Está en la página 1de 51

DIAGNÓSTICO

DEL POLÍGONO
DE ESTUDIO
Paola Moya
Sarah López
Eduardo Espinal
Johantony Rodríguez

Proyecto
Urbano
Contextualización

La Ciudad de Santiago de los Caballeros, considerada la segunda ciudad de gran importancia de la


República Dominicana, esta ciudad ha experimentado un acelerado crecimiento en el último siglo. Uno
de los principales causantes de este crecimiento debido al papel que desempeña la provincia en el
contexto regional, específicamente, el de una urbe proveedora de servicios básicos y comercial. Estos
roles han traído consigo una serie de transformaciones urbanas que han repercutido en la trama, las redes
viales, desplazamiento del área residencial, incorporación de nuevos usos de suelo, y por supuesto,
congestionamiento vial a su vez ocasionado por el crecimiento demográfico y la priorización del
vehículo motorizado como medio de transporte, lo que también ha originado el desplazamiento y
marginación del peatón.

Todas estas repercusiones relacionadas con el crecimiento de la ciudad y la movilidad son los temas
prioritarios del Plan de Ordenamiento Territorial de Santiago, el cual es un documento referencial
obligatorio de carácter oficial, cuya función es orientar el desarrollo urbano y municipal de Santiago a
través de un conjunto de normas y reglamentos fundamentados en un exhaustivo análisis y síntesis de los
factores externos e internos que afectan a la ciudad de Santiago. Por dichas razones, el presente
diagnóstico partirá en base a los principales componentes y dimensiones establecidos en el POT, dígase
el componente medioambiental, socioeconómico y espacial. Para así, poder establecer una serie de
lineamientos y pautas de diseño para el mejoramiento del polígono de estudio.
Componente
Medioambiental 01
Contextualización geomorfológica de Santiago

La Hoja de Santiago de los Caballeros


(6074-II) está ubicada en la parte
noroccidental del país, específicamente en
el Valle del Cibao Occidental, ocupando,
además, parte de la vertiente norte de la
Cordillera Central y de la vertiente Sur de
la Cordillera Septentrional. La superficie
del cuadrante posee 485 km² (Fig. 1 y 2).
Se debe recalcar que en dicha provincia se
encuentran las mayores elevaciones por las
dos principales cordilleras del país:
- El Pico Duarte con 3,175 msnm.
- El Pico Diego de Ocampo con 1,249
msnm, ambos en la Cordillera Central y en
la Cordillera Septentrional,
respectivamente.
La parte suroeste de la hoja está constituida
por el piedemonte de la Cordillera Central,
con relieves tabulares escalonados, poco
inclinados hacia el noreste. Las elevaciones Figura 1.Ubicación de la Hoja Santiago de los Caballeros (6074-II) con
las hojas adyacentes. Tomado de SGN (2010).
mínimas de la Hoja se ubican en el Río
Licey, a su salida de la hoja en la esquina
sureste (117m) y en el Río Yaque en el
Sector noroeste (139m). La elevación
máxima se ubica a la esquina noreste de la
Hoja en el poblado de la Cumbre (900m).
El centro de la ciudad de Santiago termina
con 220m. Al Sur, hacia la Cordillera
central, la elevación es de 480m en el
sector de Los Limones.
Por otra parte, la configuracion
geomorfologica y el relieve de la
Provincia son algunos causantes de las
inundaciones que se presentan. La
combinacion de los sistemas montañosos,
valles y llanos con un subsuelo arcilloso
seco y denso, mezclado con limo y areno Figura 2. Dominios fisiográficos de la Republica Dominicana. Tomado de
de diferente tamaño, crea cierta SGN (2010).
proclividad a las inundaciones, tambien
aumentado por las urbanizaciones en
terrenos vulnerables a este fenomeno. Asi
pues, se aumenta la escorrentia urbana hacia
la parte inferior de laciudad, provocando
grandes inundaciones.
Las facies de la llanura de inundacion se
concentran en las orillas de las partes anchas
del curso del Yaque del Norte. Las crecidas
del Yaque del Norte y de sus afluentes
(Arroyos Pastor, Zalaya, Babosico, Tabique,
Hondo, Nibaje, La Noriega, Pontezuela y
Nibaje) son peligrosas para la ciudad debido Figura 3. Mapa con las áreas más vulnerables frente a amenazas de
inundación. Rio Yaque del Norte en el área urbana de Santiago, 2005.
al encajamiento del cauce del Rio Yaque, sin Tomado del Plan-Cuenca Santiago (2014).
llanura de inundación al nivel del puente
hermanos Patiño en Bella Vista (SGN, 2010).
Según el Plan Cuenca Santiago de la CDES (2014), los barrios pontencialmente mas afectados por la
cercania del Rio Yaque son:

• La Joya
• Baracoa
• La Otra Banda
• Pueblo Nuevo
• La Herradura
• Bella Vista y Ensanche Peralta
• Nibaje
• Ensanche Duarte
• Villa Ortega
• Pekin, Los Jazmines, Arroyo Hondo y Pastor.
• El barrio de Rafey.

Las inundaciones son una amenaza permanente y alarmante debido al estado de vulenrabilidad que
generan, con un alto incremento por la situacion de las cuencas hidrologicas alteradas por el uso del
suelo, asentamientos informales, la disminucion de la capacidad de los causes por la sedimentacion y por
el uso inadecuado de suelos lo que trae consigo la ersocion, entre otros.
Los riesgos mas altos de inundacion se producen en la cuenca baja de los arroyos hacia la
desembocadura en el Yaque debido a la poca pendiente. Tambien, las terrazas aluvionales que rodean al
Rio Yaque (por Rafey, La Otra Banda y Yaguita de Pastor) son de alto riesgo ya que las probabildiades
de rebose son mayores.
Diagnóstico geomorfológico del polígono de estudio

A continuación se presenta un mapa D


C
con la ubicación del polígono de
B
estudio y las líneas que corresponden al A

perfil de elevación topográfica (Fig. 4). A B C D

Figura 4. Mapa del polígono de estudio y cortes marcados. Elaboración propia.

En el perfil de elevación A (Fig. 5), se


puede apreciar la topografía accidentada
que presenta el polígono de estudio a
nivel longitudinal. En la parte más
cóncava de la zona se encuentra la calle
Prof. July Estrella, esta divide el sector
de La Junta del Reparto del Este, que es
la zona más accidentada. Dicha
concavidad es un punto de inundación.
Por otra parte, la inclinación máxima es
de 9.1% y la mínima de -8%. La
pendiente promedio es de 2.6 % y -
Figura 5. Mapa del polígono de estudio con el perfil de elevación A. Elaboración
1.5%. propia.

El sector de La Junta posee una


inclinación máxima de 12 % y la
mínima de -9.3%, la inclinación
promedio es de 2.5 % y la mínima de -
2.7%. La parte más llana se encuentra
en el centro del sector y está a 199 m
sobre el nivel del mar. Cabe recalcar
que la Av. 27 de Febrero y la Av. Juan
Pablo Duarte se ubican en la parte
inferior, es decir, en las zonas más
bajas, esto evidencia la causa de que las
mismas sean proclives a inundación (Fig.
6). Figura 6. Mapa del polígono de estudio con el perfil de elevación B. Elaboración
propia.
El centro del Reparto del Este posee una
topografía con poca inclinación a
diferencia de las otras áreas. La
inclinación máxima es de 9.4 % y la
mínima de -6.7%, la pendiente promedio
es de 1.8% y -1.2%.

Figura 7. Mapa del polígono de estudio con el perfil de elevación C. Elaboración


propia.

En el perfil D (Fig. 8) se aprecia unas


ondulaciones que marcan el límite del
Reparto del Este con respecto a Villa
Olga y La Esmeralda.

Figura 8. Mapa del polígono de estudio con el perfil de elevación D.


Elaboración propia.
Diagnóstico geológico del polígono de estudio

Santiago es susceptible a amplificaciones debido a los efectos de sitios litológicos en diversos grados y
períodos como se muestra en el mapa. En ningún lugar de la ciudad se puede asimilar un sitio rocoso, de
acuerdo con las disposiciones de resistencia sísmica. Esto significa que en general el suelo de Santiago
es muy blando y/o poco consolidado.

El polígono de estudio se caracteriza por tener Glacis aluvial


abanico de baja pendiente: arcillas y arenas y terrazas altas:
gravas y arenas en matriz rojiza, en la Estrella Sadhala. Por otro
lado, en un punto de la 27 de Febrero, Unidad Altamira-La
Toca/Mb. La Pocilguita: posee alternancias rítmicas turbidíticas de
calcarenitas y arcillas margosas con fósiles vegetales.
Por otra parte, existe una gran
susceptibilidad a la licuefacción cerca
de la intersección entre la Av. Estrella
Sadhalá y la Av. 27 de Febrero. Esto
es de suma relevancia, puesto puede
producir graves daños en las
construcciones que se apoyan en
dicho terreno por fallos en la
cimentación.

Además, también existe riesgo


sísmico por el arroyo próximo al
polígono de estudio, lo cual pone en
riego a los asentamientos informales
ubicados en esa zona. De forma
puntual, estan en riesgo 7,070
personas y 1686 residencias, entre
otros. (Plan Cuenca- Santiago, 2014).
Suelo

El suelo de Santiago está cubierto en un


46.8% de terreno boscoso, debido a la extensa
porción que conforma la Cordillera Central,
donde se ubica la mayor parte de San José de
las Matas. Solo el 3.7% del territorio de
Santiago se encuentra poblado.

Formaciones Vegetales en la Provincia


En Santiago predominan las zonas húmedas
por encima de las áridas o subhúmedas. Así
pues, en la figura puede observarse que
aproximadamente las dos terceras partes del
territorio pertenece a formaciones ecológicas
húmedas, muy húmedas y pluviales; a
diferencia de la tercera parte restante que
corresponde a áreas secas, según el sistema de
clasificación de Zonas de Vida de Holdridge.
Esa es la principal razón por la que Santiago es una provincia con un gran abastecimiento de agua. En
total, en Santiago se encuentran diez Zonas de Vida, de las cuales dos: bosque húmedo subtropical y
bosque seco subtropical ocupan alrededor del 60% del territorio.

Cobertura Forestal en la Provincia de Santiago

Según DIARENA (2010), la cobertura


boscosa en la provincia es de 42.34%. Por
otro lado, Según Serrano (2011), el país ha
experimentado un incremento de la cobertura
forestal de casi 8%, respecto al 2003, para
obtener un porcentaje de 39.7%. Los cultivos
perennes, tales como: el café y el cacao,
cuando se establecen en terrenos de fuertes
pendientes funcionan, también como
cobertura protectora del suelo. Dichos dos
cultivos cubren un 5.78% del territorio de la provincia. El café y cacao, además de dar sombra, también
ayudan protegen los suelos contra la erosión hídrica.
Usos de suelo

Los suelos de la provincia de Santiago soportan una gran diversidad de usos, incluyendo una intensa
actividad agrícola. No obstante, la mayoría de estos son de vocación distinta a la producción
agropecuaria. En la figura puede observarse que solo el 18.27% de los suelos son terrenos aptos para la
producción agrícola o ganadera, mientras que más de
81% se clasifican como suelos con características para
foresta.

En general, el factor más importante para explicar la


clasificación de uso es el relieve accidentado de las
vertientes norte y Sur de las cordilleras Central y
Septentrional. La mayoría de estos suelos presentan un
fuerte grado de inclinación, que los hace propensos a la
erosión hídrica, en caso de ser utilizados en agricultura intensiva.

Uso de suelo en el polígono de estudio

Toda el área del polígono de estudio es suelo


urbanizado, al encontrarse el mismo en la zona
urbana central de la ciudad. Se inscribe en la
clasificación Clase VII correspondiente a
suelo forestal.
Recursos hídricos

El 3.5% (10 km) de la longitud total


del río Yaque del Norte se encuentra
dentro del área urbana de Santiago. En
este tramo del río se localizan un
conjunto de afluentes que desembocan
en el este, configurando el sistema
hidrográfico de la ciudad (PES 2020).
Cada uno de estos afluentes forma
una subcuenca cuyo comportamiento
está ligado a las actividades de
producción social inmediata y a las
que la rodean. Mediador, en la medida
en que las actividades que ocurren en
su cuenca alta tienen un impacto en
sus cuencas media y baja, a través de
los sedimentos que arrastran y / o los cambios que se producen o han producido en su cauce original.
Este sistema hidrológico está conformado por ocho (8) subcuencas que, antes de ser urbanizadas en el
territorio donde se ubican, estaban interconectadas: Río Jacagua, Arroyo Los Salados, Arroyo Gurabo,
Arroyo Pontezuela, Arroyo Guazumal, Arroyo Hoya del Caimito, Arroyo Pastor, Arroyo Hondo.
CORAASAN indica que estas subcuencas se agrupan en cuatro regiones distribuidas en el extremo norte
con dos caudales hacia el oeste (Jacagua y Los Salados). Al suroeste del territorio al otro lado de Yaque
(Pastor) con afluentes que desembocan en el río; en la región sureste con el arroyo Nibaje y sus afluentes
(Hoya del Caimito, Arroyo Hondo, Guazumal Pontezuela); y hacia el centro de la ciudad y sus
alrededores (Gurabo) donde hay cañadas aisladas que no desembocan en otro arroyo.
Este sistema de subcuencas se completa con otros 15 arroyos y 15 cañadas más, que fungen como
afluentes de los anteriores o cañadas independientes. Es el caso de los Arroyos Arenoso, Auyama,
Babosico, Colorado, Dicayagua, Gregorio Luperón, Gurabo Abajo, La Noriega, La Otra Banda, Los
Picos, Quebrada del Jobo, Quinigua, Reparto Universitario, Salado, Tabique y las Cañadas Altos de
Rafey, Baracoa-Mejoramiento Social, Bella Vista, Burgos, Hato Mayor, Hoyo de la Viuda, Barranquita,
La Herradura, Los Álamos, Los Jazmines, Pekín, Villa Olímpica, Vuelta Larga y Zalaya (POT Santiago
2011).
Cabe recalcar que las subcuencas se unen al
Rio Yaque del Norte, el cual recorre 10 km
dentro de la trama urbana, ubicándose en sus
márgenes los barrios del Ensanche
Bermúdez, Ensanche Román, Baracoa, La
Joya, Los Pepines, Retiro Segundo, La Otra
Banda, El Bolsillo, Bella Vista, La
Primavera, Cerro Alto, Valle Verde I y
Nibaje. El Río Yaque del Norte condiciona
la estructuración de la trama urbana, siendo
así un recuro hídrico que actúa como una
barrera al este reducir las conexiones viales
entre las áreas urbanas.
Cerca del polígono de estudio existe una conexión discontinua entre la Avenida Hispanoamericana y
la Avenida Estrella Sadhalá que afecta directamente a 2.39 km² del área urbana (2.7% de la
superficie total) y a unas 30,441 personas (4.0% de la población total de la ciudad), comercios,
centros educativos y de servicios localizados en este sector. (PES 2020). La conexión Avenida
Estrella Sadhalá-Autopista Duarte posee una discontinuidad entre el sector del Embrujo III y la Villa
Olímpica.

Contaminación

Las actividades humanas que se desarrollan en el área urbana son fuentes contaminantes de las
subcuencas y ríos con los cuales conviven. Teniendo en cuenta el porcentaje global del déficit de
recolección de residuos sólidos en el área metropolitana de Santiago, se estima que alrededor de
29.4/tn/día se depositan en el área de las subcuencas. A nivel urbano, podemos observar los arroyos
Gurabo (9,2 toneladas / día), Hoya del Caimito (6 toneladas / día), Pontezuela (2 toneladas / día) y Los
Salados (3,8 toneladas / día) son receptores del 78% (6.4 tn/día) de los residuos sólidos que se depositan
en los ríos, arroyos y cañadas urbanas a causa de la gran cantidad de habitantes y barrios pobres. El 22%
restante se depositan en otros arroyos como Nibaje y La Viuda (2.3 tn/día), Jacagua (2.0 tn/día), y
Pastor, Arroyo Hondo y Guazumal (entre los tres se depositan 1.5 tn/día). Plan Cuenca-Santiago.
En el polígono de estudio la fuente
de contaminación más cercana es la
del Arroyo Hoya del Caimito, en el
cual predomina la contaminación
por aguas residuales a causa de la
presencia de asentamientos
informales.
Disponibilidad de agua en la cuenca Río Yaque del Norte

Pese a la falta de informaciones actualizadas se considera que las subcuencas no sobrepasan el caudal
promedio anual del río Yaque del Norte que es de 82.4 m³/seg. (INDRHI 2006). Los caudales y
volúmenes más altos se registran en las estaciones localizadas en la cuenca baja tales como Palo Verde
(66.05 m3 /seg. y 2,084.38 mm3 ); Puente San Rafael (60.92 m3 /seg. y 1,922.49 mm3 ); y Peña
Ranchedero (60.50 m3 /seg. y 1,909.23mm3 ). Le siguen en orden de importancia las localizadas en la
cuenca media tales como las de Las Charcas (39.94 m3 /seg. y 1,260.41mm3 ); y Jinamagao (26.62
m3/seg y 903.18 mm3 ). Finalmente las de menor caudal y volumen se localizan en la cuenca alta tales
como las de Palo Alto (16.86 m3 /seg. y de 532.06 mm3 ); Pinar Quemado (9.83 m3/seg y 310.21 mm3
); y Manabao (2.27 m3 /seg. y 229.42 mm3 ) (INDRHI 2006).
Las aguas de los ríos Yaque del Norte y Bao son contenidas en las presas de Tavera y Bao, que tienen
una capacidad de almacenamiento de 417 millones de metros cúbicos. Según las proyecciones del
INDRHI en el 2000 con relación a la disponibilidad de agua actual y futura, la cuenca del río Yaque del
Norte se caracteriza por una marcada tendencia deficitaria que pone en riesgo el abastecimiento futuro
de agua de la ciudad y su entorno regional. Los cuatro diferentes balances hidrológicos de la cuenca del
Yaque del Norte en todas sus disponibilidades presentes y futuras son deficitarios y están en tasas
negativas. Este déficit se acentúa cuando los balances se realizan y contrastan con las disponibilidades
de agua subterránea (PES 2020).
Componente
Socioeconómico 02
Población

En la zona, en su composición posee una variedad social, siendo esta entre un alto estándar y una clase
de media alta. Careciendo de cinturones de miseria o áreas degradadas. Además de que hay una gran
población flotante que son los trabajadores de la zona comercial, estoy varían de una estándar social bajo
a aun uno medio alto.
Teniendo su distribución Variando esto por usuarios donde en la parte este del polígono esta una zona de
dedicada a vivienda de estándar medio alto y alto el oeste y en cierta parte del norte se pueden apreciar
viviendas multifamiliares de alto nivel económico.
En lo que consiste en la escolaridad del polígono posee instituciones educativas de gran relevancia en el
Santiago; Colegio Padre fortín y el Centro Educativo Albergue Infantil Santiago Apóstol.
Condiciones de vida

En respecto de las condiciones de vida del polígono existe una muy favorable, ya que esta contiene una
buena calidad de servicios en la que el usuario tienen una serie facilidades, un muy bajo nivel de
pobreza, y buna confortabilidad. Entre lo aspecto del polígono podemos contar:

• Centros de salud como; (Clínica Unión Médica ó Instituto Materno Infantil)


• Centros educativos como; (El Colegio Padre fortín ó El Centro Educativo Albergue Infantil
Santiago Apóstol.)
• Centros deportivos como; (Santiago soccer club)
• Centros recreativos como; (Bella Terra Mall, Plaza Internacional, FoodTropolis)
• Una serie fuentes de empleos; (Bancos popular, Bancos BHD, Oficinas Claro, Bella Terra Mall,
Plaza Internacional, Supermercado Contigo, Supermercado El tesoro, Supermercado Nacional,
Supermercado Central, etc…)

Diagrama del uso de suelo (referencia la alta variedad en los servicios y el cómo este refleja un alto
confort).
Actividades económicas y comerciales

Dentro del polígono existe una gran influencia comercial en donde de hecho sus vías principales tienen
una gran influencia en la provincia por su relevancia comercial, pero este pesar de ser un área destacada
por ello no posee actividades primarias de sector económico (pesca, minería, agricultura, y ganadería)
sino que relucen por las actividades secundaria económicas (comercios, turismo). Esto haciendo más
hincapié en la venta de comida ya que en la zona periférica del polígono se Encuentra una serie negocios
de supermercados y plazas recreativas.
Patrimonio cultural
Movilidad
tangible e intangible

Al ser una zona comercial y habitacional el área de estudio no cuanta con centros históricos y carece de
centros arqueológicos. La zona no posee ó hitos algún área que sea considerada patrimonio de algún
tipo. Además, en polígono por sus características de ser parcialmente comercial, tiene en su mayoría una
población flotante mas que residente de la zona lo que hace que no se establezca una costumbre o
tradición en específico, por la alta variedad de estos.

Movilidad

Santiago cuenta con una trama urbana reticular en el centro urbano y una trama irregular en las
áreas de expansión urbana. Dicha expansión tomó lugar sobre los ejes viales arteriales que al comienzo
eran suburbanos, ya que era carreteras que unían el centro urbano con las poblaciones colindantes, y que
han sido absorbidas por la huella urbana. Asimismo, la ciudad ha tomado un esquema vial radio céntrico
desde el Centro Histórico y su ampliación en el Monumento a los Héroes. El esqueleto de la red lo
forman las vías primarias, o estructurantes, es decir, aquellas vías que permiten realizar viajes de
largo recorrido en la ciudad. Luego estan las vias secundarias que dan acceso a las zonas residenciales y
que confluyen sobre las vías primarias, y finalmente, el acceso a los predios se da por las vías terciarias
o locales.
Componente
Espacial 03
División Política - Administrativa

El polígono se encuentra en la ciudad de Santiago de los caballeros, en el municipio de Santiago. Se


encuentra dentro del distrito municipal de Gurabo junto con otros barrios. El terreno no cuneta con
parajes pues esta altamente urbanizado. El área de estudio esta compuesta por varios barrios distintos
entre estos se encuentran: los Cerros de Gurabo 1 y 2, el Embrujo 1, los Jardines Metropolitanos, la
Esmeralda, la Junta, la Moraleja, la Trinitaria, los Cajuiles, el Reparto del este, el Reparto Panorama y el
rincón Largo.

Secciones viales:
Juan Pablo Durante (vía primaria)
Profesor July Estrella (via secundaria)

Juan Bautista Pérez (Vía Local)

Asentamientos Humanos

La parte amarilla como es la zona donde se encuentran los asentamientos humanos del polígono de
estudio, pues es la zona donde hay viviendas.
Polos dominantes de desarrollo

La zona de estudio no tiene polos de desarrollo pues a pesar de tener muchos comercios no tiene
industrias y debido a que no es un área turística no posee enclaves turísticos.

Infraestructura

El polígono cuenta con el servicio de educación del colegio Padre Fortín y con una institución
gubernamental que ofrece servicios mixtos de educación y salud que es el Centro Educativo Albergue
Infantil Santiago Apóstol. En cuanto a centros de salud en la zona de estudio de encuentra la clínica
Unión Medica y el Instituto Materno Infantil. Los servicios de agua potable abastecen una población de
750,000 habitantes consumiendo 124 MGD (millones de galones diarios) (5.45 m3/s). La Ciudad de
Santiago de los Caballeros abastece los siguientes sectores: Municipio de Santiago, Municipio de Licey,
Municipio Tamboril y Palmar (Villa Gonzales). A continuación, un mapa de la concentración de los
servicios de la ciudad:

Vías:
Mapa de Rutas

Actualmente la infraestructura de servicio de energía eléctrica para la ciudad de Santiago de los


Caballeros registra cinco subestaciones que abastecen toda la ciudad. Cada subestación está subdividida
en diferentes circuitos eléctricos.
La Subestación Gallera: Esta cuenta con seis circuitos, los correspondientes al sector estudiado son los
siguientes: Circuito Gallera No. 114: (5,307 y 4,485 KW de potencia promediada), abastece a Cerro
Alto, Pradera del Cerro, La Terraza, El Edén y Cerro de Gurabo. Circuito Villa Olga No. 102: (6,773
usuarios y 4,111 KW de potencia promediada), abastece a Villa Olga, La Española, La Moraleja, Quinta
de Rincón Largo y Reparto del Este. No existe información acerca de las telecomunicaciones de la zona.
Para el servicio de tratamiento del alcantarillado sanitario la zona cuenta con: la Planta de tratamiento
Rafey, Esta planta tiene un proceso de tratamiento de lodos activados con aeración extendida. Tiene una
capacidad de diseño de 900 Litros/segundos.

SERVICIOS MUNICIPALES Y EQUIPAMIENTOS

Dentro de todo lo que abarca la zona de estudio no se encuentran ningún tipo de servicios municipales,
en comparación con los equipamientos urbanos, estos si se pueden apreciar en la zona, no obstante, entre
las diversidades de equipamientos que existen en la zona los que más abundan son los menos necesarios,
una inmensa cantidad de ballas publicitarias que contaminan la trama urbana. Entre los mobiliarios de la
zona están los contenedores de desechos, paradas de autobús, teléfonos públicos, señalizaciones, postes
de luz y ballas publicitarias los cuales se muestran a continuación:
CONTENEDORES DE DESECHOS, PARADAS Y TELEF. PUBLICOS
SEÑALES DE TRANSITO E INFORMATIVAS

VALLAS PUBLICITARIAS
POSTES DE LUZ

Entre los tipos de postes de luz de la zona están:

ESPACIOS PUBLICOS
Dentro de la zona de estudio son inexistentes espacios públicos como: plazas, parques y áreas verdes.
Por otro lado, las calles y aceras presentan un papel dentro del área, tanto así que podemos distinguir
zonas de otras tan solo por las materialidades que pueden tener las aceras del polígono.
En la Avenida 27 de febrero podemos encontrar pavimentos revestidos tanto de ladrillo como los que se
encuentran en toda la zona próxima al Centro León), como pavimentos de concreto que son los
principales en toda la avenida como los que se ubican en zona próximo a Juan Hernandez Asoc.
Corredores de Seguro).
Avenida 27 de febrero
Las aceras son lo suficientemente anchas para que caminen dos peatones uno al lado de otro
cómodamente. Las calles son de 3 carriles, por lo que se puede asumir que miden aproximadamente 9
metros de ancho.
Avenida Juan Pablo Duarte
Las aceras están hechas en su mayoría de concreto, con la excepción de algunos locales que pavimentan
la acera en su frente con otro tipo de material. A diferencia de las aceras en la 27, estas están en mejor
estado y han recibido mejor mantenimiento.

Avenida Estrella Sadhala


En las aceras de la Estrella Sadhalá se vuelve a ver a los dueños de locales utilizando losas, mosaicos u
otro tipo de material diferente al cemento que se utiliza generalmente, con el objetivo de embellecer sus
edificios y atraer público en algunos casos. Esto rompe con la uniformidad de las aceras.
PATRIMONIO NATURAL Y MONUMENTAL

Dentro de la zona de estudio del polígono asignado no existen ningún tipo de patrimonio ni monumento.

VIVIENDAS

El lenguaje arquitectónico de las edificaciones de este sector puede definirse como un lenguaje común,
pues se compone de construcciones prácticas y de carácter sobrio, es decir, aquellas construcciones cuyo
único objetivo es satisfacer de forma útil una necesidad. No importa el diseño, el estilo artístico o la
tradición, sino lo práctico que vaya a ser ese edificio. Sin embargo, dentro de la misma también existen
construcciones más actuales compuestas por otros materiales que aportan modernidad y belleza a todo el
polígono, pudiéndose estos destacar en los espacios comerciales y residenciales del lugar.
Dentro de esta zona también se destacan los espacios residenciales que ocupan gran parte del reparto, en
ella se perciben desde torres y apartamentos residenciales hasta viviendas de 2 niveles que sirven como
espacios compartidos o simples casas hechas de madera o concreto.
MANZANA-A

MANZANA-B

Cantidad de edificaciones:
8 edificaciones
Materialidad predominante:
Concreto, Acero y Vidrio
Alturas predominantes:
3 niveles
Colores predominantes:
Blanco
Condiciones:
Buen estado
MANZANA-C

Cantidad de edificaciones:
15 edificaciones
Materialidad predominante:
Concreto, Acero, Zing y Vidrio
Alturas predominantes:
1 nivel
Colores predominantes:
Blanco y colores primarios
Condiciones:
Buen estado

MANZANA-E

Cantidad de edificaciones:
53 edificaciones
Materialidad predominante:
Concreto, Acero, Zing, Madera y Vidrio
Alturas predominantes:
3 niveles
Condiciones:
Buen estado, excepto por algunas
viviendas de madera por la manzana.
MANZANA-D

Cantidad de edificaciones:
39 edificaciones
Materialidad predominante:
Concreto, Acero, Zing, Madera y Vidrio
Colores predominantes:
Blanco y Colores primarios
Condiciones:
Buen estado, excepto por algunas
viviendas de madera por la manzana.

MANZANA-F

Cantidad de edificaciones:
28 edificaciones
Materialidad predominante:
Concreto, Acero, Zing, Madera y Vidrio
Alturas predominantes:
3 niveles, exceptuando la unión medica que
tiene 7 niveles
Colores predominantes:
Blanco y Colores primarios
Condiciones:
Buen estado, excepto por algunas viviendas
de madera por la manzana.
MANZANA-G

Cantidad de edificaciones:
45 edificaciones
Materialidad predominante:
Concreto, Acero, Vidrio, Zing, Madera, Denglass,
Recubrimiento.
Alturas predominantes:
De 2 a 3 niveles
Colores predominantes:
Blanco y Colores primarios
Condiciones:
Buen estado
Análisis FODA por
componentes
04
Componente Medioambiental

Fortalezas Oportunidades

F O
Cercanía con los más importantes centros Gran inversión del gobierno en agua potable y
hospitalarios. saneamiento en Santiago.

Conexión con el alcantarillado sanitario. Existencia de una Unidad de Gestión Ambiental


del Ayuntamiento.
Gran cobertura de agua potable.
Existencia de un Plan Estratégico de Santiago
Interés de la población y las organizaciones por resolución del Ayuntamiento.
comunitarias en el saneamiento de las cañadas.

Debilidades
Amenazas

D A
Interconexión del alcantarillado pluvial con el
sanitario.
Desconocimiento ciudadano sobre la
conservación de las cañadas. Incremento poblacional de la ciudad, ya que el
polígono no posee terrenos suficientes para ello
Presencia de asentamientos informales en las
y podría generar hacinamiento, además de
cañadas y arroyos.
dificultar la movilidad.
Poca aplicación de las leyes vigentes.
Expansión del suelo comercial.
Limitaciones del uso del suelo para el
crecimiento vertical.
Gran consumo de agua.
Poca educación en la población sobre las
amenazas naturales.
Carencia de mobiliario urbano.
Carencia de parques.
Conexiones interurbanas deficientes.
Componente Espacial

` Fortalezas Oportunidades

F O
La zona cuenta con todos los servicios básicos.
Es un área de fácil acceso pues está rodeada de
vías principales.
Facilidad de convertirse en una zona de turismo
La infraestructura está en buen estado. de salud.
El área está equipada con centros de salud y
educación.
Tiene una mixtura de zona comercial y
residencial lo que favorece el recorrido a pie.
El área tiene la capacidad de convertirse en un
foco comercial de la ciudad de Santiago.
Existencia de solares en desuso para posibles
instalaciones.

Debilidades Amenazas

D A
EL polígono está compuesto por distintas partes
de varios barrio, lo que puede resultar en un
conflicto por los distintos reglamentos que cada
Sobrepoblación de la ciudad y escases de
uno pueda tener.
servicios debido a este.
El hecho de que este rodeado por dos vías
Grandes obstrucciones en las vías primarias de
principales puede traer mucha contaminación
la ciudad por el flujo de vehículos.
sonora, visual, ambiental y acústica.
Contaminación de las vías de circulación por la
falta de contenedores de basura en la zona.
Componente Socioeconómico

Fortalezas Oportunidades

F O
Ubicado entre las avenidas más importantes a Gran inversión del gobierno en el sector
nivel de movilidad y economía. económico y en la movilidad.

Acceso a los principales sectores de servicios Interés en la situación de las viviendas y los
de salud y servicios públicos. sectores que conforman la ciudad por parte de
instituciones públicas y estudiantes.
Dentro del polígono hay facilidades para la
obtención de empleos.

Debilidades Amenazas

D A

Dispersión de la población en la huella urbana. La expansión del suelo comercial de la ciudad


Limitaciones del uso de suelo para el puede erradicar la zona residencial, causando
crecimiento vertical. nucleados y congestionamiento.

Pocos solares baldíos para el desarrollo futuro.


Escenario actual 05
Huella urbana

Síntesis de usos de suelo de la zona


Análisis prospectivo 06
Escenario tendencial

Se plantea un escenario tendencial al 2050, donde la población de la provincia aumenta hasta 1,230,971
habitantes (BID, 2016). Esto traerá consigo déficit habitacional, proliferación de asentamientos
informales en las cuencas hidrográficas y contaminación. También, las numerosas inversiones en el
sector económico y en la movilidad, ocasionarán la sustitución del suelo mixto por suelo comercial y un
área urbana sumamente congestionada.
Se prevé mayores problemas a nivel urbano, con una movilidad sin transporte colectivo, sin seguridad
vial, ni confort y transitada mayormente por vehículos individuales, lo cual incrementaría las emisiones
de dióxido de carbono, contaminando así la ciudad. El uso irregular del suelo continuó
ininterrumpidamente, creando comunidades con una necesidad insatisfecha de viviendas cómodas y
seguras, viviendo en condiciones precarias y una población en rápido crecimiento. El incumplimiento y
seguimiento del Plan de Ordenamiento Territorial genera una ocupación desordenada y dispersa en áreas
de riesgo.
Además, El sector salud ubicado en el polígono es incapaz enfrentar todos los brotes de enfermedades
crónicas, el virus (COVID) y otras enfermedades infecciosas debido al vertiginoso crecimiento
poblacional de la ciudad. En términos cívicos, persiste la falta de participación de los ciudadanos en la
gestión pública y el respeto a las normas y resoluciones. Por otra parte, se pronostican miles de muertes
debido a violencia urbana y los accidentes de tránsito, enfermedades infecciosas crónicas y no
controladas que restringen la inversión, no fomentan la creación de empleo.

Suelo
comercial
Escenario intermedio

A continuación, se presenta un escenario intermedio basado en la imagen de una ciudad con un


crecimiento sustentable. Así pues, se busca a través de una redensificación o reestructuración de uso
suelo, la disminución del tráfico vehicular en las principales avenidas a través de una estructura urbana
de suelos mixtos, incorporando áreas residenciales con comerciales. Los suelos mixtos son necesarios
para dar cabida a la huella urbana en expansión, a la vez que promueve el dinamismo social y
económico propio de la zona.
Por otro lado, se crean nuevas calles que conectan los diferentes sectores circundantes al polígono y
constituyen diferentes rutas de desplazamiento, lo cual reduce de forma significativa el flujo vehicular
en las vías primarias. Dichas calles serán diseñadas de forma que sean seguras tanto para el conductor
como para el peatón. De igual forma, se crean espacios destinados para una movilidad más sostenible
con miras de promover la caminata y el uso de transporte colectivo, este último con equipamientos de
calidad.
Se pone en valor el polígono mediante la creación de áreas verdes para el incremento del espacio público
a través de parques y plazas. Estos puntos verdes mejoran la imagen urbana de la zona y crean espacios
de esparcimiento y un ambiente propicio para el desarrollo.
Escenario Optimo

En el siguiente gráfico, podemos observar un escenario óptimo, puesto que, se genera un equilibrio entre
las áreas comerciales, las de vivienda, e igualmente las áreas verdes. Por lo que, se procuró
principalmente, mejorar el flujo vehicular para reducir de manera significativa los embotellamientos y
por consiguiente, estimular la productividad de los usuarios. A su vez, con la propuesta anterior se
reducirá las emisiones de CO2 producidas por los vehículos de tránsito. Dicho esto, para lograr esta
mejora, se llevó a cabo una fragmentación de las zonas en manzana, con vías de tránsito en el medio.

Concerniente al mismo, proponemos agilizar el tránsito, dividiendo el polígono en manzanas con vías,
que, como se mencionó anteriormente, reduzcan el tránsito y mejoren la distribución de las viviendas.

Asimismo, se incluirán 2 parques verdes, destinados al área de habitacional, con el objetivo de agregar
un mejor efecto visual y mitigar el efecto de todas las viviendas y comerciales encontradas en el lugar.
Además, se agregará un área verde ubicado en el centro del polígono por la que se intercepta una vía ya
existente, está se conservó, debido a que la misma, está rodeada de una zona mixta y su propósito es
amortiguar el impacto vehicular que produce las zonas.
Plan de acción

En este tópico se presentan los lineamientos, acciones y proyectos a ejecutar que se consideran
fundamentales para alcanzar el escenario intermedio propuesto anteriormente, basado en los resultados
arrojados por el FODA. Dichos lineamientos definen la orientación de las acciones propuestas para el
desarrollo sostenible del polígono de estudio.

Componente Medioambiental:
Lineamiento: Manejo integral del entorno

Objetivo: Saneamiento
:
Este lineamiento mitigará la contaminación del Arroyo Hoya del Caimito con el fin de garantizar la
sostenibilidad y calidad ambiental del mismo dada su repercusión en el polígono de estudio. Por otra
parte, dotar al polígono de las infraestructuras sanitarias necesarias debido a su susceptibilidad a la
inundación en las vías.
Acciones:
1. Saneamiento del Arroyo de Hoya del Caimito. Proyecto entre CORAASAN, el Ayuntamiento de
Santiago y las comunidades locales ubicadas en el entorno.
2. Reforestación de los bordes del arroyo con el fin de reducir la vulnerabilidad de la zona y evitar
futuros asentamientos.
3. Control de descargas de residuos sólidos a través del Ayuntamiento mediante la gestión de rutas
de recolección de residuos sólidos.
4. Dotación de infraestructura de manejo sanitario para la ampliación de la cobertura del
alcantarillo sanitario público.
Este lineamiento debe ser coordinado por el Ayuntamiento de Santiago, la Oficina Municipal de
Planeamiento Urbano y con el apoyo de la comunidad. Además, se debe proveerán los
equipamientos necesarios para el manejo de residuos tales como bolsas y las herramientas necesarias
para el mismo, al igual que modalidades educativas entre dichos actores para una educación
ambiental, reciclaje y orientación.
Componente Socioeconómico:
Lineamiento: Puesta en valor de los vacíos urbanos

Objetivo: Valorización de los suelos urbanos


:

Acciones:
1. Identificación y categorización de los espacios urbanos en desuso.
2. Creación de una alianza público-privada para el desarrollo y reactivación de los vacíos urbanos.
Los vacíos urbanos presentan la oportunidad de darle vida al espacio, estos pueden incrementar los
espacios recreativos que bien son necesarios en el polígono de estudio. Por ello, los solares baldíos o
aquellos en desuso deben ser espacios atractivos de alcance colectivo, capaces de mejorar la calidad del
espacio público y mejorar la valorización del suelo de la zona.

Componente espacial:
Lineamiento: Planificación urbana

Objetivo: Contener y controlar la tendencia dominante de crecimiento disperso, y


desordenado

Acciones:
1. Elaboración de un mapa de ordenamiento territorial en colaboración con OMPU.
2. Determinar nuevos usos de suelo, dígase residencial, comercial y mixto con el fin de tener una
ciudad más próxima, con mayor cobertura de necesidades y pocos desplazamientos.

Objetivo: Aumentar el espacio público y las infraestructuras verdes

Acciones:
1. Creación de un sistema de parques recreativos
Objetivo: Espacio público de calidad

Acciones:
1. Rediseñar las aceras para la seguridad del peatón y para la promoción del desplazamiento.
2. Adecuar las paradas de autobús con mobiliarios.
Regulación de los postes publicitarios, puesto que los mismos tienden a degradar la imagen urbana.

Objetivo: Dividir la ciudad en espacios menos densos para lograr el enfoque individual
y obtener un mejor tratamiento del área.

Acciones:
Esta ofrece la ventaja de que por su ubicación es fácilmente identificable por la población, los usuarios
pueden utilizar varios servicios sin desplazarse a otro lugar. Se recomienda tener circulación interior
peatonal y exterior vehicular, y se hace necesario el tener varios núcleos en la ciudad. Esta alternativa de
agrupación es beneficiosa para una ciudad grande o extendida.

Objetivo: Movilidad segura

La construcción de avenidas de alta velocidad, que, si bien agilizan el tránsito, generan barreras dentro la
ciudad que disminuyen la calidad de vida de las personas, además de que repercuten de forma
significativa en la imagen urbana de la ciudad. Es vital cambiar el esquema urbano para construir una
infraestructura incluyente que permita a los ciudadanos desplazarse de forma segura. En Santiago de los
Caballeros, específicamente en el polígono de estudio, se evidencia el crecimiento de infraestructura
enfocado únicamente en el flujo vehicular, marginando de esa forma a los peatones, ciclistas y el
transporte público. Sin embargo, aún se puede cambiar esta tendencia hacia un nuevo enfoque de
movilidad.
Acciones:
1. Rediseñar las principales vías del polígono con el fin de mejorar la circulación para los diferentes
medios de transporte de forma segura.
2. Rediseñar las intersecciones.
3. Creación de calles secundarias para mejorar las conexiones con los barrios colindantes y dar más
opciones de desplazamiento.
Diseños y/o estrategias a implementar basados en la Guía de Diseño de Calles
Urbanas de NACTO

Las calles locales en los barrios residenciales a menudo se subutilizan como espacios para el
juego y el esparcimiento. Estas calles deben proporcionar lugares seguros y atractivos para
caminar con acceso directo a las tiendas y escuelas locales.

Los cruces peatonales elevados o las extensiones de la acera mantienen velocidades de viaje
seguras y refuerzan los puntos verdes de la calle.

• Todas las calles residenciales deben proporcionar lugares seguros y atractivos para
caminar y un buen acceso a las tiendas y escuelas locales. El diseño debe mitigar los
efectos de los conflictos en las entradas de vehículos, reducir el tráfico de cortes y
mantener velocidades lentas que favorezcan la seguridad del tráfico.
• Si bien la mayoría de las calles de rendición deben tener un mínimo de señalización y
franjas, la señalización debe usarse para indicar el tráfico bidireccional en los puntos de
transición o donde se ha introducido recientemente la operación de 2 vías.

• Puntos verdes en acera con oportunidad de poner árboles o jardines urbanos.

Las extensiones de acera que alinean la parada de autobús con el carril de estacionamiento
permiten que los autobuses se detengan y aborden a los pasajeros sin tener que abandonar el
carril de circulación. Además ayudan a que los autobuses se muevan más rápido y de manera
más confiable al disminuir la cantidad de tiempo perdido al entrar y salir del tráfico.

Intersección

Extender la acera o la línea de acera hacia la calle en una


intersección o un cruce a mitad de cuadra para acortar la
distancia de cruce para los peatones y mejorar la visibilidad en
los cruces. Al estrechar física y visualmente la calle, también
tienen un efecto calmante del tráfico.
Posibles dimensiones:

Calles Principales

Calles Secundarias
Bibliografía

BID. 2021. Santiago de los Caballeros: ciudad sostenible. [online] Issuu. Recuperado de:
https://issuu.com/ciudadesemergentesysostenibles/docs/pa_santiago_lr
National Association of City Transportation Officials. 2021. National Association of City Transportation
Officials | National Association of City Transportation Officials. [online] Recuperado de:
https://nacto.org/
Sismap.gob.do. 2021. PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SANTIAGO.
PMOT-SANTIAGO 2017-2030. [online] Recuperado de:
https://www.sismap.gob.do/Municipal/uploads/evidencias/636592187771659962-PMOT-SANTIAGO-
2017-V9-23-enero-2018-definitiva-MAGR.pdf
Streetsillustrated.seattle.gov. 2021. Seattle Streets Illustrated. [online] Recuperado de:
https://streetsillustrated.seattle.gov/

También podría gustarte