Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. TEMA:
Prueba de hipótesis
2. INTRODUCCIÓN
Un estudio experimental o una investigación por lo general tiene como último objetivo
responder en forma segura a ciertas preguntas y/o tomar decisiones. En este contexto, el
experimentador tiene ciertas creencias o hipótesis que desea comprobar. Por ejemplo:
investigador cuando éste especula acerca del resultado final de una investigación o
hipótesis, aunque puede darse el caso de que la evidencia lleve a rechazar la afirmación
hipótesis un tanto más operativas sobre las características estadísticas de tales datos. De tal
forma que al verificar estas hipótesis estadísticas se abone evidencia a favor o en contra de
la hipótesis de investigación. De esta manera las hipótesis estadísticas son una especie de
4. METODOLOGÍA
Probar una hipótesis consiste en investigar si lo afirmado por la hipótesis nula es verdad o
no. La estrategia de prueba parte del supuesto de que H 0 es verdadera, y si los resultados de
Región de aceptación
Son los posibles valores del estadístico de prueba donde no se rechaza la hipótesis nula.
Región de rechazo
hipótesis nula.
x −μ
Zp=
σ
√n
Donde:
Z p =¿ Z de prueba
n=Numero de observaciones
Una maquina automática despachadora de refrescos vierte 225 ml por unidad. Unas
desviación estándar de 15 ml. Pruebe la hipótesis del promedio teórico es igual a 225 ml
Datos:
n=36
σ =15 ml
X =220 ml
μ=225 ml
Procedimiento:
H 0 :μ=225 ml
H 1: μ<225 ml
2. Nivel de significancia
∝=5 %
1. Nivel de significancia
∝=5 %
un valor de Zc=−1,64.
rechazo de H0?
Zona de Aceptación
x −μ
Zp=
σ
√n
220−225
Zp=
15
√36
Z p =−2
Decisión.
H 1: μ<225 ml .
Interpretación de resultado
Una vez que se rechazó la Ho en el ANOVA, el problema es probar la igualdad de todos los
posibles pares de medias con la hipótesis. Se aplica en este caso una prueba de Rangos
∝
LSD=t √ 2CME /n
2
Donde:
∝
t : 𝑆𝑒 𝑙𝑒𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑇 𝑑𝑒 𝑠𝑡𝑢𝑑𝑒𝑛𝑡 𝑐𝑜𝑛 𝑁
2
n : 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Bogotá.