Está en la página 1de 2

Gestión de entornos

Metodologías heredadas de países punta de lanza en calidad, EUA, Japón y


Alemania. Obedecen al Kaizen=mejora continua, heredada de los
japoneses.
Permiten tener un protocolo para actuar ante diversas circunstancias. Las
herramientas que se desprenden son:
5s: Gestión de entornos
1. Seiri: Separar, solamente utilizar aquello que verdaderamente se ocupará y
desechar lo que no.
2. Seiton: Ordenar, manera en la que se procederá. Conforme al uso qué va
primero y que se usará después.
3. Seiso: Limpieza, antes, durante y al finalizar.
4. Seiketso: Estandarizar, para tener un proceso de calidad.
5. Shituke: Sostener, hacerlo continuamente para que se transforme en una
disciplina.

5 G’s: Aplicadas para sucesos inesperados, súbito (accidentes)


1. Gemba: Ir al lugar donde suceden los hechos, analizar el entorno
2. Gembutsu: Analizar el objeto
3. Genyitsu: Analizar el fenómeno, cómo fue, qué pasó, testimonios/cámaras.
4. Genry: Analizar la teoría (estándar)
5. Gensoku: Apegarse al estándar, checar metodología, condiciones bajo las cuales
se llevó a cabo.

Diagnóstico DM

5W+1h: 5 palabras que empiezan con w o h


1. Who: Sujeto, objeto (equipo)
2. What. Suceso, ¿qué le ocurrió?
3. When: Estadística revisar cuántas veces ha pasado el suceso en un lapso de
tiempo. Bitácora de fallas, implementación de mantenimientos.
4. Where: Lugar (gemba en 5G)
5. Why: Causa, 5 porqués, realizar esta pregunta 5 veces para llegar a causa raíz.

Six sigma: por cada millón de servicios, productos, etc solo 4 tengan falla.
Es una metodología y filosofía. Se compone de las herramientas de Kaizen anteriores y
más.

1. How

Kaizen,

También podría gustarte