Está en la página 1de 1

D'ANTONIO - LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO

Las Madres de Plaza de Mayo hacia fines de abril de 1977 fueron una de las fuerzas
de oposición más dinámicas. Su protagonismo se originó en una búsqueda de
verdad, en el deseo de saber dónde estaban sus hijos e hijas. Fueron las primeras
durante este período represivo en restituir a la Plaza de Mayo como espacio de
manifestación contra el poder. Con el paso del tiempo se constituyeron como un
grupo de resistencia, en un audaz movimiento de oposición.

El ejercicio penetrante de una maternidad desobediente de la cultura patriarcal y


represiva del estado las convirtió además en ciudadanas críticas e indóciles. A través
de una pregunta pública como ¿Dónde están los desaparecidos? o afirmaciones
tales como Aparición con vida de aquellos que no estaban, desnudaban la violencia
del terror de estado, comprometían a la ciudadanía en pedir lo “imposible”: la
aparición de los asesinados.

Una vez finalizada la Dictadura, discutieron con el gobierno de Alfonsín,


oponiéndose a la formación de la CONADEP así como a la Teoría de los Dos
Demonios. Se pasó de la lucha por el hijo de una a la lucha por los hijos de todas,
tramando poco a poco una conciencia de género construida en el paso de la
maternidad biológica a una maternidad asociativa. Ante los malos resultados de los
juicios a los militares, junto a otras organizaciones de DDHH, comenzaron a
demarcar los espacios que actuaron como centros clandestinos de represión, que se
transformaron en espacios de memoria colectiva, haciendo transferible la
experiencia a aquellos que no vivieron los años de la Dictadura.

Con el paso de los años, las mujeres se alejaron de ser sólo un movimiento de
resistencia, para convertirse en un movimiento político y social, teniendo
participación en los requerimientos que la sociedad necesitaba, posicionándose
como madres de los desamparados, cobijando a otros sectores sociales bajo sus
estrategias políticas.

Durante el gobierno de Menem, profundizaron su política de confluir con otros


luchadores contra la represión de las Policías Federal y Provincial, contra el hambre,
contra la desocupación y contra la entrega del patrimonio nacional.

También podría gustarte