Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DEL PACIFICO

ASIGNATURA DE :

“LECTURA Y COMPOSICIÓN INTERACTIVA”

PROGRAMA:
TECNOLOGÍA EN OBRAS CIVILES

Alumno:
JHONATAN ISAAC POTOSÍ REYES
Docente:

Buenaventura (valle del cauca) 1/02/2022


UNIVERSIDAD DEL PACIFICO

ASIGNATURA DE :

“LECTURA Y COMPOSICIÓN INTERACTIVA”

PROGRAMA:
TECNOLOGÍA EN OBRAS CIVILES

Alumno:
JHONATAN ISAAC POTOSÍ REYES
Docente:

Buenaventura (valle del cauca) 1/02/2022


INTRODUCCIÓN

La primera de estas disposiciones nace como resultado de la reunión de Estocolmo en


1972. Colombia expide por primera vez un Código Nacional de los Recursos Naturales
y del medio ambiente o Decreto Ley 2811 de 1974, preferido con base en las
facultades que el congreso le otorgó al gobierno mediante la ley 23 de 1973.
La legislación ambiental es un complejo conjunto de normas que regulan la interacción
del ser humano y el resto de los componentes del medio ambiente natural, con el
objetivo de reducir los impactos de la actividad humana, tanto en el medio natural
como en la humanidad misma. Establece la obligación del Estado y de las personas
para con la conservación de las riquezas naturales y culturales de la Nación. Consagra
como servicio público la atención de la salud y el saneamiento ambiental y ordena al
Estado la organización, dirección y reglamentación de los mismos.

La legislación ambiental en Colombia establece la obligación del Estado y de las


personas para con la conservación de las riquezas naturales y culturales de la Nación.
Consagra como servicio público la atención de la salud y el saneamiento ambiental y
ordena al Estado la organización, dirección y reglamentación de los mismos.
Tabla de contenido

PORTADA 1

CONTRA PORTADA 2

INTRODUCCIÓN 3

TABLA DE CONTENIDO 4

DIAGRAMA 5

INTRODUCCIÓN 6
TABAL DE CONTENIDO
DIAGRAMA DE ISHIKAWA

Contaminación de Protección de líderes


Deforestación ríos, lagos y mares ambientalistas

Uso de suelo Uso de pesticidas 

asesinados
Daño ecosistemas Desechos industriales la legislació
ambiental
Colombia sus d
ambientale

Ganaderas contaminación de acuíferos

Dióxido de carbono
Agrícolas salud humana

Defensa de los Cuidado de la fauna Restricción del


páramos y flora uso del fracking
CONCLUSIÓN

Establece la obligación del Estado y de las personas para con la conservación de las
riquezas naturales y culturales de la Nación. Consagra como servicio público la
atención de la salud y el saneamiento ambiental y ordena al Estado la organización,
dirección y reglamentación de los mismos.La legislación ambiental consagra acciones
populares para la protección de derechos e intereses colectivos sobre el medio
ambiente, entre otros, bajo la regulación de la ley. Establece como deber de las
personas, la protección de los recursos culturales y naturales del país, y de velar por la
conservación de un ambiente sano.La legislación ambiental es un complejo conjunto
de normas que regulan la interacción del ser humano y el resto de los componentes
del medio ambiente natural, con el objetivo de reducir los impactos de la actividad
humana, tanto en el medio natural como en la humanidad misma.

También podría gustarte