Está en la página 1de 1

Tarea 3

Problema 1
Para el muro anclado de la figura determine la fuerza y el largo total del anclaje (longitud
libre más longitud del grout) y la ficha requerida. Considere que existe sólo un estrato de
suelo compuesto por arena limpia, cuyas propiedades son:  = 18 kN/m3, ’ = 32, y que el
nivel freático se encuentra a gran profundidad. Utilice la recomendación de Terzaghi y Peck
para determinar las presiones, considere que los anclajes están espaciados cada 2.5 m, y
un FS de 1.5 para el arranque del anclaje y para el cálculo de la ficha.
 ¿Cómo cambiaría su respuesta anterior si el nivel freático fuese uniforme y
estuviese en la superficie del terreno (agua al mismo nivel “frente” al muro anclado)?
 Volviendo al caso en que el nivel freático se encuentra a gran profundidad. Si no
hubiese anclaje, ¿cuál sería la ficha requerida para el muro? (recuerde el caso de
tablestacas en voladizo)

NOTA: H1 es la altura desde el anclaje hasta el nivel de superficie y H desde el anclaje


hasta el fondo de la excavación.

Problema 2
Un talud de altura 6 m e inclinación de 10 respecto a la vertical es reforzado mediante
suelo clavado. El relleno detrás del talud tiene la misma inclinación, pero respecto a la
horizontal, y es de gran extensión. El suelo que compone el talud es uniforme y tiene
propiedades  = 18 kN/m3,  = 28, y c = 14 kPa. Se propone usar clavos de diámetro DDH =
200 mm, espaciados horizontal y verticalmente cada 1.2 m, de largo 3.5 m, y con capacidad
admisible al arranque de 20 kN/m2. Verifique si este diseño es apropiado, si se sabe que la
resistencia admisible a la tracción de los clavos es 236 kN, y si la carga admisible que puede
traspasar el clavo al recubrimiento (fachada) es de 23 kN como máximo.

También podría gustarte