Está en la página 1de 13

LABORATORIO DE GEOLOGIA II

LABORATORIO V
AGUAS SUBTERRÁNEAS
Nombres:

Indira Izquierdo Nota total: 10/10.

Sasha Plúas ¡Muchas felicitaciones, es un excelente trabajo!


Silvio Pérez

Valesska Sánchez

Introducción
En este laboratorio, en la primera parte, reforzaremos uno de los principios más
importantes que rigen el movimiento de aguas subterráneas (Ley de Darcy).

En la segunda parte ilustraremos con un ejemplo la importancia de la


conductividad hidráulica en el flujo de aguas subterráneas en problemas de
contaminación ambiental.

Parte 1 (3 puntos):

El flujo a través de acuíferos (cuerpos de agua superficial o subterránea) que en


su mayoría se comportan como medios porosos naturales puede expresarse por
la Ley de Darcy.

Asumiendo que tienes a mano todo el equipamiento de laboratorio vamos a


reproducir el experimento que realizó Henry Darcy para establecer la propiedad
que describe con qué facilidad el agua se mueve a través de un medio poroso
(conductividad hidráulica, k).

4
Figura 1. Tubería con material granular

Al usar una tubería cilíndrica (Figura 1) rellenada de material granular Darcy


demostró que el caudal que circula por la tubería es proporcional a la pérdida de
energía hl esa proporcionalidad permitió introducir la constante k
(conductividad hidráulica) y con ello simplificar, bajo ciertas asunciones, el
cálculo de la velocidad de flujo por un medio poroso.

En la Figura 1, la energía total sobre un plano de referencia se calcula mediante


la ecuación de energía:

En donde p es presión, ɤ es el peso específico del agua, v es la velocidad del


flujo, g es la aceleración de la gravedad, z es la elevación y hl la pérdida de
carga hidráulica.

Debido a que las velocidades en medio porosos son muy bajas la energía
cinética (velocidad) puede ser despreciada.

Por tanto, la pérdida de carga hidráulica (hl), que equivale a la pérdida de


energía potencial en el cilindro, puede ser expresada por:

4
Note que la pérdida de carga hidráulica es independiente de la inclinación del
cilindro.

Con los datos de la Tabla 1 (experimento de Darcy) debes demostrar que existe
proporcionalidad entre el caudal Q y la pérdida de carga hidráulica hl: Q~hl y
por tanto el caudal Q puede ser calculado con la siguiente expresión:

La expresión anterior se puede generalizar para estimar la velocidad de flujo del


agua sobre una red drenaje subterráneo.

Datos tubería
L= 0,58 m
A= 0,096211275 m2
Tabla 1. Datos del Experimento de Darcy
Q
Experiment Duración (l/min hl
o (min) ) (m)
1 25 3,6 1,11
2 20 7,65 2,36
3 15 12 4
4 18 14,28 4,9
5 17 15,2 5,02
6 17 21,8 7,63
7 11 23,41 8,13
8 15 24,5 8,58
9 13 27,8 9,86
10 10 29,4 10,89

4
Duración Q (l/min) hl(m) Q/hl k k k
(min) (l/min*mm) (l/min*m2 (m/min*m2 (m/s*m2)
) )

25 3,6 1,11 3,243243243 19,551564 0,01955156 0,000325


86 5 859

20 2,36 3,241525424 19,541209 0,01954120 0,000325


16 9 687
7,65

15 12 4 3 18,085197 0,01808519 0,000301


49 7 42

18 14,28 4,9 2,914285714 17,568477 0,01756847 0,000292


57 8 808

17 15,2 5,02 3,027888446 18,253320 0,01825332 0,000304


18 222

17 21,8 7,63 2,857142857 17,223997 0,01722399 0,000287


61 8 067

11 23,41 8,13 2,879458795 17,358526 0,01735852 0,000289


99 7 309

15 24,5 8,58 2,855477855 17,213960 0,01721396 0,000286


32 899

13 27,8 9,86 2,819472617 16,996906 0,01699690 0,000283


37 6 282

10 29,4 10,86 2,70718232 16,319975 0,01631997 0,000272


64 6

0,000296
855

4
Como se puede observar, existe correlación entre el caudal y la pérdida de carga
hidráulica.

Nota de la Parte 1: 3/3.

Parte 2 (7 puntos):

Eres parte de un equipo de consultores ambientales y debes investigar la


factibilidad de construir un reservorio para almacenar agua con posibles
contaminantes provenientes de un proyecto de explotación minera que operará
en el sector por 15 años. El agua contaminada posiblemente fluirá por los
canales (ditches) de la Figura 2.

Como parte de investigaciones previas se han medido los niveles piezométricos


cada dos semanas por alrededor de un año. El promedio de los niveles
piezométricos (respecto a un datum arbitrario) y las coordenadas de los puntos
de medición se muestran en la siguiente tabla.

4
No. de Pozo de x y Nivel
observación (m) (m) Piezométrico
(m)
P1 342 849 0.12
P2 689 902 0.19
P3 114 908 0.92
3
P4 891 753 0.48
P5 513 721 0.21
P6 316 599 0.13
P7 547 410 0.32
P8 345 308 0.17
P9 756 228 0.45
P10 912 431 0.6
P11 113 596 0.89
8
P12 116 281 0.76
3
Adicionalmente, los niveles de agua en los canales (ditches) (Figura 2) han sido
monitoreados durante el mismo periodo de tiempo. El nivel de agua en los
muelles (docks) es cero. También, la altitud del nivel del agua en cada pozo
aumenta hacia la derecha y hacia arriba de la red de pozos (Fig. 2).

Para familiarizarte con el movimiento de agua subterránea en un medio poroso


puedes utilizar el simulador de un tanque de arena e inspeccionar los diferentes
elementos que intervienen en la hidrología sub-superficial.

https://sandtank.hydroframe.org/?name=hillslope

4
Figura 2. Sitio planificado para construcción de reservorio con puntos de observación
(piezómetros).

Determinar las direcciones de flujo del agua subterránea a partir de los


niveles piezométricos observados. Para ello debes:

a) Usar un método de interpolación para determinar la dirección del


flujo de agua subterránea debajo del sitio planificado para el
reservorio (¡únicamente debajo del sitio del reservorio!).

a) Dirección de flujo bajo


depósito

Pozo N. P (m)

4
P10 0.6 Menor
altura
P4 0.48 Mayor
altura
P7 0.32

P5 0.21

P6 0.13

Se puede observar que el agua se mueve en sentido nor-oeste según los


niveles piezométricos.

Nota del literal a: 2/2.

b) Extender el análisis al área total de estudio y realizar un bosquejo de


la red de drenaje completa (desde canales a muelles) para
determinar las direcciones del flujo de agua subterránea en todo el
dominio.

4
Pozo N. P (m)

P3 0.92

P11 0.89

P12 0.76

P10 0.6

P4 0.48

P9 0.45

P7 0.32

P5 0.21

P2 0.19

P8 0.17

P6 0.13

P1 0.12

Con la utilización de todos los niveles piezométricos se puede confirmar


el movimiento del agua en sentido noroeste.

Nota del literal b: 2/2.

Usando los datos de k (conductividad hidráulica) determinado en los


piezómetros (P4, P5, P6, P7, P10) determinar la velocidad de flujo del agua
subterránea debajo del reservorio planificado. La porosidad (n) del
material se estima es 44%. Use la siguiente ecuación Velocidad (V): V =
k*dh/(n*dl)

Promedio
P4 (k) P5 (k) P6 (k) P7 (k) P10 (k)
(k)
1,29 1,11 2,29 1,18 1,29
1,432

4
V =K∗Dh/(n∗Dl)
K=1,432; n=0,44 ; Dh=0,05 ; Dl=60,23
V =0,072/26,501
V =0,03 m/s

Nota del literal c: 1/1.

En función de los resultados contestar las siguientes preguntas:

● ¿Cuánto tiempo le toma al agua subterránea fluir desde el sitio


planificado para construcción del reservorio hasta el muelle?
Antes debemos calcular las distancias, tenemos dos distintas por lo tanto el
tiempo de cada una será distinto.

Distancia 1:
d=2,6 cm(2,6∗100)=260 m
Tiempo 1:
t=d / v
t=260/ 0.003
t=96233,408 s :1603,890 min:26,731 h : 1,113 día(s)
Distancia 2:
d=3,3 cm(3,3∗100)=330 m
Tiempo 2:
t=d / v
t=330/0.003
t=122142,402 s : 2035,707 min : 33,928 h :1,413 día( s)

4
Nota del literal d: 1/1.
A pesar de que sus cálculos son correctos, por favor, deben asegurarse
que los valores de sus fórmulas se lean.

● En base al tiempo calculado en el paso anterior, recomendarías la


construcción del reservorio. ¿Por qué?
Nosotros consideramos que, dado que el tiempo que tarda el agua en fluir desde
el reservorio hasta el muelle, este sí se debería construir; puesto que el
tiempo no es muy largo ni tampoco varía demasiado entre una dsitancia y
la otra.

Nota del literal e: 1/1.


Nota total de la Parte 2: 7/7.

MAPAS TOPOGRÁFICOS – RELIEVE


Un mapa topográfico (Fig. 4) es una representación planar a escala de la morfología del
relieve donde la elevación, altura o cota de la superficie terrestre está representada como
un conjunto de isolíneas cuyo valor de elevación es igual a lo largo de toda la línea. En un
mapa topográfico podemos encontrarnos dos tipos de isolíneas o curvas de nivel: (1) Curvas
maestras, se les reconocen porque tienen un mayor grosor junto con su valor (número) que
indica la elevación y (2) Curvas auxiliares, con menor grosor y sin valor de elevación.

Figura 3 – Representación de cómo se genera un mapa topográfico a partir del relieve.

4
Las curvas de nivel tienen una serie de características claves que nos permiten conocer la
morfología del relieve en base a un mapa topográfico (Fig. 3 y 4), de las que destacaremos:

⮚ Las curvas de nivel siempre son polígonos cerrados. Nunca son líneas abiertas. Unen
puntos en el terreno que se encuentran a la misma altitud.

⮚ Las curvas de nivel nunca se cruzan unas con otras (definen planos paralelos y
equidistantes entre sí).

⮚ La separación de las curvas de nivel está relacionada con la irregularidad del relieve.
En terrenos abruptos (muy inclinados) aparecen muy juntas mientras que en
paisajes planos (poco inclinados) aparecen espaciadas.

⮚ En valles y quebradas, por las que discurren aguas superficiales, las curvas de nivel
adoptan una forma en V cuyo vértice apunta en sentido contrario al flujo de agua
(contracorriente), o lo que es lo mismo, aguas arriba del flujo hídrico.
⮚ Las curvas de nivel pueden conformar morfologías en V, aunque éstas son menos
abruptas o agudas, en el caso de alineaciones montañosas.

Figura 4 – Esquema de una zona montañosa y una zona de valle con su expresión en mapa
topográfico.

4
Figura 5 – Mapa topográfico de Canadá entre Alberta y la Columbia Británica.

También podría gustarte