Está en la página 1de 9

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades
Departamento de Letras y Filosofía
Estrategias de Comunicación Lingüística
Coordinación de Lenguaje

Ejercicios Nombre: María Andrea Segura Velásquez


Sección: 92
Sesión 11
Expresión escrita

1. Introducción motivante Real Academia Española conserva un importante patrimonio


documental y bibliográfico, que pone a disposición de investigadores acreditados. El número
de libros que reúne la biblioteca asciende aproximadamente a 280 000 volúmenes, desde la
época fundacional hasta hoy.

1.1 Pegue aquí la captura de pantalla del ejercicio de la introducción motivante.


Debe incluir su nombre.

2. Ejercicios de Educaplay
2.1. Pegue aquí la captura de pantalla del ejercicio de Educaplay que se
encuentra en la presentación de la sesión. Debe incluir su nombre.
3. Sitios lingüísticos
 Consulte detenidamente los diferentes sitios lingüísticos que vimos en
esta sesión.

 Realice las siguientes actividades.

3.1 Real Academia Española https://www.rae.es/

 Escriba el nombre de tres secciones que haya encontrado en esta página.

 Boletines
 Obras
 biblioteca
 Describa la información que se encuentra en cada una.

 Boletines: es una revista científica especializada en la


investigación filológica, lingüística y literaria en el ámbito
hispánico
 Obras: elaboración de los tres grandes códigos que regulan la
norma de una lengua
 Biblioteca: la Real Academia Española conserva un importante
patrimonio documental y bibliográfico, que pone a disposición
de investigadores acreditados. El número de libros que reúne
la biblioteca asciende aproximadamente a 280 000 volúmenes,
desde la época fundacional hasta hoy.

 Copie textualmente un dato que le haya interesado.


La Biblioteca de la RAE custodia los libros que han servido de apoyo a
la corporación en sus trabajos académicos desde su creación, en 1713.
También alberga importantes colecciones y legados donados por
académicos y benefactores de la institución a lo largo de su historia.
Está especializada en lengua y literatura españolas.
3.2 Diccionario de la lengua española https://dle.rae.es/

 ¿Cuántas ediciones se han publicado?


23 ediciones

 Escriba una síntesis de la información que leyó acerca de la 23.ª edición.

Es el colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la


Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones
integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española
Sus principales novedades buscan el logro de tres objetivos
principales: enriquecer el Diccionario, modernizarlo y hacerlo más
coherente.

 Ingrese en la parte: Muestra de novedades DLE 23.4.

 Copie textualmente cinco palabras del documento que se descarga al


pulsar sobre “novedades”.

 En el documento “novedades” busque la definición de tres palabras que


sean de su interés.
 Copie la información completa de la acepción que le sea útil.

Ejemplo:

avatar

Del fr. avatar, y este del sánscr. avatâra 'descenso o encarnación de un dios'.

4. m. Inform. Representación gráfica de la identidad virtual de un usuario en ento


rnos digitales.
 alfonsino, na. adj. 1. [Enmienda de acepción]. Perteneciente o relativo a
diversas personalidades cuyo nombre es Alfonso. La capilla alfonsina del
escritor mexicano Alfonso Reyes.
 alfonsismo. [Enmienda de acepción]. m. Movimiento surgido en España en la
segunda mitad del siglo XIX a favor de la restauración de la monarquía en la
persona del rey Alfonso XII.
 aliscafo. [Adición de artículo]. m. Ar. y Ur. hidroplano (‖ embarcación).
 aliscafo. [Adición de etimología de artículo]. (Del it. aliscafo, y este de ala 'ala1
' y el gr. σκάφος skáphos 'barco').
 animalismo. [Adición de artículo]. m. Movimiento que propugna la defensa de
los derechos de los animales.

3.3 Página de la Fundéu https://www.fundeu.es/

 Describa en qué consiste la información que se encuentra en las siguientes


secciones:

 Recomendaciones

Artículos literarios que son de atracción comun

 Consultas
Preguntas de la comunidad hacia la pagina web
 Categorías

Apartado donde se desglosa cada categoría literaria de interés

 Especiales

Noticias mundiales con un tema en tendencia

 Blog

 Selecciones tres expresiones de la sección: «Recomendaciones» y copie


textualmente la información de cada una.

Artículos escritos por algún editor de la pagina web

 Copie textualmente la «recomendación» que más le haya interesado.

centenario de la muerte de
Nebrija, claves de redacción
3.2 Página del Blog de Lengua https://blog.lengua-e.com/

 Seleccione un ejercicio, resuélvalo y copie el ejercicio completo aquí.

 Consulte el Manual de acentuación que se encuentra en ese sitio.


 Anote tres datos nuevos que haya encontrado en ese manual.

El Manual de acentuación te va a servir para dominar el uso de la tilde.


Las reglas generales
Acento ortográfico y acento prosódico
3.3 Página de Karakteres
https://www.facebook.com/karacteresortograficos

 Seleccione 5 «fichas didácticas» de la información que le interese.


 Pegue la imágenes de las cinco fichas.

También podría gustarte