Está en la página 1de 1

CENIZA EN PLANTAS

Oidio o ceniza es como se le conoce a una enfermedad de las plantas provocada por hongos
patógenos que provocan daños y síntomas similares pero específicos según las plantas a las
que infectan. Los principales hongos que producen esta enfermedad y las plantas sensibles en
las que proliferan son:

1. Sphaerotheca fuliginea: plantas de la familia de las cucurbitáceas.


2. Erysiphe cichoraceaum: pepinos, melón, calabaza, calabacín, escarolas, lechuga y
patata.
3. Erysiphe polygoni: Leguminosas guisantes, habas, judías, etc) y tomate.
4. Sphaerotheca macularis sp. fragariae: fresa y lúpulo.

 Las plantas más sensibles a ser infectadas por estos hongos son: pepinos, lechugas,
escarolas, acelgas, patatas, calabazas, calabacín, guisantes, fresas y tomates, entre
otros.
 Se desarrolla sobre los tejidos de las partes aéreas de la planta, tanto en hojas viejas
como nuevas.
 Las esporas llegan a las plantas a través del viento y para extenderse necesitan
humedades relativas altas, alrededor del 70%, y temperaturas entre 20 y 25ºC.
 No necesita agua para infectar a la planta pero este elemento, junto a las altas
temperaturas le afecta.
 Suele ser habitual en momentos del año en los que las noches son frescas y los días
soleados.
 Se manifiesta como un micelio blanquecido identificable fácilmente.

SÍNTOMAS Y DAÑOS

 Manchas blancas en las hojas creadas por la formación de los micelios que si las tocas
se limpian pero dejan una marca amarilla.
 Si se extiende, forma una capa de polvo blanca sobre las hojas y tallos.
 Si la infección está muy avanzada puede afectar también a frutos de la misma manera
que aparece en las hojas.
 Cuando las manchas se expanden, acaban afectando a las hojas y partes verdes
secándolas. Primero las hojas amarillean y se vuelven marrones por necrosis.

También podría gustarte