Está en la página 1de 26

Partículas subatómicas

Profesor Nibaldo Pastén R.

Profesor Nibaldo Pasté


Pastén R. 1
Teoría atómica de Dalton
• John Dalton 1806
• La materia es discontinua; está formada por partículas muy
pequeñas e indestructibles, denominadas “átomos” que se
hallan en continuo movimiento.
• Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí,
sobre todo en lo que respecta a su masa y volumen.
• Los átomos de los diferentes elementos difieren entre sí,
fundamentalmente en masa y volumen.
• Los átomos que forman los compuestos son de dos o más
clases diferentes.
• Los átomos que forman los compuestos, están en una
relación de números enteros y sencillos.
• Los átomos permanecen indivisibles durante las reacciones
químicas.

Profesor Nibaldo Pastén R. 2


Descubrimiento de los rayos catódicos
William Crookes 1875.

Voltaje

En el tubo de rayos catódicos los electrones se desplazan del


electrodo negativo (cátodo) al electrodo positivo (ánodo).

Profesor Nibaldo Pastén R. 3


Características de los rayos catódicos

Voltaje

•Los rayos viajan en línea recta desde el cátodo, por lo que arrojan una
sombra en la pared del extremo del tubo.
•Además calentaban los objetos sobre los cuales chocaban.

Profesor Nibaldo Pastén R. 4


Características rayos catódicos

Voltaje

Tubo de Crookes con rueda de paletas. El paso de los rayos


catódicos transfiere energías térmica y cinética a las aspas.

Profesor Nibaldo Pastén R. 5


Características rayos catódicos

Los rayos catódicos eran


desviados por un campo
magnético en el sentido que
podría esperarse de un haz de
partículas cargadas
negativamente.

Voltaje

Profesor Nibaldo Pastén R. 6


Descubrimiento del electrón

Campo eléctrico

Voltaje

El haz de los rayos catódicos en presencia de un campo eléctrico, se


desvía hacia la placa positiva dando prueba de su origen eléctrico. A
estos rayos Thomsom los llamo electrones

Profesor Nibaldo Pastén R. 7


Pregunta

Profesor Nibaldo Pastén R. 8


Características de los electrones

Voltaje

Los rayos catódicos se someten a la acción combinada de un campo


magnético y otro eléctrico. La utilización simultánea llevo a Thomson
La radiación se desvía hacia
a la determinación abajo carga
de la razón cuando se activa
/masa sóloelectrones.
para los el campo eléctrico.

Profesor Nibaldo Pastén R. 9


Características de los electrones

Voltaje

La radiación se desvia hacia arriba sólo en la presencia


del campo magnético (imán).

Profesor Nibaldo Pastén R. 10


Características de los electrones

Voltaje

La radiación no se desvía y se marca en el centro cuando el campo


eléctrico y magnético ejercen igual fuerza.
El valor de la carga masa del electrón es -1.76 × 108 Coulomb/g.

Profesor Nibaldo Pastén R. 11


Experimento de las gotitas de aceite de Millikan 1917

Roció de aceite • Para medir la carga del


electrón, se debe medir la
Atomizador
velocidad de su movimiento
de descenso cuando actúa
el campo eléctrico en
oposición a la gravedad.
Realizando innumerables
Fuente de
rayos X
veces este experimento, se
radiación encuentra que las cargas
ionizante determinadas son múltiplos
de -1.602*10-19 C.

Profesor Nibaldo Pastén R. 12


Masa del electrón
• Combinando los experimentos de Thomson. Millikan logro
definitivamente la determinación de la masa del electrón según
la relación carga masa del electron:

Masa del electrón: Carga = -1.6 × 10-19 C = 9.09 × 10-28 g.


Carga / masa -1.76 × 108 C/g

Profesor Nibaldo Pastén R. 13


Goldstein y las partículas positivas o rayos
canales 1886

•Estos tipos de rayos se


debían a la presencia de
partículas positivas.
•En 1906 Thomson logro
determinar la carga de
los rayos canales, estos
poseían una carga igual
a la del electrón, pero
con signo contrario
(+1.6×10-19 C).
•Posteriormente
Rutherford le denomino
protón.
Voltaje

Profesor Nibaldo Pastén R. 14


Pregunta

E
Profesor Nibaldo Pastén R. 15
Masa del protón
• Si queremos conocer la masa del protón debemos realizar la
siguiente relación: (aceptando que la carga de las partículas
catódicas o electrones es igual a la de los iones de hidrógeno)

Masa del protón = +1.6 × 10 -19 Coulombs = 1.67 × 10-24 g.


9.58 ×104 Coulombs/g

Comparemos
Masa del electrón: 9.09 * 10 -28 g.
Masa del protón: 1.67 × 10-24 g.
Profesor Nibaldo Pastén R. 16
Pregunta

B
A
Profesor Nibaldo Pastén R. 17
Descubrimiento del neutrón
• Chadwick en 1932 descubrió en el núcleo unas partículas neutras de
misma masa que los protones a las que denomino neutrón por carecer
de carga.

Átomo de helio
2 neutrones

2 electrones
2 Protones

Masa = 4 Nota: el hidrógeno no


tiene neutrones.
De aquí en adelante la masa será la suma del
número de protones másProfesor
el número dePastén
Nibaldo neutrones.
R. 18
Pregunta

Profesor Nibaldo Pastén R. 19


Caracterí
Características de las partí
partículas fundamentales del átomo y sus propiedades

Partí
Partícula Símbolo Masa en g Masa en u.m.a.
u.m.a. Carga electrica

Electrón e- 9.1096×10-28 0.00055 -1


Protón p+ 1.67 × 10-24 1.00 +1
Neutrón n0 1.67 × 10-24 1.00 0

Profesor Nibaldo Pastén R. 20


Iones
• Cationes
• Aniones
• Ejemplo NaCl

Profesor Nibaldo Pastén R. 21


Pregunta

Profesor Nibaldo Pastén R. 22


Preguntas

A
E
Profesor Nibaldo Pastén R. 23
Electrolisis del agua
- +
CÁTODO ÁNODO

Profesor Nibaldo Pastén R. 24


Reacción anódica (+)

é
O é
O H2O

H+ H+ H+
H+

Oxidación
Profesor Nibaldo Pastén R. 25
Reacción catódica (-)

H é
é
H H+ H+
é
H
é H+ H+
é
H

Reducción
Profesor Nibaldo Pastén R. 26

También podría gustarte