Está en la página 1de 4

COLEGIO ANTONIO NARIÑO

“ESTRATEGIA APRENDE EN CASA”


REACCIONES ORGANICAS
GUIA 17 - Grado Undécimo
Semana del 13 – 16 de octubre
Cristal Rodríguez Sánchez

Objetivo: Identificar los tipos de reacciones orgánicas y como se llevan a cabo.

1. Completar la siguiente tabla:

2.a. Los compuestos orgánicos también sufren reacciones; durante una reacción ocurre ruptura de los enlaces que
existen en los reactivos y formación de otros nuevos enlaces en los productos. Existen dos tipos de ruptura,
consulta en que consiste cada una de ellas y da un ejemplo que las represente.

Tipo de ruptura Explicación Ejemplo

Ruptura homolitica

Ruptura heterolitica

2.b. En las reacciones orgánicas usualmente intervienen ciertas regiones o sitios reactivos dentro de las moléculas.
Podemos identificar dos tipos de zonas reactivas según la facilidad con que donen o atraigan electrones. Estos
pueden ser sitios nucleófilos o electrófilos, consulta en que consiste y da ejemplos de estos.

Tipo de ruptura Explicación Ejemplo

Sitio Nucleófilo

Sitio Electrófilo

Los tipos de reacciones orgánicas son:

Tipo de reacción Explicación Ejemplo

Se presenta cuando dos


compuestos reaccionan, un
átomo o grupo de átomos es
Reacción de Sustitución liberado desde uno de los
reactivos y en su lugar se sitúa un
átomo o grupo de átomos
provenientes del otro reactivo.
Se presenta cuando dos
compuestos reaccionan y se
Reacción de Adición combina para formar un solo
producto.
Son reacciones inversas a las de
la adición, en la cual hay remoción
Reacción de Eliminación de átomos de un solo reactivo
para formar nuevos productos.
Reacción de Transposición o Es este tipo de reacciones ocurre
reordenamiento una reorganización de los enlaces
y átomos en el compuesto, dando
lugar a un compuesto isómero.

Reacción de Oxido reacción En química orgánica el proceso


de oxidación corresponde al
aumento en el contenido de
oxigeno o a una disminución en el
contenido de hidrogeno y un
proceso de reducción equivale a
una disminución en el contenido
de oxígeno y un aumento en el
contenido de hidrogeno.

3. Teniendo en cuenta la información anterior. Al frente de las siguientes reacciones explica a qué tipo de
reacción corresponde.
Ejemplo Tipo de reacción Explicación

4. Marca con una X la respuesta correcta, explicando el porqué de tu elección:


4.a. Los Alquinos pueden obtenerse a partir de b. C8H8 – C10H8 – C14H10.
halogenuros con KOH en etanol. Si c. C8H10 – C10H14 – C10H14.
deshidrohalogenamos, es decir si le quitamos los d. C10H10 – C14H10 – C14H10.
cloros al siguiente compuesto, el hidrocarburo Porque: ___________________________________
obtenido es: __________________________________________
4d. Los alquenos se pueden obtener por
deshidratación de alcoholes mediante la siguiente
reacción:

a. CH3-CH=CH2 b. CH3-CH2-CH2
c. CH2 =C=CH2 d. CH3-C=CH
Porque: ___________________________________
__________________________________________
Para obtener el CH3 – CH2 – CH = CH2, como
4b. Los alcoholes son una serie de compuestos que
producto final, se debe someter a deshidratación el:
poseen un grupo hidroxilo (OH) unido a una cadena
carbonada, la estructura correspondiente al 3 – eno 2 a. CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – OH
butanol es: b. CH3 – CH2 – CH2 – OH
a. CH3-CH=C(OH)-CH2 b. CH2=CH-CH(OH)-CH3 c. CH3 – CH2 – CH(OH) – CH3
c. CH3-CH2-C(OH)=CH2 d. CH2=CH-CH2CH2(OH) d. CH3 – CH2 – OH
Porque: ___________________________________ Porque: ___________________________________
__________________________________________ __________________________________________
4c. Los compuestos aromáticos polinucleares se 4e. La hidratación de alquenos produce alcoholes,
presentan cuando los anillos bencénicos comparten para ello se adiciona agua (H2O) en medio acido, la
algunos de sus enlaces, formando estructuras con reacción es una adición que cumple con un principio
dos o tres anillos, como, por ejemplo: llamado Markovnikov, de acuerdo con lo anterior para
la reacción:

En las imágenes cada ángulo representa un carbono


y los carbonos comunes no se enumeran, pero si se El producto más probable será:
cuentan, los átomos de hidrogeno son los que a. 3 metil 2 butanol.
completan la tetravalencia. De acuerdo con lo b. 2 metil 2 butanol.
anterior, las formulas moleculares del naftaleno, c. 3 metil 3 butanol.
antraceno y fenantreno son respectivamente: d. 2 metil butanol.
a. C10H8 – C14H10 – C14H10. Porque: ___________________________________
__________________________________________
COLEGIO ANTONIO NARIÑO
“ESTRATEGIA APRENDE EN CASA”
PRACTICA DE LABORATORIO – QUIMICA ORGANICA EN CONTEXTO
GUIA 18 - Grado Undécimo
Semana del 19 – 23 de octubre
Cristal Rodríguez Sánchez

Objetivo: - Comprobar virtual y experimentalmente la obtención de eteno a partir de un alcohol.


- Reconocer que la química orgánica está en cualquier contexto.

1. Observa el video sobre obtención de eteno a partir de un alcohol o consulta el procedimiento


para obtener eteno en el laboratorio, y realiza el siguiente informe de manera INDIVIDUAL:
https://www.youtube.com/watch?v=k_xyBFgQaBI

a. Pregunta problema: _______________________________________________________________

b. Hipótesis: _______________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

c. Materiales y reactivos utilizados: ____________________________________________________


___________________________________________________________________________________

Procedimiento:

Paso 1: ______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Paso 2: ______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Paso 3: _______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Paso 4: _______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Paso 5: _______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

d. Análisis de resultados:

 ¿Cuál es el reactivo utilizado? Escriba su fórmula: ___________________________________

 ¿Cuál es la función del ácido sulfúrico (H2SO4) en la reacción? _________________________


_______________________________________________________________________________

 Que reacción química representa el procedimiento realizado:

 ¿Qué pruebas identifican la presencia de eteno?

Prueba Presencia o no Observaciones Resultados obtenidos

e. Conclusión: ______________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

2. Observa el siguiente dibujo en donde se pueden apreciar algunas situaciones de la vida


cotidiana que se pueden explicar desde la química orgánica; selecciona tres de ellas (pueden o
no estar relacionadas) y realiza un ensayo en donde con tus propias palabras le des respuesta a
la pregunta. Puedes usar formulas, reacciones y explicaciones que la argumenten.
3. ¡Tomémonos un café! Y charlemos un poco de lo que fue este año.

 ¿Qué extrañas y que no, de la clase de Química


cuando aún estábamos en presencialidad? ________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
 ¿Qué fue lo que más y menos te gustó de la
virtualidad? _________________________________
__________________________________________
__________________________________________
 ¿Qué experiencia positiva te ha dejado este tiempo
de pandemia? _______________________________
__________________________________________
__________________________________________
 ¿Qué experiencia negativa te ha dejado este
tiempo de pandemia? ________________________
__________________________________________
__________________________________________
 ¿De todos los temas, actividades o clases, cual fue el que más te gustó y del cual aprendiste
mucho? _______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

También podría gustarte