Está en la página 1de 117



 


 


 

  
 
 
   
     
        
  
     
      
     !  
  
" 

  !
 

          


   
 #    !    $


 


 ! 
  !   %
      &       $
 
   #   
       

       


  
   '
  !    ( ( 
 
 

! $  
       )    

 

  
$
 
" 
    
 *  

   # #
 $ #     "

$  
   
  # !   +
  
 
   
  #  $            
 

,  - . / 


  


.   0%!
 1

 0%

# # 2  #
 */ 

 

 /"!
#   
 /"!   
1#  ! 

 

 


  

 
  
   



  
 
 !"

  
 


 

 

  





 


 
  

  





 




  


  
  
!"

  
 

 

 
# $ %

& '#


  
           
                

 
     !  
  
"        #      $  !%
 !      &  $   '     
'    ($     '   # %  %
)   %*   %'   $  ' 
   +  " %    &
 '  !  #     
    $, 
 ( $



 - .
           /   
     
    -    
  
.
      .    ! 
0          1                .
(      -       %            1   
                          /
 -             %      % 
 %      %        %  %     
 -    %            2    
            1  - -
  1% %     2 

3   $$$   

4 5 
5 " 6 5  7
     
"4"  )*83 +)
* !9 !& :!;%::<=<&  %  " 
5 35 - 
> !  

*   &


    ? .
&()*+,-./.01+.233//.1

31    @=A<="4"  )*83 +)


"B   0       &  =A<=
RESUMEN

El diseño de una Plataforma Educativa Virtual bajo los presupuestos de un modelo


educativo virtual es el objetivo de este trabajo. Para su realización se siguió una
investigación de carácter predominantemente teórico y como modelo específico se tomó
un Modelo Educativo Virtual, que se ha recomendado en múltiples cursos de pre y
postgrado en varios países.

La pertinencia de tal propuesta surge como lógica consecuencia de la concurrencia de


necesidades y factores favorables del subsiguiente desarrollo de cursos virtuales a
distancia en un contexto de cambios en el quehacer docente hacia formas flexibles,
cooperativas, donde los roles docente-estudiante sufren grandes transformaciones y la
gestión académica es uno de los componentes que el modelo tiene que potenciar.

La propuesta está compuesta por el conjunto de factores que se consideran relevantes al


analizar los requerimientos del sistema, en una síntesis de estos resultados, concretados
en una propuesta de desarrollo, gráficamente mostrado en dos prototipos: uno de interfaz
y otro funcional en la plataforma de implementación: Linux+Apache+MySQL+PHP
.
ÍNDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN. 1
x Sobre el Problema Científico y Objetivo General. 3
x Ideas y novedad científicas. Aportes del Trabajo. 5
x Metodología de la Investigación. 6
x Tareas de Investigación. 7
x Sobre el ulterior desarrollo de este documento. 9
Capítulo I CONCEPTOS BÁSICOS. ELEMENTOS DEL MODELO 10
EDUCATIVO VIRTUAL.
x Sobre Conceptos 10
x Authoring Tools. 12
x Sobre la definición de Plataforma Educativa Virtual. 13
x Sobre Modelos Educativos Virtuales (MEV). 14
x Modelo del CEPES. 17
Capítulo II DESCRIPCIÓN DE VARIAS PEV 21
x Descripciones de Plataformas según Edutech (con detalles 22
adicionales según Edutools y otras fuentes).
x Plataformas de Código Libre: Moodle, Claroline, Manhattan, 27
Atutor.
x Sobre las principales plataformas usadas en Cuba. 30
Capítulo III ANÁLISIS DE LOS REQUERIMIENTOS. 32
x Determinación de los factores que concurren en la definición de 32
las características de la PEV.
x Análisis de requerimientos a partir de los presupuestos del MEV. 34
x Análisis de los factores concurrentes en el desarrollo de la PEV 36
x Requerimientos iniciales del sistema (resumen de los análisis 41
anteriores)
CAPÍTULO IV DISEÑO DEL SISTEMA 44
x Bosquejo general de la PEV. 45
x Descripción del prototipo de interfaz. 47
x Descripción del prototipo funcional. 58
CONCLUSIONES. 68
RECOMENDACIONES 69
BIBLIOGRAFÍA 70
ANEXOS
x ANEXO I Relación de Instituciones y tecnologías empleadas 75
x ANEXO II Relación Institución Modelo Educativo 81
x ANEXO III MATERIALES DIDÁCTICOS: Estructura de una lección 84
x ANEXO IV ESTRUCTURA DEL CURSO 85
x ANEXO V Bases de Datos: SOLICITUDES Y 86
SOLICITUDES_ESTUDIANTES
x ANEXO VI BASE DE DATOS PROFESORES 87
x ANEXO VII PARTES DE UN CURSO: Curso de Pedagogía 92
(fragmentos).
x ANEXO VIII PROFESOR VIRTUAL 100
x ANEXO IX COMPONENTES DE LAS ACTIVIDADES 101
INTRODUCCIÓN

La sociedad de la Información y su transito a la sociedad del conocimiento, la


globalización, los nuevos mercados de trabajos que se crean a partir del desarrollo de las
TIC, son objeto de debate en muchos foros internacionales.

La globalización, el alud informativo, las nuevas tecnologías, tienen necesariamente su


reflejo en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la educación, en un sentido más
amplio. La escuela en sus diferentes niveles, desde la Primaria hasta la Enseñanza
Superior, debe cumplir el encargo social de preparar, educar a los nuevos ciudadanos
para enfrentar la actual y previsible situación futura.

Todo esto, agudizado por los cambios tecnológicos que ocurren cada día de forma más
rápida, reclama de una forma de enseñar y de aprender que se centre en el desarrollo de
habilidades para buscar el conocimiento, construirlo y reconstruirlo, en un aprendizaje
para toda la vida.

Este proceso de formación para toda la vida aparece en las "Misiones y Funciones de la
Educación Superior", que constituye el artículo 1 de la Declaración Mundial sobre la
Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción y Marco de acción prioritaria para el
cambio y el desarrollo de la Educación Superior.

En esta conferencia se subraya: que los sistemas de Educación Superior deberían:


aumentar su capacidad para vivir en medio de la incertidumbre, para transformarse y
provocar el cambio, para atender las necesidades sociales y fomentar la solidaridad y la
igualdad; preservar y ejercer el rigor y la originalidad científicos con espíritu imparcial por
ser un requisito previo decisivo para alcanzar y mantener un nivel indispensable de
calidad; y colocar a los estudiantes en el primer plano de sus preocupaciones en la
perspectiva de una educación a lo largo de toda la vida a fin de que se puedan integrar
plenamente en la sociedad mundial del conocimiento del siglo que viene 1

Propiciar que el estudiante adquiera todos los conocimientos, hábitos y habilidades que
requerirá, es un reto. Debemos prepararlos para usar tecnologías que se emplean en el
manejo de la información y el uso de las comunicaciones y ponerlos en condiciones de

1
UNESCO. Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI; 9/10/1998.
http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm
1
asimilar las de mañana; es necesario crear en los estudiantes capacidades para que
integre los nuevos conocimientos a partir de habilidades de búsqueda de información y
conocimiento. Deben ser capaces de trabajar en grupo, porque cada vez es más
necesario realizar proyectos con esfuerzos mancomunados.

Un aspecto interesante resulta el aumento de la matrícula en las universidades, fenómeno


que ocurre no solo en los países del Primer Mundo sino también en América Latina.

Responder a las necesidades de formación universitaria es un reto que enfrenta la


Educación Superior.

Las TIC pueden ayudar a resolver algunos de estos problemas, como elemento distintivo
de las formas virtuales de enseñanza-aprendizaje.

En la actualidad muchas instituciones de la Educación Superior utilizan diferentes


aplicaciones educativas que permiten: brindar diferentes niveles de ayuda al estudiante,
recalificar a muchos profesionales, enseñar nuevos conocimientos basados en modelos
de aprendizaje abiertos o a distancia.

La selección del modelo virtual depende de muchos factores, entre los más significativos
están:

1. Tecnología que dispone la institución.


2. Capacidad de comunicación, ancho de banda de banda de que disponen los
estudiantes.
3. Preparación de los profesores en el uso de las TIC y forma de acceso.
4. Preparación y forma de acceso a las TIC por parte del estudiante.

Cuba se prepara para este desafío del Siglo XXI, brindando diferentes opciones de
formación basados en modelos: semipresenciales o por encuentro, abiertos y a distancia.

Se necesita entonces de tecnología y aplicaciones educativas para responder a estos


retos.

2
La preparación de los materiales didácticos que comprenden: clases, orientaciones para
el estudio, guías y ejercicios a resolver por el estudiante, emplea un gran tiempo y un
conocimiento acerca de las TIC por parte de los profesores.

En el mundo esto se soluciona utilizando las herramientas autorales que permiten agilizar
el proceso de creación de los materiales didácticos y estandarizar funciones.

Un caso particular de estas herramientas son las Plataformas Educativas Virtuales.

El tema de las plataformas educativas ya es de gran interés para diferentes sectores de la


sociedad en muchos países. Un ejemplo lo tenemos en Suiza, donde el asunto tiene
importancia estatal [Edutech, 2004-a].

Pero si existe una opinión muy recurrente, con respecto a la prioridad de la oferta
tecnológica, de la necesidad de brindar muchos recursos.

Tal vez ello esté dado por el predominio que hasta el presente han tenido los creadores
de perfil informático. Lo cierto es que son relativamente escasos los sistemas que se
declaran asociados explícitamente a un modelo educativo.

Al respecto no son pocas las opiniones sobre la necesidad de hacer énfasis en el


componente Modelo Educativo, en su factor pedagógico.

No obstante, todavía existe, como se señaló más arriba, un punto de vista muy extendido
con respecto a que el diseño y la implementación de las plataformas educativas virtuales,
son independientes del modelo, que los factores tecnológicos son suficientes.

Sobre el problema científico y el objetivo general. En la investigación que se presenta


se parte del Modelo Educativo Virtual (MEV) desarrollado y aplicado por el Centro de
Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES). El mismo ya ha
tenido implementaciones prácticas (los marcados con * son productos registrados):

x Simed MM. Tutoriales para la UNESCO Países Bajos, para Centroamérica.


x Siged M. Generador de Tutoriales. Tesis de estudiante de la Facultad de Matemática y
Computación.
3
x Siged l. Generador de lecciones. Tesis de estudiante de la Facultad de Matemática y
Computación.
x Curso Enseñar a Aprender, basado en el servicio de FTPMAIL. Proyecto de
investigación del Mes, Dirección de Postgrado.
x Curso Básico de Pedagogía. Escogido entre los mejores aplicaciones educativas.*
x Curso Básico de Pedagogía. Impartido a jóvenes profesores de la UH*.
x Curso de Medios de Enseñanza. Impartido en Tarija, Bolivia a solicitud del proyecto
CRESALC/UNESCO.
x Curso Básico de Pedagogía. Impartido en dos ocasiones a más de 200 alumnos de
Tarija, Bermejo, Cochabamba, Oruro y Uyuni.
x Diplomado a distancia: Consta de 4 módulos (Se imparte actualmente en Bolivia, y
comienza en Panamá y Perú próximamente.).
1. Pedagogía y NTIC
2. NTIC en la Educación
3. Materiales didácticos
4. Metodología y estrategias educativas.
x Curso de Pedagogía impartido en Zacatecas.
x Asignatura de Educación y Desarrollo de la Maestría en Ciencias de la Educación.
(Modalidad a Distancia). Isla de la Juventud.
x Diplomado sobre Gobierno e Instituciones educativas, formado por 4 módulos ( se
impartirá próximamente).
x Asignatura Estadística II de la ELAM.

La herramienta online resuelve los problemas de gestión académica que la off line no
puede resolver; las herramientas off line brindan soluciones alternativas para las
instituciones y centros que no dispongan de Internet y para que los profesores preparen
sus materiales.

A partir de la existencia en el CEPES de implementaciones off line del Modelo Educativo


Virtual y de la necesidad de resolver el problema de la gestión, tanto académica como
docente, se ha planteado la interrogante de la viabilidad de una plataforma educativa
virtual (PEV) basada en el MEV del CEPES.

4
En particular en este trabajo se busca la solución al problema que a su vez se genera del
anterior: ¿cómo diseñar una PEV basada en el MEV del CEPES?

A tenor de ello se propone como objetivo, diseñar una PEV según el MEV del CEPES.

Ideas y novedad científicas. Aportes del trabajo. Una revisión de una extensa
bibliografía sobre los muchos factores que inciden en el trabajo y el estudio de casos,
permitió fundamentar los siguientes supuestos:

Ideas Científicas:

x La PEV permite elevar la calidad del MEV del CEPES.


x El desarrollo de la PEV debe dejar abierta la posibilidad de una migración hacia
formas concordantes con los estándares que propugnan actualmente muchas
instituciones asociadas a la industria.

Novedad Científica: En este trabajo se considera de carácter novedoso el enfoque


multidimensional de estudio de los factores que concurren en la formación de la PEV,
cuidando que estos no sean contradictorios o generen anomalías lógicas con respecto a
resultados ya establecidos.

También lo constituye la presentación por primera vez del diseño de una herramienta que
integre las funciones de creación, acceso a cursos y gestión, basándose en el Modelo
Educativo Virtual del CEPES.

Aportes del Trabajo: En el contexto particular de la Institución, presenta el diseño de una


herramienta que da respuesta al problema de la gestión, que aún no había sido resuelto
por las anteriores herramientas utilizadas para la implementación de cursos virtuales a
distancia.

Realiza aportes al MEV, al introducir el rol del Administrador.

El trabajo tiene valor metodológico desde una óptica del desarrollo de sistemas que se
caractericen por una marcada multidisciplinaridad, especialmente cuando estos tienen

5
que ver con actividades donde concurren influencias muy heterogéneas, como la
educación.

Metodología de la Investigación. Luego de determinado el problema en su contexto


particular de la Institución donde se lleva a cabo la investigación, y planteado el objetivo,
se inicia el estudio de variables presentes en el problema.

Aunque en general, cuando se acomete la tarea de desarrollar una PEV, se tienen dos
elementos variables: el MEV y la PEV, en el caso que se estudia ya se ha fijado el MEV
del CEPES como selección. Queda entonces definir cuál o cuáles PEV podrían cumplir
sus requerimientos.

Por tanto la investigación incluye la determinación de los requerimientos tecnológicos


deben estar presentes en la PEV a crear.

Existen algunas premisas al respecto:

Es deseable la preservación del entorno hasta ahora usado. Las formas estructurales y
funcionales usadas hasta el momento en los cursos virtuales implementados se han
recomendado positivamente; es decir, a la hora de generar los materiales didácticos, las
interfaces, su ordenamiento y las formas de navegación y comunicación se han de
reproducir tal como se hacía cuando eran creados por medio de plantillas o más
recientemente por el Generador de Cursos.
x Se partirá del principio que las formas de comunicación, además de la alumno-
material didáctico, innovador aporte del Modelo, serán realizadas por correo
electrónico; serán empleadas formas de comunicación basadas fundamentalmente
en el Modelo Asincrónico: correo, foro (por cuanto esto lo presupone el modelo en
una primera instancia y es perfectamente concordante con el hecho que aún se
asume, que la conectividad no es lo suficientemente buena como para garantizar
otros servicios). Esto, por supuesto, no implica una renuncia a la inclusión en
futuras versiones de formas distintas, a saber: chat y teleconferencia, como se
plantea en el propio modelo.
x Los elementos de gestión incorporados por primera vez deben ser: procedimientos
de solicitud de altas, actualización de datos personales, control de recursos, en la

6
gestión académica, mientras que en la gestión docente esencialmente control de
las notas en cada lección.
x La versión inicial se atendrá a las características tecnológicas del contexto de la
Institución en particular, coincidente con las de la propia Universidad de La Habana
y con la mayoría de los CES cubanos a saber: funcionará en una red con
servidores Linux y estaciones de trabajo MS Windows; servidor web Apache;
lenguaje del lado del servidor PHP y Sistema de Gestión de Bases de Datos
Relacionales (SGBDR) MySQL.

Después de fijadas estas premisas se procede así:

x Se hace un estudio de las PEV disponibles en Internet y en el contexto nacional


con el objetivo de determinar que factores son significativos en la concepción de
una PEV, además del MEV y los requerimientos iniciales ya enunciados, para
tenerlos en cuenta a la hora de considerar los requerimientos y realizar el diseño
propiamente dicho.
x Al mismo tiempo que se analizan las características de las diferentes PEV
disponibles, se estudia la posibilidad de usarlas para implementar en ellas el MEV
del CEPES, pero manteniendo el ambiente ya empleado en las plantillas y el
generador. Estamos hablando de PEV implementadas bajo la licencia GLP del
proyecto GNU esencialmente, y de realizar algún tipo de reuso de su código,
siempre que esto no implique un trabajo superior a la creación de una nueva.
x Sí se decide tomar la opción de crear una nueva, el proceso de diseño seguirá la
metodología de espiral, usando prototipado evolutivo como método en cada
instancia del espiral; al final el prototipo será del tipo “de desecho” [Sommerville,
1995].

La investigación es esencialmente teórica. Se han empleado los métodos de análisis,


síntesis, modelación, inducción y deducción.

Tareas de Investigación. En el marco de la investigación fue necesario, en términos


generales, realizar las siguientes tareas:

1. Búsqueda, recuperación y estudio de información en Internet y otras fuentes sobre:

7
i. Educación a distancia virtual, Enseñanza Virtual, Entornos de
Aprendizaje Virtual, PEV.
ii. Desarrollo de software.
iii. Diseño de sitios web.
iv. Sistemas informativos basados en web e Internet.
v. Diseño de BD y lenguaje SQL (MySQL).
vi. Lenguajes para la programación web:
1. HTML.
2. XHTML.
3. XML.
4. SMIL.
5. ASP.
6. PHP.
7. JavaScript.
vii. Instalación y configuración de servicios de Internet sobre Linux.
2. Estudio del Modelo Educativo del CEPES, incluidos los cursos y otras actividades
relacionadas con él: los resultados de los cursos, así como las críticas y
sugerencias de los profesores y estudiantes.
3. Desarrollo de un primer prototipo de la plataforma en HTML (prototipo de
interfaces), donde se presentan esencialmente las interfaces de entrada-salida y la
estructura navegacional.
4. Presentación de los resultados preliminares en eventos y otras actividades, como
vía confrontación y rectificación de nuestras ideas :
i. Convención Internacional Universidad de Granma 2001.
ii. III Taller Nacional de Didáctica de la Educación Superior.
iii. Curso Internacional: Innovación Educativa en la Sociedad de la
Información. La Introducción de las Nuevas Tecnologías en la
Escuela.
iv. Evento Internacional Innoed 2003.
v. CiberEduca 2004.
vi. Convención Internacional Informática 2004.
5. Programación de algunas funciones del prototipo (prototipo funcional) para el
módulo del profesor y el módulo de administración en PHP.

8
Sobre el ulterior desarrollo de este documento. A partir de las ideas iniciales aquí
esbozadas, se continuará de la siguiente manera:

x En el capítulo I se realiza la conceptualización de la investigación (definiciones de


EVA, MEV, PEV) y se introduce el MEV del CEPES.
x En el Capítulo II Se realiza un estudio sobre otras plataformas y sus características.
x En el capítulo III se presentan los requerimientos del sistema, tal como lo determina
el MEV y características del entorno.
x En el Capítulo IV se presenta el diseño del sistema.

9
Capítulo I. CONCEPTOS BÁSICOS. ELEMENTOS DEL MODELO EDUCATIVO
VIRTUAL DEL CEPES

Este capítulo comenzará con el análisis de varios conceptos, tal como son tratados en
diferentes fuentes, y fijando algunas denominaciones para ser usadas en el marco de este
trabajo en aras de una consistencia discursiva y la prevención de anomalías lógicas.
También esto será una señal de alerta sobre lo temprano de la etapa de desarrollo en que
este tema se encuentra, reflejado por la falta de estandarización y formalización. Acto
seguido se describirá el MEV del CEPES.

Sobre conceptos. En este campo de las plataformas educativas con respecto a las
denominaciones y definiciones existe un generalizado y normal desorden. El auge y
creciente extensión de las aplicaciones educativas basadas en tecnología web y otros
servicios de Internet ha dado lugar a una diversidad de programas y entornos con
características variables; muchas hacen acento en el aspecto tecnológico y entre ellas
difieren en el tipo y cantidad de recursos que brindan, aunque existe cierto denominador
común: casi todas tratan de garantizar herramientas para colocar o crear materiales y
medios de comunicación. Otras, sin dejar de brindar recursos tecnológicos, ponen su
acento en colocarlos allí donde convengan según determinados modelos pedagógicos.

Estos sistemas por lo general se denominan de muy variadas formas: plataformas


educativas, entornos virtuales de aprendizaje o entornos de aprendizaje virtual y así
sucesivamente. Sin embargo las características de estas aplicaciones son muy diversas.
Y cualquier definición que pretenda a cierta rigurosidad, deberá atenerse a características
muy generales.

Son muchos los autores que identifican como sinónimos los términos e-Learning,
teleformación, teleaprendizaje, aprendizaje en línea (online dirían otros), flexible, etc.
Pues bien, la mayoría de las aproximaciones teóricas a estos términos, gran parte de sus
definiciones, caracterizaciones o conceptualizaciones, llevan en casi todos los casos a
considerar a estas formas de enseñar y aprender como maneras de educación,
formación, enseñanza, instrucción, aprendizaje a través de Internet. Y ello, suponemos,
porque la red puede integrar a los restantes formatos electrónicos, de almacenamiento de
contenidos o de comunicación, diseñados para el aprendizaje. 2

2
García Aretio, Lorenzo. Por qué E-Learning. 2002 http://aretio.hypotheses.org/166
10
Nuestro criterio acerca de la teleformación es que no sólo debe realizarse a través de
Internet, puede realizarse a través de redes locales. En el caso concreto de Cuba, esto es
especialmente conveniente, por cuanto es una forma de soslayar las dificultades
tecnológicas en las comunicaciones. Por otro lado, desde el punto de vista conceptual no
hay ninguna propiedad significativa que haga diferente un sistema on-line a otro, por estar
en un caso disponible universalmente y en otro sólo a una red o a varias de ellas.

Michael Grahame Moore 3 en su libro The Handbook of Distance Education dedica 55


capítulos y 896 páginas sobre las diferentes definiciones existentes en cuanto a términos
y plantea que:
...la práctica extendida de la educación a distancia “a oscuras”, desprovista de teoría e
investigación, es trágica, en especial desde el punto de vista de los estudiantes que están
siguiendo programas inadecuados, pero también por los administradores y tomadores de
decisiones que han puesto demasiada fe en las nuevas tecnologías de comunicaciones y
han fallado en entender que la educación a distancia de buena calidad requiere cambios
en las estructuras de organización y en los métodos pedagógicos... más adelante
dice...La mayor parte de lo que sucede bajo el nombre de educación a distancia es
simplemente pedagogía tradicional y estructuras tradicionales de educación superior con
el agregado de nuevas tecnologías. Y la gente esta proponiendo nuevos nombre para
este vino viejo en distribuido, aprendizaje flexible, aprendizaje abierto y otros. Todo es
parte de la educación a distancia y nada es educación a distancia por si solo.

La Comisión Europea utiliza las siguientes definiciones de Enseñanza abierta y a


distancia (ODL):

Enseñanza Abierta y a Distancia:


x Implica el uso de nuevos medios - tanto técnicos como no técnicos - para mejorar
la flexibilidad del aprendizaje en relación con el espacio, el tiempo y la elección de
contenidos o materiales de enseñanza (enseñanza abierta) y para mejorar el
acceso a los sistemas educativos (enseñanza a distancia).

3
Moore, Michael Grahame. Resumen del libro: The Handbook of Distance Education. Boletín de
Resúmenes de Publicaciones sobre Educación Superior No.2 2003.
11
x Acerca la enseñanza a las personas que debido a su situación geográfica,
económica o socio-profesional se encuentran generalmente fuera del sistema de
enseñanza tradicional.
x Supera las barreras de la movilidad física, capacitando a las personas para
obtener información - tanto localmente como desde otros lugares - para
intercambiar ideas y para participar en actividades cooperativas con socios
geográficamente lejanos. Esta "movilidad virtual" es un factor esencial en la
construcción de un espacio educativo abierto a nivel europeo.

En lo que sigue se presentarán varias definiciones a las que se atendrá en lo adelante el


presente trabajo.

Authoring Tools. El término Authoring Tool [W3C, 2000], se refiere a un rango amplio
de software usado para la creación de contenido web, incluyendo:

x Herramientas de edición específicamente diseñadas para producir contenido web


(por ejemplo, editores WYSIWYG HTML y XML).
x Herramientas que ofrecen la opción de almacenar material en formato web (por
ejemplo, procesadores de texto o paquetes de publicación de escritorio),
x Herramientas que transforman documentos en formato web (por ejemplo filtros
para transformar formatos de publicación de escritorio a HTML).
x Herramientas que producen multimedia, especialmente donde el propósito sea
usarla en la Web (por ejemplo, producción de video y edición de “suites”, paquetes
autorales de SMIL).
x Herramientas para el manejo o publicación de sitios, incluyendo herramientas que
generan automáticamente sitios web dinámicamente de una base de datos,
herramientas de conversión instantáneas y herramientas de publicación de sitios.
x Herramientas para el manejo del formato (por ejemplo, herramientas de formateo
con CSS).

En el documento de la W3C del año 2004 4 se define en breve como:

4
W3C. Authoring Tool Accessibility Guidelines 2.0 W3C Working Draft; 24/022004.
http://www.w3.org/TR/2004/WD-ATAG20-20040224/#what-auth-tool
12
Cualquier software o servicio que los autores puedan usar para crear o modificar el
contenido web para su publicación.

En ese documento se presentan como ejemplos de authoring tools, entre otros: sistemas
para el manejo de contenidos, wizards para la construcción de sitios, herramientas para el
manejo de sitios, courseware, herramientas para la creación de weblogs, sistemas para
agregar contenidos y herramientas de conversión.

De la propia definición se puede inferir que esta categoría de software se puede clasificar
en dos grandes subdivisiones: Authoring tools on-line y Authoring tools off-line.

En la primera se incluye una clase de sistemas de software, denominados plataformas, de


las cuales lo que sigue será dedicado a la puntualización de este concepto más
específicamente que lo deducido de ser un authoring tool.

Sobre la definición de plataforma educativa virtual. En la bibliografía especializada, en


primer lugar en Internet, muchas veces se confunden o se intercambian los términos
plataforma virtuales; [Román, 2001], entornos de aprendizaje virtual, o en [Britain, 2004]
se refieren a los sistemas WebCT y BlackBoard como entornos virtuales de aprendizaje
(Virtual Learning Enviroment, VLE)), entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje es la
denominación de [Gisbert, 1998], en tanto que [González, 2003] los denomina
plataformas de teleformación. De lo cual se desprende que un mismo sistema es
denominado de varias maneras diferentes.

Tal vez lo más sintomático del caos esté en [Edutech,2004-a]. Aquí se presenta un
grupo de criterios para evaluar Sistemas de Manejo del Aprendizaje (Learning
Management Systems, LMS), pero dentro del análisis se denominan a los sistemas
plataformas. Es decir, en un mismo trabajo el mismo objeto es denominado de dos formas
distintas.

Con respecto a la definición de plataformas, se toma de la Universidad Politécnica de


Madrid la siguiente definición:

13
plataformas ... potentes instrumentos que permiten diseñar, elaborar e implementar un
entorno educativo que esté disponible en Internet con todos los recursos necesarios para
cursar, gestionar, administrar y evaluar las actividades educativas. 5

La limitación de disponibilidad en Internet no parece justificada de ninguna forma. El autor


de esta tesis no piensa que la esencia de la plataforma educativa se pierda si está
disponible para un grupo limitado de redes, o en una red no conectada a Internet, o
simplemente en una Intranet corporativa. Tal vez exista en esto alguna confusión en la
intelección de red en general e Internet en particular.

Interesante resulta la caracterización que se realiza de las plataformas de teleformación


en:

Una plataforma de teleformación, ante todo, debe caracterizarse por su capacidad para
integrar las herramientas y recursos necesarios para gestionar, administrar, organizar,
coordinar, diseñar e impartir programas de formación a través de la tecnología
Internet/Intranet. 6

Reuniendo estas caracterizaciones, se denominará en este trabajo Plataforma


Educativa Virtual (PEV) a los authoring tools que permiten la creación y uso de
actividades educativas virtuales y la gestión tanto docente como académica.

El uso de plataformas por las Universidades es ya una práctica extendida. Incluso


recurren a más de una solución, por cuanto en muchas ocasiones una sola herramienta
no satisface las necesidades derivadas de los presupuestos pedagógicos de las
instituciones (Ver Anexo I).

Sobre Modelos Educativos Virtuales (MEV). La creación de entornos propios, modelos


y software para la educación a distancia, basados en software libre, constituye un reto
para las instituciones educativas.

5
Gabinete de Tele-Educación. Universidad Politécnica de Madrid. Estudio de Herramientas para la Tele-
Enseñanza (Presentación). 2004.
6
González Arechavaleta, Marta. Las plataformas de teleformación. Elementos esenciales a tener en cuenta.
Año IV, Nº 42, Mayo de 2003. http://www.horizonteweb.com/magazine/comunet2.htm
14
Para hacer la conexión con las tecnologías, para entender la pedagogía como virtual, hay
que estudiar la educación en el marco de la virtualización que están generando las
tecnologías en general, pero especialmente las digitales.

Entender la educación como virtual, implica reconocer el nudo de tendencias que la


caracteriza en estos tiempos, con todas las líneas que le añaden los medios digitales y los
interrogantes que se han abierto sobre los elementos que pueden hacer parte de los
ambientes educativos. Que se empiecen a proponer enunciados de tal manera que se
vaya construyendo un campo de saber.

Algunos expositores en los eventos recientes se refieren a ciertos cambios en los


enfoques pedagógicos como algo novedoso. Se presentan conceptos como el trabajo
colaborativo, el trabajo autónomo, las redes de aprendizaje, las comunidades virtuales y
otros más, como conceptos centrales al introducir las tecnologías de la información y la
comunicación en los ambientes educativos. Pero no es difícil llegar a un acuerdo en que
no son “propios de” estas actualizaciones. La pedagogía ha venido trabajando con estas
propuestas aún sin vincularlas a la revolución tecnológica digital.

La pedagogía nos convoca, en el marco de una progresiva y problematizante


incorporación de las tecnologías en la educación, a que estudiemos cuáles son los
“cómo”, los “por qué”, los “hacia dónde” de este proceso de aceleración de la
virtualización.

La virtualidad se presenta en todos los modelos de Enseñanza: Presencial, Semi-


Presencial, Distancia o Abierta.

Por lo que un modelo educativo virtual debe tomar las siguientes características:

1. Estar definido para un modelo de enseñanza en particular (presencial,


semipresencial, abierto o a distancia).
2. Tener definido un modelo pedagógico o presupuestos pedagógicos en que se
sustente el proceso enseñanza-aprendizaje.
3. Tener definido las herramientas tecnológicas que den respuestas a las
necesidades de formación.

15
4. Tener definido el sistema de Gestión académica que garantice el acceso y
seguimiento del aprendizaje del alumno.

En el informe de la Comisión creada por la UNESCO, y liderada por Jaques Delors,


titulado La educación encierra un tesoro, se afirma lo siguiente: la Comisión desea poner
claramente de relieve que esas nuevas tecnologías están generando ante nuestros ojos
una verdadera revolución que afecta tanto a las actividades relacionadas con la
producción y el trabajo como a las actividades ligadas a la educación y a la
formación…Así pues, las sociedades actuales son de uno u otro modo sociedades de
información en las que el desarrollo de las tecnologías puede crear un entorno cultural y
educativo capaz de diversificar las fuentes del conocimiento y del saber. 7

Lo analizado más arriba, nos motiva pensar en la Educación a Distancia, llevada a cabo
en la virtualidad, donde muchos procesos son realizados a través de las TIC y pensando
en el estudiante, en sus posibilidades económicas y los recursos tecnológicos que
dispone.

En el Anexo II hay una relación de Universidades y los correspondientes Modelos


Pedagógicos utilizados en ellas.

Entendemos que para las condiciones de los países menos desarrollados la Educación a
Distancia no debe basarse solo en Internet; deben existir propuestas que permitan el
acceso a los contenidos de forma rápida y sencilla que garantice poco tiempo de conexión
a Internet o acceder a los contenidos educativos sin necesidad de Internet, con
equipamientos que dispongan de poca memoria, poca capacidad en disco duro, si es
necesario el uso de Internet, que sea posible con la utilización de modem sencillo (28 o
56 KB) y poco ancho de banda.

La utilización del correo electrónico como medio de interacción entre el profesor y los
alumnos puede ser una magnifica solución para Cuba y los países menos desarrollados,
ya que posibilita esta interacción, y si se estructuran los materiales didácticos de forma tal
que esta interacción pueda realizarse fundamentalmente de forma asincrónica, se puede

Delors,Jacques. La Educación Encierra un Tesoro: Informe para la UNESCO de Jacques Delors Editorial:
Correo de la UNESCO. 1996.

16
organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje fundamentado en el modelo de
comunicación asincrónica.

Por ello la PEV, cuyo diseño se propone este trabajo, se basa en el MEV del CEPES,
basado fundamentalmente en la asincronía y con la utilización de recursos tecnológicos
propios.

Modelo Educativo. El modelo pedagógico está fundamentado en la teoría del Enfoque


Histórico-Cultural de Vigotsky y sus seguidores, por lo que se fortalece:

x El carácter activo y consciente del estudiante en el proceso enseñanza-


aprendizaje.
x El aprendizaje como una actividad social y no solo un proceso de realización
individual.
x El estudiante aprende mediante la actividad que realiza.
x Una adecuada orientación sobre los contenidos esenciales de cada tema.

El presente modelo permite:


x La generalización para cualquier asignatura
x La generación automática del curso y muchos de sus componentes
x Fácil adecuación del modelo
x Flexibilidad en la implementación sobre Intranet, Internet, CD ROM
x Todos los elementos del modelo están a disposición del alumno.
x Utilización de facilidades multimedia en el desarrollo del modelo.

El modelo se basa en los pilares siguientes:

1. La múltiple interacción entre estudiantes, profesores y materiales didácticos y el


papel decisivo de la comunicación educativa en la misma.
2. Una adecuada orientación sobre los contenidos esenciales de cada tema, que
facilita su comprensión por parte de los estudiantes.
3. La Actividad que desarrolla el estudiante como eje del proceso.

Se concretiza a través de los siguientes componentes:

17
Los materiales didácticos en el MEV van a propiciar con estos componentes, las
interacciones anteriores.

La estructura del curso garantiza que el contenido sea presentado en una secuencia
lógica de lecciones, actividades prácticas y bibliografía que reflejan la estructura del
conocimiento. Asegura la consistencia interna entre las partes del curso en cuanto a
contenido y estilo de presentación. Y presenta un nivel de ayuda en cada lección así
como el mapa conceptual del curso.

La estructura del curso (Ver Anexo IV) asegura que los estudiantes saben siempre qué
están tratando de aprender, qué se espera de ellos con el logro de ese aprendizaje y
cuándo han llegado a la meta.

La lección, que es el componente estructural principal del MEV del CEPES, está
compuesta de los elementos siguientes:

x Nombre de la Lección
x Objetivos de la Lección
x Contenidos
x Actividades. Centro de atención de la lección.
x Evaluación
x Bibliografía

La actividad es el centro del desarrollo de los contenidos y se utilizan todos los recursos
para lograr los objetivos de la lección. Las Actividades pueden ser:

x El análisis y discusión de un problema


x La orientación de una lectura.
x Resolver un problema
x Una discusión grupal
x La observación de un vídeo
x El debate de un vídeo
Todos estos componentes pueden integrar una actividad, el profesor decide el orden y
cuales son los componentes de cada actividad.

19
El modelo pedagógico permite la flexibilidad en el modelo de evaluación, en el Programa
de la asignatura y en el acceso a las fuentes de información.

El sistema de Evaluación que se propone:

x Autoevaluación que conlleva a conocer el nivel de dificultad del estudiante. La


autoevaluación puede estar contenida en las actividades practicas de cada lección.
x Exámenes presenciales para cada asignatura.
x Trabajo final.

Se ofrece un conjunto de plantillas diseñadas para dar respuestas a las necesidades de


evaluación.

Las plantillas de evaluación diseñadas son del tipo:

1. Selección Múltiple.
2. Selección única.
3. Respuesta abierta.
4. Respuesta abierta con vídeo.

Este tipo de evaluación se acompaña con un campo donde el estudiante debe indicar
porque realiza esa selección.

La intención de este tipo de evaluación es conocer porque el estudiante respondió de esa


manera y prestarle niveles de ayuda si así lo necesita. Cada diferente tipo de evaluación
puede ir acompañada de lo que llamamos una tarjeta de estudio o guía de ejecución del
ejercicio que permite guiar al estudiante en la realización de la tarea indicada, para ser
utilizada en la etapa materializada.

La evaluación acompañada de un vídeo brinda la opción de que el estudiante pueda


correrlo o detenerlo tantas veces como lo desee. Puede ir acompañada de una tarjeta de
estudio o guía de observación del vídeo.

El presente modelo permite su generalización para cualquier materia y solo se requiere de


un navegador para visualizar los materiales didácticos del curso.

20
Capítulo II. DESCRIPCIÓN DE VARIAS PEV.

Casi toda la información que se ha reunido sobre las PEV está dada por estudios
realizados por los propios creadores de las PEV o por terceros que han hecho análisis y
caracterizaciones. También el autor de este trabajo ha participado en varios cursos
usando algunas PEV, ha experimentado con opciones-demo que ofertan algunas de las
PEV; ha usado otras en la práctica docente.

Existen varios sitios donde se describen o comparan PEV (o ambas al mismo tiempo), por
lo general aquellas que tienen una trascendencia reconocida en Internet, asociadas bien a
entidades privadas, comerciales, bien a universidades [Zúñiga, 2001].

En lo que sigue se presentará la descripción de varias de ellas, empleando fuentes


disponibles en Internet. La primera es el sitio de Edutech [Edutech, 2004-a], donde se
describe un interesante proyecto de varias instituciones suizas, que se han propuesto el
objetivo de, en fecha próxima, crear una PEV unificada para todas las instituciones
educativas helvéticas.

Esta descripción, unida a algunas características más detalladas tomadas de Edutools,


dará una visión más exacta de las reales posibilidades de poder emplear algunas PEV
para implementar los presupuestos del MEV del CEPES y poder concluir en que medida
estas herramientas son viables para ser usadas en el contexto institucional e incluso
nacional. Por otro lado, el estudio de estos materiales permitió obtener información
relevante con respecto a el tipo de software empleado para desarrollarlas, métodos de
diseño y servicios implementados.

En algunos casos, prescindiremos de Edutech y emplearemos, a la par de Edutools,


otras fuentes, fundamentalmente: [UNED, 2004] y [Marshall, 1999].

Lo anterior se empleará para la descripción de PEV propietarias. Para el caso de las de


código libre se utilizarán fuentes alternativas, en primer lugar, las especificaciones de los
autores de las PEV.

También se intercalarán algunas conclusiones a la que ha llegado el autor de este trabajo


en el uso de varias de ellas o de la que ha podido deducir de varias fuentes de
21
información. Al final del capítulo se hará un comentario sobre las PEV de más uso en
nuestro País.

Descripciones de plataformas según Edutech (con detalles adicionales según


Edutools [Edutools, 2004-a] y otras fuentes). Los criterios que se emplean en Edutech,
para juzgar sobre la calidad de una PEV son:

x Entorno del Estudiante:


o Fácil de usar
o Cumple los requerimientos de los estándares web.
o Entorno funcional.

x Tutoría y Didáctica:
o Fácil de usar.
o Comunicación.
o Manejo de los estudiantes.
o Seguimiento de las actividades.

x Desarrollo de cursos:
o Fácil de usar
o Entorno de desarrollo flexible
o Soporte para los desarrolladores
o Compatibilidad con las herramientas de autor para web comunes
o Evaluación
o Soporte para los estándares de e-learning
o Vista adaptable.
o Multilingüe
o Soporte para XML
o Migración de los actuales cursos WebCT.

x Sistema & Administración


o Sistema de dirección
o Administración
o Modelo de licencia flexible.
o Arquitectura Técnica.
22
Se mostrará a continuación una valoración abreviada de varias plataformas, según
Edutech, con referencias a descripciones de Edutools:

WebCT Vista 1.2.


URL: WebCT Inc.: http://www.webct.com/
Última actualización de la evaluación: Dec '02

Fortalezas:
x Atractivo a la vista.
x Fácil de usar por administradores, diseñadores, profesores y estudiantes.
x Herramientas de comunicación poderosas.
x Numerosas herramientas poderosas para el estudiante, ej.: herramientas de
búsqueda, ayuda contextual.
x Manejo eficiente de ficheros.
x Numerosos modelos flexibles de autenticación.
x Las grandes instituciones y consorcios pueden organizar jerárquicamente grupos,
cursos, secciones, etc.
x Buena documentación.

Debilidades:
x Severas fallas de usabilidad: no puede realizar la operación “copia-pega” de URLs,
no tiene la opción de favoritos de los navegadores, así como el “retroceso” y
“recargar” no funcionan.
x Fallas menores de usabilidad: escalado de fuentes incompleto, dificultades de
impresión.
x Extensibilidad limitada. Los usuarios finales no pueden añadir componentes
realizados por ellos mismos.
x Control limitado de configuración.
x Falta o incompleta concordancia con los estándares IMS-QTI, IMS-CP y SCORM.
x Incompatibilidad con WebCT 3.x (herramientas faltantes: no compila, no hay
presentaciones de estudiantes, tiene interfase sólo en idioma inglés).
x Adicionalmente para su uso hay que tener una licencia.

23
Más detalles en [Edutech, 2004-b] 8. También en Edutools [Edutools, 2004-b] una
descripción detallada de esta herramienta. En ese propio sitio hay una descripción de
WebCT Campus Edition 4.1 y de WebCT Vista 2.1.

WebCT es la PEV más extendida en estos momentos en todo el mundo. Sin embargo, se
puede añadir, a modo de una conclusión parcial, que esta PEV es de código propietario, y
significativamente cara, incluso para instituciones del Primer Mundo; véase, por ejemplo,
[elearningworkshop, 2004], donde varias universidades españolas (Grupo9
Universidades) están migrando decididamente de WebCT y desarrollando sus propias
plataformas. Por otro lado, el hecho de no estar disponible el código impide un reuso de
esta PEV.

Blackboard.
URL: http://www.blackboard.com/
La fecha de la última evaluación: Enero '03

Fortalezas:
x Interface fácil de usar.
x Poderosa herramienta “Aula virtual” (Virtual Classroom).
x Buenas posibilidades para ínter operar con otros sistemas (por ejemplo los
sistemas de información de los estudiantes y los administradores) .
x Programa de construcción de bloques para la extensión del sistema.
x Buena documentación.

Debilidades:
x Limitada personalización del sistema.
x No tienen una sistema interno para el manejo de recursos o ficheros.
x Pantalla basada en frames: no tienen un bookmarking para las páginas de los
cursos.
x El sistema también está sujeto a registro, con pago por su instalación y uso.

8
Aparte del estudio suizo y algo más antiguo pero registrando un conjunto interesante de factores, por ser
más abarcador, está la monografía: Marcelo Araújo Franco. Avaliação do WebCT: um estudo comparativo
com tecnologias de infra-estruturas de informação. Monografia final de curso. Disciplina IA368 - Tópicos
Especiais em Engenharia de Computação: Tecnologias da Infra-estrutura de Informação em Ambientes
º
Colaborativos de Encino. 1 semestre de1998
24
Más detalles en [Edutech,2004-c]. En Edutools también existe un informe amplio al
respecto. En ese mismo sitio se describe la versión 5.5 de BlackBoard.

BlackBoard es una PEV que en el contexto del paradigma de software propietario se


considera una alternativa a WebCT; sin embargo también requiere de relativamente
grandes recursos financieros para adquirir los derechos de uso y de recursos, en términos
de hardware, mucho mayores que otras herramientas del mismo tipo.

Globalteach.
TWI AG: http://www.globalteach.com
TWI AG, Biel, Switzerland.
La actualización de la última mayor evaluación: Enero '03

Fortalezas:
x Excelente soporte para SCORM 1.1 y 1.2 incluyendo el SCORM debugger.
x Posibilidades de personalización eficiente y flexible.
x Entorno extensible con varios APIs documentados.
x Documentación técnica completa.

Debilidades:
x Defecto severo: la herramienta de autor (upload de contenido) es una aplicación
Windows (no tiene versiones Mac/Unix).
x La herramienta de Administración es una aplicación Windows (no tiene versiones
Mac/Unix) .
x El servidor corre sólo sobre una infraestructura MS .NET.

Más detalles en [Edutech, 2003-a].

Adicionalmente, se puede indicar que el sistema opera sólo sobre plataformas MS


Windows; requiere, para más de 50 usuarios, dos servidores con las características que
se muestran a continuación:

x Sistema Operativo:MS Windows 2000 Server, MS Windows 2000


Advanced Server para la arquitectura Cluster de Global. El Service
Pack más reciente.
25
x Internet Information Server IIS.
x .NET Runtime 1.1 Incluyendo el más reciente Service Pack .
x CPU: Uno o más CPUs, por ejemplo: Pentium 4 >= 2.0 GHz o
superior.
x Memoria Operativa: >= 1 GByte
x Espacio libre en disco: ~ 100MB para GT software + espacio para
descripciones y contenido WBT (especialmente servicio de
contenido).

GT database, forum database:

x Sistema Operativo Windows 2000 Server, el Service Pack más


creciente.
x DB: MS SQL Server 2000. el Service Pack más creciente.
x CPU: Uno o más CPUs, por ejemplo: Pentium 4 >= 2.0 GHz o
superior.
x Memoria Operativa: >= 1 GByte
x Espacio libre en disco: ~ 100MB para bases de datos Gt + el el
espacio del contenido de aprendizaje. Puede crecer hasta varios
GBytes en dependencia del contenido de aprendizaje y el número de
usuarios.

Qualilearning/Luvit 3.5
Qualilearning/Luvit AB: http://www.luvit.com/
La actualización de la última mayor evaluación: Enero '03

Fortalezas:
x Interface del usuario basada en menú agradable (¡pero no-standard!)
x Algunas funciones didácticas interesantes: retroalimentación de cada documento,
status completo para los documentos.
x Poderoso sistema de permisos (a los estudiantes, por ejemplo, se les puede
permitir colocar documentos en el árbol de navegación del curso).
x Buenas estadísticas sobre el uso del curso.
x Soporte para algunas especificaciones de e-learning (IMS CP and QTI, AICC).

26
Debilidades:
x No hay variabilidad de fuentes.
x La pantalla basado en frames y la falta de la barra de herramientas del navegador
lleva a la aparición de problemas de usabilidad, por ejemplo, no es posible el
almacenamiento de los favoritos.
x No hay soporte para upload de ficheros por WebDAV o FTP.
x No hay función de búsqueda.
x La información sobre las siguientes instancias está todavía pendiente:
x Problemas con los archivos zip: caminos, style sheets (Este problema deberá ser
resuelto en la siguiente versión).
x Soporte en línea limitado. (no hay base de conocimientos o grupos de noticias).
x Limitada extensibilidad de sistema.

Más detalles en [Edutech,2003-b]. También hay información detallada en [Marshall,


1999].

Plataformas de Código Libre: Moodle, Claroline, Manhattan, ATutor. Estas cuatro


plataformas tienen en común que están implementadas en LAMP 9. Desde el punto de
vista de su tamaño, Manhattan es una plataforma realmente grande, tanto en términos de
código empleado como de operaciones que realiza. Esto que sigue es la presentación del
sistema en su página principal:

El Manhattan Virtual Classroom es un sistema para el manejo de cursos basados en


web, protegido por contraseña, que incluye una variedad de grupos de discusión,
chat en vivo, áreas para que el profesor envíe el programa de estudio y otros folletos y
noticias, un módulo para la organización de tareas en línea, un módulo de notas, un
módulo de encuestas, y un sistema de correo basado en web único, abierto sólo a los
estudiantes en la clase.
Desarrollado en el Western New England College, Manhattan es libre, bajo los términos
10
del GNU General Public License.

9
Linux+Apache+MySQL+PHP
10
PEV Manhattan http://manhattan.sourceforge.net

27
Claroline [Claroline, 2004] es una plataforma más sencilla, que tiende a ser utilizada en
cursos para pocos usuarios; es poco exigente en términos de recursos.

En ninguna de estas dos plataformas la información disponible en sus sitios hace alusión
a ningún enfoque pedagógico como base de su diseño. En lo esencial ofrecen recursos
por medio de los cuales, y según los esquemas organizacionales de cada una, se colocan
materiales, se realiza la comunicación entre los participantes de los cursos, etc.

No es el caso de Moodle [Moodle, 2004]. Esta plataforma, según el autor de la misma ,


Martin Dougiamas, es el resultado de la migración de un entorno WebCT, a otro que
supliese las deficiencias que, según él, presentaba esa plataforma, como aparece en el
siguiente texto referenciado de su sitio personal:

He estado trabajando en él, de una manera u otra, durante bastantes años. Comenzó en
los años noventa, cuando yo era Webmaster en la Curtin University of Technology y
administrador de sistemas en su instalación WebCT. Encontré muchas cosas frustrantes
con la bestia de WebCT y me salió un sarpullido que tenía que rascar continuamente.
Tenía que haber una manera mejor (no, Blackboard no :-) ) También conozco un montón
de gente en colegios e instituciones pequeñas (¡y algunas grandes!) que quieren hacer un
mejor uso de Internet pero que no saben por dónde comenzar en el laberinto de
tecnologías y sistemas pedagógicos disponibles. Siempre he tenido la esperanza de que
existiese una alternativa abierta que esas personas pudiesen usar para trasladar sus
habilidades educativas al entorno en línea.

Mi convicción en las posibilidades aún por realizar de la educación basada en Internet me


llevó a hacer una Maestría y un Doctorado en Educación, combinando mi anterior carrera
de Informática (Ciencias de la Computación) con el recientemente adquirido conocimiento
sobre la naturaleza del aprendizaje y la colaboración. Estoy particularmente influenciado
por la epistemología del constructivismo social --que no sólo trata el aprendizaje como
una actividad social, sino que presta atención al aprendizaje que ocurre al construir
activamente artefactos (como pueden ser textos) para que otros los consulten o usen.

Es crucial para mí que este programa sea fácil de usar --de hecho debería ser lo más
intuitivo posible.

28
Me he comprometido a continuar mi trabajo en Moodle y a mantenerlo abierto y libre.
Tengo una convicción profunda sobre la importancia de la educación sin restricciones y el
refuerzo de la enseñanza, y Moodle es el medio principal que tengo para contribuir a la
realización de estos ideales. 11

Así, Dougiamas centra su propuesta en el Construccionismo social. Las lecciones en esta


plataforma están orientadas, descrito esto a “modo grosso”, a presentar un material al
alumno, el cual debe estudiarlo (leerlo, verlo) y después responderá a una o varias
preguntas. De responder correctamente o casi correctamente (según criterios), el alumno
pasa al siguiente nivel; en caso contrario se le envía de nuevo a los materiales, incluso en
ocasiones desde el mismo inicio (aunque en ocasiones se presentan materiales que no
son objetos de comprobación y el alumno pude seguir al siguiente sin evaluación).

Una de las plataformas mejor ubicada en las comparaciones que aparecen en Internet en
estos momentos, dentro del conjunto asociadas a la iniciativa del Free Software es
ATutor. En lo que sigue se referencia fragmentos del texto de presentación de ATutor en
su página principal:

ATutor es un Sistema de Manejo de Contenidos de Aprendizaje (LCMS, siglas en ingles)


designado teniendo presente la accesibilidad y la adaptabilidad. Los Administradores
pueden instalar o actualizar ATutor en minutos. Los educadores pueden rápidamente
ensamblar, compactar y redistribuir contenido instruccional basado en web y conducir sus
cursos en línea. Los estudiantes estudian en un entorno de aprendizaje adaptativo.
ATutor es el primer... LCMS que cumple con las especificaciones de accesibilidad del
W3C WCAG 1.0 al nivel AA+... 12
ATutor es también el primer LCMS de Código Libre que adopta las especificaciones
IMS/SCORM...

Resumiendo sobre estas plataformas de código abierto, existe un común denominador:


desde el punto de vista de los materiales didácticos: ninguna está orientada a crear
lecciones constituidas por actividades que explícitamente lleven al estudiante de una Zona
de Desarrollo Próximo (ZDP) [Korepanova, 2004] a una ZDR por medio de la interacción

11
Dougiamas, Martín. Sitio personal. 2004. http://dougiamas.com/
12
PEV Atutor. 2004. http://www.atutor.ca

29
y la interactividad. La implementación de este enfoque pedagógico, usando los recursos
de plataformas con generación de materiales no orientados a ello, tornaría, si no
imposible, en el mejor de los casos muy enrevesado para los docentes no hábiles en las
TIC (violando de paso el principio de fácil uso por el profesor y el estudiante).

Sobre las principales plataformas usadas en Cuba. En nuestro País dos son las PEV
que predominan en el sistema de la Educación Superior: Microcampus y Sepad.

Microcampus es una PEV de código propietario [Microcampus, 2004] (aunque


disponible para las instituciones que conforma la Red Microcampus), creado en la
Universidad de Alicante. Su origen estuvo orientado a ser un sistema de apoyo a la
docencia presencial: como soporte a la docencia y repositorio de apuntes e información.

Tiene un buen sistema de gestión académica y docente, aunque en opinión del autor de la
Tesis el sistema de altas debería ser más independiente del trabajo del Administrador del
sistema, por ejemplo, garantizando un módulo de matrícula en línea.

Actualmente está implantado en casi todas los CES del País. En ninguna de las fuentes
consultadas, así como en el trabajo del autor de la Tesis con esta PEV en la docencia, no
ha encontrado referencia a un MEV sobre el que se sustente. Tampoco existen
referencias explícitas a formas de creación de materiales didácticos en los que se siga
algún modelo orientado al desarrollo del conocimiento a partir del concepto de la ZDP y
los paradigmas de ella derivados.

Sepad es una plataforma que está siendo utilizada en el programa de la Universalización


de la Educación Superior. ȿl sistema, creado en la Universidad Central de las Villas
(UCLV) brinda buenas opciones, tanto para el trabajo en línea, para aquellos que cuenten
con buena conectividad, como para el trabajo por correo electrónico. Para este último
tienen una herramienta que facilita la comunicación por correo entre los estudiantes y el
sitio donde radiquen los materiales didácticos [Sepad, 2004]. La última versión en línea
de esta herramienta data del año 2002.

El sistema brinda una herramienta para la creación de cursos. En esta se introducen los
elementos básicos del mismo y sus lecciones: objetivos, contenidos, evaluaciones. Existe

30
la posibilidad de subir materiales ya creados, que se almacenan en una estructura de
carpetas que el sistema crea a partir de la información brindada por el usuario.

Para la comunicación el sistema brinda servicios de foro y chat. No hay información de


que el sistema esté cumplimentando alguno de los estándares para el software educativo,
al menos aquella información disponible públicamente. Tampoco hay referencias a que
modelo o paradigma pedagógico fundamente a esta PEV.

Sobre esta PEV se puede afirmar, como se hizo sobre Microcampus, que no existe
información de que sustente explícitamente los fundamentos del enfoque histórico-
cultural; por otro lado, la experiencia del autor de la Tesis en el trabajo con el sistema
indica que no es a este paradigma que está orientado.

Sobre las dos PEV (y en general sobre las que se han estudiado anteriormente) se podría
suponer que usando alguna combinación de sus recursos, se puede implementar el MEV
del CEPES. El autor de esta Tesis piensa que ello resultaría en una complicación del
trabajo para el docente y el estudiante, no experimentados en el uso de las TIC, por
cuanto habría que incluir el uso de herramientas externas que generasen materiales
didácticos con las características propias del MEV, donde se tornan en medios de
interacción e interactividad.

31
Capítulo III. ANÁLISIS DE LOS REQUERIMIENTOS.

Este capítulo está dedicado a la determinación de los requerimientos del sistema, primero
en términos generales, luego en detalles, para los efectos de poder diseñar la PEV sobre
esa base.

Se presentan varios factores que a juicio del autor de la Tesis son relevantes al hacer el
análisis de requerimientos. Después los requerimientos en una primera versión, a partir de
las necesidades del MEV. A continuación se hará un análisis de los nuevos factores, para
pasar ya a la determinación de los requerimientos.

La parte final del Capítulo está dedicada a la presentación de un listado compacto de los
requerimientos del sistema, teniendo en cuenta los factores previamente mostrados.

Determinación de los factores que concurren en la definición de las características


de la PEV. Por cuanto la PEV está orientada a implementar los presupuestos del MEV del
CEPES, este es uno de los factores que en deberán tenerse en cuenta; a su vez, la PEV
es un software específico, y tendrá, en términos de software, que materializar expresiones
como: sencillo para profesores y alumnos, fácil de usar, accesible, etc.

Por tanto se está en presencia de un producto cuyos requerimientos se pueden agrupar


en dos grandes conjuntos: los de carácter sico-pedagógicos y los computacionales
(relativos al software). Hay que analizar los factores que influyen en estos requerimientos.
El primero de ellos, el MEV, ya fue presentado en el Capítulo I. Veamos ahora otros
relevantes en el análisis.

Factores que concurren en el contexto de funcionamiento de la PEV.

1. Características del entorno institucional. En el CEPES (y en un gran número de


centros educacionales del País) las estaciones de trabajo corren bajo el sistema
operativo (S.O.) Win9x, Win2K y WinXP. Los servidores con la combinación
Linux+Apache+MySQL+PHP.
2. Factores socio-económicos. Al País le resulta difícil acceder a software
propietario, por cuanto muchos de los sistemas, tanto operativos como de
aplicaciones están bajo las restricciones económicas al País, o pueden ser sin
32
previo aviso sometidas a restricción. También en muchos casos los precios pueden
resultar prohibitivos.
3. Conectividad de los potenciales usuarios (profesores y estudiantes). Se
considera que en términos de futuro previsible, las condiciones de la conectividad
serán desiguales, predominando aquellas en que el usuario tenga una conectividad
limitada en velocidad o tiempo de acceso, o ambas al mismo tiempo.
4. Necesidad de acceso al código fuente de la aplicación. Esto es necesario
desde el punto de vista de la escalabilidad del sistema.

Factores a tener en cuenta en el análisis de los requerimientos desde el punto de


vista computacional (software).

5. El sistema es un software, luego hay que tener en cuenta la teoría y experiencia en


Ingeniería de Software.
6. Es un sistema basado en web; luego hay que tener en cuenta la experiencia y la
teoría existente al respecto (usabilidad, compatibilidad con el mayor número de
navegadores, métodos de diseño, etc. [evolucy, 2003], [W3C, 1999], [Mercovich,
2002].
7. Los datos deberán ser almacenados en algún lugar. Aquí el desarrollo debe tener
en cuenta los requisitos para una operación correcta, eficiente con los datos.
8. La aplicación deberá correr sobre determinada plataforma de sistema operativo.
9. Hay que tener en cuenta los requerimientos de los usuarios: que recursos
dispondrán o disponen, y al mismo tiempo tratar de ser lo más portable posible.
10. En el sistema operativo deben estar implementados:
o Un servidor web
o Un sistema de gestión de bases de datos (SGBD).
o Un lenguaje de programación para la generación dinámica de las páginas
web a partir de los contenidos de las bases de datos.

11. La aplicación es una plataforma. Hay que considerar las posibles experiencias al
respecto, las tal vez incipientes tendencias a la estandarización.

12. Seguridad y control de acceso. Por cuanto se habla de actividades


compartimentadas (la del profesor con respecto al alumno, la del administrador con
respecto al profesor y al alumno) y porque debe delimitarse en general quien
33
accede o no al sistema, es necesario discriminar aquellos que pueden usarlo o no y
a que nivel pueden acceder. En un sistema real funcionando, esto puede tener
hasta connotaciones legales.

Análisis de requerimientos a partir de los presupuestos del MEV. En la descripción


del MEV del CEPES (ver Capítulo I, punto Modelo del CEPES), se señala que los pilares
del Modelo son:

x Los materiales didácticos.


x El rol del alumno.
x El rol del profesor.
x La comunicación educativa.

De aquí se infiere que existen al menos dos usuarios con actividades diferentes: el
profesor y el alumno. Ello deberá responder a dos módulos, dos conjuntos de interfaces
diferentes, que responden a los dos roles.

El rol del Profesor. Los roles del profesor responden a una estrategia organizacional. De
ahí que, de la necesidad de tener un control sobre diferentes acciones primarias, más el
control de todo el sistema, indica que un tercer actor aparece a partir del rol del profesor:
el Administrador. Esta es una propuesta del autor de la Tesis a incluir en el MEV.

Su presencia es justificable desde el punto de vista de la compartimentación de tareas en


todo sistema informático donde participen varios usuarios. En otras palabras, el rol del
Administrador: la seguridad.

Se denominará Módulo del Profesor aquel que integre las acciones del profesor: creación
de materiales didácticos, seguimiento de las actividades del estudiante, gestión docente y
académica. Como en un curso pueden participar varios profesores, realizando iguales o
diferentes acciones, se propone incluir en el MEV a el Profesor Responsable de Curso.

Se denominará Módulo del Estudiante aquel que integre las acciones del estudiante:
participación en los cursos, incluido esto: solicitud de alta en cursos, acceso a materiales
didácticos, comunicación con profesores y otros estudiantes.

34
Finalmente el Módulo que agrupa las acciones de gestión diferentes de las que realizan
profesores y estudiantes (altas, bajas, datos personales) se denominará de
Administración. A él nuevamente pueden ir asociados varias personas, pero se
identificará con una (el Administrador).

Las tareas del Administrador son: control de acceso de datos personales de los
profesores y alumnos, así como sobre los cursos.

La creación de los materiales didácticos es tarea del profesor. Estos tendrán la estructura
que ya se mostró en Capítulo I. En ese mismo Capítulo se mostró la estructura de los
cursos, la cual será seguida en la generación de los mismos.

La responsabilidad del acceso a los cursos de los estudiantes también es del profesor del
curso en cuestión. Una alternativa sería delegar esa tarea en el Administrador, pero se
considera al profesor con mejores criterios para decidir si un estudiante es elegible para el
mismo.

Finalmente el profesor debe tener posibilidades de editar los datos personales del alumno
y sus resultados (notas) en cada una de las lecciones. También puede acceder a los
propios datos, pudiendo solicitar cambios al Administrador (por razones de seguridad se
ha decidido que sólo el Administrador puede realizar los cambios de datos sensibles,
como los nombres, apellidos y la información de contacto; el profesor se limita a
solicitarla).

El rol del Estudiante. Participar en cursos es la tarea primordial del estudiante, como se
señaló más arriba. El estudiante solicita matricula a un curso específico al profesor del
curso; escoger uno de los cursos matriculados para realizar las actividades asociadas a
las lecciones y poder solicitar cambios en su información al Administrador (por las mismas
razones expuestas en el caso del profesor).

Al alcance de todos 13 deben estar los procedimientos para solicitar acceso a la PEV. Esto
permite el desarrollo de cursos de tipo flexible y abierto. Un formulario de solicitud para

13
El alcance de “todos” debe ser definido por la organización en cuyo contexto esté implementada la
plataforma; puede ser los usuarios de un dominio, de una Intranet o una institución (o incluso realmente
todos).
35
profesores y otro para los estudiantes, con información relevante es la selección
realizada. Estas solicitudes deben ser procesadas por el Administrador y el decide la
pertinencia o no de las mismas.

Análisis de los factores concurrentes en el desarrollo de la PEV.

1. A partir de las características del servidor y estaciones de trabajo, es recomendable


que el entorno de desarrollo sea el mismo que existe en la Institución, que al ser
coincidente con la configuración de muchas otras instituciones del País, hace
viable una posible extensión del mismo (portabilidad).
2. El sistema, debe ser desarrollado sobre Código Libre (licencia GPL), por cuanto en
él existen todas las herramientas necesarias para la creación de una plataforma,
tanto desde el punto de vista de los lenguajes de lado del servidor para la creación
de páginas dinámicas, como de los SGBDR, servidor web y un S.O. seguro y
eficiente y que está en concordancia con políticas que el País estudia como
posibles soluciones a las restricciones económicas [MIC, 2002], y que liberaría de
responsabilidades financieras y de autoría con respecto al sistema creado.
3. La conectividad determina (y en concordancia con los postulados del MEV) que la
forma de comunicación debe ser asincrónica, usando bien foros de discusión, bien
correo electrónico, especialmente este último, por lo poco exigente en recursos.
4. Nuevamente este factor incide en la conveniencia de trabajar en el paradigma del
Código Libre, que da la posibilidad de tener control total sobre todo el desarrollo.
5. El sistema es un software. Desde el punto de vista del sistema como software hay
que tener en cuenta:
x Tipo de producto: genérico o a la medida.
x Características:
i. Mantenible
ii. Confiabilidad
iii. Eficiencia
iv. Utilización adecuada.
x El conjunto de actividades requeridas para desarrollar un sistema de
software:
i. Especificación
ii. Diseño
iii. Validación
36
iv. Evaluación
x Es deseable que sea:
i. Entendible
ii. Visible
iii. Soportable
iv. Aceptable
x Que el desarrollo del software se realice por algún modelo, entre los cuales
tenemos:
i. Modelo de Cascada
ii. Desarrollo Evolutivo
iii. Prototipado
iv. Transformación Formal
v. Desarrollo basado en Reutilización
vi. Híbrido (combinación de varios modelos, que pueden ser aplicados
bien en subsistemas componentes del principal, bien en diferentes
etapas de desarrollo, como es el empleo del modelo de Espiral.)

Estas consideraciones de carácter general y otras con mayor nivel de detalle son las que
deben tenerse en cuenta al desarrollar un software. Ahora, ¿qué consideraciones, desde
este punto de vista se han realizado?

x En primer lugar, el sistema se basa en un modelo que está aún en


desarrollo (y en general el campo de estudio está muy lejos de haber
fijado sus estándares definitivos) y que se quiere implementar, en una
primera etapa, para el empleo de una institución.
x De aquí se deducen dos cosas:
o Los requerimientos no están rigurosa y claramente definidos.
o El producto es catalogado como hecho a la medida.

A partir de estas dos consideraciones se puede deducir que se tiene que


orientar el desarrollo por el modelo de Espiral y hacer énfasis en el
prototipado. El prototipado en las diferentes etapas del proceso puede
alternar sus dos tipos:

37
x Evolutivo
x De desecho (throw-away).

Es decir, algunas etapas del espiral serían (ver Figura 2):

Prototipado
evolutivo

Bosquejo de los
requerimientos
Requerimientos
más exactos (*)

Prototipado
de desecho

Prototipado Sistema
(*) evolutivo Funcional

ó
Primera
Versión

Prototipado Prototipado ejecutable


de desecho +
Especificación del
Sistema

Figura 2. Diseño en espiral con prototipado.

Ahora, ¿cómo fundamentar la selección del prototipado como modelo predominante en un


contexto de modelo híbrido?

38
Del estudio y análisis de factores, además de la propia práctica en la creación de
herramientas en el CEPES, más la experiencia del autor en las etapas iniciales de
experimentación, llevó a realizar las siguientes consideraciones:

x Los términos “fácil”, “usable”, “rápido”, comunes al valorar una aplicación web,
son susceptibles de interpretaciones que deben ser puntualizadas.
x Es posible pasar de esquemas generales, descriptores de relaciones funcionales
y estructurales directamente a representaciones ejecutables en HTML, es decir,
se propone iniciar el prototipado usando HTML.
x Por cuanto las características pedagógicas son relevantes en el sistema, es
conveniente que desde un inicio especialistas en este campo puedan juzgar
sobre la marcha del desarrollo y ver las estructuración y funcionalidad del
sistema en acción, aún parcial. Al menos más comprensible que un conjunto de
diagramas y símbolos de significado reducido al contexto de los conocedores de
la simbología [Sottolichio, 1999]. Esto es otro argumento a favor del desarrollo
14
de un prototipado basado en HTML. [Stanford, 2003]
x Diseñar e implementar un sitio esquemático usando páginas web con el mínimo
indispensable de funcionalidades y estructura resulta muy fácil desde el punto de
vista de su ejecución, gracias a la existencia de programas de diseño gráfico;
luego el paso de ahí a un sitio con más funcionalidades resulta simple,
añadiendo scripts que controlen el flujo de datos de entrada/salida, su
transformación y almacenamiento/recuperación.
x Es una solución al problema de la visibilidad del proceso de software, así como
para la puntualización de las especificaciones, problema a resolver en el caso
concreto.

6. A partir de la aplicación como sitio web se deben tener en cuenta las siguientes
características:
a. Compatibilidad de Navegadores.
b. Compatibilidad de resoluciones.
c. Facilidad de navegación.

14
En realidad antes de leer este artículo ya se había decidido (incluso se estaba programando) usar HTML
para el prototipado. La razón inicial fue la fácil implementación de scripts en PHP a partir de códigos en
HTML, que resultaba muy cómodo para el desarrollo de prototipos, tanto evolutivos como de deshecho. Sólo
más adelante se fue “haciendo la luz” con respecto a las otras propiedades.
39
d. Rapidez al cargar páginas y gráficas.
e. Tomar en cuenta las actualizaciones.
f. Usabilidad.
g. De ser posible, el trabajo deberá ser desarrollado por un equipo de
especialistas.
7. El almacenamiento de los datos, para su posterior uso, se realizará en bases de
datos. Estas bases de datos deben garantizar que no existan anomalías tales como
duplicación de registros (un usuario registrado dos veces) o inconsistencias en las
operaciones de adición o eliminación de información.
8. El S.O. del servidor debe ser Linux, o cualquier otro de los “Unices” que cumplan
las condiciones de la licencia GPL, para compatibilizar con los requerimientos
bosquejados más arriba. La PEV debe ser implementada de tal forma que sea
ejecutable, desde el lado del cliente, en cualquiera de los principales S.O. y sus
aplicaciones, existentes en la actualidad.
9. Debe tenerse en cuenta que los materiales creados, los correos enviados y en
general el entorno de la PEV, deben ser compatibles con versiones de software
(navegadores, clientes de correo, software de redes) muy variados y por ello el
sistema debe tener pocas exigencias con respecto a la actualidad y capacidad de
los sistemas clientes,
10. Tanto el servidor web, como el SGBDR y el lenguaje de programación para la
generación de páginas web a partir de los contenidos en bases de datos, deben
estar en el contexto del Código Libre, más precisamente y en concordancia con lo
analizado más arriba, deben ser Apache, MySQL y PHP respectivamente.
11. Ya se mencionó que existen estudios en el País con respecto al paso, en
instituciones estatales, de programas de Código Libre en sustitución de sus
equivalentes en el paradigma propietario. Esto debe tenerse en cuenta como
reafirmación de lo expuesto anteriormente.
12. Todas las experiencias estudiadas en las referencias del análisis de las PEV, vistas
en el Capítulo II, más las experiencias personales del autor de la Tesis en el uso de
las PEV, deben considerarse. Entre otras la selección del paradigma programático,
en sentido amplio LAMP; también el control de usuarios, los roles de los usuarios:
profesor, alumno, administrador. También es de considerar como han enfrentado el
problema de los estándares educativos [ADL, 2004], que ya varias PEV han
incorporado a sus características.

40
13. Debe existir un control de acceso, tanto para estudiantes como para profesores.
También el sistema de administración debe estar protegido de accesos no
autorizados. En específico el sistema completo, a consideración de la
administración del entorno institucional, puede estar protegido por mecanismos de
autenticación. Y finalmente los métodos de identificación deben variar en un caso u
otro, en función de la seguridad y ser más o menos “amistosos” según el caso.

Requerimientos iniciales del sistema (resumen de los análisis anteriores). A partir de


todo lo expuesto en los epígrafes anteriores se llegó a una expresión compacta de los
requerimientos, que se exponen a continuación:

x El sistema debe constar de tres módulos: del Profesor, Estudiante y


Administrador, que respondan esencialmente a las tareas de creación de
cursos y gestión docente (y parcialmente, con respecto a la información
personal de cada estudiante, a la gestión académica), participación en los
cursos (y a la gestión académica con respecto a la información personal de
cada estudiante) y a la gestión académica respectivamente.
A esta conclusión se llega intuitivamente, desde las primeras etapas del
planteamiento del problema a partir de las funcionalidades asociadas per se a los
roles del profesor (crear-impartir cursos), el estudiante (recibirlos) y de aquel que
ha de controlar el acceso al sistema, que en primera instancia denominamos
administrador.
Más tarde, con la comprensión de la necesidad de incluir la gestión en el trabajo de
la plataforma, asociado ello a los requerimientos del MEV, se añadieron a estos
roles nuevas tareas, que por razones de usabilidad se consideraron debían
asociarse a uno u otro.
Ya se había señalado que la determinación de roles es un tema abierto y está en
espera de ulteriores estudios. Por el momento se comenzará con esta estructura,
que por lo obvio de su asociación entre el módulo y su funcionalidad (y hasta la
denominación), contribuye a la usabilidad del sistema.

x El acceso a los módulos debe realizarse mediante autenticación de usuarios.


Un requerimiento que también se consideró obvio desde el mismo momento en que
se planteó el problema, tanto como los controles a que deben someterse los que
ingresan en un aula tradicional. Más adelante y llevado al contexto informático,
41
existen no menos evidentes razones de: seguridad, control y autoría de recursos, y
la privacidad de la información.

x El sistema debe ser realizado empleando tecnología web, teniendo en cuenta


que los usuarios pueden usar los más disímiles clientes.
Hoy por hoy el servicio de Internet más extendido es el WWW. Sus funcionalidades
han contribuido en gran medida a ello. Es la plataforma donde la hipertextualidad y
la hipermedialidad han encontrado su máximo desarrollo (para algunos ambos
términos son intercambiables). [Ashman, 1999]. Sin embargo, hay que prever, a la
hora de emplear esas funcionalidades, quienes serán los receptores, los usuarios
de su acción. Se deben implementar de tal manera que sean utilizables por todos o
al menos una mayoría aceptable de usuarios potenciales. Esto también se concibió
desde un inicio y tuvo incidencia en la determinación de aplicaciones orientadas a
servidor o a cliente. Es también una respuesta al requerimiento del MEV, sobre la
facilidad de uso.

x La comunicación entre los usuarios se debe realizar de manera asincrónica


(en una primera versión), preferentemente por email; y en cualquier caso esta
posibilidad se mantendrá presente en próximas versiones.
Este requerimiento sintetiza al menos dos, de diferente origen: tecnológico y
pedagógico. El primero tiene que ver con las disponibilidades de recursos de los
usuarios, por cuanto es claro que la comunicación sincrónica es, por regla, más
exigente en ese sentido, que la asincrónica. Por otro lado, la comunicación
asincrónica facilita la flexibilidad que se propugna en la enseñanza virtual. El autor
piensa que precisamente es el asincronismo el que marca la calidad de lo virtual.
De ahí que las versiones posteriores también conservarán el correo electrónico y
en general las comunicaciones asincrónicas. Especialmente importante es el correo
electrónico para aquellos que tienen muy baja conectividad, porque además de
servir de medio de comunicación con compañeros y colegas, es una vía para la
búsqueda y acceso a casi todos los recursos existentes en Internet.

x Los cursos generados deben tener, en esta primera versión, la estructura y


funcionalidad de aquellos que se realizan a partir de las plantillas que
actualmente usan los profesores del CEPES.

42
La PEV parte de una serie de premisas, entre ellas la existencia de una experiencia
en la educación virtual a distancia, basándose en determinados preceptos del MEV
de la Institución. La herramienta está orientada a unir los resultados obtenidos y
aumentarlos con nuevos elementos, fundamentalmente la gestión. Por ello los
cursos resultantes de la PEV conservarán las funcionalidades y estructura de los
que fueron creados con la plantilla y se han recomendado en la práctica.

x La implementación debe realizarse en plataforma de código libre.


Teniendo en cuenta lo cambiante de la situación con respecto a los derechos de
comercialización, más las dificultades económicas, así como la necesidad de
garantizar la escalabilidad y la adaptabilidad del sistema, es necesario escoger
alguna de las alternativas que presenta el paradigma asociado al código libre. Por
otra parte esto es compatible con el principio de bajo costo que propugna el MEV
del CEPES.

x Hay que trabajar sobre la base que los usuarios, en la mayoría de los casos,
no disfrutarán de una buena conectividad.
En la concepción del MEV del CEPES se consideró el hecho real, al menos en el
contexto donde se desarrolla, que la mayoría de los estudiantes están muy lejos de
poseer una conectividad que se pueda catalogar de buena. Luego los recursos que
se empleen en la PEV deben ser tales que sean accesibles a todos o la mayoría.

x Con respecto a los estándares, hay que mantenerse a la expectativa, hasta


que se tenga más claridad con respecto al futuro de estos.
En estos momentos el autor de este trabajo piensa que lo más adecuado es ir
incorporando algunos elementos que son comunes a los estándares, como los
datos del usuario que se almacenan en el sistema, en espera de posteriores
estudios sobre hasta que punto cada uno de estos lineamientos son convenientes y
consistentes con los demás factores que concurren en la creación de una
plataforma. De todas formas, el estudio de muchas de las plataformas existentes
actualmente ha demostrado que ni todas se han asociado a un estándar específico,
ni hay coincidencia en el estándar tomado.

43
Capítulo IV. DISEÑO DEL SISTEMA

En este capítulo se presentará el diseño de la PEV. Se escogió como método de diseño el


prototipado de “desecho” [López, 2004].

Para ello primeramente se expondrá un bosquejo general del sistema: estructural y


funcionalmente; luego se describirán dos prototipos: uno de interfaz de usuario y otro
funcional.

El prototipo de interfaz de usuario se confeccionó usando HTML (empleando un editor de


páginas web) y con algunos elementos de JavaScript, de modo que conforman un sitio
web, cuyas páginas están unidas tal y como lo estarán en la implementación final.

En el prototipo funcional algunas partes de la PEV, fundamentalmente la relacionada con


la gestión, fueron programadas en PHP, con acceso a bases de datos en MySQL.

El primer prototipo (en este caso las páginas web) muestra la estrategia de navegación y
la estructura de la PEV.

En el segundo se presentan las soluciones a varios problemas claves: la persistencia


(manejo de sesiones), la autenticación y los elementos básicos de la gestión, componente
nuevo en esta implementación del MEV.

En esta segunda etapa también los datos son objeto de análisis. Se diseña el proceso de
entrada de datos y la forma de su visualización (en la parte de la gestión).

En el segundo prototipo se aprovechan del primero los componentes de los formularios;


en las páginas de salida se sustituyen los textos que representan resultados
esquemáticos, por salidas reales tomadas de bases de datos.

También en la segunda parte se usa casi sin alteración el código HTML para las
interfases, aprovechando las posibilidades de “embeber” y ser “embebido” del código PHP
en HTML.

La idea de diseñar un sistema usando HTML no es nueva. En el caso concreto de este


trabajo, la necesidad de interactuar con los especialistas por medios no formales y de la
forma más cercana posible a la que tendrá el resultado final, hizo que se pensara en esta
posibilidad, antes incluso de confirmarla como una práctica ya existente, avalada por la
experiencia.

44
En el punto que sigue se representará bosquejo general de la PEV; luego, en los puntos
sucesivos se hará una descripción de los dos prototipos.

Bosquejo general de PEV. El Sistema se está compuesto por tres módulos: Profesor,
Estudiante y Administrador (ver Figura 3):

PEV

ADMINISTRADOR PROFESOR ESTUDIANTE

Figura 3. Módulos de la PEV.

El módulo Administrador a su vez incluye aceptación de usuarios, actualización de sus


datos personales y control de recursos (ver Figura 4):

ADMINISTRADOR

ADMISIÓN EN EL CONTROL DE CONTROL DE


SISTEMA USUARIOS RECURSOS

ACTUALIZACIÓN ACTUALIZACIÓN
DE USUARIOS CURSOS

Figura 4. Módulo Administrador.

Para la admisión en el Sistema, el Administrador usa la información almacenada en dos


bases de datos: solicitudes y solicitudes _estudiantes (ver Anexo V), correspondientes a
las personas que solicitan ser registrados como profesores y estudiantes

45
respectivamente, y que enviaron sus solicitudes por medio de dos formularios dispuestos
a tal efecto.

El proceso de admisión contiene las operaciones: la aceptación de la solicitud, su


denegación (en ambos cosas con notificación vía correo electrónico), la automática
eliminación de la base de datos correspondiente y su alta en la base de datos profesores,
donde se contiene información no sólo de profesores, sino también de los estudiantes y
los cursos creados (ver Anexo VI).

El módulo Profesor tiene dos funcionalidades básicas: la creación de cursos y la gestión


de la información proveniente de la interacción de los estudiantes con los cursos creados,
incluidos el alta o baja de un curso dado (ver Figura 5):

Figura 5. Modulo del Profesor.

46
En el caso del Módulo Estudiante, las principales tareas son: la participación en los
cursos, que incluye la solicitud de alta en los mismos al profesor, y la actualización de la
información personal, que contiene la solicitud de cambio de la misma al Administrador de
la PEV (ver Figura 6):

Figura 6. Módulo del Estudiante.

Descripción del prototipo de interfaz. La PEV del CEPES debe estar compuesta por
tres módulos:

x Módulo del Profesor.


x Módulo del Estudiante.
x Módulo del Administrador (o del Administrador de curso).

Figura 7. Módulos Profesor y Estudiante: Página de Entrada.

47
Figura 8. Módulo Administrador. Página de Entrada.
Las interfaces de inicio del Módulo del Profesor y del Módulo Estudiante aparecerán en
una misma página, con enlaces a páginas para darse de alta en el sistema en calidad de
Profesor o Estudiante (ver Figura 7):

La entrada tanto a uno como a otro módulo debe ser controlada con un identificador y
contraseña para cada usuario.

Las opciones de solicitud de alta deben estar accesibles a todos los usuarios del dominio
donde se defina que sea visible el sitio (se determina por el administrador del servidor
donde esté implementado el sitio; es analizable la posibilidad de limitar el acceso por
medio de control a través de las opciones que el servidor web tiene para ello).

Deben fijarse un grupo de datos mínimos para que el Administrador pueda juzgar sobre la
pertinencia o no del acceso del solicitante, así como los medios de contactos con él; por
ejemplo en el caso del profesor, (ver Figura 9).

Figura 9. Formulario de solicitud de alta por el Profesor.

48
El Módulo del Profesor debe contener acceso a tres acciones (Ver Figura 10):
x Comenzar un nuevo curso (Iniciar un Nuevo Curso).
x Editar un curso ya existente (Editar Curso).
x Gestión de la información docente (Gestión de la Información).

Figura 10. Módulo Profesor: Página inicial.

Toda página después de la primera debe tener un botón que “termine” (Terminar o
Cancelar), retornándola al anterior nivel.

La información a solicitar en las opciones Iniciar Nuevo Curso y Editar Curso son aquellas
requeridas por el modelo en el formato de los cursos generados a partir de las plantillas, y
se generará en dicho formato.
La opción Iniciar Nuevo Curso está constituida por (ver Figura 11):

Figura 11. Iniciar Nuevo Curso.

49
El botón Generar Curso, permite, a partir de los datos almacenados, en caso de estar los
mínimos requeridos, generar el curso en cuestión.

Descripción General del Curso. Aquí se introducirán los datos más generales del curso
(ver en Anexo VII partes principales de un curso): título, autor, correo electrónico,
requisitos para realizar el curso, introducción al programa, objetivos generales,
contenidos, metodología y sistema evaluativo.

Figura 12. Descripción General del Curso.

Crear Lecciones. En subsiguientes formularios se introducen los componentes de las


lecciones, iniciando por los más generales: Título de la lección, los objetivos, contenidos.
(ver siguiente Figura 13).

50
Figura 13. Crear Lecciones.
Como cada lección está compuesta de varias actividades, hay que disponer de las
opciones de las correspondientes componentes de estas que hasta el momento se están
utilizando en la creación de materiales didácticos. Se presentan siete tipos de
componentes diferentes, incluida la práctica, que corresponde a la ejercitación; cada uno
de ella a su vez presenta varios elementos, que deben ser introducidos por el usuario (ver
las siguientes Figuras):

Figura 14. Actividades.

Si incluye en la lección una actividad donde la motivación esté dada por una imagen, que
en el contexto de la Institución se ha denominado Profesor Virtual (ver Anexo VIII), es
necesario incluir los componentes asociados al mismo (ver la siguiente Figura):

51
Figura 15. Profesor Virtual.

La opción de introducir textos aparece de la siguiente manera:

Figura 16. Introducción del Texto.

Si se incluye un elemento no como el Profesor Virtual o no introducido directamente por el


usuario, como el texto, se deberá “subir” dicho elemento. También hay que definir los
componentes que lo acompañan, como puede ser un texto introductorio. Por ejemplo,
cuando en alguna de las actividades hay que introducir un video, se realiza de la siguiente
forma:

52
Figura 17. Subir video.

En (Anexo IX) están todos los gráficos que muestran todas las interfases de los
componentes de las actividades.

En las opciones Crear Bibliografía, Subir Mapa y Subir Calendario, por medio de
formularios de texto y subiendo ficheros, se introducen los ficheros y datos necesarios
para crear estos componentes del Curso.

En la opción de Editar Curso, previa selección del curso, las opciones que se encuentran
en Iniciar un Nuevo Curso se repiten para poder realizar los cambios necesarios en
cada uno de los componentes de un curso ya iniciado.

Figura 18. Editar Curso.

53
La opción Gestión de la Información realiza parte de la gestión docente y la académica
a nivel de curso (cada profesor controla los alumnos que tomarán parte en su curso). Se
incluye la posibilidad de editar los datos del estudiante, sus notas y darle de alta o de baja
de un curso.

Figura 19. Gestión de la Información.

En la Figura 19 aparece el listado de los cursos a los que el profesor tiene acceso;
escogiendo uno, podrá ver y editar la información relevante del mismo.

Figura 20. Listado de Estudiantes.

54
En la opción de Solicitar Cambios a la Información Personal, el profesor edita su
información básica: nombres, apellidos, trabajo que realiza, correo electrónico, teléfono y
dirección postal, enviándola al Administrador para que confirme o no su cambio en la base
de datos.

En todas las páginas de las tres opciones existen enlaces para pasar a cualquiera de las
otras dos. También permanentemente se presenta una opción de orientación al profesor,
que le indica el sentido y posibilidades de las acciones que puede realizar en la página en
la que en ese momento trabaja. Esta orientación es esencialmente de carácter
pedagógico y metodológico.

En el Módulo del Estudiante se accede a tres acciones:

x Solicita Alta a Profesor.


x Escoge Curso.
x Actualización.

Figura 21. Módulo del Estudiante. Opciones.

En la opción de Solicita Alta a Profesor se solicita la participación en un curso, dado el


supuesto que ya esté admitido en el sistema (ver la siguiente Figura 22).

55
Figura 22. Solicita Alta a Profesor.

La opción Escoge Curso es simplemente escoger un curso de entre el listado de los


matriculados (ver Figura 23):

Figura 23. Escoge Curso.

La opción Actualización es uno de los componentes de la Gestión Académica, en este


caso el propio estudiante solicita los cambios sobre su información personal al
Administrador, a saber: nombres y apellidos, correo electrónico; cambiar la contraseña de
entrada al sistema, así como visualizar los cursos que ha matriculado son acciones que
no supervisa el Administrador (ver Figura 24):

56
Figura 24. Actualización.

El Módulo del Administrador debe estar inaccesible para los profesores y alumnos,
excepto a través de las opciones de matrícula y actualización.

Así, en las siguientes figuras se muestran algunas de las acciones que se proponen
realizar por parte del Administrador.

Figura 25. Control de Profesores.

En esta página se realiza el control de los profesores solicitantes. En esta tabla está el
listado de los usuarios que solicitan el alta en la PEV en calidad de profesores. El
Administrador, con la información que recibe de los solicitantes, más cualquier otra que,
57
en caso necesario, solicite al candidato o a terceras partes, decide sobre el alta o no del
mismo. El alta es informada automáticamente por email, incluyendo en el mensaje el
nombre de la cuenta y la contraseña al nuevo profesor; el rechazo puede ser informado,
opcionalmente por esa misma vía, directamente por el Administrador.

Figura 26. Usuarios (Profesores).

En esta se controlan los usuarios profesores, que han sido dados de alta. En este caso
las altas se añaden automáticamente al realizarlas en la página anterior, de los
solicitantes. En este caso, un profesor puede ser dado de baja como usuario de la PEV. O
con la opción Enviar Mensajes se le puede hacer llegar, a su solicitud, el login y la
contraseña, para casos de olvido. Finalmente se pueden editar sus datos personales.

Análogamente existen opciones para el trabajo con los estudiantes solicitantes y los
aceptados.

Otra tarea del Administrador es la del control de los cursos. Por el momento sólo se
propone la eliminación de cursos, que por cualquier causa, se considere necesario.

Descripción del prototipo funcional. A partir del prototipo de interfaz desarrollado, se


logran especificaciones más precisas de los requerimientos, que es uno de los objetivos

58
del diseño por medio de prototipos, cuando de problemas especificados informalmente se
trata.

Así, hay interés en un aspecto especialmente importante en estos sistemas orientados a


la educación: la capacidad comunicativa, la operatividad de las interfaces diseñadas, por
cuanto los procesos que ocurren en la transformación y transmisión deben quedar, y de
facto quedan, invisibles para el usuario. De aquí que se realizara la implementación en
esta etapa final del prototipo, de las interfaces, además de otros procedimientos
relacionados con ellas. Esto es válido tanto para la gestión, que es el factor principal que
se introduce en la herramienta, como para operaciones de introducción de datos para
generar cursos, o el acceso a cursos. Se actuó buscando una visión más clara y
específica de los requerimientos, en este caso esencialmente técnicos.

x Del hecho de tener tres módulos y atendiendo a las diferentes funciones que
realiza cada uno de los usuarios del sistema, hay que conjugarlas con el factor
seguridad, compartimentación del sistema, que se garantiza restringiendo el
acceso al módulo correspondiente a cada uno. Esto plantea específicamente la
necesidad de seleccionar uno o varios métodos para la implementación de esta
funcionalidad.
x Otro aspecto a considerar, después que un usuario está trabajando en la PEV, es
que el sistema “recuerde” los valores introducidos. Es decir, se esta hablando de
persistencia de los valores del sistema, de la conservación de los estados. Esto en
dos sentidos: uno de una sesión de trabajo a otra, y el otro caso es al pasar de una
página web a la siguiente. Este es un requerimiento nuevo, específico para la etapa
de implementación que surge esencialmente por el carácter stateless (ausencia de
mecanismos de transferencia de los estados de una página, al pasar a otra) del
HTML. Ello implica implementar ad hoc estas posibilidades.
x También en el almacenamiento de los datos estos deben estar libres de anomalías
tales como, que después de la eliminación de un curso, queden las lecciones a él
pertenecientes. Esto tiene que ver con el diseño de las BD, así como del
tratamiento de las entradas de los datos.
x Garantizar la escalabilidad del sistema.
x Introducir elementos que mejoren la usabilidad, visibilidad y robustez del sistema.

59
Teniendo en cuenta estas consideraciones, en la “nueva vuelta de la espiral” se realizó la
programación de algunas de las partes de la PEV, a partir del código HTML del modelo ya
creado.

Esta programación se realizó usando PHP versión 4.1.1, como se había más arriba
señalado; este código alternativamente fue “embebido” o en él se “embebió” el código
HTML, según las facilidades sintácticas del PHP al respecto. Pero siempre que fue
posible se recurrió a mantener o alterar sólo con el propio HTML la mayor cantidad de
páginas posibles, para liberar de trabajo en el lado del servidor al Apache, lo cual es más
eficiente.

Se hicieron algunas adiciones y cambios en lo que al aspecto externo de la interfase se


refiere (ver Figura 27):

Figura 27. Página Principal (Prototipo funcional).

Es la misma página inicial que se vio en el prototipo anterior, con la introducción de una
imagen de fondo (de poco “peso” para respetar las condiciones que se consideran

60
deseables, de “usabilidad” de la página) y la introducción en las propiedades action en los
formularios de los nombres de los scripts que deban procesar los datos introducidos. Esta
imagen se mantuvo en todas las páginas del prototipo para conservar la identidad del
sitio.

Para el control de acceso a estos dos módulos se consideraron cuatro alternativas: control
por medio del fichero .htaccess, que da la posibilidad de autenticar a los usuarios por
medio de un mecanismo del Apache; emplear un script de PHP que por medio de una
función compruebe en /etc/passwd la pertenencia del usuario al sistema (es decir, si es un
usuario válido del servidor Linux) y el mantenimiento de la verificación posterior vía
sesiones; también con PHP pero en lugar de comprobar contra un fichero, hacerlo en una
base de datos, por ejemplo, en una creada con MySQL; finalmente, también usando un
script PHP, se puede usar una conexión por sockets para realizar la validación.

La primera opción es muy simple de implementar, incluso a nivel de usuario sin


especiales privilegios, asumiendo que estén presentes en el Apache las correspondientes
configuraciones; pero tiene dos dificultades:

x Tiene una única interface, a la que, a lo sumo, se le puede variar una cadena de
identificación, sin posibilidades de adaptarla a la “forma e imagen” del
implementador, según convenga por motivos de usabilidad.
x El cierre de las ventanas abiertas en el dominio protegido por esta opción es la
única forma de poner fin a la sesión. Esto puede ser inconveniente si el usuario no
está al tanto de ello (y puede no estarlo) o si no es disciplinado. En cualquier caso
es un riesgo no garantizar que el propio sistema se encargue de eliminar, luego de
terminada la sesión, de borrar en cualquier página la posibilidad de entrar sin
permiso.

La segunda opción es interesante, incluso superior a las demás en el sentido de que


garantiza el principio de una sola contraseña para el acceso a todas las prestaciones
ofrecidas por el servidor. Pero su fortaleza lleva implícita la debilidad: todos los usuarios
deberán serlos del servidor, que en sentido general no debe ser así (por ser lo más
frecuente que los estudiantes no sean de la propia institución).

Una alternativa es darles de alta a todos los que usen a distancia la PEV, lo cual puede no
ser eficiente.
61
La última, cuarta opción, es realmente sofisticada, pero también de difícil implementación.
Por otro lado, en el momento actual el autor no tiene datos suficientes sobre la seguridad
y eficiencia de este método. Queda para posteriores análisis.

Definitivamente se escogió la tercera; con un script PHP se comprobó la correspondencia


de un usuario y su contraseña en una BD que los contenga. Esto puede estar en una
cuenta personal, por ejemplo, del que tenga el rol de Administrador, y está protegida por
los medios normales que tiene el Linux y por demás la interfaz puede ser configurada de
la forma que se desee, y siempre el cierre de una sesión significará, si se usan bien las
funciones de trabajo con sesiones del PHP, el fin de ulteriores accesos a usuarios no
autenticados.

Esta opción se empleó para los módulos del Profesor y Estudiante. En el caso del Módulo
del Administrador, por cuanto se supone que en él no sean muchos los implicados, se
seleccionó la opción de control vía .htaccess, por su simplicidad de implementación.

Para el manejo de sesiones, se recurrió a funciones PHP para el trabajo con ellas; PHP
tiene un amplio conjunto de estas [PHP.NET, 2004] y de variables predefinidas.

Como está instalada una versión de PHP superior a la 4.0.6, se usa para definir las
variables de sesión el arreglo $_SESSION. De las dos opciones, la de control por cookies
o por URL, se optó por la última, para una mayor independencia con respecto al cliente,
que en el primer caso debe tener habilitada la opción de admisión de las cookies.

Las partes implementadas en el módulo del profesor y del Administrador trabajaron con
esta filosofía; pero esto no implica que se descarten otras posibilidades, en la etapa de
implementación: el uso de algunos procedimientos de Javascript para realizar algunas
operaciones, tales como la comprobación de envío de una contraseña no nula, en el lado
del cliente; pero esto debe siempre respetar la generalidad del uso, accesible a un amplio
rango de usuarios.

Con respecto a las bases de datos, la identificación de las entidades comienza ya en las
etapas tempranas de la determinación de los requerimientos, y sus posibles relaciones, a
partir de los componentes del MEV.

El desarrollo del prototipo inicial dio una mayor definición a las entidades y relaciones y
ya la última implementación trajo aparejado la definición definitiva de las entidades,
relaciones y sus componentes.

62
Entre las cosas que se tuvo en cuenta, está lo relativo a la atomicidad de ciertos
componentes, que a primera vista pueden parecer conjuntos descomponibles en
elementos más simples, como lo son, por ejemplo: objetivos, contenidos, orientaciones.

En estos casos se consideró que para los efectos del contexto en que se piensa trabajar,
estos elementos constitutivos no tienen ninguna utilidad (o casi ninguna) desglosados,
mirados como entes individuales, por cuanto a partir de ellos no se genera ningún
componente; esta dependencia la tiene en cuenta el profesor al realizar la lección, el
curso o la actividad que se relaciona con el o los componentes.

Por otro lado, en el MEV se interpretan como unidades indivisibles.

Por esto es que se toman como un todo, una unidad (las más de las veces, cadenas de
textos).

También se trató, a la hora de concebir el almacenamiento de los datos, en evitar su


duplicidad, o la existencia de anomalías en las operaciones de actualización. Esto puede
verse en la estructura de la BD profesores, donde la definición de las tablas garantizan las
operaciones de edición en cascada.

Finalmente, sobre las restricciones impuestas en la última versión del prototipo,


programado en PHP; éste se concibió de tal forma que restringe el paso de una etapa a
otra, si en éstas no se han completado elementos básicos de la estructura metodológica
de la clase, el curso o la actividad.

Por ejemplo: en la opción Descripción General del Curso, si no son introducidos sus
componentes completamente (Título, Autor, Requisitos, Introducción al Programa,
Objetivos, Metodología y Sistema Evaluativo), el sistema no guardará la información
parcial introducida, y no seguirá al siguiente nivel.

Estas restricciones pueden ser tratadas siguiendo alguna de las siguientes estrategias:

x Se ponen restricciones a partir de las cuales la información es guardada en la BD,


dando inicio al curso, o a una lección, actividad, etc, específica. Estas restricciones
pueden ser:
o A nivel de código del sistema, verificando la existencia de ciertos valores
que a consideración de los especialistas sean indispensables para
reconocer la identidad de la unidad metodológica que se inicia.
o Restringirlo a nivel de BD, procesando los mensajes emitidos por el SGBD y
enviándole al usuario la advertencia correspondiente.

63
x No se ponen restricciones al almacenamiento de los datos y con al menos uno, ya
inician el almacenamiento de la BD.

En el primer caso, las restricciones pueden oscilar desde una máxima exigencia, donde
cualquier ausencia de un elemento básico, al iniciar un curso, detiene la subsiguiente
continuación del trabajo, hasta una mínima donde sólo los elementos centrales del curso
(el título, éste y los objetivos y/o contenidos).

En el prototipo de función las restricciones son máximas y se realizan a nivel de código:


todos los elementos básicos del curso (opción Descripción General del Curso), los títulos,
los objetivos, los contenidos, por lección y los títulos por actividad son obligatorios. Esto
se hizo partiendo de los requerimientos que impone el MEV.

De las opciones de control: por código o por medio de los mecanismos del SGBD, es
recomendable el primero, (como está implementado), por tener necesidad de menos
acceso a disco y por otra parte más simple de variar, en caso que se desee añadir y/o
quitar alguna.

En el segundo caso no se tendría ninguna restricción para dar por iniciado un curso,
generándose las estructuras de almacenamiento con campos vacíos, de sólo iniciar un
curso y no introducir algunos o la mayoría de los datos.

Además de su contradicción con el MEV, la segunda opción, “irrestricta”, no es


conveniente (al menos en el contexto de limitados recursos del servidor de la Institución),
porque facilita una práctica que se encuentra mucho en Internet en las PEV y en otros
muchos servicios que se prestan en línea, principalmente los gratuitos: la existencia de
múltiples ocurrencias de cursos incompletos (o de sitios en general, cuando de otros
servicios se trata), ocupando espacio en el servidor y tiempo de quienes los visitan.

El primer caso propugna la realización de un trabajo preconcebido, planificado, librando al


Administrador de tener que poner restricciones, tales como el control de visitas en
determinado intervalo de tiempo. En cuanto a la posibilidad del control curso a curso por
el Administrador es, a partir de cierto número de estos, del todo inconveniente.

Con respecto a los estándares para el software educativo, que han tomado fuerza en el
contexto de la industria y están obteniéndolo en el académico-investigativo, se ha seguido
la política de, dentro de las características ya definidas en los materiales creados en el
CEPES, colocar datos coincidentes con la mayoría de los estándares [Valzacchi, 2002].
En cualquier caso este es otro de los puntos en que se debe profundizar y debe ser un
64
estudio a largo plazo, precedido de un proceso de vigilancia tecnológica que permita
recoger información sobre el state-of-the-art del asunto y además descubrir las
regularidades para poder predecir el futuro. En conclusión, la PEV no se acoge a ninguno
de los estándares, pero adoptando las medidas que le haga menos prolongado la
adopción de alguna de las más perspectivas actualmente.

El enfoque para la implementación del Módulo del Estudiante es análogo al del profesor:
se recomiendan los mismos criterios de seguridad y el tratamiento de las sesiones, tal
como se recomendaron en el Módulo del Profesor. El tratamiento de las BD es más
simple, pues en la mayoría de los casos se trata leer información (cuando se escoge un
curso) o de leer y modificar, en el caso de las operaciones de gestión; específicamente las
modificaciones tienen lugar, directamente, cuando el estudiante cambia su contraseña.
Los demás cambios se solicitan al Administrador, el que valorará la pertinencia o no de
realizarlos. Este módulo no se implementó.

Sobre el Módulo del Administrador la autenticación se realiza por el mecanismo de


.htaccess. Las operaciones con BD son más sencillas; tratan de la edición de BD creadas,
donde la información recibida para añadir (en el caso de las solicitudes de alta) se
comprueban directamente con respecto a su integridad, por cuanto no puede llegar una
solicitud sin los datos mínimos indispensables, que son controlados en los dos formularios
de solicitud (en los Módulos del Profesor y del Estudiante).

En lo que sigue se muestran vistas parciales de algunas de las interfaces en el Módulo del
Administración:

65
Figura 28. Control de solicitudes de los Profesores.

Estos usuarios son solicitantes de alta en la PEV como profesores. Si el Administrador


marca alguno (pueden ser a los dos), puede realizar alguna de las operaciones que se
han implementado hasta ahora, la más importantes de todas: darle(s) alta o rechazar la
solicitud (Borrar Solicitud). En el primer caso automáticamente el sistema, además de
insertar al usuario en la tabla Autor de la BD profesores (excepto en el caso que ya esté,
en ese caso será borrado y no se duplicará la información), le envía un mensaje,
avisándole sobre la operación y enviándole el nombre de usuario y la contraseña con las
cuales podrá entrar en el Módulo del Profesor.

En la imagen que se muestra a continuación (Figura 29) se presentan a parte de los


profesores que son usuarios del sistema. Desde esta página el Administrador puede
realizar varias operaciones de gestión y comunicación.

En el caso de la opción de Borrar Profesor, los usuarios escogidos a través de los


checkbox serán dados de baja de la PEV (y borrados de la BD profesores). La opción
enviar mensaje tiene la función de enviarle a los usuarios, que por cualquier causa lo
necesiten, su nombre de usuario y la contraseña (independientemente de que al ser
dados de alta ya la recibieron).

La opción de Editar, tiene prevista la función de actualización de todos los datos del
usuario o usuarios que se seleccionen.

66
Figura 29. Control de usuarios aceptados (Profesores).

67
CONCLUSIONES

x Las PEV estudiadas, tanto en el ámbito nacional como internacional no satisfacen


los requerimientos del MEV del CEPES.
x El proceso de diseño de una PEV debe tener un enfoque multidimensional, donde
uno de los elementos protagónicos sea el factor pedagógico.
x El estudio de los roles determinó la necesidad de incluir un nuevo rol:
Administrador de cursos.
x Se adoptó la estrategia de no asociar la PEV a ninguno de los estándares que para
estas herramientas actualmente se desarrollan, pero adoptando las medidas
correspondientes para incorporarlos en el menor tiempo posible, en caso de que se
considere pertinente.
x El prototipado es un método de diseño conveniente en el caso de las PEV, por
cuanto los potenciales usuarios pueden seguir el desarrollo del sistema, y por esa
vía el diseñador puede obtener una retroalimentación que le permita puntualizar los
requerimientos.
x A partir del MEV del CEPES se diseñó una PEV integrada por tres módulos que
garantiza los elementos más relevantes del MEV.

68
RECOMENDACIONES

x Mejorar el componente artístico del diseño de la PEV.


x Profundizar en los aspectos teórico-metodológicos de la orientación.
x Implementar la PEV a partir del diseño, para validarla en un curso.
x Implementar funciones que permitan al usuario variar las características del
entorno de las lecciones y del curso en general.
x Implementar opciones de actualización de los componentes.
x A partir de las propuestas del MEV profundizar en el diseño del elemento actividad
de la lección.
x Extender el diseño de las BD para desarrollar el sistema de evaluación

69
BIBLIOGRAFÍA

[ADL, 2003] ADL. SCORM. 2003. http://www.adlnet.org

[Ashman, 1999]. Ashman, Helen; Oinas-Kukkonen, Harri; Bieber, Michael. Hypertext


Functionality: introduction to the special issue; Journal of Digital Information, volume 1,
issue 4, 02-03-1999.

[Britain, 2004]. Britain, Sandy; Liber, Oleg. A Framework for Pedagogical Evaluation of
Virtual Learning Environments. University of Wales – Bangor. 2004
http://www.jisc.ac.uk/uploaded_documents/jtap-041.doc

[Claroline, 2004] PEV Claroline. 2004. http://www.claroline.net

[Edutech,2003-a]. Edutech. LMS Evaluation Report Globalteach. Jan. 2003


http://www.edutech.ch/lms/ev2showreport.php?prodid=4&details=1

[Edutech, 2003-b]. Edutech. LMS Evaluation Report Qualilearning/Luvit 3.5. Jan. 2003
http://www.edutech.ch/lms/ev2showreport.php?prodid=6&details=1

[Edutech, 2003-c]. Edutech. Evaluation Criteria. 2004.


http://www.edutech.ch/lms/ev2criteria.php?details=1&descr=1

[Edutech, 2004-a]. Edutech. Higher Education and New Technologies (Switzerland).


2004.
http://www.edutech.ch/lms/ev2.php

[Edutech, 2004-b]. Edutech. LMS Evaluation Report WebCT Vista 1.2. Dec. 2004.

[Edutech, 2004-c]. Edutech. LMS Evaluation Report Blackboard ML. Jan. 2004.
http://www.edutech.ch/lms/ev2showreport.php?prodid=2&details=1

[Edutools, 2004-a]. Edutools.info. Course Management Systems. 2004.


http://www.edutools.info/course/index.jsp

70
[Edutools, 2004-b]. Edutools.info. Product Information. 2004.
http://www.edutools.info/course/productinfo/index.jsp

[elearningworkshop, 2004] elearningworkshop. Noticias: El Grupo 9 de Universidades


creará una plataforma propia de enseñanza virtual. 2004
http://www.elearningworkshops.com/modules.php?name=News&file=article&sid=52

[evolucy, 2003]. evolucy Technology Consulting S.L.L. Usabilidad. 2003.


http://www.evolucy.com/esp/usability.html

[Galli, 2001] Galli Granada, Ricardo. Tutorial PHP4 Parte II: Base de Datos y MySQL.
2001. http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=673

[Gilmore, 2000] Gilmore, W.J. An Introduction to Database Normalization. 2000.


http://www.devshed.com/c/a/MySQL/An-Introduction-to-Database-Normalization/

[Gisbert, 1998]. Gisbert Cervera, Mercè et al. Entornos Virtuales de Enseñanza-


Aprendizaje. Cuadernos de Documentación Multimedia. Madrid. pp. 29-41. 1998.
http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuad6-7/evea.htm

[Korepanova, 2004] ɄɨɪɟɩɚɧɨɜɚɂɧɧɚȺɥɟɯɚɧɞɪɨɜɧɚɁɨɧɚȻɥɢɠɚɣɲɟɝɨɊɚɡɜɢɬɢɹ


ɤɚɤɉɪɨɛɥɟɦɚɋɨɜɪɟɦɟɧɧɨɣɉɫɢɯɨɥɨɝɢɢ(Korepanova, Inna Aleksandrovna.
Zona de Desarrollo Próximo como Problema de la Sicología Moderna. Comunicación
personal de la autora. http://www.fpo.ru/staff/index/3/9.html.

[López, 2004] López Quesada, Juan Antonio. Ingeniería del Software Capítulo 4. 2004.
http://dis.um.es/~lopezquesada/documentos/Tema%204.ppt

[Marshall, 1997]. Marshall Comparison of Online Course Delivery Software Products.


1997.

[Marshal, 1999]. Marshall.edu. Comparison of Online Course Delivery Software Products.


October 1, 1999. http://www.marshall.edu/it/cit/webct/compare/comparison.html

71
[Mercovich, 2002]. Mercovich, Eduardo. Método para el desarrollo de sitios en la Web.
2002. http://www.gaiasur.com.ar/infoteca/seminarios/metodo-websites.html

[MIC, 2002]. MIC. Estrategia para el uso del Software Libre en Cuba. Nov. 2002.

[Microcampus, 2004] Microcampus, descripción. 2004. http://sgitt-


otri.ua.es/va/empresa/documentos/microcampus-esp.pdf

[Moodle, 2004] PEV Moodle. 2004. http://www.moodle.org

[Moreno, 2001]. Moreno, Luciano. Creación de un sitio web. Julio 2001.


http://www.htmlweb.net/diseno/estructura/creacion_1.html

[MySQL_Hispano, 2004] MySQL_Hispano. Manejo de datos BLOB con PHP y MySQL.


2004. http://www.programacion.com/php/articulo/datos_blob/

[PHP.NET, 2004]. PHP.NET. Sesiones. 2004.


http://kr.php.net/manual/es/book.session.php

[Román, 2000]. Román Mendoza, Esperanza. El desarrollo de cursos a distancia en la


World Wide Web mediante plataformas virtuales: «WebCT» en el mundo universitario
norteamericano. George Mason University. 2000.
http://cvc.cervantes.es/obref/formacion_virtual/metodologia/roman.htm

[Román, 2001]. Román Mendoza, Esperanza. La incorporación de plataformas virtuales


en la enseñanza: evaluación de la actitud del alumnado. EducaWeb.com, número 21, 20
de junio de 2001.
http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/virtualeduca/ponencia1.asp

[Sepad, 2004] Sepad, Universidad Virtual de la Salud. 2004.

[Siviter, 98] Siviter, Phil. Prototyping. 1998.


http://www.it.bton.ac.uk/Research/Archive/noolearning/facilits/fa-frm0.htm

72
[Sommerville, 1995]. Sommerville, Ian. Ingeniería de Software: Diseño, Construcción y
Mantenimiento de Sistemas Grandes. 1995 (Diapositivas traducidas por el Dr. Pedro
Mejias Álvarez CINVESTAV-IPN, México).

[Sottolichio, 1999]. Sottolichio, Bruno; Farrán Leyva, Yusef. Una propuesta Metodológica
para el Diseño de Interfases y Mapas de Navegación en Aplicaciones Hipermediales.
Actas del VII Encuentro Chileno de Computación, Universidad Católica del Maule,
Noviembre 1999 Talca - Chile 1999.

[Stanford, 2003]. Stanford, Julie. HTML Wireframes and Prototypes: All Gain and No
Pain. January 6, 2003.
http://www.boxesandarrows.com/archives/html_wireframes_and_prototypes_all_gain_and
_no_pain.php

[UNED, 2004]. UNED. Entornos y plataformas para virtualizar cursos. 2004.


http://www.uned.es/catedraunesco-ead/plataformas.htm

[Valzacchi, 2002]. Valzacchi, Jorge Rey. Un estándar para e-Learning, por favor.... El
Magazine de Horizonte Informática Educativa. Año III - Nº 34 - Buenos Aires, Argentina,
Setiembre de 2002.

[Van der Henst, 2001]. Van der Henst, Christian. Estándares para todo sitio web. 25 abril
2001.
http://www.hipermarketing.com/nuevo%204/contenido/tecnologia/software%20y%20aplica
ciones/nivel3estandares.html

[W3C, 1999]. W3C. Web Content Accessibility Guidelines 1.0, W3C Recommendation 5-
May-1999. http://www.w3.org/TR/WAI-WEBCONTENT/

[W3C, 2000] Authoring Tool Accessibility Guidelines 1.0 W3C Recommendation. 3


February 2000. http://www.w3.org/TR/WAI-AUTOOLS/#Introduction

[W3C, 2004] W3C. Authoring Tool Accessibility Guidelines 2.0 W3C Working Draft; 24/02
2004.
http://www.w3.org/TR/2004/WD-ATAG20-20040224/#what-auth-tool
73
[Zúñiga, 2001]. Zúñiga, Gabriela. Tecnologías Colaborativas para la Realización de
Enseñanza Basada en Web. Interactive Educational Multimedia, number 2. pp. 1-18.
March 2001.
http://www.ub.es/multimedia/iem/down/c2/Collaborative_Technologies_(SPA).pdf

74
ANEXO I
Relación de Instituciones y tecnologías empleadas.

Institución Tecnología que emplean

1.Universitat Autónoma
de Barcelona, Plataforma INTERCAMPUS
2.Universitat de
Barcelona, Modelo de Comunicación Asincrónica
3. Universitat de Girona,
4. Universitat de Lleida,
5.Universitat Oberta de
Catalunya,
6.Universitat Politècnica
de Catalunya,
7.Universitat Pompeu
Fabra
8.Universitat Rovira
Virgili.

UNED de España
Plataforma WEBCT
x Internet para complementar el aprendizaje

Modelo de Comunicación mixto

University of Colorado at
Denver Modelo basada en la computadora.
x Utilización del correo electrónico (E-mail) y
bulletin board systems (BBSs) ,Internet;
audioconferencias, televisión.

Modelo de Comunicación mixto

Oxford Brookes University x Plataforma WEBCT

75
Universidad de
Concepción Herramientas Autoral (MISTRAL) desarrollado en
Chile la propia universidad.

University of Auckland Basado en el Multidimensional Learning Model


School of Medicine and (MDLM)3.
Health Science (CAI)

California State Diferentes herramientas y plataformas.


University, Long Beach x Blackborad's CourseInfo
x Homestead
x Metacollege
x MyClass.net
x Classbuilder
x MaxAuthor
x ViaMedia.
x Wimba.
x WinCalis
x WebCalis

Duke University 15 WebCalis


Herramienta propia para la visualización de
páginas Web estilo tutorial y ejercicios
San Clemente California Plataforma Blackboard

x Instruction manager system (IMS)

The African Virtual Combina el video por cintas y transmitido a través


University (AVU) de satélite con libros de texto, notas y un profesor
facilitador local. Interacción a través del correo

15
http://www.humancomp.org/webcal.htm
76
electrónico.

The Michigan Virtual Basado en Internet y herramientas para Internet


University que permiten al profesor presentar las actividades
a los estudiantes.
University of Nebraska WebCT y un conjunto de Authoring tool entre ellos
16
se distingue TableMaker
University of Arizona 17 MaxAuthor lenguaje autoral para el desarrollo de
cursos.
University of Kent Utiliza herramientas autorales para la creación de
materiales en línea para los estudiantes y acceso
a materiales del curso que las herramientas
autorales estándares no disponen.
Disponen de software de videoconferencia y
software para aplicaciones compartidas.
Entorno de aprendizaje creado en la universidad.

Modelo e-Class desarrollado por la Universidad


Athabasca University
de Athabasca. Combina el modelo asincrónico y
el sincrónico de comunicación para el desarrollo
de las clases.
(SENAI ) Brazilian SENAI desarrolló un entrono virtual basado en
National Industrial Internet, materiales impresos y encuentros
Education Service presenciales.
Un grupo de desarrollo se encarga de la creación
de guías del curso, programa, control del CHAT
que realizan los profesores y los asistentes.

Central Queensland Webfuse


University. Plataforma ecléctica. Utiliza plantillas hipermedias
a diferencia de otras plataformas.
18
Modelo UOC. Modelo basado en la asincronía

16
http://www.bagism.com/tablemaker/
17
http://cali.arizona.edu
18
http://es.sun.com/success/oberta/oberta.pdf
77
Uso de redes e INTERNET.
-Red de la UOC: está dividida en cinco subredes:
red interna y se destacan la red de gestión y red
desarrollo (están conectados los servidores en los
que se llevan a cabo los nuevos desarrollos de
aplicaciones en la Universidad).

-Servicios: el portal de la universidad, la intranet


educativa (es la intranet para la formación de los
estudiantes de la UOC y el entorno para el
desarrollo de la actividad docente), las
aplicaciones de gestión y el servicio de ayuda
informática (ofrece ayuda informática a los
diferentes entornos: estudiantes, personal
docente y personal de gestión).

Modelo Tecnológico de Basada en INTERNET y servicios de


Monterrey comunicacion como:
x Plataforma Blackboard.
x Correo electrónico
x Grupos de discusión (Hypernews,
Netscape news, etcétera.).
x Conferencias en línea (chat).
x FTP.
x WebCT.
x Discos compactos (CD-ROMS).
x ICQ.
x Sesiones satelitales.
x Videos.
x Videoconferencias.

78
Modelo UNED Plataforma WebCT
COSTARICA
Paradigma cognitivo y constructivista.

University of Idaho 19
Herramienta para construir Hipertexto a partir de
nodos y guía para la elaboración de los materiales
desarrollados por European Laboratory for
Particle Physics (CERN) in Geneva, Switzerland

International School of Plataforma TopClass


Information Management
University 20

Universidad de Alicantes Plataforma Microcampus se caracteriza por:


x Basada en Internet
x Facilitar la comunicación entre docentes y
discentes,
Se caracteriza por tener un fuerte modelo de
gestión académica.
Incorporación Streaming Media en los cursos en
Illinois Online Network 21
línea.
and the Board of Trustees
of the University of Illinois.

Modelo de Gestión utilizando herramientas


Universidad de Cantabria
propias para el desarrollo de aplicaciones y
entornos virtuales sobre Internet.
Plataforma Mundocampus
Instituto Superior José
Antonio Echeverría

19
http://www.uidaho.edu/eo/dist11.html
20
Kettner-Polley,Richard B. The Making of a Virtual Professor.ALN Magazine Volume 3, Issue 1 - July 1999.
21
http://www.uic.edu/classes/chsc/chsc400/
79
(CUBA)

WEBCT, propuesta pedagógica basada en el


Facultad de Enseñanza a
dialogo mediático basado en diferentes formas de
Distancia
comunicación.
Universidad de La Moodle, basada en el Construccionismo Social.
Habana
Modelo basado en el de la UNED de España.
Centro de Capacitación
Comunicación bidireccional utilizando diversas
de la Administración
vías y modalidades tales como los materiales
Tributaria (CENCAT).
impresos en soportes informáticos, Tutoriales y
Ministerio de Finanzas y
videos; la comunicación directa entre el consultor
Precios.
y el estudiante, mediante la Consultorías
presencial y a distancia; individual o grupal.

Departamento de Desarrollo de cursos basados en Internet y


Bioquímica, Facultad de comunicación sincrónica y asincrónica vía
Biología, Universidad de Internet.
La Habana, Cuba, Foro
Bioquímico, Argentina,
Universidad de Castilla La
Mancha, España
ISP “Enrique José Aplicación de las NTIC en todas sus formas,
Varona” preparación de guías didácticas para orientar el
Facultad de Educación estudio independiente de los estudiantes.
Infantil “Presidente
Allende”
Universidad de Pinar del Interacción alumno-profesor a través del correo
Río electrónico, correo postal y teléfono.

80
ANEXO II. Relación Institución Modelo Pedagógico
Institución Modelo Pedagógico.
Universidad Católica de Manizales Educación Personalizada. Aprendizaje
Significativo. Aprendizaje Colaborativo
Pedagogía Problémica
Universidad Pedagógica Nacional de El modelo pedagógico virtual partió de
México reconocer los procesos de enseñanza
aprendizaje y las interacciones
fundamentales que se necesitaban para un
proyecto con medios informáticos. Entre las
interacciones se encuentran: contenido-
maquina-alumno, tutor-máquina- alumno-
contenido , la interacción tutor-maquina-tutor,
la interacción Institución-cultura Institución,
las cuales determinan el proceso enseñanza-
aprendizaje. Estas relaciones se concretan
en el diseño de materiales multimedia y en la
puesta en operación del campus virtual de la
Licenciatura en enseñanza del francés.
Nombrado "Technology for Support of Diferenciación de los usuarios de esta red
Network-Based Education Workflows in educativa. Los servicios se brindan en
dependencia del tipo de usuario al igual que
North Carolina" 22,
las herramientas de desarrollo, las
Metodologías y los materiales didácticos, que
abarca a los usuarios avanzados, los
desarrolladores de cursos, de herramientas y
culmina en los estudiantes y miembros de la
comunidad que integran la red educativa.
Instituto tecnológico de Monterrey, Basado en actividades de aprendizaje
México colaborativo. Propicia a que el Alumno:
Responsable de su propio aprendizaje, papel
más participativo apoyado en un modelo
tecnológico basado en las TIC.
Universidad de Cantabria Centrado en la utilización de Internet en la
gestión académica.
UNED La metodología de educación a distancia
adoptada por la UNED está basada en cuatro
elementos:
El material y los recursos didácticos:
especialmente diseñados para el aprendizaje
a distancia, y que por tanto no pueden
improvisarse en poco tiempo. Las unidades
didácticas y el material audiovisual
22
Technology for Support of Network-Based Education Workflows in North Carolina
81
complementario (cintas, vídeos, CD's, DVD,
Software educativo)
Las vías de comunicación interpersonal:
Radio, Televisión, Campus Virtual o Chat,
VídeoChat, Email, Página Web, Tablones
públicos de respuestas, Bases de preguntas
más frecuentes), Teléfono, Fax y
especialmente la Vídeo-Conferencia RDSI.
El apoyo tutorial: mediante el cual el alumno
conecta con sus profesores cuando lo
considera oportuno, estas tutorías pueden ser
recibidas por cualquiera de las vías antes
mencionadas, el contacto con los profesores
tutores a través de los Centros Asociados,
pudiendo recibir estas tutorías
presencialmente o virtualmente, en grupo o
individualmente.
La evaluación: que debe ser continuada, a
través de las pruebas o trabajos de
evaluación a distancia y de las pruebas
presenciales, para las que necesariamente
debe acudir a un Centro Asociado.
Henderson State University 23. Modelo colaborativo
Universidad Católica de Valparaíso. Basado en un sistema educacional
Chile cooperativo en que interactúan Profesores,
Alumnos y Tutores, usando de apoyo a
Internet y a las Tecnologías de la Información
y las Comunicaciones (TIC).
Fundamentado en un modelo constructivista
Universidad Centroccidental Lisandro Proceso de enseñanza aprendizaje en el cual
Alvarado. Venezuela la tecnología toma un papel significativo
como apoyo al profesor y al alumno, sin
importar el tiempo y el espacio en el que se
encuentre cada uno, caracterizándose
principalmente por la aplicación combinada
de las telecomunicaciones y de la multimedia
en el proceso de enseñanza aprendizaje.

23
Collaborative Distance Learning (CDL): An Instructional Model Designed to Enrich Teacher Education
Courses.Bob Lumpkins, Henderson State University.Fred Pippen,Pensacola Public Schools. Fred
Parker,Henderson State University.
82
Universidad Oberta de Catalunya Basado en un sistema de aula virtual o
entorno telemático en páginas Web permite la
impartición de teleformación. Clase Virtual es
la metodología de teleformación que recrea
los elementos motivacionales de la formación
presencial a través de:
x Papel facilitador del profesor, que diseña
e imparte el curso.
x Cuidado de la interrelación entre todos los
participantes facilitando la comunicación y
fomentando la actividad en grupo.
MODELO EDUCATIVO VIRTUAL Espacios de formación que conduzcan a un
UNAB profesional disciplinado,
competente en su ser de ciudadano, en el
dominio científico de un saber y en el hacer
1. Capacidades que deben desarrollar los
estudiantes
2. Características del Método Educativo
3. El Aprendizaje
4. Los Medios
5. El Maestro
6. La Evaluación

83
ANEXO III
MATERIALES DIDÁCTICOS: Estructura de una lección.

84
ANEXO IV
ESTRUCTURA DEL CURSO.

85
ANEXO V: BASES DE DATOS: SOLICITUDES Y SOLICITUDES_ESTUDIANTES

#===================================================================
==#
# BD SOLICITUDES
# Tables #
#==================================================================#

CREATE TABLE peticiones (


nombres VARCHAR(40) NOT NULL,
primer_apellido VARCHAR(40) NOT NULL,
segundo_apellido VARCHAR(40) NOT NULL,
email VARCHAR(40) NOT NULL,
trabajo VARCHAR(50),
telefono VARCHAR(20),
dir_postal VARCHAR(50),
motivos VARCHAR(254),
PRIMARY KEY (nombres, primer_apellido, segundo_apellido)
);

#==================================================================#
#BD SOLICITUDES_ESTUDIANTES
#Tables #
#==================================================================#

CREATE TABLE peticiones_estud (


nombres VARCHAR(20) NOT NULL,
primer_apellido VARCHAR(15) NOT NULL,
segundo_apellido VARCHAR(15) NOT NULL,
email VARCHAR(25) NOT NULL,
procedencia VARCHAR(100),
motivos MEDIUMTEXT,
PRIMARY KEY (nombres, primer_apellido, segundo_apellido)
);

86
ANEXO VI. BASE DE DATOS PROFESOR.

#============================================================
# BD PROFESORES
# Tables
#============================================================

CREATE TABLE autor (


usuario VARCHAR(15) NOT NULL,
clave_profe VARCHAR(15) NOT NULL,

87
nombres VARCHAR(20) NOT NULL,
primer_apellido VARCHAR(15) NOT NULL,
segundo_apellido VARCHAR(15) NOT NULL,
trabajo MEDIUMTEXT NOT NULL,
email VARCHAR(20) NOT NULL,
telefono VARCHAR(15),
direccion VARCHAR(50),
PRIMARY KEY (usuario)
);

CREATE TABLE curso (


id_curso VARCHAR(15) NOT NULL,
titulo MEDIUMTEXT NOT NULL,
objetivos_generales MEDIUMTEXT NOT NULL,
contenidos_generales MEDIUMTEXT NOT NULL,
prerrequisitos MEDIUMTEXT NOT NULL,
introduccion MEDIUMTEXT NOT NULL,
metodologia MEDIUMTEXT NOT NULL,
sistema_evaluativo MEDIUMTEXT NOT NULL,
usuario VARCHAR(15) NOT NULL,
PRIMARY KEY (id_curso, usuario)
);

CREATE TABLE leccion (


no_lec VARCHAR(15) NOT NULL,
titulo_lec VARCHAR(255) NOT NULL,
objetivos_lec MEDIUMTEXT NOT NULL,
contenidos_lec MEDIUMTEXT NOT NULL,
id_curso VARCHAR(15) NOT NULL,
usuario VARCHAR(15) NOT NULL,
PRIMARY KEY (no_lec, id_curso, usuario)
);

CREATE TABLE actividad (


no_act TINYINT UNSIGNED NOT NULL,
88
titulo_act MEDIUMTEXT NOT NULL,
no_lec VARCHAR(15) NOT NULL,
id_curso VARCHAR(15) NOT NULL,
usuario VARCHAR(15) NOT NULL,
PRIMARY KEY (no_act, no_lec, id_curso, usuario)
);

CREATE TABLE bibliografia (


referencias MEDIUMTEXT NOT NULL,
uri VARCHAR(20) NOT NULL,
id_curso VARCHAR(15) NOT NULL,
usuario VARCHAR(15) NOT NULL,
PRIMARY KEY (uri, id_curso, usuario)
);

CREATE TABLE componente (


orden_en_actividad TINYINT UNSIGNED NOT NULL,
tipo CHAR(1) NOT NULL,
texto_asociado TEXT,
email_contacto VARCHAR(25),
posicion CHAR(1),
uri VARCHAR(50),
no_act TINYINT UNSIGNED NOT NULL,
no_lec VARCHAR(15) NOT NULL,
id_curso VARCHAR(15) NOT NULL,
usuario VARCHAR(15) NOT NULL,
PRIMARY KEY (orden_en_actividad, no_act, no_lec, id_curso, usuario)
);

CREATE TABLE estudiante (


usuario_estud VARCHAR(15) NOT NULL,
clave_estud VARCHAR(15) NOT NULL,
nombres VARCHAR(20) NOT NULL,
primer_apellido VARCHAR(15) NOT NULL,
segundo_apellido VARCHAR(15) NOT NULL,
89
email VARCHAR(25) NOT NULL,
procedencia VARCHAR(100),
PRIMARY KEY (usuario_estud)
);

CREATE TABLE estudiante_curso (


usuario_estud VARCHAR(15) NOT NULL,
id_curso VARCHAR(15) NOT NULL,
usuario VARCHAR(15) NOT NULL,
PRIMARY KEY (usuario_estud, id_curso, usuario)
);

CREATE TABLE notas (


nota_clase TINYINT,
usuario_estud VARCHAR(15) NOT NULL,
no_lec VARCHAR(15) NOT NULL,
id_curso VARCHAR(15) NOT NULL,
usuario VARCHAR(15) NOT NULL,
PRIMARY KEY (usuario_estud, no_lec, id_curso, usuario),
CHECK (nota_clase>1)
);

#============================================================
# Foreign Keys
#============================================================
ALTER TABLE curso
ADD FOREIGN KEY (usuario) REFERENCES autor (usuario) ON DELETE CASCADE
ON UPDATE CASCADE;

ALTER TABLE leccion


ADD FOREIGN KEY (id_curso,usuario) REFERENCES curso (id_curso, usuario) ON
DELETE CASCADE ON UPDATE CASCADE;

ALTER TABLE actividad

90
ADD FOREIGN KEY (no_lec,id_curso,usuario) REFERENCES leccion (no_lec,
id_curso, usuario) ON DELETE CASCADE ON UPDATE CASCADE;

ALTER TABLE bibliografia


ADD FOREIGN KEY (id_curso,usuario) REFERENCES curso (id_curso, usuario) ON
DELETE CASCADE ON UPDATE CASCADE;

ALTER TABLE componente


ADD FOREIGN KEY (no_act,no_lec,id_curso,usuario) REFERENCES actividad
(no_act, no_lec, id_curso, usuario) ON DELETE CASCADE ON UPDATE CASCADE;

ALTER TABLE estudiante_curso


ADD FOREIGN KEY (usuario_estud) REFERENCES estudiante (usuario_estud);

ALTER TABLE estudiante_curso


ADD FOREIGN KEY (id_curso,usuario) REFERENCES curso (id_curso, usuario);

ALTER TABLE notas


ADD FOREIGN KEY (usuario_estud) REFERENCES estudiante (usuario_estud) ON
DELETE CASCADE;

ALTER TABLE notas


ADD FOREIGN KEY (no_lec,id_curso,usuario) REFERENCES leccion (no_lec,
id_curso, usuario) ON DELETE CASCADE;

91
ANEXO VII Partes de un curso: Curso de Pedagogía (fragmentos).

En este anexo se muestran las páginas con las opciones principales de un curso realizado
con la plantilla y cuya estructura, funcionalidad y componentes se propone tengan
también los cursos generados por la PEV. Después de las páginas iniciales se presentará
un capítulo, el cual servirá de ejemplo de la estructura que presentan estas componentes
de cursos.

Página Inicial del Curso. Tiene dos opciones: recibir orientaciones del trabajo con el curso
y la entrada ya al curso.

92
Primera página de las orientaciones. Se abre en una ventana nueva y se pasa a las
siguientes a través del enlace asociado al icono en la parte inferior derecha.

La opción Entrada al Curso lleva a esta ventana, que contiene enlaces a el Programa del
Curso, Calendario de clases, Orientaciones sobre el curso (ver figura anterior), Biblioteca
Virtual y las Lecciones.

Vista parcial de la página de Programa del Curso. En ella están los componente básicos
de todo curso: objetivos, contenidos, metodología, sistema evaluativo, listado de las
lecciones y el de la bibliografía básica.
93
La página del calendario de clases se abre en una ventana nueva con las orientaciones al
respecto.

La opción de la Bibliografía del curso lleva a una página donde se listan los materiales
bibliográficos disponibles para los estudiantes. A la derecha de cada título hay dos iconos:
el representado por una PC permite abrir el documento directamente, mientras que el
segundo contiene el documento compactado y asociado a un enlace desde donde se
puede copiar a cualquier portador del estudiante: floppy, disco duro, etc.

94
Finalmente está el Menú de Lecciones. Aquí se abre una página con enlaces a las que
contienen cada una de las lecciones. Obsérvese que en todas las páginas que se han
mostrado, hay un icono a el Mapa del curso. Este icono está asociado a un enlace que
lleva a el mapa conceptual del curso.

Aquí comienza la presentación de varias figuras, que muestran el contenido de una


página que contiene una lección típica. En el curso en cuestión se está presentando la
Lección 2. Obsérvese que la lección está estructurada en actividades, y en cada una de
ellas aparecen diferentes componentes: Profesor Virtual (ver siguiente figura), textos,
enlaces al correo electrónico, etc.
95
96
97
98
99
ANEXO IX. Componentes de las actividades.

101
102
103
Buy your books fast and straightforward online - at one of world’s
fastest growing online book stores! Environmentally sound due to
Print-on-Demand technologies.

Buy your books online at


www.get-morebooks.com
¡Compre sus libros rápido y directo en internet, en una de las
librerías en línea con mayor crecimiento en el mundo! Producción
que protege el medio ambiente a través de las tecnologías de
impresión bajo demanda.

Compre sus libros online en


www.morebooks.es
VDM Verlagsservicegesellschaft mbH
Heinrich-Böcking-Str. 6-8 Telefon: +49 681 3720 174 info@vdm-vsg.de
D - 66121 Saarbrücken Telefax: +49 681 3720 1749 www.vdm-vsg.de
View publication stats

También podría gustarte