Está en la página 1de 3

Actividad Integradora 1.

Un hecho histórico, diferentes perspectivas

¿Qué sabes sobre la reforma agraria?


R= Desconozco el tema, pero imagino que se habla de leyes y del campo.

“La muerte tiene permiso” “La política agraria”


Autor Edmundo Valadés Tatiana Elena Beltrán y
Puga
José Miguel de la Torre
Yarza
Fecha en la que se escribió 1955 1980 Estado de México
Tipo de texto Literario Científico
Mensaje que quiere Denunciar las situaciones Como nace la Reforma
trasmitir el autor que viven los ejidatarios y Agraria, problemáticas y
al no tener apoyo de las sus características
autoridades cobran
venganza por sus propias
manos.
Público al que se dirige Al público en general Al público en general
Contexto o momento en el En la época de la Siglo XIX, principios del
que se escribió Revolución Mexicana en la siglo XX
comunidad San Juan de las
Manzanas
Gráficas, tablas o apoyos No contiene el texto Cuadro estadísticas y
estadísticos que se incluyen graficas de áreas.
Ideas Principales Las dificultades que han La desigualdad en las
tenido los ejidatarios con tierras a lo largo de la
los ingenieros y el historia de México.
presidente municipal por el Y el reparto agrario fue una
despojo de las tierras. de las causas de la
revolución mexicana.
Ideas Secundarias Los problemas que se han El recorrido que se dio para
desencadenado con el la creación de la Reforma
presidente municipal. Agrario.
Actores Ingenieros, ejidatarios, Aztecas, indios, Francisco
presidente, Felipe, Juan, Villa, Miguel Hidalgo,
Sacramento, presidente Iturbide, Emiliano Zapata ,
municipal, Lupita y la hija Madero , Don Álvaro
de Crescencio. Manrique, Andrés Molina
Enríquez, Juan Sarabia,
Venustiano Carranza,
Presidente Obregón,
Abelardo Rodríguez.
Acciones que se describen Coloquio La realización de leyes
La corrupción y abuso de y acciones para la
autoridad distribución de las tierras
Justicia por propia mano Revolución mexicana

Postura del autor frente al Denunciar la situación que Describe la problemática en


suceso del que habla en el viven los campesinos en la distribución de las
texto San Juan de las Manzanas tierras.
Tu opinión sobre el texto El texto nos hace ver el El texto nos brinda
abuso de autoridad que información detallada a
tienen sobre los ejidatarios través del tiempo, y como
y como a pesar del tiempo fue el proceso de la
no ha cambiado la situación implementación de la
hacia ellos. Reforma Agraria.
Tu opinión sobre la La Reforma Agraria no ha
Reforma Agraria beneficiado a los ejidatarios
ya que todavía existe la
corrupción y envés de verse
beneficiados ha sido lo
contrario. Creo que
mejoraría si cumpliera con
lo establecido.

¿Qué información desconocías respecto a la Reforma Agraria y cuál consiste con la


lectura de estos textos?
R=Desconocía el tema, lo había llegado a escuchar, pero no estaba familiarizada de que se
trataba o que conllevaba, ahora entiendo que la reforma agraria se trata de un proceso
que es paulatinamente y que se ha venido generando desde la época prehispánica, que a
lo largo de la historia se ha luchado para mejorar y solucionar los problemas conforme a
una nueva realidad.
Mediante los textos me doy cuenta que la reforma agraria ha sido un tema muy
importante a lo largo de la historia y que ha sido uno de los puntos por lo cual se dio la
Revolución Mexicana y como grandes personajes de la historia de México participaron e
influyeron en ella al igual que otras figuras no tan conocidas pero igual de importantes, las
cuales lucharon por la distribución adecuada de las tierras.
También pudo observar mediante a la información de las lecturas, que a lo largo de la
historia y a pesar de la lucha constante de la igualdad y creación de una reforma agraria
no se han respetado los derechos humanos que sigue habiendo irregularidades y no se
respeta lo establecido, la corrupción y la falta de interés de las autoridades sigue
existiendo, desvirtuando la creación de la reforma.

Reseña Comparativa
En el primer texto “La muerte tiene permiso” habla sobre el conflicto de ejidatarios de la
comunidad San Juan de las manzanas que tienen con el Presidente Municipal por el
despojo de sus tierras, a causa de esto cobran venganza por su propia mano. El texto es un
cuento y entretiene a sus lectores.
En el segundo texto “La Política Agraria” toca el tema de la problemática que existía desde
la época prehispánica y como se han ido aplicando las leyes para la repartición de las
tierras. El texto es un análisis e informa sobre el tema.
Los textos me parecieron interesantes, aunque prefiero “La muerte tiene permiso ya que
lo cuenta de manera entretenida y te muestra una época de la historia, como se
comportaban las autoridades y los ejidatarios y cuál era su sentir al no ver apoyo de las
autoridades.
Por otro lado, el texto “La política agraria” cuenta con más información histórica y quienes
fueron los que iniciaron desde la época de la revolución y como fue el proceso de la
reforma agraria.
Creo que los dos textos son muy recomendables para aprender y entender un poco más
sobre el tema ya que es importante informarnos sobre las reformas que existen en
nuestro país.

También podría gustarte