Está en la página 1de 22

Redes Informáticas Físicas

José Antonio Chirinos, Juan Manuel Manzanilla, Sebastián Robledo & Luis
Rujano.
Diciembre 2016.

U. E. “Gmo. Francisco de Miranda.


2do Año “A”.
Informática
Índice ii

Capítulo 1: Introducción e información general ................................................................. 1


Capítulo 2: Aspectos generales sobre las Redes Informáticas ............................................ 2
Capítulo 3: Componentes de una Red Informática Física. .................................................. 4
Capítulo 4: Características de una Red Informática Física………………………. ……... 7
Capítulo 5: Funciones de una Red Informática Física …………………………… 10
Capítulo 6: Importancia de las Redes Informáticas Físicas …………..… 12
Capítulo 7: Evolución de las Redes Informáticas Físicas…………………… 14
Capítulo 8: Topología de Red 16
Capítulo 9: Conclusiones…………………………………………… 19
Bibliografía 20
1

Capítulo 1

Introducción e información general.

Cada vez vivimos en un mundo más conectado. El surgimiento de nuevas tecnologías

han permitido al ser humano una comunicación sin barreras, que no tenga en cuenta el

espacio, ni fronteras, distancias o sociedades. Nuestra vida cotidiana y nuestra educación

debe adaptarse a estos avances.

El presente trabajo hace un análisis y describe de forma amena qué son las redes

informáticas, cuáles son sus componentes, características, funciones e importancia.

Después se explica la evolución histórica de las redes informáticas físicas, y por último

define, describe y desarrolla el concepto y los tipos de topología de red. Todo esto con el

objetivo de aclarar y enseñar al lector éste ámbito de la tecnología informática

comunicacional

“Internet y la digitalización no son un simple salto tecnológico más, sino una descomunal

mutación cultural, económica y política sin precedentes”- Ángeles González-Sinde,

directora de cine española (1965-)


2

Capítulo 2

Aspectos generales sobre las Redes Informáticas.

Título 1. ¿Qué son las Redes Informáticas?

Una red informática es un conjunto de equipos informáticos y de software conectados

entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas

electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de

compartir información, recursos y ofrecer servicios.

Como en todo proceso de comunicación, se requiere de un emisor, un mensaje, un

medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de ordenadores es

compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la

disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y

reducir el costo. Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de

ordenadores ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para

compartir información y recursos.

Título 2. Redes Informáticas Físicas

Se dice que una red informática es física cuando los dispositivos electrónicos que

pertenecen a ésta están conectados por una red de cables. El nombre que se le da en

inglés es de wired computer networks, a diferencia de las redes inalámbricas, que por no

utilizar cables al transmitir la señal se le da el nombre de wireless computer networks.


3

Mientras los dispositivos inalámbricos se comunican por el aire, una red física utiliza

cables físicos para transferir datos entre diferentes dispositivos y sistemas informáticos.
4

Capítulo 3

Componentes de una Red Informática Física.

• Servidor: El servidor es aquel o aquellos ordenadores que van a compartir sus

recursos hardware y software con los demás equipos de la red. Es decir, ponen a

disposición de los clientes sus distintos servicios.

• Estación de trabajo: Los ordenadores que toman el papel de estaciones de

trabajo aprovechan o tienen a su disposición los recursos que ofrece la red así como los

servicios que proporcionan los Servidores a los cuales pueden acceder.

• Gateway o Pasarela: Permite las comunicaciones entre la red local y grandes

ordenadores (mainframes). El gateway adapta los protocolos de comunicación del

mainframe (X25, SNA, etc.) a los de la red, y viceversa.

• Bridges o puentes: Permite que se conecten dos redes locales entre sí. Un puente

interno es el que se instala en un servidor de la red, y un puente externo es el que se hace

sobre una estación de trabajo de la misma red. Los puentes también pueden ser locales o

remotos. Los puentes locales son los que conectan a redes de un mismo edificio, usando

tanto conexiones internas como externas. Los puentes remotos conectan redes distintas

entre sí, llevando a cabo la conexión a través de redes públicas, como la red telefónica,

RDSI o red de conmutación de paquetes.

• Tarjeta de red: También se denominan NIC (Network Interface Card).

Básicamente realiza la función de intermediario entre el ordenador y la red de

comunicación. En ella se encuentran grabados los protocolos de comunicación de la red.


5

La comunicación con el ordenador se realiza normalmente a través de las ranuras de

expansión que éste dispone, ya seaN ISA, PCI o PCMCIA. Aunque algunos equipos

disponen de este adaptador integrado directamente en la placa base.

• El medio: Constituido por el cableado y los conectores que enlazan los

componentes de la red. Los medios físicos más utilizados son el cable de par trenzado,

par de cable, cable coaxial y la fibra óptica (cada vez en más uso esta última).

• Concentradores de cableado: Una LAN en bus usa solamente tarjetas de red en

las estaciones y cableado coaxial para interconectarlas, además de los conectores, sin

embargo este método complica el mantenimiento de la red ya que si falla alguna

conexión toda la red deja de funcionar. Para evadir estos problemas las redes de área

local usan concentradores de cableado para realizar las conexiones de las estaciones, en

vez de distribuir las conexiones el concentrador las centraliza en un único dispositivo

manteniendo indicadores luminosos de su estado e impidiendo que una de ellas pueda

hacer fallar toda la red.

• Sistema operativo de red: Permite la interconexión de ordenadores para acceder

a los servicios y recursos. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema

operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. En

muchos casos el sistema operativo de red es parte del sistema operativo de los servidores

y de los clientes.

• Software de aplicación: En última instancia, todos los elementos se utilizan para

que el usuario de cada estación, pueda utilizar sus programas y archivos específicos. Este

software puede ser tan amplio como se necesite ya que puede incluir procesadores de
6

texto, paquetes integrados, sistemas administrativos de contabilidad y áreas afines,

sistemas especializados, correos electrónico, etc. El software adecuado en el sistema

operativo de red elegido y con los protocolos necesarios permiten crear servidores para

aquellos servicios que se necesiten.


7

Capítulo 4

Características de una Red Informática Física.

Título 1. Características de las redes informáticas

Cuando creamos una red informática o red de computadoras, es importante verificar

que todo funciona correctamente. El conocimiento de las redes informáticas es crucial

para aprovechar al máximo las ventajas de una red de ordenadores.

Título 2. Características de la Red LAN (Red de Área Local)

 Interconexión Local de una o varias computadoras y periféricos.

 Su capacidad de funcionamiento es limitada (200 m en edificios u oficinas).

 Puede alcanzar 1 km de distancia utilizando repetidores.

 Mantienen la red en forma privada y con un ancho de banda.

 Comparte hardware y software.

 Permite el mismo manejo de la base de datos mediante la instalación de

programas específicos en los computadores que lo requieran donde se puede

centralizar los movimientos y la información para el manejo de la gestión

empresarial.

 Utiliza una sola conexión telefónica o de ancho de banda para todas las

computadoras conectadas en la red.

 Capacidad de 1 Mbps a 1Gbps.

 Su servicio utiliza conexión de fibra óptica, cable coaxial y cable.

Título 3. Características de la Red MAN (Red de Área Metropolitana)


8

 Maneja ancho de banda.

 Su medio de transmisión es mediante la Fibra óptica, microondas y par de cobre.

 Conexión de 10 Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y

100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica. Mayor cobertura que la red

LAN, alcanza a abarcar de una a varias ciudades.

 Esta red puede ser pública o privada.

 Maneja interconexión de operador a operador y de redes locales (LAN) Utiliza

algunos dispositivos para su funcionamiento: modem, routers, repetidores, etc.

 Cada computador requiere de hardware para recibir y transmitir información

 Permiten transmisión de voz, video y datos

Título 4. Características de la Red WAN (Red de Área Amplia)

 Sirve para conectar varias redes MAN entre si.

 Permite que estén en grandes áreas geográficas, puede incluso ser todo un país o

un continente entero.

 Posee máquinas dedicadas a la ejecución de programas de usuario (hosts).

 Es un sistema de interconexión de equipos informáticos geográficamente

dispersos, que pueden estar incluso en continentes distintos. El sistema de

conexión para estas redes normalmente involucra a redes públicas de transmisión

de datos.

 Ofrece una amplia gama de medios de transmisión, como los enlaces satelitales.

Título 5. Características de la Red PAN (Red de Área Personal)


9

 Permite el acceso constante de los usuarios a través de los diferentes dispositivos

que prestan el servicio de internet.

 Tiene una capacidad de 10 bps hasta 10 Mbps .

 Se fija como una de las más novedosas y grandes perspectivas en la tecnología.


10

Capítulo 5

Funciones de una Red Informática Física.

Las redes informáticas han facilitado mucho el trabajo en las oficinas y los hogares.

Muchas personas se limitan a contratar su conexión a Internet + Reuter, la instalan y

empiezan a navegar por la red con total libertad. Sin embargo, muchas veces

desconocemos los conceptos básicos y el funcionamiento de las redes informáticas.

Al cabo de un tiempo, algunas personas se dan cuenta de que han calculado mal y no

tienen suficiente ancho de banda para el número de dispositivos con el que quiere

trabajar. O está navegando con una red inalámbrica a una baja velocidad, cuando con un

cable estructurado podría navegar por Internet de forma mucho más rápida.

Los dispositivos conectados a una red informática pueden clasificarse en dos tipos: los

que gestionan el acceso y las comunicaciones en una red (dispositivos de red), como

módem, Reuter, etc.; y los que se conectan para utilizarla (dispositivos de usuario final),

como computadora, Tablet, teléfono celular, impresora, televisor inteligente, consola de

videojuegos, etc.

Los que utilizan una red, a su vez, pueden cumplir dos roles (clasificación de redes por

relación funcional): servidor, en donde el dispositivo brinda un servicio para todo aquel

que quiera consumirlo; o cliente (también llamado estación de trabajo, Ver: Capítulo 3),
11

en donde el dispositivo consume uno o varios servicios de uno o varios servidores. Este

tipo de arquitectura de red se denomina cliente/servidor.

Por otro lado, cuando todos los dispositivos de una red pueden ser clientes y

servidores al mismo tiempo y se hace imposible distinguir los roles, estamos en presencia

de una arquitectura punto a punto o peer to peer. En Internet coexisten diferentes tipos de

arquitecturas.

Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de

un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la

comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles

bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo

y alternando en distintos instantes de tiempo.


12

Capítulo 6

Importancia de las Redes Informáticas Físicas.

Las nuevas tecnologías se han ido implementando en nuestro medio como una

herramienta que si lugar a dudas nos genera muchas comodidades y muchas facilidades

de realizar mejor nuestro trabajo, ya que en todos los ámbitos en que se desarrolla el

hombre, especialmente en los entornos estudiantiles, laborales institucionales y empresas.

El computador es una parte importante de la humanidad, se puede decir literalmente

que es el mejor amigo del hombre por su uso cotidiano, además por su uso personal. Las

computadoras funcionan y hacen su oficio como tal; entrada y salida de información,

pero dentro de este funcionamiento homogéneo hay una necesidad de comunicarse o

transmitir esa información hacia otro dispositivo para que se pueda llamar informática, lo

anteriormente mencionado se puede hacer por memorias portátiles, CDs, DVDs, etc.,

pero no es lo suficientemente eficaz para la rapidez con la que se necesita difundirse esa

información.

En cierto punto de vista las computadoras son como el hombre, necesitan comunicarse

entre sí. Windows en sus diferentes versiones permite ver equipos a nuestro alrededor

cuando la sesión está en proceso para así enviar y recibir información directamente. En la

actualidad se conocen muchas formas de que un PC se comunique con otro por ejemplo:

Bluetooth, Redes LAN, Internet, Etc.


13

Este concepto es aplicado a una gran cantidad de órdenes, con los cuales

interactuamos en nuestra vida cotidiana, relacionado principalmente al mundo de la

Tecnología de Redes, y teniendo en todos los casos una estructura que consta de un

Soporte o Sustento para que la red funcione en forma eficiente, sobre la cual se

desenvuelve y tipifica. Estamos también familiarizados a la utilización de este término en

lo que respecta a las Redes Informáticas, siendo una de las formas de comunicación

utilizadas para poder unir distintos dispositivos informáticos realizando un intercambio

de comunicación de datos, en el que se utiliza como infraestructura no solo al cableado

sino también a los servidores o enrutadores, entre otros dispositivos que actúan en esta

comunicación.

También tenemos la aplicación de un nuevo género en el mundo de la Internet (que

casualmente es también una Red Mundial de Ordenadores) que es llamado Redes

Sociales, y que consiste en un servicio que permite a los usuarios estar interconectados

entre sí compartiendo información de sus vivencias, contenidos multimedia como

también dejando mensajes a otros y realizando distintas clases de comunicaciones,

dependiendo de las aplicaciones web o el diseño que es la infraestructura de esta red de

usuarios.
14

Capítulo 7

Evolución de las Redes Informáticas Físicas.

En 1964 el Departamento de Defensa de los EE.UU. pidió a la agencia DARPA

(Defense Advanced Research Proyects Agency) la realización de investigaciones con el

objetivo de lograr una red de ordenadores capaz de resistir un ataque nuclear. Para el

desarrollo de esta investigación se partió de la idea de enlazar equipos ubicados en

lugares geográficos distantes, utilizando como medio de transmisión la red telefónica

existente en el país y una tecnología que había surgido recientemente en Europa con el

nombre de Conmutación de Paquetes. Ya en 1969 surge la primera red experimental

ARPANET, en 1971 esta red la integraban 15 universidades, el MIT; y la NASA; y al

otro año existían 40 sitios diferentes conectados que intercambiaban mensajes entre

usuarios individuales, permitían el control de un ordenador de forma remota y el envío de

largos ficheros de textos o bases de datos. Durante 1973 ARPANET desborda las

fronteras de los EE.UU. al establecer conexiones internacionales con la "University

College of London" de Inglaterra y el "Royal Radar Establishment" de Noruega.

En esta etapa inicial de las redes, la velocidad de transmisión de información entre los

ordenadores era lenta y sufrían frecuentes interrupciones. Ya avanzada la década del 70,

DARPA, le encarga a la Universidad de Stanford la elaboración de protocolos que

permitieran la transferencia de datos a mayor velocidad y entre diferentes tipos de redes


15

de ordenadores. En este contexto es que Vinton G. Cerf, Robert E. Kahn, y un grupo de

sus estudiantes desarrollan los protocolos TCP/IP.

En 1982 estos protocolos fueron adoptados como estándar para todos los ordenadores

conectados a ARPANET, lo que hizo posible el surgimiento de la red universal que existe

en la actualidad bajo el nombre de Internet. En la década de 1980 esta red de redes

conocida como la Internet fue creciendo y desarrollándose debido a que con el paso del

tiempo cientos y miles de usuarios, fueron conectando sus ordenadores.


16

Capítulo 8

Topología de Red.

Título 1. ¿Qué es la Topología de Red?

La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para

intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el

plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos

interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo

que un nodo es concretamente depende del tipo de red en cuestión. En otras palabras, la

topología de red se define como la cadena de comunicación y la distribución geométrica

que los nodos que conforman una red usan para comunicarse.

Título 2. Tipos de Topología de Red

• Topología de bus: La topología de bus es la manera más simple en la que se

puede organizar una red. En la topología de bus, todos los equipos están

conectados a la misma línea de transmisión mediante un cable, generalmente

coaxial. La palabra "bus" hace referencia a la línea física que une todos los

equipos de la red. La ventaja de esta topología es su facilidad de implementación

y funcionamiento. Sin embargo, esta topología es altamente vulnerable, ya que si

una de las conexiones es defectuosa, esto afecta a toda la red.

• Topología de estrella: En la topología de estrella, los equipos de la red están

conectados a un hardware denominado concentrador. Es una caja que contiene un

cierto número de sockets a los cuales se pueden conectar los cables de los
17

equipos. Su función es garantizar la comunicación entre esos sockets. A

diferencia de las redes construidas con la topología de bus, las redes que usan la

topología de estrella son mucho menos vulnerables, ya que se puede eliminar una

de las conexiones fácilmente desconectándola del concentrador sin paralizar el

resto de la red. El punto crítico en esta red es el concentrador, ya que la ausencia

del mismo imposibilita la comunicación entre los equipos de la red. Sin embargo,

una red con topología de estrella es más cara que una red con topología de bus,

dado que se necesita hardware adicional (el concentrador).

• Topología en anillo: En una red con topología en anillo, los equipos se

comunican por turnos y se crea un bucle de equipos en el que cada uno "tiene su

turno para hablar" después del otro. En realidad, las redes con topología en anillo

no están conectadas en bucles. Están conectadas a un distribuidor (denominado

MAU, Unidad de Acceso Multiestación) que administra la comunicación entre los

equipos conectados a él, lo que le da tiempo a cada uno para "hablar".

• Topología de malla: La topología de red en malla es una topología de red en la

que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar

los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está

completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción

en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los

demás servidores.
18

Fig. 1: Distintos tipos de topología de red.


19

Capítulo 9

Conclusiones.

En resumen, podemos concluir que:

Las redes informáticas físicas son un conjunto de ordenadores conectados entre sí por
cables para compartir recursos e intercambiar información.

Se clasifican, según el área que abarcan, en redes LAN, MAN, WAN y PAN.

La topología de red es la forma como están distribuidas las conexiones entre los nodos de
una red informática.

Los dispositivos hardware más importantes de una red informática física son el servidor,
la estación de trabajo, las pasarelas, los puentes, el medio, los concentradores de cableado
y las tarjetas de red.

Una red informática posibilita:

1. Mayor facilidad en la comunicación entre usuarios.

2. Reducción en el presupuesto para software y hardware.

3. Organización de los grupos de trabajo que la conforman.

4. Mejoras en la administración de equipos y programas.

5. Mejoras en la integridad de los datos.

6. Mayor seguridad para acceder a la información.


20

Bibliografía

http://www.monografias.com/trabajos40/redes-informaticas/redes-informaticas.shtml
https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras
http://definicion.de/red-informatica/
http://techterms.com/definition/wired
https://es.wikipedia.org/wiki/Computadora
http://es.ccm.net/contents/256-topologia-de-red
http://grupo4herramientasinformatica.blogspot.com/2012/08/cipa-4-bloc-para-
herramientas-de.html
Barcia, 2005 N. Barcia, C. Fernández, S. Frutos, G. Gómez y otros, “Redes de
computadores”. Prentice-Hall, Madrid, 2005.

También podría gustarte