicó una demanda por 13 millones de dólares.

Mensaje de una promesa que no se


cumple
Cuando se ofrece un beneficio tras la utilización de un producto o servicio, con
el objetivo de incentivar su uso precisamente por ese beneficio, puede caerse
fácilmente en publicidad engañosa

Un claro ejemplo de este tipo de publicidad engañosa fue cometido por la


multinacional de calzado deportivo de la imagen anterior que recibió
una demanda colectiva por varios millones de dólares
Exageración de las características y
beneficios
Esto es algo que suele suceder con el sector de salud y belleza, es muy
recurrente debido al excesivo deseo que existe en la sociedad por lucir bien y
sentirse bien, aún más en nuestros días con las redes sociales.

Un ejemplo contundente del engaño que puede cometerse a través de estos


productos, es el cometido por un laboratorio de productos cosméticos, que
encaró, demandas no solo por algunos, sino por varios de sus productos, que
prometían de manera exagerada cosas como, la cicatrización total de heridas a
tal punto de no notarse, la desaparición del acné en cuestión de horas, o un
shampoo que eliminaba por completo la caspa tras su aplicación.

También podría gustarte