Está en la página 1de 1

“AUTOCUIDADO, MI RESPONSABILIDAD”

REFLEXIONAR SOBRE EL AUTOCUIDADO, TOMAR CONCIENCIA DE NUESTRO ESTADO DE SALUD FÍSICO Y DARLE PRIORIDAD A NUESTRA SALUD MENTAL,
ASI COMO APRENDER A ESCUCHARNOS Y VALORAR NUESTRAS NECESIDADES COMO SERES HUMANOS.

“INTEGRACIÓN PERSONAL”

PROPICIAR ESPACIOS DE APERTURA, CONFIANZA Y ENCUENTRO CONSIGO MISMO/A Y CON LOS DEMÁS, PERMITIR UN ACERCAMIENTO AFECTIVO ENTRE
LOS COMPONENTES DE LA FAMILIA.

“AUTOIMAGEN CORPORAL”

TOMAR CONCIENCIA DE CADA PARTE DE NUETRO CUERPO EN SU TOTALIDAD Y DESARROLLAR UNA ACTITUD DE APERTURA PARA LA RECUPERACIÓN DE
NUESTRA AUTOIMAGEN, RECONOCIENDO AQUELLAS ZONAS QUE NOS AGRADAN Y ACEPTANDO LAS PARTES QUE NO NOS SON GRATAS.

“LA RABIA Y EL TEMOR”

TOMAR CONCIENCIA DE NUESTROS ENOJOS Y APRENDER A EXPRESARLAS; IDENTIFICAR EL SENTIMIENTO Y RECONOCER LOS EFECTOS DEL TEMOR EN LA
CONDUCTA HUMANA.

“MI SER SOLIDARIO”

TOMAR CONCIENCIA DE LO QUE HACEMOS POR NUESTROS SERES QUERIDOS; SI ESTÁ BIEN, MATENERLO; SI NO, CORREGIMOS, DARNOS CUENTA QUE
NOSOTROS SOMOS FUENTE DE SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DE OTROS.

También podría gustarte