Está en la página 1de 5

Informa sobre Decretos Ivan Duque.

Daniela Beatriz Guerrero Ortega.

Administración de Empresas Turisticas y Hoteleras.


Fundación Universitaria Colombo Internacional.
Derecho Administrativo y Tributario.
Sally Baron.
Bolívar/ Cartagena.
Septiembre/05/2020
Informe sobre los Cambios Sustanciales que el pais ha tenido en la Pandemia.

Durante el Gobierno de Iván Duque, algunas personas tuvieron el infortunio y otras

tuvieron la fortuna de vivenciar la pandemia del Covid 19 que el pais está atravesando,

debido a esto el Presidente decidió sacar el 17 de marzo del 2020 el Decreto 417, en donde

declara al pais en Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, dando asi paso

para la creación de decretos donde se especificarían medidas, reglas o comportamientos que

se debían implantar para poder combatir esta pandemia y poder sobrevivir a esto que estaba

pasando, dichos decretos luego se adicionarían al decreto principal antes mencionado, y

otros decretos se modificarían con el fin de que no golpearan abruptamente a la economía.

En cierta medida las decisiones que tomo el Presidente frente a esta pandemia fueron

aceptables, y ayudaron a que el contagio no fuera elevado, mitigando el impacto del Covid

19 en la vida de los colombianos. Fue un gran reto porque, la sociedad colombiana no

estaba preparada para la cultura del cuidado, en la salud, en las relaciones interpersonales y

en el racionamiento económico.

Esto evidencio que el Sistema de Salud Colombiano no es el más eficiente y por ende el

gobierno tuvo que diseñar muchos planes y estrategias para superar estas falencias durante

la pandemia, a través de muchos decretos tales como el decreto 476 del 25 de Marzo, el

decreto 499 del 31 de Marzo, el decreto 538 del 12 Abril, el decreto 544 del 13 de Abril, y

por último el decreto 800 del 4 de Junio, todos del presento año (2020).

Frente a la Economía del pais, el Presidente opto por sacar unos decretos que van

enfocados ayudar a las empresas, a los grandes y pequeños comerciantes, esto con el fin de

que no se vean tan afectados en medio de la pandemia, y que por lo menos la economía no
se decaiga en su totalidad; dentro de ellos encontramos el decreto 410 del 16 de marzo del

2020, el cual nos dice que todos los productos de salud para la protección y la seguridad de

toda la sociedad que vengan de importaciones tendrán un arancel del 0% asi mismo aplicara

tambien para las empresas de transporte operario; Por otro lado, vimos que según algunos

decretos habían empresas que podían seguir trabajando como las empresas de las zonas

francas, como el sector de Mamonal, y todas aquellas que se encargaban de la producción y

comercialización de tapabocas, alcoholes, guantes, maquinas respiradoras, entre otros; Los

Bancos fueron otro sector que no cerró sus puertas, pero que si le toco adaptarse a los

cambios que la pandemia le generaría en su servicio, y es asi como por medio de muchos

decretos, muchas de estas empresas estuvieron amparadas y pudieron funcionar; Otro hecho

importante en la Economía fue la exención del IVA a los productos de salud, tal medida fue

estipulada en el decreto 438 del 19 de marzo del 2020.

Con el fin de ayudar a las empresas nacionales, se sacó el decreto 462 del 22 de marzo

del 2020, que prohíbe las exportaciones de los productos de salud, con el fin de priorizar

sus recursos a los hospitales y centros médicos de Colombia, asi como el ingreso de la

ventas de los productos que ayudarían a que la economía nacional no se fuera al piso, de la

misma forma este decreto indica el uso adecuado que se le deben dar a los productos para

su larga duración; hay decretos que van encaminados a todas esas obligaciones y pagos que

algunas personas naturales y jurídicas deben hacer, en ellos encontraremos ampliaciones de

plazos para cancelar, algunos descuentos y ayudas referente a cada obligación en particular.

El Sector Educativo se vio obligado a ajustar los programas académicos de forma

virtual, para garantizar la educación a todos los niños, niñas y jóvenes del pais, sin embargo

aún hay sectores del territorio nacional en donde todavía este proceso educativo virtual no
se ha podido llevar a cabo por la demografía en la que viven algunos estudiantes, como

pueblos, corregimientos, veredas, sectores de bajos recursos económicos, y niños que se

encuentran al cuidado de terceros como abuelos, tíos que no saben hacer buen uso de la

tecnología, muchos hogares no cuentan con un sustento o un ingreso básico diario, mucho

menos con medios magnéticos como celulares inteligentes, wifi, computadores, tablets, etc.

Ha sido un gran aprendizaje paso a paso en el cual el gobierno y todas las personas que

hacen parte del sistema educativo han ido aprendiendo y desaprendiendo del proceso

ensayo y error, tratando de buscar la mejor alternativa para superar todas estas dificultades

ante el Covid 19; si bien es cierto el gobierno debe diseñar las estrategias y mecanismos

para dar solución a estas dificultades, pero al interior de los hogares los adultos tenemos la

responsabilidad de enseñar y guiar a nuestros niños sobre el autocuidado y a ser

autodidactas.

La Sociedad Colombiana ha sido golpeada severamente por la pandemia, el gobierno en

un intento de mitigar esta situación ha implementado programas sociales y ha reforzado

otros, cuyo objetivo ha sido ayudar económicamente a las personas de estratos bajos que no

tienen recursos para subsistir durante esta pandemia, tambien con el objetivo de ayudar a

todas aquellas personas que quedaron desempleadas y desamparadas, que vivían del dia a

dia, todo esto por medio del ingreso solidario, la devolución del IVA, el incremento de las

mesadas del adulto mayor, y de las familia y jóvenes en accion; El gobierno logro

concesiones con las empresas de servicios públicos para congelar tarifas , hacer rebajas y

acuerdos de pagos de deudas esto con el fin de que todas las personas tuvieran los servicios

públicos disponibles durante la pandemia, ya que, estos eran de gran importancia para

lograr que cada persona estuviera en su hogar tomando las medidas adecuadas para evitar el
contagio, asi mismo se dictaron medidas para evitar las aglomeraciones y los contagios

masivos.

También podría gustarte