Está en la página 1de 19

INFORME DEL

DIAGNOSTICO AMBIENTAL

Informe Del Diagnóstico Ambiental

Presentado por:
Roxana Mosquera Escobar

Sistema de Gestión Ambiental

Presentado a:
Luz Ivette Malagón

Sistema de gestión integrada de la calidad, medio ambiente,


Seguridad y salud en el trabajo

Ficha: 934738

SENA
INFORME DEL
DIAGNOSTICO AMBIENTAL

INFORME DEL DIAGNOSTICO AMBIENTAL

Roxana Mosquera Escobar

Instructor (a):
Luz Ivette Malagón

Sistema de Gestión Ambiental

Sistema de gestión integrada de la calidad, medio ambiente,


Seguridad y salud en el trabajo

Ficha: 934738

SENA
INFORME DEL
DIAGNOSTICO AMBIENTAL

TABLA DE CONTENIDO

 Introducción
 Objetivos generales
 Objetivos específicos
 Propósitos
 Evaluación de aspectos e impactos
 Alcance
 Justificación
 Descripción de la ubicación
 Misión
 Visión
 Ubicación Geográfica
 Estructura organizacional
 Política ambiental
 Meta ambiental
 Metodología
INFORME DEL
DIAGNOSTICO AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN

Se realizara la Revisión Ambiental Inicial (RAI) como el primer paso para identificar y conocer los
aspectos ambientales presentes en los procesos productivos de la Ladrillera San Benito S.A.S. La
utilizaremos para identificar el estado de cumplimiento de las normas ambientales vigentes y aplicables
a la organización. Teniendo en cuenta que esta etapa de la Revisión Ambiental Inicial no es obligatoria
en la ISO 14001, la realizaremos con el fin de desarrollar el sistema, ya que es necesario disponer de
información para poder determinar los impactos y aspectos ambientales de las actividades de la
Ladrillera San Benito S.A.S.

Esta revisión consiste en un análisis de las prácticas actuales de gestión ambiental en la Ladrillera San
Benito S.A.S y la identificación de los principales impactos y aspectos ambientales, así como los
requisitos que establece la NTC ISO 14001; Para la recolección de información tendremos en cuenta
cuestionarios, listas de chequeo, entrevistas personales, entre otras.
INFORME DEL
DIAGNOSTICO AMBIENTAL

Finalmente se elabora un informe de resultados, que servirá para establecer los puntos de partida que se
tomaran en cuenta para definir el mismo sistema de gestión ambiental.

OBJETIVOS GENERALES
 Realizar adecuadamente la Revisión Ambiental Inicial en la Organización Ladrillera San Benito
S.A.S, para obtener de manera concreta los resultados y en futuro estar en capacidad de
evidenciar por medio de un informe el estado de la misma.

 Mitigar las actividades y procesos que causan grandes impacto al medio ambiente y así mejorar
continuamente en el desarrollo de las actividades de la organización.

 Identificar los aspectos e impactos ambientales de cada una de los procesos y actividades
llevadas a cabo en la organización, y así tomar control de ellos.
INFORME DEL
DIAGNOSTICO AMBIENTAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Realizar una revisión y análisis frente a la implementación de la Revisión Ambiental


Inicial.

 Recolectar información para conocer los procesos y actividades industriales que se


llevan a cabo en la organización.
INFORME DEL
DIAGNOSTICO AMBIENTAL

PROPOSITO

Mejorar continuamente la relación con el medio ambiente y las actividades que influyen
negativamente en los procesos ambientales de la Ladrillera San Benito S.A.S , se hace necesario
la implementación del Sistema de Gestión Ambiental según la NTC ISO 14001.

Para el desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental se realizara un estudio previo de la


situación en la que se encuentra en la Ladrillera San Benito S.A.S con respecto a su actividad y
procedimientos, y la relación de sus procesos con el medio ambiente y la influencia que tiene
en los problemas ambientales.
INFORME DEL
DIAGNOSTICO AMBIENTAL

EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES DE LA


ORGANIZACION

RECURSO AFECTADO: Aire

ASPECTO AMBIENTAL: Emisiones de CO2

DESCRIPCION DEL ASPECTO AMBIENTAL: La actividad industrial produce la emisión de CO2


una gran cantidad de gases contaminantes a la atmósfera causan de perjuicios a la comunidad La gloria -
San Joaquín.

IMPACTO AMBIENTAL: Contaminación atmosférica

DESCRIPCION DEL IMPACTO AMBIENTAL: Por el proceso de cocción del ladrillo esto provoca
emisión de CO2 que causa daños al medio ambiente.

SEVERIDAD (SV): 3
La calificación asignada a la severidad es 3, ya que la organización causa gran impacto ambiental con
respecto al aire por la emisión de CO2

FRECUENCIA (F): 2
Ya que la organización realiza en proceso de quema del ladrillo 1 vez por semana.
ALCANCE (A): 3
Ya que le empresa transciende los límites de contaminación al aire.

PERMANENCIA (P): 2
Ya que el impacto se genera en el tiempo de la quema del ladrillo, esta dura 2 horas.

CUMPLIMIENTO REQUISITO LEGAL (CRL): 3


Ya que la empresa no cumple ningún requerimiento legal desde la parte ambiental.

COMUNIDAD / TRABAJADORES (CT): 3


INFORME DEL
DIAGNOSTICO AMBIENTAL

Los trabajadores están expuestos a accidente y enfermedades laborales por que no cuentan con los
elementos de seguridad adecuados, por lo tanto se ve afectada la salud y el bienestar de los trabajadores

INTERESES DE DIRECTIVOS (ID): 3


Las directivas de la organización no muestran interés de remediar el impacto ambiental que genera la
organización.

VALOR: 19

SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO AMBIENTAL: “SEVERA”

1. Se obtiene una significancia “severa”, ya que las calificaciones dadas se pasan del parámetro
normal causado por la inestabilidad en el que se encuentra la impresa, ya que esta causa gran
impacto ambiental por causa de los procesos que se llevan a cabo para la elaboración de los
materiales de construcción.

 Las calificaciones dadas se establecieron ya que la emisión de CO2 que genera el proceso de
cocción del ladrillo causa gran impacto al medio ambiente y perjudica la salud de los
trabajadores también a la comunidad La Gloria.

 Se le da esta calificación ya que la organización lleva a cabo esta actividad una vez a la semana.

 Se otorga esta calificación ya que la organización Transciende los límites al llevar a cabo la
cocción del ladrillo causando daños ambientales perjudicando la salud de la comunidad la
gloria.

RECURSO AFECTADO: Agua

ASPECTO AMBIENTAL: Aguas residuales

DESCRIPCION DEL ASPECTO AMBIENTAL: Lavado de moldes y mezcla del agua y arcilla para la
elaboración del ladrillo, causando aguas residuales sobre la fuente hídrica en la comunidad La Gloria -
San Joaquín.

IMPACTO AMBIENTAL: Contaminación hídrica

DESCRIPCION DEL IMPACTO AMBIENTAL: Causa contaminación al recurso hídrico ya que se


lleva a cabo la mezcla de la arcilla para la elaboración del ladrillo y también se lleva a cabo el lavado de
moldes.

SEVERIDAD (SV): 3
La calificación asignada a la severidad es 3, ya que la organización genera gran contaminación hídrica,
esta es difícilmente asimilable por el ambiente.

FRECUENCIA (F): 2
INFORME DEL
DIAGNOSTICO AMBIENTAL

Ya que los trabajadores lavan los moldes 1 vez por semana, cuando se lleva a cabo el moldeo del
ladrillo.

ALCANCE (A): 3
Ya que le empresa trasciende los límites de contaminación hídrica.

PERMANENCIA (P): 2
Ya que la contaminación hídrica se genera en una duración de 2 horas, que es el tiempo que se llevan
los trabajadores en el proceso del moldeo del ladrillo.

CUMPLIMIENTO REQUISITO LEGAL (CRL): 3


Ya que la empresa no cumple ningún requerimiento legal desde la parte ambiental.

COMUNIDAD / TRABAJADORES (CT): 3


Los trabajadores están expuestos a accidente y enfermedades laborales por que no cuentan con los
elementos de seguridad adecuados, por lo tanto se ve afectada la salud y el bienestar de los trabajadores

INTERESES DE DIRECTIVOS (ID): 3


Las directivas de la organización no muestran interés de remediar el impacto ambiental que genera la
organización.

VALOR: 20

SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO AMBIENTAL: “SEVERA”

2. Nos arroja una significancia “severa” porqué las calificaciones dadas son críticas ya que la
organización genera un nivel alto en contaminación y no se tiene control sobre ello.

 Las calificaciones son dadas debido a que la organización genera una gran contaminación
hídrica causando perjuicios a la fuente hídrica de la comunidad La gloria.

 Se les otorga esta calificación ya que la organización lleva a cabo esta actividad una vez a la
semana.

 esta calificación es dada debido a que la organización pasa el límite al dar uso del recurso
hídrico ya que gastan el agua innecesariamente causando daños a la fuente hídrica de la
comunidad La gloria.

RECURSO AFECTADO: Madera

ASPECTO AMBIENTAL: Residuos de carbón.

DESCRIPCION DEL ASPECTO AMBIENTAL: Se generan residuos de carbón cuando se termina el


proceso de la cocción del ladrillo ya que utilizan la madera como combustible para el aumento de
temperatura.
INFORME DEL
DIAGNOSTICO AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL: Contaminación al aire

DESCRIPCION DEL IMPACTO AMBIENTAL: Tiene un impacto al aire adverso por la fijación de
dióxido de carbono (CO2), ya que utilizan la madera para el aumento de temperatura y así poder llevar a
cabo el proceso de cocción del ladrillo.

SEVERIDAD (SV): 3
Ya que la organización genera gran contaminación al aire por la quema de madera, esta es difícilmente
asimilable por el ambiente.

FRECUENCIA (F): 2
La quema de madera se realiza 1 vez por semana, cuando se lleva a cabo la cocción del ladrillo.

ALCANCE (A): 3
Ya que le empresa pasa los límites en el uso de madera.

PERMANENCIA (P): 2
Ya que la contaminación al aire se genera en una duración de 2 horas, que es el tiempo que se lleva a
cabo la cocción del ladrillo.

CUMPLIMIENTO REQUISITO LEGAL (CRL): 3


Ya que la empresa no cumple ningún requerimiento legal desde la parte ambiental.

COMUNIDAD / TRABAJADORES (CT): 3


Los trabajadores están expuestos a accidente y enfermedades laborales por que no cuentan con los
elementos de seguridad adecuados, por lo tanto se ve afectada la salud y el bienestar de los trabajadores

INTERESES DE DIRECTIVOS (ID): 3


Las directivas de la organización no muestran interés de remediar el impacto ambiental que genera la
organización.

VALOR: 19

SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO AMBIENTAL: “SEVERA”

3. Las altas calificaciones dadas nos arrojan una significancia “severa”, debido que la organización
no tiene establecidas prevenciones de riesgos ambientales ya que esto afecta la salud de los
trabajadores.

 Se determinan estas calificaciones ya que la organización genera un gran impacto al aire por la
quema de la madera utilizados para la elevación de temperatura para la cocción del ladrillo
causando daños a la salud de los habitantes del barrio La gloria.

RECURSO AFECTADO: Suelo


INFORME DEL
DIAGNOSTICO AMBIENTAL

ASPECTO AMBIENTAL: Degradación de la calidad del suelo

DESCRIPCION DEL ASPECTO AMBIENTAL: Ya que se lleva a cabo la extracción de arcilla y barro
para la elaboración de los materiales de construcción.

IMPACTO AMBIENTAL: Contaminación al suelo

DESCRIPCION DEL IMPACTO AMBIENTAL: Se genera gran contaminación al suelo por la


extracción de la arena y arcilla para la elaboración del ladrillo, también por la disposición de los
residuos sólidos en el suelo.

SEVERIDAD (SV): 3
Ya que la organización genera gran contaminación al suelo por la elaboración del ladrillo.

FRECUENCIA (F): 2
Ya que la organización realiza la extracción de arcilla y arena 1 vez por semana, cuando falta materia
prima para la elaboración del ladrillo.

ALCANCE (A): 3
Ya que le empresa pasa los límites del uso del suelo.

PERMANENCIA (P): 2
Ya que el uso de la madera se genera en una duración de 2 horas, que es el tiempo que se lleva a cabo la
cocción del ladrillo.

CUMPLIMIENTO REQUISITO LEGAL (CRL): 3


Ya que la empresa no cumple ningún requerimiento legal desde la parte ambiental.

COMUNIDAD / TRABAJADORES (CT): 3


Los trabajadores están expuestos a accidente y enfermedades laborales por que no cuentan con los
elementos de seguridad adecuados, por lo tanto se ve afectada la salud y el bienestar de los trabajadores

INTERESES DE DIRECTIVOS (ID): 3


Las directivas de la organización no muestran interés de remediar el impacto ambiental que genera la
organización.

VALOR: 19

SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO AMBIENTAL: “SEVERA”


4. El resultado de los valores dados a las calificaciones se obtiene una significancia “severa” ya
que la organización está generando reacciones ambientales críticas donde se ve afectando en
medio ambiente, la salud y bienestar de los trabajadores y a la comunidad La gloria, esto es
alarmante ya que no se ve cumplimiento de los requerimientos y la directiva no tiene ningún
interés en remediar los impacto generados.
INFORME DEL
DIAGNOSTICO AMBIENTAL

 Estas calificaciones se otorgan ya que la organización causa un gran impacto al suelo ya que los
residuos sólidos generados los dejan al aire libre generando malos olores dañinos para la
comunidad La gloria.

 Se otorgan estas calificaciones ya que la organización lleva a cabo esta actividad una vez a la
semana.

ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS DOFA AMBIENTAL DE LA ORGANIZACIÓN

ANÁLISIS DOFA
OPORTUNIDADES AMENAZAS
O1 Podemos elaborar
satisfactoria mente el producto. A1 Alto índice de contaminación.
O2 Buen resultado del produto. A2 Daño a los recursos naturales
O3 reconocimiento a nivel
municipal y departamental. A3 Producción de aguas residuales
O4 varios puntos de venta del A4 bajos ingresos para implementación
producto. ambiental.
FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA
F4-A4 Los Trabajadores Adquieren
buena Relación pero se perjudica la
F1 productos F1-O1 Productos de buena salud de ellos ya que no cuentan con
arqueológicos. calidad. elementos de seguridad.
F1-A1 Producimos productos de buena
F2 productos F4-O3 Capacitación del personal calidad y esto nos ocasiona
innovadores. para una mejora continua. competencia.
F3-O4 La motivacion es muy F2-A3 tenemos buen rendimiento en
F3 Motivación. importante y por ello se ampliar innovación, pero no contamos con la
la comercialización del producto. buena tecnología.
F2-O2 La innovación de los
F4 Buen ambiente de productos es buena y esto nos F3-A2 motivamos a nuestros
trabajo. ayuda a expandirnos cada vez trabajadores a tener buen rendimiento
mas. laboral, tenemos buen nivel laboral.
DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA
D1-A1 nuestra competencia nos lleva
D1 Solo somos
D1-O1 Solo vendemos tres ventaja ya que cuentan con nuevas
proveedores de tres
productos pero aun así contamos tecnologías en maquinaria en
productos.
con de producción. comparación a nosotros.
INFORME DEL
DIAGNOSTICO AMBIENTAL

D4-O4 La organización tiene D4-A2 dado que la competencia va


D2 perjuicios a la poca infraestructura física pero creciendo, vamos obteniendo un
salud del trabajador. cumple con la producción y venta desnivel en cuestión por la
del producto. infraestructura de la organización.
D3 Escases de D3-O2 Los recursos financieros
recursos de la organización son pocos D3-A3 la aparición de las nuevas
financieros para la pero se estima vender y producir tecnologías está generando una baja por
actualización y más para expandir la empresa la escases de recursos financieros en la
Proyección de gestión. más y más. empresa.
D2-O3 El reconocimiento de la
D4 poca
empresa es porque tiene buen D2-A4 nuestros ingresos disminuyen,
infraestructura física
rendimiento de producción pero ya que solo los trabajadores se sienten
en la organización.
los trabajadores ven afectados. indispuestos.

PLAN DE ACCION

Objetivos Generales Quien


Realizar adecuadamente la Revisión
Ambiental Inicial en la Organización Ladrillera
San Benito S.A.S, para obtener de manera Aprendiz de SIG
concreta los resultados y en futuro estar en
capacidad de evidenciar por medio de un
informe el estado de la misma.

Mitigar las actividades y procesos que causan Aprendiz de SIG


grandes impacto al medio ambiente y así
mejorar continuamente en el desarrollo de
las actividades de la organización.

Identificar los aspectos e impactos


ambientales de cada una de los procesos y
actividades llevadas a cabo en la Aprendiz de SIG
organización, y así tomar control de ellos.

Como Cuando
• Elaboración de un plan de acción.
• Realizar un Diagnóstico ambiental
teniendo en cuenta la NTC-ISO 14001.
• Elaboración de: Octubre 2016
- Objetivos y política ambiental.
- Matriz de aspectos e impactos
INFORME DEL
DIAGNOSTICO AMBIENTAL

ALCANCE:

La revisión ambiental inicial para la elaboración del diagnóstico inicial ambiental se realizara
en el proceso de moldeo y secado del farol.

JUSTIFICACIÓN

La Ladrillera San Benito S.A.S ha tenido un importante crecimiento en los últimos años,
debido al aumento del mercado, para la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental,
la planificación es el primer punto a desarrollar y uno de los más importantes porque se hace
la recopilación de la información acerca de los procesos, materias primas, etc. Recursos
técnicos, procedimientos y prácticas, y la incidencia que tienen en el medio ambiente. Estos
datos permiten identificar los aspectos e impactos ambientales, y el cumplimiento de la
normatividad ambiental.
INFORME DEL
DIAGNOSTICO AMBIENTAL

Metodología para la RAI (Revisión Ambiental Inicial)

Ladrillera San Benito S.A.S

Se seleccionara el equipo de trabajo para preparar listas de chequeo para la revisión de las
etapas, encuestas, cuestionarios, realizar análisis a las respuestas dadas en las encuestas.

Además de la recolección de datos por medio de listas de chequeo, encuestas, cuestionarios,


entre otros. Para la elaboración del presente informe y para la elaboración de un plan de
acción ambiental con recomendaciones y propuestas de medidas de mejora, los datos y
resultados obtenidos durante la revisión ambiental inicial servirán a la organización para que
esta pueda elaborar:

 Un registro de requisitos ambientales aplicables a la Ladrillera San Benito S.A.S.


 Un registro de los aspectos e impactos ambientales significativos de la organización.

La metodología aplicada para la recolección de datos según el ciclo PHVA será la siguiente:

PLANEAR (Etapa de Planificación)

 Planificación de la Revisión por Etapas y procesos llevados a cabo en la organización.


 Identificar las prácticas de gestión para los aspectos e impactos ambientales (ejemplo:
Gestión de Aguas, de Residuos, atmósfera, etc).
 Identificar las actividades, productos y procesos.
 Identificar las prácticas establecidas en el alcance para el proceso del moldeo y secado
del ladrillo.

HACER (Etapa de implementación y Operación)

 Estructura y responsabilidades.
 Comunicación ambiental.
INFORME DEL
DIAGNOSTICO AMBIENTAL

 Documentación del sistema.


 Control de documentación.
 Formación, toma de conciencia desde el punto de vista medio ambiental.

VERIFICAR (Etapa de Medición y evaluación)

 Monitoreo y Medición.
 Control de conformidades.
 Auditorias y revisiones del SGA.
 Registros y documentación de la recolección de datos.

ACTUAR (Etapa de Revisión por la dirección y mejoramiento)

 Revisión del diagnóstico ambiental.


 Medidas correctivas.

DESCRIPCION DE LA ORGANIZACION

MISION

Fabricar, vender y proporcionar productos de arcilla relacionados con el mercado de la


construcción, satisfacer las necesidades de los clientes excediendo teniendo en cuenta sus
expectativas, asegurando así lealtad hacia nuestros productos.

VISION

Crecer a través del tiempo mediante la administración óptima de nuestros recursos, que nos
permita ser una empresa competitiva y líder en el mercado de la construcción de nuestra región.

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Dirección: Carretera principal


Sector – La gloria
INFORME DEL
DIAGNOSTICO AMBIENTAL

Barrio - San Joaquin/Corregiento de Candelaria (V)


INFORME DEL
DIAGNOSTICO AMBIENTAL

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Propietario

Ladrillero oficial Coordinador de


producción

Ayudantes ladrilleros

También podría gustarte